02.04.2015 Views

51h5sC

51h5sC

51h5sC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un canon socialmente impuesto.<br />

Asustada, aterrorizada incluso,<br />

ante la idea de cambiar en<br />

el cuerpo y en el alma. Presa de<br />

miradas que, pretendiendo ser<br />

de vida, ocultan la muerte.<br />

Esta incursión en nuestro mundo<br />

nos devuelve, de nuevo, a<br />

la figura de Jesús como sujeto<br />

individual y a su proyecto. El<br />

evangelio indica que el Reinado<br />

de Dios inaugurado por él se<br />

expande, que el grupo de seguimiento<br />

sigue vivo, que todo lo<br />

que él cambió respecto a la forma<br />

de creer, de estar vivo, de ser<br />

sanos, de vivir, continúa. Jesús<br />

es mostrado por el narrador no<br />

sólo como inaugurador y predicador<br />

del proyecto del Reinado<br />

de Dios, sino como encarnación<br />

viva dedicó proyecto. Si esto es<br />

así, podemos decir que Jesús,<br />

bajo la mirada de Dios, es en sí<br />

mismo su propio proyecto.<br />

La formulación podría parecer<br />

alejada de las representaciones<br />

sociales del mundo de la historia<br />

de Marcos. No lo niego. Sin<br />

embargo, podemos ir más allá<br />

de los contenidos de dichas representaciones<br />

para explorar<br />

los datos que subyacen detrás.<br />

Por ejemplo, un detenido estudio<br />

del episodio de la hemorroisa<br />

muestra que ella es mostrada<br />

por el narrador como proyecto<br />

propio e individual de curación.<br />

Más todavía: Jesús sanciona positivamente<br />

que ella se ocupe<br />

de sí misma y elogia su fe. En<br />

las representaciones sociales de<br />

la época los varones tenían proyectos<br />

propios, que, no obstante,<br />

eran incluidos en proyectos<br />

colectivos que miraban hacia<br />

atrás (los ancestros) y hacia<br />

delante (Ia descendencia). Esta<br />

manera de hacerse con un proyecto<br />

propio contaba con fortalezas<br />

y debilidades. Formaba<br />

parte de la cultura general, el patriarcado<br />

compartido, y quedaba<br />

enraizado y amparado en él. El<br />

hombre que lograba su propósito<br />

podía dar subida por satisfecha<br />

y cumplida. También, desde<br />

luego, podía fracasar. El sistema<br />

lo miraba atentamente, es verdad,<br />

hasta el punto de no perderlo<br />

de su punta de mira, pues,<br />

en realidad, su proyecto era, a la<br />

postre, morir siendo un hombre,<br />

demostrando su virilidad. Ese<br />

sistema, sin embargo, llevaba incorporada<br />

la posibilidad de corregir<br />

posibles desviaciones de<br />

la norma o supuestos fracasos<br />

en los primeros intentos. Si no<br />

tenía hijos, por ejemplo, podía<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!