08.04.2015 Views

Manual Lab. Quimica Analítica

Prácticas de laboratorio

Prácticas de laboratorio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR<br />

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO<br />

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

<strong>Manual</strong> de Prácticas de <strong>Lab</strong>oratorio<br />

Química <strong>Analítica</strong><br />

AEG-1059<br />

elaborado por<br />

Ing. Pedro José Montañez Jure<br />

Mérida, Yucatán, a agosto de 2015


ÍNDICE<br />

Objetivo general del manual ............................................................................................ iii<br />

Número, nombre y objetivo específico de cada práctica .................................................. iv<br />

Introducción .....................................................................................................................vii<br />

Formato para elaboración de reporte................................................................................. xi<br />

Práctica No. 1 Reconocimiento de material y equipo de laboratorio. ................................ 1<br />

Práctica No. 2 Seguridad en el laboratorio y limpieza de material de vidrio..................... 5<br />

Práctica No. 3 Realización de diferentes tipos de muestreo. ........................................... 14<br />

Práctica No. 4 Preparación y estandarización de una solución de ácido clorhídrico (HCl)<br />

.............................................................................................................................. 24<br />

Práctica No. 5 Preparación y estandarización de una solución de hidróxido de sodio<br />

(NaOH)................................................................................................................. 29<br />

Practica No. 6 Titulaciones potenciométricas ácido fuerte-base fuerte. .......................... 34<br />

Práctica No. 7 Titulación potenciométrica ácido débil-base fuerte. ................................ 40<br />

Práctica No. 8 Determinación de acidez en vinos y refrescos ........................................ 46<br />

Práctica No. 9 Determinación de alcalinidad en detergentes y jabones ........................... 53<br />

Práctica No. 10 Preparación y estandarización de una sal sódica del EDTA. ................. 58<br />

Práctica No. 11 Valoración con EDTA de Calcio y Magnesio en aguas naturales, dureza<br />

total del agua. ....................................................................................................... 65<br />

Práctica No 12 Preparación y estandarización de soluciones de Nitrato de Plata y de<br />

Tiocianato de Potasio. .......................................................................................... 71<br />

Práctica No 13. Determinación de cloruro por el Método de Mohr, Método de Fajans y<br />

el Método de Volhard. .......................................................................................... 78<br />

Práctica No. 14 Determinación de plata en una aleación. ............................................... 86<br />

Practica No. 15 Preparación y estandarización de una solución de Permanganato de<br />

Potasio. ................................................................................................................. 93<br />

Practica No. 16 Determinación de Peróxido de Hidrógeno con Permanganato de Potasio.<br />

.............................................................................................................................. 99<br />

i


Practica No. 17 Preparación y estandarización de una solución de Tiosulfato de Sodio.<br />

............................................................................................................................104<br />

Práctica No. 18 Valoración yodométrica de vitamina C. ...............................................110<br />

Práctica No. 19 Determinación de Cloro en un Cloruro soluble. Análisis Gravimétrico<br />

............................................................................................................................117<br />

Práctica No. 20 Determinación de Azufre en un Sulfato soluble. Análisis Gravimétrico.<br />

............................................................................................................................124<br />

ii


Objetivo general del manual<br />

El objetivo general del manual de <strong>Lab</strong>oratorio de Química <strong>Analítica</strong>,<br />

desarrollar los conocimientos para caracterizar algunas propiedades de<br />

materiales o compuestos; entender los procedimientos para los cálculos y<br />

obtener habilidades para la estimación de composiciones; comprender el<br />

equilibrio químico, desarrollar habilidades de trabajo en el laboratorio para<br />

la determinación cuantitativa de analitos en muestras problema.<br />

iii


Número, nombre y objetivo específico de cada práctica<br />

Práctica 1. Reconocimiento de material y equipo de laboratorio.<br />

Objetivo específico: El alumno adquirirá la habilidad y destreza para el<br />

dominio de técnicas de trabajo como lo son: uso de material y equipo de<br />

laboratorio de química analítica.<br />

Práctica 2. Seguridad en el laboratorio y limpieza de material de vidrio.<br />

Objetivo específico: El alumno conocerá y trabajara de acuerdo con las<br />

Buenas Prácticas de <strong>Lab</strong>oratorio, en los siguientes aspectos: requisitos de<br />

limpieza del material, personal, instalaciones y ambientes adecuados de<br />

trabajo.<br />

Práctica 3. Realización de diferentes tipos de muestreo.<br />

Objetivo específico: El alumno conocerá y comprenderá los diferentes tipos<br />

de nuestros de los tres estados de la materia como son: sólido, líquido y<br />

gaseoso.<br />

Práctica 4. Preparación y estandarización de una solución de ácido clorhídrico<br />

(HCl).<br />

Objetivo específico: El alumno aprenderá a preparar una solución de ácido<br />

clorhídrico (HCl 0.1 N) y a valorarla con un estándar primario.<br />

Práctica 5. Preparación y estandarización de una solución de hidróxido de sodio<br />

(NaOH).<br />

Objetivo específico: El alumno aprenderá a preparar una solución de<br />

hidróxido de sodio (NaOH 0.1 N) y a valorarla con un estándar primario.<br />

Práctica 6. Titulaciones potenciométricas ácido fuerte-base fuerte.<br />

Objetivo específico: El alumno aprenderá utilizando el método volumétrico de<br />

neutralización y a determinar el contenido básico de una solución con un<br />

estándar primario.<br />

iv


Práctica 7. Titulación potenciométrica ácido débil-base fuerte.<br />

Objetivo específico: El alumno aprenderá utilizando el método volumétrico de<br />

neutralización a determinar el contenido ácido de una solución con un estándar<br />

primario.<br />

Práctica 8. Determinación de acidez en vinos y refrescos<br />

Objetivo específico: Determinar el contenido de acidez presente en muestras<br />

de vinos y refrescos.<br />

Práctica 9. Determinación de alcalinidad en detergentes y jabones<br />

Objetivo específico: Determinar el contenido de alcalinidad presente en<br />

detergentes y jabones.<br />

Práctica 10. Preparación y estandarización de una sal sódica del EDTA.<br />

Objetivo específico: El alumno aprenderá a preparar y valorar una solución de<br />

una sal sódica de EDTA.<br />

Práctica 11. Valoración con EDTA de Calcio y Magnesio en aguas naturales, dureza<br />

total del agua.<br />

Objetivo específico: Determinar la dureza total del agua mediante la<br />

determinación de calcio y magnesio en una muestra desconocida con EDTA<br />

por titulación.<br />

Práctica 12. Preparación y estandarización de soluciones de Nitrato de Plata y de<br />

Tiocianato de Potasio<br />

Objetivo específico: El alumno aprenderá a preparar y valorar soluciones de<br />

nitrato de plata y tiocianato de potasio<br />

Práctica 13. Determinación de cloruro por el Método de Mohr, Método de Fajans y<br />

el Método de Volhard<br />

Objetivo específico: El alumno determinará las concentraciones de iones<br />

cloruro en una muestra problema y aplicara los conceptos teóricos sobre<br />

equilibrios heterogéneos y productos de solubilidad<br />

v


Práctica 14. Determinación de plata en una aleación.<br />

Objetivo específico: El alumno determinara las concentraciones de iones plata<br />

en una muestra problema.<br />

Práctica 15. Preparación y estandarización de una solución de Permanganato de<br />

Potasio.<br />

Objetivo específico: El alumno aprenderá a preparar y valorar soluciones de<br />

permanganato de potasio<br />

Práctica 16. Determinación de Peróxido de Hidrógeno con Permanganato de Potasio<br />

Objetivo específico: Determinar la concentración de una muestra problema de<br />

peróxido de hidrógeno (H2O2) con una solución valorada de permanganato de<br />

potasio.<br />

Práctica 17. Preparación y estandarización de una solución de Tiosulfato de Sodio<br />

Objetivo específico: El alumno aprenderá a preparar y valorar soluciones de<br />

tiosulfato de sodio.<br />

Práctica 18. Práctica No. 18 Valoración yodométrica de vitamina C.<br />

Objetivo específico: Determinar el contenido de vitamina C en una muestra<br />

problema por valoración yodométrica (redox).<br />

Práctica 19. Determinación de Cloro en un Cloruro soluble. Análisis Gravimétrico.<br />

Objetivo específico: Aplicar un método gravimétrico para determinar el<br />

contenido de cloruro en una muestra problema de cloruros soluble.<br />

Práctica 20. Determinación de Azufre en un Sulfato soluble. Análisis Gravimétrico.<br />

Objetivo específico: Aplicar un método gravimétrico para determinar el<br />

contenido de azufre en una muestra problema de sulfato soluble.<br />

vi


Introducción<br />

En función de la importancia de esta asignatura, como la primera donde el estudiante<br />

se enfrenta a métodos de análisis químico cuantitativo para obtener información de la<br />

materia y la interpretación de los resultados obtenidos, es necesario que el profesor<br />

como facilitador del aprendizaje, introduzca al estudiante a los principios esenciales de<br />

las técnicas contempladas en el curso, la aplicación de las mismas y la interpretación<br />

de los resultados.<br />

El temario se organiza en seis unidades. La primera introduce al estudiante a los<br />

métodos químicos, en donde es capaz de aplicar y seguir los pasos de un análisis<br />

químico para determinar características de sustancias y desarrollar la habilidad de la<br />

toma de muestras y preparación de las mismas dependiendo del tipo de análisis a<br />

realizar.<br />

En la segunda unidad se analiza el equilibrio químico; esta unidad está estructurada de<br />

manera que el estudiante comprenda los aspectos teóricos del equilibrio químico, su<br />

importancia en los procesos químicos, la implicación de la condición de equilibrio, la<br />

información que puede ser obtenida de la misma, a la vez que el estudiante sea capaz<br />

de establecer la expresión de la constante de equilibrio para diversos sistemas y estimar<br />

el valor de dicha constante en diferentes casos prácticos. Por último, es capaz de<br />

calcular concentraciones de especies químicas, en un sistema con reacción, cuando se<br />

encuentran en condición de equilibrio químico.<br />

En la tercera unidad se aborda un caso particular del equilibrio químico, que es el<br />

equilibrio ácido-base, desde los aspectos teóricos involucrados hasta los aspectos<br />

prácticos. Primeramente, se introduce al estudiante en la descripción y evolución de las<br />

teorías para clasificar a las sustancias como ácidos y bases. Una vez comprendidos<br />

estos aspectos fundamentales, se aborda el tema del pH, donde se enfoca al estudiante<br />

en la importancia de este parámetro, en las implicaciones químicas de su valor y la<br />

información que se obtiene sobre un sistema químico. Se le proporcionan las<br />

vii


herramientas para realizar los cálculos de pH y se le enseña a utilizar las escalas, tanto<br />

de pH como de pOH. En esta unidad, el estudiante desarrolla la habilidad para realizar<br />

titulaciones ácido-base, a elaborar curvas de titulación e interpretar la información que<br />

proporciona dicha curva. Además, desarrolla criterios de selección de indicadores<br />

ácido-base. Finalizando con los fundamentos de las soluciones amortiguadoras, su<br />

preparación y su aplicación.<br />

La cuarta unidad inicia con los fundamentos de la formación de complejos y<br />

precipitados. El estudiante comprende los aspectos relacionados con las condiciones<br />

de estabilidad de los complejos, así como a realizar titulaciones complejométricas,<br />

comprendiendo porque se forman los complejos y la utilidad de estos en la<br />

determinación de ciertas especies en muestras problema. De la misma manera, se<br />

analizan los fundamentos de las sustancias que precipitan, de la constante del producto<br />

de solubilidad, así como la determinación del valor de dicha constante. Finalmente, el<br />

estudiante aprende a realizar titulaciones por precipitación, aplicando diferentes<br />

métodos conocidos.<br />

Otro caso específico del equilibrio químico es la quinta unidad, donde se empieza por<br />

definir qué es un agente oxidante y qué un agente reductor, para posteriormente realizar<br />

una clasificación de los agentes oxidantes y reductores más comunes utilizados en el<br />

análisis químico. El estudiante aprende a seleccionar agentes reductores u oxidantes,<br />

dependiendo del tipo de determinación a realizar, así como a realizar titulaciones de<br />

oxidación-reducción.<br />

La última unidad permite al estudiante, comprender en qué consisten los métodos<br />

gravimétricos de análisis y a clasificarlos. Se hace énfasis en la importancia de las<br />

relaciones estequiométricas en este tipo de análisis y a establecer los factores<br />

gravimétricos. Para finalizar, en esta unidad el estudiante realiza diferentes<br />

determinaciones aplicando diferentes métodos gravimétricos.<br />

La segunda unidad abarca el contenido teórico más relevante del curso, al proveer al<br />

estudiante de los conocimientos fundamentales que le permitan comprender los<br />

viii


fenómenos que tienen lugar durante muchos procesos analíticos abordados. En tanto<br />

que de la unidad tres a la seis, se agrupan las aplicaciones y alcances más importantes<br />

de la asignatura en la contribución al perfil del Ingeniero, con estos temas se pretende<br />

mostrar el valor actual de los desarrollos de esta disciplina y los retos por alcanzar.<br />

Se sugieren actividades de aprendizaje que permitan un desarrollo más significativo de<br />

las competencias en el estudiante. Algunas tienen carácter de actividad extra clase. Se<br />

busca que la formalización del aprendizaje sea a través de la aplicación práctica, la<br />

reflexión, la solución de problemas, la exposición de temas y su discusión.<br />

Durante el curso es muy importante que el estudiante valore las actividades que realiza<br />

y comprenda que está adquiriendo las competencias necesarias para abordar otras<br />

asignaturas de su formación profesional, así mismo se pretende que el estudiante<br />

aprecie la importancia del conocimiento aprendido y generado, que desarrolle hábitos<br />

de estudio y de trabajo para que adquiera características tales como: la curiosidad, la<br />

puntualidad, el entusiasmo, el interés, la tenacidad, la flexibilidad y la autonomía.<br />

Las competencia específica que los alumnos deben adquirir es conocer los distintos<br />

métodos empleados en análisis químicos (volumétricos y gravimétricos), así como los<br />

fundamentos y aplicaciones del equilibro químico (ácido base, redox, solubilidad y<br />

complejos), de tal manera que permitan adquirir la habilidad de desarrollar un<br />

procedimiento analítico.<br />

Entre las competencias instrumentales están: capacidad de análisis y síntesis, capacidad<br />

de organizar información, conocimientos de química general , química orgánica, física<br />

y calculo diferencial e integral, comunicación oral y escrita, conocimiento de una<br />

segunda lengua, habilidades en el manejo de un lenguaje de computadora, habilidad<br />

para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas y solución de<br />

problemas.<br />

ix


Las competencias interpersonales que se desarrollaran en el alumno serán: capacidad<br />

crítica y autocrítica, trabajo en equipo, habilidades interpersonales y compromiso ético.<br />

Las competencias sistemáticas a desarrollar son: liderazgo, iniciativa y espíritu<br />

emprendedor, habilidades de investigación, capacidad de aprender, capacidad de<br />

aplicar los conocimientos en la práctica, habilidad para trabajar en forma autónoma y<br />

preocupación por la calidad<br />

Como se mencionó anteriormente el temario contempla 6 unidades temáticas que<br />

incluyen, la instrucción a los métodos químicos, el equilibrio químico, las titulaciones<br />

ácido-base, las titulaciones de formación de complejos y por precipitación, las<br />

titulaciones de oxidación-reducción y los métodos gravimétricos de análisis. Cada<br />

unidad esta estructura para abordar los fundamentos de los distintos métodos<br />

empleados en análisis químicos (volumétricos y gravimétricos), así como los<br />

fundamentos y aplicaciones del equilibro químico (ácido-base, redox, solubilidad y<br />

complejos), de tal manera que permitan adquirir la habilidad de desarrollar un<br />

procedimiento analítico.<br />

Por la naturaleza de la asignatura se requiere que sea teórica-práctica, para lo cual las<br />

actividades prácticas promoverán el desarrollo de habilidades para la experimentación,<br />

tales como: identificación, manejo y control de variables y datos relevantes;<br />

planteamiento de hipótesis; trabajo en equipo; asimismo, propicien procesos<br />

intelectuales como inducción-deducción y análisis-síntesis con la intención de generar<br />

una actividad intelectual compleja; por esta razón varias de las actividades prácticas se<br />

han descrito como actividades previas al tratamiento teórico de los temas, de manera<br />

que no sean una mera corroboración de lo visto previamente en clase, sino una<br />

oportunidad para conceptualizar a partir de lo observado. En las actividades prácticas<br />

sugeridas, es conveniente que el profesor busque sólo guiar a sus alumnos para que<br />

ellos hagan la elección de las variables a controlar y registrar. Para que aprendan a<br />

planificar, es importante que no planifique el profesor todo por ellos, sino involucrarlos<br />

en el proceso de planeación.<br />

x


Se propone como una de las evidencias de evaluación para la asignatura del laboratorio<br />

de Química <strong>Analítica</strong>, los reportes de las prácticas, a continuación se presenta una guía<br />

para su elaboración.<br />

Formato para elaboración de reporte<br />

Portada<br />

Título y número de la práctica<br />

Nombre y matrícula de alumno<br />

Fecha de realización<br />

Fecha de entrega<br />

Grupo<br />

Importante utilizar las portadas que se encuentran en el portal del IT Mérida.<br />

Titulo<br />

Es un enunciado corto que debe explicar claramente el contenido del reporte. Se<br />

recuerda que este ya ha sido asignado a la práctica. No olvides agregar<br />

inmediatamente debajo del título, en un tamaño de fuente más pequeña, tu nombre<br />

o nombres de los integrantes del equipo.<br />

El cuerpo del reporte está compuesto de las siguientes partes:<br />

Resumen<br />

Introducción<br />

Materiales y métodos<br />

Resultados<br />

Discusión<br />

Conclusiones<br />

Bibliografía<br />

xi


Resumen<br />

Es un enunciado resumido del contenido de la práctica y organizado<br />

secuencialmente (menos de 100 palabras). Establece brevemente el problema y<br />

propósito de la práctica. Indica el plan teórico o experimental a que se siguió.<br />

Resume las principales aportaciones y principales conclusiones. Importante: El<br />

resumen es la información condensada que el profesor recibe de la práctica<br />

realizada. Debe ser corto y claro para que el profesor determine si se entendió y<br />

realizo correctamente la práctica. Incluye información de seguridad cuando sea<br />

necesario. No evalúes conclusiones. Súper Importante: Escribe el resumen al final<br />

para estar seguro que refleja con exactitud la práctica realizada.<br />

Introducción<br />

La introducción debe responder a la pregunta de "porqué se ha hecho este trabajo".<br />

Una buena introducción, es una oración clara del problema y de las razones por las<br />

que lo estamos estudiando. Nos da una concisa y apropiada discusión del<br />

problema, su significado, alcances y limitaciones. Importante: En esta sección se<br />

responde a la pregunta de "cómo se ha hecho la práctica". Muy Importante: Es<br />

conveniente que el último párrafo de la Introducción se utilice para resumir el<br />

objetivo de la práctica.<br />

Materiales y Métodos<br />

Identificación del problema central de estudio y enfoque de la práctica. Importante:<br />

Esta sección se relaciona con el procedimiento experimental presentado en el<br />

protocolo, pero no lo es del todo. Se trata que identifiques dentro de tu desarrollo<br />

experimental el sentido que tuvo la práctica para poder abordar el tema a estudiar.<br />

Resultados<br />

Conjunto de datos obtenidos experimentalmente y tratados estadísticamente. Usa<br />

tablas para organizar y resumir los resultados. Importante: Incluye solo los datos<br />

importantes y relevantes, pero suficientes para justificar tus conclusiones. Usa<br />

xii


ecuaciones, gráficos y figuras. Muy Importante: Si cuentas con datos teóricos no<br />

olvides obtener el error experimental (%E). Esta información es muy relevante<br />

para justificar tus conclusiones. Cuando construyas tablas no olvides:<br />

a) Titulo de la tabla<br />

b) Distinción clara de celdas.<br />

c) Títulos de columnas.<br />

d) Notas al pie de la tabla<br />

e) Numeración de tablas<br />

Cuando construyas gráficos no olvides:<br />

a) Tipo de gráfico (dispersión, barras, etc.)<br />

b) Tamaño del gráfico. Tiene que tener un tamaño suficiente de tal manera que<br />

se aprecie correctamente.<br />

c) Titulo del gráfico.<br />

d) Leyendas del grafico (titulo de los ejes x, y).<br />

e) Numeración del gráfico.<br />

f) Ajustar la escala de los datos de tal manera que se aprecie la tendencia de los<br />

datos.<br />

Discusión<br />

El propósito de la discusión es interpretar y comparar los resultados obtenidos.<br />

Importante: Se objetivo y enfócate en las ventajas y desventajas del trabajo<br />

experimental. Relaciona tus resultados, a lo que has aprendido en tu clase de teoría<br />

o a lo que has aprendido por otros medios. ¿Resolviste el problema?, ¿En qué<br />

contribuyo en ti, esta práctica?, ¿Qué aportaste? Brevemente describe las<br />

implicaciones lógicas de los resultados. Sugiere mejoras para obtener mejores<br />

resultados. No repitas información ya proporcionada en el reporte. Si tus datos son<br />

extraños, trata de localizar la posible fuente de error.<br />

Conclusiones<br />

En esta sección tienes que responder las siguientes preguntas:<br />

xiii


a) ¿Qué te dicen tus datos respecto al experimento?<br />

b) ¿Qué sucedió en la práctica?<br />

c) ¿Qué aprendiste al completar esta práctica?<br />

Bibliografía<br />

Aquellas referencias que hayas consultado, utilizando el formato APA<br />

Formato y puntuación para la presentación de su reporte.<br />

SECCIÓN DEL REPORTE<br />

PUNTUACIÓN<br />

Portada 5<br />

Resumen 10<br />

Introducción 10<br />

Material y Métodos 5<br />

Resultados 20<br />

Discusión 20<br />

Conclusiones 20<br />

Bibliografía 10<br />

xiv


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 1 Reconocimiento de material y equipo de laboratorio.<br />

Objetivo<br />

El alumno adquirirá la habilidad y destreza para el dominio de<br />

técnicas de trabajo como lo son: uso de material y equipo de<br />

laboratorio de química analítica<br />

Introducción<br />

Es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo<br />

experimental, el alumno conozca el material que se utiliza. Cada<br />

uno de los materiales tiene una función y su uso debe ser acorde<br />

con la tarea a realizar. La utilización inadecuada de este material<br />

da lugar a errores en las experiencias realizadas y aumenta el<br />

riesgo en el laboratorio.<br />

Los materiales de laboratorio se clasifican de la siguiente forma<br />

• Volumétrico: Dentro de este grupo se encuentran los materiales<br />

de vidrio calibrados a una temperatura dada, permite medir<br />

volúmenes exactos de sustancias como: matraces, pipetas,<br />

buretas, probetas graduadas.<br />

• Calentamiento o sostén: son aquellos que sirven para realizar<br />

mezclas o reacciones y que además pueden ser sometidos a<br />

calentamiento (vaso de precipitado, Erlenmeyer, cristalizador,<br />

vidrio de reloj, balón, tubo de ensayo).<br />

Joseph Black<br />

Alrededor de 1750,<br />

desarrolló la<br />

balanza analítica.<br />

Era mucho más<br />

precisa que<br />

cualquier otra<br />

balanza de la época<br />

y se convirtió en<br />

un importante<br />

instrumento<br />

científico en la<br />

mayoría de los<br />

laboratorios de<br />

química.<br />

Introdujo<br />

conceptos como el<br />

calor específico y<br />

el calor latente de<br />

cambio de estado.<br />

Además se le debe<br />

el descubrimiento<br />

del dióxido de<br />

carbono.<br />

• Equipos de medición: es un instrumento que se usa para<br />

comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición.<br />

Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos<br />

Balanza analítica<br />

moderna, precisión<br />

hasta 0.1 µg a 0.1<br />

mg<br />

1


PRÁCTICA NO. 1<br />

RECONOCIMIENTO DE MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO<br />

previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número<br />

que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de<br />

medición son el medio por el que se hace esta conversión como: balanza, potenciómetros,<br />

termómetros.<br />

• Equipos especiales: Equipos auxiliares para el trabajo de laboratorio. Ejemplos:<br />

centrífuga, estufa, mufla, baño de maría, bomba de vacío, baño termostático entre otros.<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 1 Introducción a los métodos químicos<br />

Sub temas 1.1 Importancia de la química analítica<br />

1.2 Principios generales del análisis químico<br />

1.3 Clasificación de los métodos analíticos<br />

Material y equipo necesario<br />

1) Agitador <strong>Manual</strong><br />

2) Anillo metálico<br />

3) Balanza analítica<br />

4) Balanza granataria<br />

5) Baño María<br />

6) Bomba de vacío<br />

7) Bureta<br />

8) Cápsula de porcelana<br />

9) Crisol de porcelana<br />

10) Crisol Gooch<br />

11) Desecador<br />

12) Embudo de filtración rápida<br />

13) Espátula<br />

14) Estufa<br />

15) Gradilla<br />

16) Manguera de látex<br />

17) Matraz Erlenmeyer<br />

18) Matraz Kitasato<br />

19) Matraz Kjeldahl<br />

20) Matraz volumétrico aforado<br />

21) Mechero Bunsen<br />

22) Mufla<br />

23) Papel filtro<br />

24) Perillas<br />

25) Pinza para bureta<br />

26) Pinza para crisol<br />

27) Pinza universal<br />

28) Pinzas para tubo de ensayo<br />

2


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

29) Pipetas graduadas<br />

30) Piseta de plástico<br />

31) Porta Gooch<br />

32) Probetas<br />

33) Refrigerante recto<br />

34) Soporte Universal<br />

35) Tela de alambre con Asbesto<br />

36) Trampa de destilación<br />

37) Tripié<br />

38) Tubos de Ensayo<br />

39) Vaso de precipitados<br />

40) Vidrio de reloj<br />

Metodología<br />

Identificar en su laboratorio todos y cada uno de los equipos y materiales relacionados<br />

Elabore una tabla con las siguientes características<br />

Gráfico o Foto Nombre Usos<br />

Matraz de destilación<br />

Cuando se trabaja con<br />

compuestos químicos en el<br />

laboratorio, a veces es<br />

necesario separar mezclas<br />

de diferentes líquidos<br />

Sugerencias didácticas<br />

Visitar los laboratorios institucionales de química básica, así como los laboratorios del<br />

centro de posgrado e investigación.<br />

Utilicen medios electrónicos, bibliografía y catálogos de proveedores de equipos<br />

especializados en química<br />

3


PRÁCTICA NO. 1<br />

RECONOCIMIENTO DE MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Ver: formato para elaboración de reporte<br />

Contesta las siguientes preguntas:<br />

1.- Dar dos ejemplos de material de contención y dos de material volumétrico<br />

2.- Dibujar y dar los usos de: embudo, probeta, matraz balón fondo plano, refrigerante<br />

3.- Indicar el material volumétrico que utilizaría para medir:<br />

a) 2 ml de agua, b) 150 ml de agua y c) 17 ml de agua<br />

4.- Mencione los equipos adecuados para pesar 5 g de una muestra sólida. Mencione 2<br />

precauciones.<br />

Bibliografía preliminar<br />

1. Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

2. Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

3. Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

4. Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

5. Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

6. Christian, G. D. Química <strong>Analítica</strong>, McGraw Hill<br />

4


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 2 Seguridad en el laboratorio y limpieza de material de<br />

vidrio<br />

Objetivo<br />

El alumno conocerá y trabajará de acuerdo con las Buenas<br />

Prácticas de <strong>Lab</strong>oratorio, en los siguientes aspectos: requisitos del<br />

personal, instalaciones y ambientes adecuados de trabajo,<br />

materiales.<br />

Introducción<br />

Por sus propias características, el trabajo en el laboratorio presenta<br />

una serie de riesgos de origen y consecuencias muy variadas,<br />

relacionados básicamente con las instalaciones, los productos que<br />

se manipulan y las operaciones que se realizan con ellos. Con<br />

respecto a los productos debe tenerse en cuenta que suelen ser muy<br />

peligrosos, aunque normalmente se emplean en pequeñas<br />

cantidades y de manera discontinua. En consecuencia, la<br />

prevención de los riesgos en el laboratorio presenta unas<br />

características propias que la diferencian de otras áreas<br />

productivas.<br />

Normas generales de laboratorio<br />

Antes de empezar la práctica:<br />

1. La asistencia a las prácticas es obligatoria.<br />

2. No dejar mochilas, bolsas de mano, ni carpetas u otros<br />

objetos sobre las mesas de trabajo. Cuanto más despejado<br />

esté el lugar de trabajo mejor se desarrollará el experimento<br />

y menos peligro existirá.<br />

Antoine-Laurent<br />

de Lavoisier<br />

Químico francés,<br />

nacido el 26 de<br />

agosto de 1743 en<br />

París. Fue uno de<br />

los protagonistas<br />

principales de la<br />

revolución científica<br />

que condujo a la<br />

consolidación de la<br />

química, en sus<br />

investigaciones se<br />

incluyeron algunos<br />

de los primeros<br />

experimentos<br />

químicos de<br />

estequiometria.<br />

Demostró que en<br />

una reacción, la<br />

cantidad de materia<br />

siempre es la misma<br />

al final y al<br />

comienzo de la<br />

reacción. Estos<br />

experimentos<br />

proporcionaron<br />

pruebas para la ley<br />

de conservación de<br />

la materia. Lavoisier<br />

también investigó la<br />

composición del<br />

agua y denominó a<br />

sus componentes<br />

oxígeno e<br />

hidrógeno.<br />

5


PRÁCTICA NO. 2 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y LIMPIEZA DE MATERIAL DE VIDRIO<br />

3. Se recomienda llevar bata para evitar manchas y quemaduras. También es<br />

aconsejable traer una jerga de algodón para poder agarrar los recipientes calientes<br />

o limpiarlos y secarlos.<br />

4. Se deben seguir en todo momento las instrucciones de la práctica y del profesor.<br />

No se comenzará a trabajar hasta haber recibido las instrucciones necesarias.<br />

Consultar las dudas y dificultades.<br />

5. Es imprescindible leer al menos una vez la práctica antes de comenzar.<br />

6. Comprobar que está todo el material necesario y en las condiciones adecuadas de<br />

conservación y limpieza. Comunicar cualquier anomalía al profesor. Cada grupo<br />

será responsable del material y equipo asignado.<br />

7. Por seguridad, está terminantemente prohibido fumar dentro del laboratorio.<br />

Durante la práctica:<br />

8. No debe probarse ningún producto y debe evitarse el contacto con la piel. En caso<br />

de que algún producto corrosivo caiga en la piel, se eliminará con abundante agua<br />

fría. Extrema los cuidados al trabajar con sustancias inflamables, tóxicas o<br />

corrosivas. Comunica cualquier accidente, quemadura o corte.<br />

9. La manipulación de productos sólidos se hará con ayuda de una espátula o<br />

cucharilla y para trasvasar líquidos se utilizará una varilla de vidrio en los casos<br />

en que sea necesario.<br />

10. Para oler algún producto no debe acercarse la cara al recipiente, sino que se<br />

arrastrará el vapor hacia la nariz pasando la mano por encima de él.<br />

11. Con el fin de evitar contaminaciones, nunca se devolverán al frasco los restos de<br />

producto no utilizados.<br />

12. El material de vidrio es muy frágil, por lo que se evitarán los golpes y cambios<br />

bruscos de temperatura. Se deberá notificar al profesor el material que se rompa<br />

o equipo que sufra algún desperfecto.<br />

13. Cualquier experimento en el que se desprendan gases tóxicos o inflamables o en<br />

el que se utilicen reactivos potencialmente nocivos deberá llevarse a cabo en las<br />

campanas extractoras del laboratorio.<br />

6


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

14. Los restos sólidos no metálicos deben tirarse en las papeleras, nunca en los<br />

lavabos. Los residuos metálicos se almacenarán en un recipiente especial. Los<br />

residuos acuosos se verterán en los lavabos, con abundante agua antes, durante y<br />

después del vertido. En cuanto a los líquidos y disolventes orgánicos, se echarán<br />

en un bidón de plástico, para su posterior reciclado.<br />

Al término de la práctica<br />

15. El papel de filtro que se emplee debe permanecer durante toda la práctica entero y<br />

limpio. No escribir nunca sobre él. Se sustituirá por un papel nuevo entero y limpio<br />

si sufre algún deterioro.<br />

16. El lugar y el material de trabajo deben quedar limpios y ordenados. También se<br />

deben apagar y desenchufar los aparatos.<br />

17. Hasta que el profesor no dé autorización, no se considerará finalizada la práctica.<br />

Limpieza del material de vidrio<br />

El cuidado del material en cuanto a su limpieza y conservación tiene gran importancia en<br />

cualquier laboratorio. Es necesario extremar la limpieza del material y de los aparatos para<br />

tenerlos en perfectas condiciones de uso, pues un material defectuoso puede echar a perder<br />

cualquier análisis.<br />

Limpiar perfectamente todo el material inmediatamente después de su uso es una regla de<br />

oro en todo laboratorio. De no hacerlo así, los restos de las sustancias manipuladas pueden<br />

dejar manchas que luego son casi imposibles de eliminar.<br />

Para la limpieza del material de vidrio suele ser suficiente el empleo de un detergente<br />

suave, teniendo la precaución de enjuagar luego perfectamente con agua. Se recomienda<br />

utilizar escobillas para remover las adherencias. Cuando se trata de manchas más<br />

resistentes, la mezcla crómica es el sistema más empleado (100 g de dicromato potásico<br />

en 1 litro de ácido sulfúrico diluido en proporción 1:4).<br />

7


PRÁCTICA NO. 2 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y LIMPIEZA DE MATERIAL DE VIDRIO<br />

Uno de los materiales que más rápidamente se debe limpiar después de su uso son las<br />

pipetas, especialmente si se ha trabajado con sangre. No se aconseja el empleo de<br />

hidróxido sodio si la solución va a estar en contacto durante mucho tiempo con el material<br />

(ataca el vidrio).<br />

Los ácidos concentrados y calientes pueden ser muy útiles para determinadas prácticas,<br />

pero su manejo es siempre peligroso.<br />

El último paso aconsejable en la limpieza es enjuagar el material con agua destilada o<br />

desionizada dos o tres veces. Cuando la forma del material dificulte su secado espontáneo<br />

(las pipetas, por ejemplo), se aconseja añadir un poco de acetona; posteriormente se<br />

eliminará totalmente cualquier resto de agua en la estufa.<br />

Determinados materiales que utilizan juntas de vidrio o llaves pueden ser objeto de un<br />

cuidado especial para evitar que se seque el lubricante que asegura el buen funcionamiento<br />

del cierre hermético. Para ello debe utilizarse grasa de silicona.<br />

Una recomendación final concerniente a los aparatos en general: la limpieza se debe<br />

limitar a su parte externa, ya que el mantenimiento del interior lo debe efectuar personal<br />

debidamente calificado. Los productos orgánicos oleosos se limpian con acetona.<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

La Seguridad en el laboratorio y limpieza de material de vidrio, se relaciona directamente<br />

con todas y cada una de las operaciones que se realizan en cualquier laboratorio. Por lo<br />

tanto tiene un impacto directo en cada uno de los temas del programa.<br />

8


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Ácido clorhídrico<br />

Ácido nítrico<br />

Ácido sulfúrico concentrado<br />

Agua destilada<br />

Dicromato potásico<br />

Equipo<br />

Agitador<br />

Arillo metálico<br />

Balanza granataria<br />

Espátula<br />

Mechero Bunsen<br />

Probeta<br />

Tela de asbesto<br />

Vaso de precipitado<br />

Vidrio de reloj<br />

Metodología<br />

Preparación de Mezcla Crómica<br />

Reactivos<br />

a) Dicromato de potasio 6.5 g<br />

b) Agua destilada 10 ml<br />

c) Ácido sulfúrico 100 ml<br />

Elaboración:<br />

1) Disolver el dicromato en agua<br />

2) Calentar la solución ligeramente y dejar enfriar<br />

3) Agregar el ácido poco a poco, mezclando con cuidado<br />

Preparación de Agua Regia<br />

Reactivos<br />

a) Ácido nítrico concentrado<br />

b) Ácido clorhídrico concentrado<br />

9


PRÁCTICA NO. 2 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y LIMPIEZA DE MATERIAL DE VIDRIO<br />

Elaboración<br />

El agua regia se prepara mezclando 1 parte de ácido nítrico y 3 partes de ácido<br />

clorhídrico, ambos concentrados.<br />

Estas dos soluciones de limpieza deben ser guardadas en contenedores debidamente<br />

etiquetados para su posterior uso en la limpieza del material de vidrio cuando así se<br />

requiera.<br />

Ubicar las líneas de servicio e identifíquelas de acuerdo al código de colores<br />

preestablecido.<br />

Línea de servicio<br />

Gas<br />

Agua<br />

Vacío<br />

Aire a presión<br />

Vapor<br />

Color<br />

Ubicar los equipos de seguridad existentes en el laboratorio.<br />

Del reactivo proporcionado por el instructor:<br />

a) Escriba el nombre del reactivo y su fórmula.<br />

b) Escriba una propiedad química de la sustancia.<br />

c) Escriba una propiedad física de la sustancia.<br />

d) Mencione posible riesgos que representa la sustancia a la salud.<br />

e) Indique cual es el equipo o vestimenta de seguridad necesaria para manipular la<br />

sustancia.<br />

10


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Sugerencias didácticas<br />

Trabajar las actividades prácticas con el apoyo de guías escritas, redactar reportes e<br />

informes de las actividades de experimentación, exponer al grupo las conclusiones<br />

obtenidas durante las observaciones.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo actividades<br />

prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el trabajo experimental<br />

como: identificación manejo y control de variables y datos relevantes, planteamiento de<br />

hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Contestar el cuestionario siguiente:<br />

1. Mencione dos de las reglas generales de seguridad que tratan de minimizar o<br />

eliminar los riesgos para la salud cuando se utiliza una sustancia en el<br />

laboratorio.<br />

2. Describa el significado del pictograma<br />

Pictograma de<br />

peligrosidad<br />

Significado<br />

11


PRÁCTICA NO. 2 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y LIMPIEZA DE MATERIAL DE VIDRIO<br />

Pictograma de<br />

peligrosidad<br />

Significado<br />

3. Coloca el significado de cada color en el rombo y los valores numéricos de cada<br />

uno.<br />

Rombo de seguridad<br />

4. Relacionar una secuencia lógica para la limpieza del equipo de laboratorio antes<br />

de utilizarlo.<br />

5. Donde se deben tirar los residuos de acuerdo a su naturaleza<br />

12


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Bibliografía preliminar<br />

1. Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

2. Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

3. Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

4. Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

5. Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

6. Christian, G. D. Química <strong>Analítica</strong>, McGraw Hill<br />

13


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 3 Realización de diferentes tipos de muestreo.<br />

Objetivo:<br />

El alumno conocerá y comprenderá los diferentes tipos de<br />

nuestros de los tres estados de la materia como son: sólido,<br />

líquido y gaseoso.<br />

Richard August Carl<br />

Emil Erlenmeyer,<br />

Conocido<br />

simplemente como<br />

Emil Erlenmeyer<br />

fue un químico<br />

alemán<br />

Diseñó y creó el<br />

matraz de<br />

Erlenmeyer,<br />

propuso la teoría de<br />

la valencia, fue el<br />

primero en definir la<br />

existencia de<br />

enlaces dobles y<br />

triples en la química<br />

del carbono.<br />

Recomendó la<br />

utilización del<br />

término aromático<br />

para hacer<br />

referencia a todos<br />

los compuestos de<br />

propiedades<br />

similares al<br />

benceno.<br />

Introducción<br />

Una etapa muy importante en la resolución de un problema<br />

analítico es la toma de muestra. Normalmente esta etapa previa se<br />

basa en un conocimiento ya existente; particularmente cuando se<br />

trata de análisis de rutina, la toma de muestra suele estar ya<br />

documentada o descrita en forma de procedimientos normalizados<br />

de trabajo. Muchos de los protocolos recomendados en la toma de<br />

muestra se encuentran descritos en diferentes normas de carácter<br />

nacional e internacional. En la actualidad hay centenares de normas<br />

publicadas asociadas con la toma de muestra que cubren tanto<br />

aspectos generales como problemas analíticos muy específicos.<br />

En términos generales puede señalarse que uno de los factores más<br />

importantes en la representatividad de muestras es la<br />

homogeneidad y heterogeneidad. La homogeneidad que suele<br />

acompañar a las muestras de líquidos y gases permite planificar<br />

una toma de muestra donde pequeñas cantidades o volúmenes de<br />

muestra sean recolectadas, con un riesgo menor de error de<br />

representatividad. En cambio, en el caso de muestras sólidas, su<br />

mayor heterogeneidad inherente aconseja minimizar los riesgos de<br />

pérdida de representatividad.<br />

14


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Los métodos de muestreo varían según el tipo de muestra: sólida, líquida y gaseosa.<br />

Toma de muestras sólidas<br />

La mayor heterogeneidad de las muestras sólidas obliga a diseñar cuidadosamente la toma<br />

de muestras para reducir los posibles problemas de falta de representatividad. Por otra<br />

parte el costo económico asociado a la toma de muestras, requiere que las muestras sean<br />

más grandes de lo estrictamente necesario. Cuando debido a la alta precisión exigida, a la<br />

alta heterogeneidad del material o al tamaño de partícula sea necesario tomar una porción<br />

de muestra grande (del orden de decenas o centenares de kilogramos), este hecho<br />

conllevará procesos complejos de tratamiento y división en submuestras, con el riesgo<br />

asociado de alteración de la muestra.<br />

Varios son los factores a considerar en la toma de muestra de materiales sólidos:<br />

materiales particulados o compactados, muestra en movimiento o estática.<br />

a) Materia particulada en movimiento.<br />

El tamaño de partícula es el aspecto clave al plantearse la toma de muestra en un flujo<br />

continuo de partículas sólidas. De hecho, el tamaño de la porción de muestra que se colecta<br />

dependerá del tamaño máximo de partículas; y se deberá minimizar el riesgo de una toma<br />

de muestra sesgada hacia partículas de pequeño tamaño.<br />

Un ejemplo de materia particulada en movimiento lo constituye una muestra en una cinta<br />

transportadora. Una aproximación a la toma de muestra sería parar la cinta transportadora<br />

y hacer la toma de muestra manualmente (de toda la sección perpendicular al movimiento<br />

de la muestra entre dos puntos seleccionados de la cinta). La distancia entre los dos puntos<br />

estará en función del tamaño máximo de partícula. Se aconseja definir esta distancia como<br />

tres veces el diámetro de las partículas de mayor tamaño. La toma de muestra en cintras<br />

transportadoras es bastante usual, con frecuencia puede ser necesario realizarla en análisis<br />

de rutina y sin parar el motor de rotor de la cinta; en estos casos se recomienda llevarla a<br />

cabo de forma automática, a partir de muestreadores mecánicos que no necesitan parar la<br />

15


PRÁCTICA NO. 3 REALIZACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE MUESTREO<br />

cinta transportadora. Todas las partículas de la sección transversal tienen que tener la<br />

misma probabilidad de ser seleccionadas, con lo que los muestreadotes tienen que<br />

moverse en paralelo a la cinta mientras la atraviesan, o tienen que ser radiales si tienen un<br />

movimiento circular.<br />

b) Materia particulada estática.<br />

La toma de muestra de materia particulada estática (por ejemplo suelos) conlleva un alto<br />

riesgo de falta de representatividad debido a la diferente distribución de las partículas en<br />

función de su tamaño.<br />

Se recomienda llevar a cabo la toma de muestra con sondas metálicas que permitan<br />

obtener una muestra de secciones en vertical u horizontal, para compensar la posible<br />

heterogeneidad de la muestra. Al insertar la sonda en la muestra esta retiene una porción<br />

en forma de cilindro.<br />

c) Materiales Compactos.<br />

El equipo para la toma de muestras compactas se basa en el uso de sondas del tipo barrena<br />

(auger) que llevan acoplado un dispositivo que facilita la perforación.<br />

Si la homogeneidad de la muestra puede ser considerada como muy alta (como es el<br />

caso de materiales metálicos procedentes de metales puros o de mezclas fundidas), la<br />

toma de muestra puede ser simplificada y basarse simplemente en tomar una porción de<br />

un extremo o de una superficie de la muestra.<br />

Toma de muestras líquidas<br />

En principio la toma de muestra líquidas se presenta más sencilla que la de sólidos, aunque<br />

esta afirmación es sólo cierta cuando la muestra líquida tiene una única fase o bien cuando<br />

la cantidad de muestra es suficientemente pequeña para que antes de la toma de muestra<br />

pueda ser homogeneizada por agitación. En caso de querer tomar una porción de una<br />

muestra de gran volumen, de una mezcla de líquidos de diferentes densidades o con<br />

16


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

materia particulada en suspensión, de nuevo puede haber una gran dificultad para<br />

conseguir una muestra representativa. En cualquier caso, el volumen a tomar dependerá<br />

básicamente de la concentración del analito de interés en la muestra.<br />

a) Muestras Líquidas en Movimiento en Sistemas Abiertos.<br />

Se utilizan contenedores en forma de botellas de cuello amplio que descansan en una cesta<br />

con un peso y un tapón que puede quitarse en una profundidad predeterminada (o que salta<br />

por presión hidrostática), para volver a colocar el tapón antes de recuperar la botella con<br />

la muestra. Uno de los modelos más usados de este tipo de botellas es el Niskin, tanto de<br />

PVC como de teflón. En ocasiones se utilizan también equipos que bombean<br />

continuamente la muestra y que tienen un sistema de filtración incorporado cuando esto<br />

es necesario.<br />

Respecto a la localización de los puntos de toma de muestras, se tienen que evitar puntos<br />

superficiales o muy cerca del fondo, así como zonas de estancamiento. De hecho, se<br />

recomienda mantener una distancia mínima de 30 cm respecto a la superficie y al fondo.<br />

b) Muestra Líquidas en Movimiento en Sistemas Cerrados.<br />

En sistemas cerrados, el parámetro que puede controlar el nivel de homogeneidad de las<br />

muestras líquidas es la velocidad del flujo dentro del sistema. La muestra se toma en la<br />

dirección opuesta a la del flujo líquido. El diámetro del tubo de toma de muestra, que va<br />

conectado al recipiente de muestra, deberá adaptarse también a la velocidad del flujo de<br />

la muestra.<br />

c) Muestras de Líquidos Almacenados en Contenedores.<br />

El problema de este tipo de muestras lo constituye la posible heterogeneidad de la muestra<br />

debido a una estratificación por las diferentes densidades de los líquidos. Considerando<br />

que habitualmente es imposible llevar a cabo una homogeneización previa en los tanques,<br />

una solución posible es tomar porciones a diferentes profundidades, usando una botella<br />

en un cesto portador que se pueda abrir en un nivel determinado y cerrarse después de<br />

17


PRÁCTICA NO. 3 REALIZACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE MUESTREO<br />

recolectar la muestra. Este procedimiento es especialmente indicado si los analitos de<br />

interés tienden a acumularse en la parte superior o inferior del tanque.<br />

d) Muestras de Líquidos Estáticos en Sistemas Abiertos.<br />

Este tipo de situación viene representado por el agua de un lago o de un embalse, que<br />

aunque estrictamente hablando puede haber un cierto movimiento de masas de agua, la<br />

hipótesis de situación estática es bastante apropiada. Al igual que en el caso anterior, será<br />

necesario tomar la muestra a diferentes profundidades.<br />

Toma de Muestras Gaseosas.<br />

Un factor de especial importancia a considerar en la toma de muestras gaseosas es la gran<br />

dependencia de la composición de la muestra con respecto a la temperatura y la presión.<br />

El análisis de las muestras gaseosas puede ser la determinación del gas en sí o bien de<br />

analitos presentes ya sea en forma particulada o en suspensión.<br />

a) Muestras de Gases Licuados en Cilindros.<br />

Los gases licuados pueden tomarse como gases o como líquidos, dependiendo de la<br />

presión de los contenedores. Antes de tomar las porciones de muestra se recomienda abrir<br />

las válvulas para llenar las líneas del gas y evitar pérdidas de los componentes más<br />

volátiles.<br />

b) Muestras de Gases en Movimiento.<br />

Una situación representativa de este caso son los gases producidos por la actividad de una<br />

industria y transportados por una tubería hacia una chimenea. La toma de muestra puede<br />

plantearse directamente en la tubería. En cualquier caso, los valores altos de difusión y<br />

caudal que tienen los gases en esta situación permiten formular la hipótesis de que el flujo<br />

es turbulento, con lo que la muestra será homogénea, en su sección transversal. Se<br />

recomienda tomar la muestra en intervalos de tiempo predefinidos aleatoriamente o según<br />

un patrón sistemático.<br />

18


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

c) Muestras de Gases Almacenados en Tanques.<br />

El principal problema con este tipo de muestras es la separación en capas de los<br />

componentes de la muestra debido a las diferentes densidades. Se sugiere tomar porciones<br />

a intervalos aleatorios o continuos para tener información de la heterogeneidad de la<br />

muestra.<br />

d) Muestras de Gases en la Atmósfera.<br />

El objetivo principal de la toma de muestra de gases en la atmósfera suele estar relacionado<br />

con el control del nivel de contaminación; en este caso lo importante no es el gas en sí,<br />

sino los analitos que contiene.<br />

La toma de muestra de gases en la atmósfera puede adolecer de falta de representatividad<br />

debido a la gran extensión que ésta ocupa y no por la heterogeneidad espacial de la<br />

muestra. En consecuencia, es necesario diseñar una toma de muestra que incluya un gran<br />

número de muestras. Las estrategias que se sugieren son las siguientes:<br />

• Tomar muestras simultáneamente en diferentes puntos dentro del área de estudio.<br />

• Tomar muestra de forma continua dentro de un periodo y zona preestablecidos.<br />

• Tomar muestras de forma discontinua durante un tiempo determinado.<br />

El equipo de toma de muestra suele ser un captador activo que succiona la muestra de aire<br />

que atraviesa filtros y trampas que retengan, de forma física o química, al analito o analitos<br />

objeto de estudio. En estas condiciones el analito puede ser retenido por precipitación,<br />

formación de complejos o simplemente por adsorción en un sustrato inerte.<br />

e) Equipos para la Toma de Muestra y Posterior Almacenamiento de Muestra de Gases.<br />

Los equipos de toma de muestras son diseñados de forma tal que también sirven de<br />

contenedores para mantener las muestras hasta el momento de su análisis.<br />

Algunos ejemplos de estos contenedores son:<br />

• Contenedores de vidrio.<br />

• Pipetas de gas rellenas de líquido.<br />

19


PRÁCTICA NO. 3 REALIZACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE MUESTREO<br />

• Contenedores en los que se ha hecho vacío.<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 1 Introducción a los métodos químicos<br />

Subtemas 1.1 Importancia de la química analítica<br />

1.2 Principios generales del análisis químico<br />

1.3 Clasificación de los métodos analíticos<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Una muestra de material sólido. Frijol,<br />

lentejas, arroz, ajonjolí<br />

Equipo<br />

Una pala<br />

Un cucharon de punta recta<br />

Una escoba o cepillo<br />

Metodología<br />

Sólidos, Cuarteo manual<br />

Coloca la muestra madre sobre una superficie plana, dura y limpia, donde no pueda haber<br />

perdida de material, ni contaminación con materias extrañas.<br />

Se homogeneiza el material mezclando toda la muestra y acomodándolo en una pila<br />

cónica, depositando cada paleada sobre la anterior.<br />

Por medio de la pala, ejerce presión sobre el vértice, aplanando con cuidado la pila hasta<br />

que obtener un espesor y un diámetro uniformes. El diámetro obtenido deberá ser<br />

aproximadamente de cuatro a ocho veces el espesor del material.<br />

20


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Seguidamente divide la pila aplanada en cuatro partes iguales con la pala o el cucharón<br />

de punta recta.<br />

Eliminar dos de las partes diagonalmente opuestas, incluyendo todo el material fino.<br />

Utiliza una brocha o cepillo para incorporar el material fino a la muestra respectiva.<br />

Mezcla y homogeneiza el material restante y cuartéalo sucesivamente hasta reducir la<br />

muestra al tamaño requerido para las pruebas.<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

21


PRÁCTICA NO. 3 REALIZACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE MUESTREO<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Identifique debidamente de acuerdo a los parámetros pre-establecidos para el control de<br />

la muestra para realizar un análisis macro.<br />

a) Nombre de la muestra<br />

b) Tamaño de la muestra<br />

c) Fecha de muestreo<br />

d) Tratamiento<br />

e) Fecha de envío<br />

f) Análisis solicitado<br />

g) Datos del interesado:<br />

Nombre, domicilio, teléfono, fax, correo electrónico.<br />

Conteste el siguiente cuestionario:<br />

1. Mencionar dos condiciones para la toma de muestra de cada uno de los estados<br />

de la materia.<br />

2. Clasificación del tamaño de la muestra para el análisis correspondiente.<br />

3. Clasificación dependiendo del tipo de la muestra.<br />

4. Clasificación de acuerdo a la identificación de uno o de todos los componentes<br />

de la muestra.<br />

5. Relación de equipo que sería necesario para tomar muestras de un líquido en un<br />

lago.<br />

22


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Bibliografía preliminar<br />

1. Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2. Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3. Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4. Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5. Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

6. Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

7. Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

8. Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

23


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 4 Preparación y estandarización de una solución de ácido<br />

clorhídrico (HCl)<br />

Objetivo:<br />

El alumno aprenderá a preparar una solución de ácido clorhídrico<br />

(HCl 0.1 N) y a valorarla con un estándar primario.<br />

Gilbert Newton<br />

Lewis fisicoquímico<br />

estadounidense.<br />

La estructura de<br />

Lewis, la introdujo<br />

por primera vez en<br />

1916, también<br />

llamada diagrama<br />

de punto, modelo de<br />

Lewis o<br />

representación de<br />

Lewis, es una<br />

representación<br />

gráfica que muestra<br />

los pares de<br />

electrones de<br />

enlaces entre los<br />

átomos de una<br />

molécula y los pares<br />

de electrones<br />

solitarios que<br />

puedan existir. Son<br />

representaciones<br />

adecuadas y<br />

sencillas de iones y<br />

compuestos, que<br />

facilitan el recuento<br />

exacto de electrones<br />

y constituyen una<br />

base importante<br />

para predecir<br />

estabilidades<br />

relativas.<br />

Introducción<br />

En esta práctica se va a preparar una disolución de ácido clorhídrico<br />

y para conocer con exactitud la concentración de la disolución<br />

preparada que se va a estandarizar o valorar con un patrón<br />

primario. Un patrón primario es una sustancia con la que se pueden<br />

preparar disoluciones de concentración conocida simplemente por<br />

pesada y disolución.<br />

Un patrón primario es una sustancia que debe cumplir los<br />

siguientes requisitos:<br />

Ser de bajo costo y fácilmente disponible en forma de alta<br />

pureza.<br />

Ser estable frente al aire; no debe oxidarse ni<br />

descomponerse fácilmente.<br />

Ser estable frente al agua; no debe hidratarse fácilmente.<br />

Razonablemente soluble en agua.<br />

De peso molecular elevado, para minimizar los errores de<br />

pesada.<br />

24


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 1 Introducción a los métodos químicos<br />

Subtemas 1.4 Formas de expresar la concentración<br />

1.5 Estandarización de soluciones<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Ácido clorhídrico<br />

Agua destilada<br />

Carbonato sódico<br />

Naranja de metilo<br />

Equipo<br />

Balanza analítica<br />

Balanza granataria<br />

Bureta<br />

Desecador<br />

Estufa<br />

Matraz Erlenmeyer de 250 ml<br />

Matraz volumétrico aforado de 1 L<br />

Pinza para bureta<br />

Pipeta<br />

Piseta<br />

Termómetro<br />

Varilla agitadora<br />

Vasos de precipitados<br />

Vidrio de reloj<br />

Metodología<br />

Preparación de HCl 0.1 N (1 L)<br />

En primer lugar se determinará el volumen de HCl concentrado a emplear para preparar<br />

un litro de disolución 0.1N, sabiendo que la densidad del HCl concentrado es 1.18 g/ml y<br />

su riqueza del 35% en peso. El volumen de HCl necesario se medirá con una pipeta y se<br />

25


PRÁCTICA NO. 4<br />

PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO<br />

verterá a un matraz aforado, que se enrasará con agua destilada, agitando para<br />

homogeneizar la solución. Nota: Corroborar la calidad del reactivo y en su caso ajustar<br />

cálculos.<br />

Preparación<br />

1. Medir 8.5 ml de HCl q.p. de acuerdo a calidad descrita anteriormente, ajustar<br />

según sea el caso.<br />

2. En un matraz volumétrico aforado de 1 L poner 500 ml de agua destilada, agregar<br />

el ácido.<br />

3. Aforar hasta un litro con agua destilada y agitar.<br />

Estandarización de HCl con carbonato de sodio<br />

1. Pesar aproximadamente 3 g de carbonato de sodio en la balanza granataria.<br />

2. Secar los 3 g de carbonato de sodio a 105° C por una hora en la estufa. Enfriar<br />

25 minutos en el desecador.<br />

3. Pesar 0.6 g de carbonato de sodio en balanza analítica, disolverlo y llevarlo a un<br />

volumen de 100 ml, utilizando matraz volumétrico.<br />

4. Medir con pipeta volumétrica 3 porciones de 10 ml (calcular gramos de<br />

carbonato de sodio en la alícuota) y colocarlas en matraces Erlenmeyer. de 250<br />

ml.<br />

5. Añadir 40 ml de agua destilada a cada matraz.<br />

6. Añadir el indicador y titular con la solución<br />

previamente prepara aproximada de HCl 0.1N<br />

Técnica de la valoración<br />

La bureta se pasará tres veces con pequeñas cantidades<br />

de la disolución de HCl 0.1N con objeto de arrastrar<br />

las gotas de agua que pudiera haber, de no hacerlo así<br />

se cometerían errores en la valoración. Una vez<br />

26


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

preparada la bureta, se añadirá la disolución de HCl 0.1N y se enrasará a cero.<br />

Se dejará caer la disolución de HCl poco a poco sobre el vaso que contiene el carbonato<br />

sódico hasta que la disolución tome una coloración pardo-rojiza, anotando en este<br />

momento el volumen de disolución de HCl gastado. Si la disolución tomara color rojizo,<br />

se habría rebasado el punto de viraje, por lo que el valor obtenido no sería válido.<br />

La valoración se realizará tres veces, calculándose en cada una de ellas la normalidad de<br />

la disolución de HCl, para posteriormente realizar la media de los valores obtenidos.<br />

N HCl =<br />

gramos de carbonato de sodio<br />

V HCl × meq del carbonato de sodio<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

La solución valorada deberá ser guardada en un frasco ámbar y etiquetado correctamente,<br />

colocando la fecha de preparación, nombre del alumno o equipo, concentración para su<br />

uso en prácticas posteriores.<br />

27


PRÁCTICA NO. 4<br />

PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO<br />

Realiza los cálculos necesarios para preparar las disoluciones y una vez realizada la<br />

valoración, completa la siguiente tabla:<br />

Na2CO3 (g) Vol. HCl (ml) NHCL<br />

Valor promedio<br />

Contesta el siguiente cuestionario:<br />

1. Escribe las reacciones que ocurren.<br />

2. Definir los siguientes conceptos: ácido, base, punto final, punto estequiométrico,<br />

indicador y titulación.<br />

3. 1 g de ácido oxálico deshidratado, consume 46 ml de una solución de hidróxido<br />

de sodio ¿cuál es la normalidad de la base?<br />

Bibliografía preliminar<br />

1. Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2. Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3. Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4. Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5. Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

6. Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

7. Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

8. Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

28


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 5 Preparación y estandarización de una solución de<br />

hidróxido de sodio (NaOH)<br />

Objetivo<br />

El alumno aprenderá a preparar una solución de hidróxido de<br />

sodio (NaOH 0.1N) y a valorarla con un estándar primario.<br />

Introducción<br />

En esta práctica se va a preparar una disolución de hidróxido de<br />

sodio y para conocer con exactitud la concentración de la<br />

disolución preparada se va a estandarizar o valorar con un patrón<br />

primario. Un patrón primario es una sustancia con la que se pueden<br />

preparar disoluciones de concentración conocida simplemente por<br />

pesada y disolución.<br />

Johannes Nicolaus<br />

Brønsted<br />

Un patrón primario es una sustancia que debe cumplir los<br />

siguientes requisitos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ser de bajo costo y fácilmente disponible en forma de alta<br />

pureza.<br />

Ser estable frente al aire; no debe oxidarse ni<br />

descomponerse fácilmente.<br />

Ser estable frente al agua; no debe hidratarse fácilmente.<br />

Razonablemente soluble en agua.<br />

De peso molecular elevado, para minimizar los errores de<br />

pesada.<br />

Especificar la correlación con el o los temas y<br />

subtemas del programa de estudios<br />

Tema 1 Introducción a los métodos químicos<br />

Subtemas<br />

1.4 Formas de expresar la concentración<br />

1.5 Estandarización de soluciones<br />

Laurence Stephen<br />

Lowry<br />

Propiedades de los<br />

ácidos y las bases<br />

La base conjugada<br />

es el ion o molécula<br />

que queda después<br />

de que el ácido ha<br />

perdido un protón, y<br />

el ácido conjugado<br />

es la especie<br />

formada de la base<br />

al aceptar el protón.<br />

La reacción puede<br />

proceder en<br />

cualquier dirección<br />

hacia la derecha o la<br />

izquierda, según el<br />

equilibrio químico.<br />

En cada caso, el<br />

ácido dona un<br />

protón a la base y el<br />

ácido conjugado lo<br />

hace a la base<br />

conjugada.<br />

29


PRÁCTICA NO. 5<br />

PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Hidróxido de sodio q.p.<br />

Biftalato de potasio<br />

Fenolftaleína<br />

Equipo<br />

Balanza analítica<br />

Balanza granataria<br />

Bureta<br />

Desecador<br />

Estufa<br />

Filtro de vidrio poroso<br />

Matraz Erlenmeyer de 250 ml<br />

Matraz volumétrico aforado de 1 L<br />

Pinza para bureta<br />

Pipeta<br />

Piseta<br />

Termómetro<br />

Varilla agitadora<br />

Vasos de precipitados<br />

Vidrio de reloj<br />

Metodología<br />

Procedimiento para preparar una solución concentrada de NaOH libre de carbonatos.<br />

Disolver 50 g de NaOH q.p. en 50 ml de agua destilada. El carbonato de sodio que contiene<br />

el reactivo permanece en suspensión después de haberse disuelto el NaOH y tarda en<br />

sedimentarse. Por tal motivo se filtra la solución con un filtro de vidrio poroso. De la<br />

solución concentrada y filtrada medir 4.5 ml y diluir con agua destilada aforando a un litro<br />

en el matraz volumétrico aforado. Se obtendrá una solución aproximadamente de 0.1N.<br />

1. Colocar en una bureta limpia la solución de NaOH a normalizar.<br />

30


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

2. Pesar en balanza analítica tres diferentes muestras en un rango de 0.8 a 0.9 g del<br />

patrón primario biftalato de potasio (previamente desecado a 105-110ºC durante<br />

una hora) en un matraz Erlenmeyer de 250 ml.<br />

3. Agregar aproximadamente 30 ml de agua, hasta la disolución de la sal de<br />

biftalato de potasio.<br />

4. Agregar 3 gotas de fenolftaleína (al agregar el indicador la solución es incolora)<br />

5. Iniciar la valoración agregando con la bureta pequeñas cantidades de la solución<br />

de NaOH, agitando contantemente hasta que aparezca un ligero color rosa<br />

persistente por 30 segundos por lo menos, (para observar correctamente el cambio<br />

de color del indicador, se recomienda colocar un fondo blanco debajo del matraz<br />

Erlenmeyer).<br />

6. Anotar el volumen de hidróxido de sodio agregado y determinar la normalidad<br />

de la solución de NaOH.<br />

7. Realizar lo anterior por triplicado y obtener la normalidad promedio de las<br />

normalidades obtenidas de acuerdo a la siguiente ecuación:<br />

N NaOH =<br />

gramos de biftalato de potasio<br />

V NaOH (ml) × meq del biftalado<br />

La bureta se pasará tres veces con pequeñas cantidades<br />

de la disolución de NaOH 0,1 N con objeto de arrastrar<br />

las gotas de agua que pudiera haber, de no hacerlo así se<br />

cometerían errores en la valoración. Una vez preparada<br />

la bureta, se añadirá el NaOH 0,1 N y se enrasará a cero.<br />

31


PRÁCTICA NO. 5<br />

PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

La solución valorada deberá ser guardada en un frasco ámbar y etiquetado correctamente,<br />

colocando la fecha de preparación, nombre del alumno o equipo y su concentración para<br />

su uso en prácticas posteriores.<br />

Realiza los cálculos necesarios para preparar las disoluciones y una vez realizada la<br />

valoración, completa la siguiente tabla:<br />

KHC8H4O4 (g) Vol. NaOH (ml) NNaOH<br />

Valor promedio<br />

32


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Contesta el siguiente cuestionario:<br />

1. Escribe las reacciones que ocurren.<br />

2. Definir el peso equivalente, miliequivalente, molaridad, molalidad, formalidad y<br />

normalidad.<br />

3. Calcular el % de error obtenido para cada una de las soluciones normalizadas.<br />

4. Describir otros métodos de valoración de soluciones.<br />

Bibliografía preliminar<br />

1. Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2. Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3. Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4. Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5. Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

6. Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

7. Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

8. Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

33


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Practica No. 6 Titulaciones potenciométricas ácido fuerte-base fuerte.<br />

Objetivo<br />

El alumno aprenderá utilizando el método volumétrico de<br />

neutralización a determinar el contenido básico de una solución<br />

con un estándar primario.<br />

Joseph Louis<br />

Proust<br />

Fue un farmacéutico<br />

y químico francés y<br />

uno de los<br />

fundadores de la<br />

química moderna.<br />

Proust y la ley de<br />

las proporciones<br />

definidas. Es una de<br />

las leyes<br />

estequiométricas,<br />

según la cual<br />

cuando se combinan<br />

dos o más<br />

elementos para dar<br />

un determinado<br />

compuesto, siempre<br />

lo hacen en una<br />

relación constante<br />

de masas. La ley de<br />

Proust, se convirtió,<br />

junto a la Ley de<br />

conservación de la<br />

masa de Lavoisier y<br />

la Ley de las<br />

proporciones<br />

múltiples de Dalton<br />

en la base química<br />

cuantitativa, la<br />

estequiometría<br />

química.<br />

Introducción<br />

La titulación potenciométrica se realiza cuando no es posible la<br />

detección del punto final de una valoración empleando un<br />

indicador visual. Se considera uno de los métodos más exactos,<br />

porque el potencial sigue el cambio real de la actividad y el punto<br />

final coincide directamente con el punto de equivalencia.<br />

Las principales ventajas del método potenciométrico son su<br />

aplicabilidad a soluciones turbias, fluorescentes, opacas,<br />

coloreadas, cuando sean inaplicables o no se puedan obtener<br />

indicadores visuales adecuados.<br />

El método de titulación potenciométrica ácido – base se<br />

fundamenta en que los iones hidrógenos presentes en una muestra<br />

como resultado de la disociación o hidrólisis de solutos, son<br />

neutralizados mediante titulación con un álcali estándar. El<br />

proceso consiste en la medición y registro del potencial de la celda<br />

(en milivoltios o pH) después de la adición del reactivo (álcali<br />

estándar) utilizando un potenciómetro o medidor de pH. Para<br />

hallar la concentración del analito se construye una curva de<br />

titulación graficando los valores de pH observados contra el<br />

volumen acumulativo (ml) de la solución titulante empleada. La<br />

34


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

curva obtenida debe mostrar uno o más puntos de inflexión (punto de inflexión es aquel<br />

en el cual la pendiente de la curva cambia de signo).<br />

La titulación de un ácido fuerte con una base fuerte se caracteriza por tres etapas<br />

importantes:<br />

a) Los iones hidronios están en mayor cantidad que los iones hidróxidos antes del<br />

punto de equivalencia.<br />

b) Los iones hidronios e hidróxidos están presentes en concentraciones iguales, en<br />

el punto de equivalencia.<br />

c) Los iones hidróxidos están en exceso, después del punto de equivalencia.<br />

El pH es un término universal que expresa la intensidad de las condiciones ácidas o<br />

alcalinas de una solución. Tiene mucha importancia porque influye en la mayoría de los<br />

procesos industriales y ambientales. Los procesos de tratamiento en los que el pH debe<br />

ser considerado, son los procesos de coagulación química, desinfección, ablandamiento<br />

de agua y control de la corrosión, secado de lodos, la oxidación de ciertas sustancias como<br />

cianuros.<br />

La escala de pH se representa de 0 a 14 en la que pH = 7 representa la neutralidad<br />

absoluta.<br />

35


PRÁCTICA NO. 6<br />

TITULACIONES POTENCIOMÉTRICAS ÁCIDO FUERTE-BASE FUERTE<br />

Las condiciones ácidas se incrementan conforme los valores de pH decrecen, y las<br />

condiciones alcalinas se incrementan conforme el pH se incrementa, pH = -log H+<br />

El potenciómetro o medidor de pH es un equipo electrónico que contiene un electrodo de<br />

vidrio y lecturas de 0,1 unidades de pH. Para calibrar el equipo se realiza con soluciones<br />

amortiguadoras (buffer) y siguiendo las instrucciones del fabricante.<br />

El electrodo de vidrio está sujeto a menos interferencia y es usado en combinación con<br />

un electrodo de referencia o comparación (electrodo de Calomel).<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 2<br />

Subtemas<br />

Equilibrio químico<br />

2.1 Concepto de equilibrio químico.<br />

2.2 Principio de Le Chatelier<br />

2.3 Constante de equilibrio químico; determinación de la expresión de la<br />

constante de equilibrio químico.<br />

2.4 Cálculo de las concentraciones en sistemas en equilibrio<br />

Tema 3 Titulaciones ácido-base<br />

Subtemas:<br />

3.1 Conceptos ácido-base; Teorías de Arrhenius, Brönsted-Lowry y Lewis,<br />

electrolitos fuertes y débiles.<br />

3.2 Cálculo de pH y pOH<br />

3.3 Efecto del ión común<br />

3.4 Ecuación de Henderson-Hasselbalch<br />

3.5 Titulaciones ácido-base; curvas de titulación<br />

3.6 Indicadores ácido-base<br />

3.7 Soluciones amortiguadoras<br />

3.8 Aplicaciones de las titulaciones ácido-base<br />

36


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Solución valorada 0.1 N HCl<br />

Solución valorada 0.1 N NaOH<br />

Fenolftaleína<br />

Equipo<br />

Agitador magnético.<br />

Pipetas de (10, 20, 25) ml.<br />

Pisetas.<br />

Potenciómetro y electrodo de vidrio.<br />

Matraces erlenmeyer de 250 ml.<br />

Vasos de precipitados 150 ml y 400 ml.<br />

Bureta de 50 ml.<br />

Propipetas<br />

Matraces aforados de 100 ml y 200 ml.<br />

Metodología<br />

Titulación potenciométrica de la solución de ácido clorhídrico (0.1 N).<br />

1. Coloque la solución básica (NaOH preparada previamente) en la bureta curada.<br />

2. Coloque en un matraz Erlenmeyer una alícuota de 20 ml de la solución ácida<br />

(agregar agua destilada hasta llegar a 50 ml).<br />

3. Añada al Erlenmeyer 2 o 3 gotas de indicador.<br />

4. Coloque el Erlenmeyer bajo la bureta, introduzca el electrodo de vidrio dentro de<br />

la solución de ácido, anote el valor del pH de<br />

la solución.<br />

5. Añada con agitación constante la solución<br />

básica con incrementos de 1 ml, reporte el<br />

valor del pH a medida que añada álcali. El<br />

potenciómetro debe estar previamente<br />

calibrado.<br />

6. En el momento del cambio de color a rosado<br />

pálido, detenga por un momento la adicción de base y mida la cantidad de NaOH<br />

usado y el pH.<br />

37


PRÁCTICA NO. 6<br />

TITULACIONES POTENCIOMÉTRICAS ÁCIDO FUERTE-BASE FUERTE<br />

7. Siga la titulación por lo menos durante 5 medidas más.<br />

8. Realice el mismo procedimiento (si es posible dos veces más )<br />

Nota: Reporte todos los datos obtenidos en la Tabla de Datos<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Elaborar grafica de acuerdo a los resultados obtenidos en tus valoraciones ácido-base<br />

(pH vs Volumen de NaOH añadido), registra tus datos en la siguiente tabla.<br />

Volumen de NaOH agregado (ml)<br />

Tabla de datos<br />

Medida de pH al agregar NaOH<br />

Añadir los reglones necesarios<br />

38


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Contesta el siguiente cuestionario:<br />

1. ¿Cómo se determina el punto de equivalencia a partir de la curva de valoración?<br />

2. Describa brevemente el funcionamiento del potenciómetro y el electrodo de<br />

vidrio<br />

3. Determinar la Desviación estándar, error absoluto y error relativo<br />

4. Establecer diferencia entre exactitud y precisión.<br />

Bibliografía preliminar<br />

1. Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2. Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3. Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4. Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5. Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

6. Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

7. Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

8. Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

9. Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

10. Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

39


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 7 Titulación potenciométrica ácido débil-base fuerte.<br />

Objetivo<br />

El alumno aprenderá utilizando el método volumétrico de<br />

neutralización a determinar el contenido ácido débil de una<br />

solución con un estándar primario.<br />

John Dalton<br />

Fue un naturalista,<br />

químico,<br />

matemático y<br />

meteorólogo<br />

británico.<br />

La más importante<br />

de todas las<br />

investigaciones de<br />

Dalton fue la teoría<br />

atómica.<br />

Teoría de Dalton:<br />

Las sustancias<br />

elementales no<br />

pueden<br />

descomponerse.<br />

Las sustancias,<br />

simples o<br />

compuestas, tienen<br />

siempre las mismas<br />

propiedades<br />

características.<br />

Los elementos no<br />

desaparecen al<br />

formarse un<br />

compuesto, pues se<br />

pueden recuperar<br />

por descomposición<br />

de éste.<br />

La masa se conserva<br />

en las reacciones<br />

químicas.<br />

La proporción de<br />

los elementos que<br />

forman un<br />

compuesto es<br />

constante.<br />

Introducción<br />

Un ácido o una base débiles son especies que no se hallan<br />

completamente disociados, de modo que su reacción con agua no<br />

tiene lugar por completo, pudiendo definirse para el ácido débil su<br />

constante de disociación ácida o constante de hidrólisis ácida (Ka)<br />

y para la base débil su constante de disociación básica o constante<br />

de hidrólisis básica (Kb).<br />

Si nos centramos en la disociación del ácido débil AH, observamos<br />

que se forma un ión hidronio por cada anión A- . Además los iones<br />

hidronio producidos en dicha disociación inhiben la del agua de<br />

manera que la concentración de aquellos producidos por el<br />

equilibrio de disociación del agua se considera despreciable. Por<br />

otro lado, la concentración analítica del ácido (CAH) es igual a la<br />

suma de las concentraciones molares del ácido débil y su base<br />

conjugada. Al sustituir la concentración de la base conjugada por<br />

la de iones hidronio en la ecuación de la concentración analítica<br />

del ácido, y reorganizando obtenemos:<br />

La titulación de un ácido débil con una base fuerte se caracteriza<br />

por varias etapas importantes:<br />

40


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Al principio, la solución sólo contiene iones hidronios y existe relación entre su<br />

concentración y su constante de disociación. Después de agregar varias cantidades de<br />

base, se producen una serie de amortiguadores, donde existe relación entre la<br />

concentración de la base conjugada y la concentración del ácido débil.<br />

En el punto de equivalencia la solución sólo contiene la forma conjugada del ácido, es<br />

decir, una sal. Después del punto de equivalencia, existe base en exceso.<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 2<br />

Subtemas<br />

Equilibrio químico<br />

2.1 Concepto de equilibrio químico.<br />

2.2 Principio de Le Chatelier<br />

2.3 Constante de equilibrio químico; determinación de la expresión de la<br />

constante de equilibrio químico<br />

2.4 Cálculo de las concentraciones en sistemas en equilibrio<br />

Tema 3<br />

Subtemas<br />

Titulaciones ácido-base<br />

3.1 Conceptos ácido-base; Teorías de Arrhenius, Brönsted-Lowry y<br />

Lewis, electrolitos fuertes y débiles.<br />

3.2 Cálculo de pH y pOH<br />

3.3 Efecto del ión común<br />

3.4 Ecuación de Henderson-Hasselbalch<br />

3.5 Titulaciones ácido-base; curvas de titulación<br />

3.6 Indicadores ácido-base<br />

3.7 Soluciones amortiguadoras<br />

3.8 Aplicaciones de las titulaciones ácido-base<br />

41


PRÁCTICA NO. 7<br />

Titulaciones potenciométricas ácido débil-base fuerte<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Fenolftaleína.<br />

Solución preparada de ácido acético<br />

Solución valorada 0.1 N NaOH<br />

Equipo<br />

Agitador magnético.<br />

Pisetas.<br />

Potenciómetro y electrodo de vidrio.<br />

Matraces erlenmeyer de 250 ml.<br />

Vasos de precipitados 150 ml y 400 ml.<br />

Bureta de 50 ml.<br />

Propipetas<br />

Matraces aforados de 100 ml y 200 ml.<br />

Pipetas de (10, 20, 25 )ml.<br />

Metodología<br />

Preparación de solución madre ácido acético (1,7 mol/l):<br />

1. En un matraz aforado de 100 ml agregar cierta cantidad de agua destilada.<br />

2. Con una pipeta graduada medir 10 ml de solución ácido Acético concentrado.<br />

3. Se vierte el volumen de solución concentrada en el matraz y se completa con<br />

agua destilada hasta la línea de aforo, en este momento se tienen 100 ml de<br />

solución de ácido Acético 1.7N (solución madre).<br />

Preparación solución ácido acético (0.085 mol/l):<br />

1. En un matraz aforado de 200 ml de capacidad agregar cierta cantidad de agua<br />

destilada.<br />

2. Con una pipeta graduada medir 10 ml de solución madre (1.7 mol/l) de ácido<br />

acético.<br />

3. Se vierte el volumen de solución madre en el matraz aforado y se completa con<br />

agua destilada hasta la línea de aforo.<br />

42


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Nota: Las cantidades de todas las soluciones se preparan acorde de la cantidad necesaria<br />

para cada equipo de trabajo.<br />

Titulación potenciométrica de la solución de ácido acético (0.085 mol/L)<br />

1. Coloque la solución básica (NaOH preparada previamente) en una bureta limpia.<br />

2. Coloque en un matraz Erlenmeyer una alícuota de 20 ml de la solución ácida<br />

(agregar agua destilada hasta llegar a 50 ml).<br />

3. Añada al Erlenmeyer 2 o 3 gotas de indicador.<br />

4. Coloque el Erlenmeyer bajo la bureta, introduzca el electrodo de vidrio dentro de<br />

la solución de ácido, anote el valor del pH de la solución<br />

5. Añada con agitación constante la solución básica con incrementos de 1 ml,<br />

reporte el valor del pH a medida que<br />

añada álcali. El potenciómetro debe estar<br />

previamente calibrado.<br />

6. En el momento del cambio de color a<br />

rosado pálido, detenga por un momento la<br />

adicción de base y mida la cantidad de<br />

NaOH agregado y el pH.<br />

7. Siga la titulación por lo menos durante 5<br />

medidas más.<br />

8. Realice el mismo procedimiento (si es posible dos veces más)<br />

Sugerencias didácticas<br />

• Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

• Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

43


PRÁCTICA NO. 7<br />

Titulaciones potenciométricas ácido débil-base fuerte<br />

• Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el trabajo<br />

experimental como: identificación manejo y control de variables y datos relevantes,<br />

planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Elaborar grafica de acuerdo a los resultados obtenidos en tus valoraciones ácido-base<br />

(pH vs Volumen de NaOH añadido) registra tus datos en la siguiente tabla:<br />

Volumen de NaOH agregado (ml)<br />

Tabla de datos<br />

Medida de pH al agregar NaOH<br />

Añadir los reglones necesarios<br />

Contesta el siguiente cuestionario:<br />

1. ¿Qué representa una curva de valoración ácido- base?<br />

2. Señale las semejanzas y diferencias entre las curvas de valoración de un ácido<br />

débil y uno fuerte con NaOH.<br />

3. ¿Se puede utilizar el indicador fenolftaleína para determinar el punto de<br />

equivalencia en la valoración ácido acético-hidróxido de sodio?<br />

Bibliografía preliminar<br />

1. Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2. Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3. Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

44


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

4. Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5. Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

6. Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

7. Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

8. Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

9. Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

10. Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

11. Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

45


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 8 Determinación de acidez en vinos y refrescos<br />

Objetivo:<br />

Determinar el contenido de acidez presente en muestras de vinos<br />

y refrescos.<br />

Svante August<br />

Arrhenius<br />

Fue un científico<br />

(originalmente<br />

físico y más tarde<br />

químico) y profesor<br />

sueco galardonado<br />

con el Premio Nobel<br />

de Química de 1903<br />

por su contribución<br />

al desarrollo de la<br />

química con sus<br />

experimentos en el<br />

campo de la<br />

disociación<br />

electrolítica.<br />

Desarrolló la teoría<br />

de la existencia del<br />

ion, ya predicho por<br />

Michael Faraday.<br />

Su teoría afirma que<br />

en las disoluciones<br />

electrolíticas, los<br />

compuestos<br />

químicos disueltos<br />

se disocian en iones<br />

La ionización es el<br />

fenómeno químico o<br />

físico mediante el<br />

cual se producen<br />

iones, estos son<br />

átomos o moléculas<br />

cargadas<br />

eléctricamente<br />

debido al exceso o<br />

falta de electrones<br />

respecto a un átomo<br />

o molécula neutra.<br />

Introducción:<br />

Los ácidos orgánicos presentes en los alimentos influyen en el<br />

sabor, color y la estabilidad de los mismos. Los valores de acidez<br />

pueden ser muy variables, por ejemplo, en el caso de las frutas,<br />

varían desde 0.2 a 0.3%, en manzanas de poca acidez hasta de<br />

6.0% en el limón (al ácido cítrico puede constituir hasta 60 % de<br />

los sólidos solubles totales de la porción comestible). Los ácidos<br />

predominantes en frutas son: el cítrico (en la mayoría de las frutas<br />

tropicales), el málico (Ej. manzana), el tartárico (Ej. uvas y<br />

tamarindo). Los productos pesqueros, aves y productos cárnicos<br />

son de acidez muy baja y el ácido predominante es el láctico y no<br />

los di o tri carboxílicos característicos de los tejidos vegetales.<br />

Esta determinación puede ser también importante en grasas y<br />

aceites, jugos de frutas y vegetales, etc. Por ejemplo, el deterioro<br />

de granos y productos de molienda va acompañado de un<br />

incremento de la acidez.<br />

El contenido de ácidos volátiles es de importancia en productos<br />

fermentados de frutas y cereales. En vinos constituye un buen<br />

índice de calidad; aunque las levaduras forman algo de ácido<br />

acético durante la fermentación alcohólica, particularmente en las<br />

etapas iniciales lo utilizan parcialmente: la presencia de 0.1% o<br />

más de ácido acético es una buena indicación de descomposición.<br />

La determinación de acidez volátil (cantidad y tipo) es también<br />

46


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

útil, entre otros productos, en la determinación de la descomposición<br />

productos enlatados de pescado.<br />

de algunos<br />

La acidez total es la suma de los ácidos valorables en el vino cuando éste es llevado a pH<br />

7 (según la Organización Internacional de la Viña y el Vino, O.I.V.) o pH 8,2 (según<br />

Association of Official Analytical Chemist, A.O.A.C.) Los ácidos valorables son los<br />

siguientes: tartárico, málico, láctico, succínico, acético, etc. Se excluyen el dióxido de<br />

carbono y el anhídrido sulfuroso.<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 3<br />

Subtemas<br />

Titulaciones ácido-base<br />

3.1 Conceptos ácido-base; Teorías de Arrhenius, Brönsted-Lowry y<br />

Lewis, electrolitos fuertes y débiles.<br />

3.2 Cálculo de pH y pOH<br />

3.3 Efecto del ión común<br />

3.4 Ecuación de Henderson-Hasselbalch<br />

3.5 Titulaciones ácido-base; curvas de titulación<br />

3.6 Indicadores ácido-base<br />

3.7 Soluciones amortiguadoras<br />

3.8 Aplicaciones de las titulaciones ácido-base<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Fenolftaleína<br />

Solución valorada 0.1 N NaOH<br />

Soluciones buffer para calibración del<br />

potenciómetro<br />

Equipo<br />

Agitador magnético.<br />

Bomba de vacío<br />

Bureta de 50 ml.<br />

Matraces Erlenmeyer de 250 y 125ml<br />

Matraz Kitasato<br />

Pipetas de (10, 20, 25) ml.<br />

47


PRÁCTICA NO. 8 DETERMINACIÓN DE ACIDEZ EN VINO Y REFRESCOS<br />

Material<br />

Equipo<br />

Piseta<br />

Potenciómetro<br />

Propipetas<br />

Refresco embotellados<br />

Vasos de precipitados 150 ml<br />

Vino blanco o tinto<br />

Metodología<br />

Para vinos y bebidas gasificadas deberá eliminar el CO2 si está presente, por alguno de los<br />

métodos siguientes:<br />

1) Colocar 25 ml de muestra en un matraz kitasato y conectarlo a la bomba de vacío<br />

agitar 1 o 2 minutos.<br />

2) Colocar 25 ml de muestra en un matraz Erlenmeyer, calentar a ebullición<br />

incipiente y mantener 30 segundos, agitar y enfriar. El anhídrido carbónico y el<br />

anhídrido sulfuroso libre y combinado no están comprendidos en la acidez total.<br />

Para la determinación de acidez, medir 10 ml de vino con pipeta y colocarlos en un<br />

Erlenmeyer de 150-200 ml de capacidad. Titular con solución de NaOH 0.1N. El punto<br />

final se apreciará de la siguiente forma:<br />

Vinos blancos: empleando como indicador 5 gotas de fenolftaleína en solución<br />

alcohólica al 1%. Se dará por terminada la titulación cuando el líquido adquiera<br />

un color rosado persistente durante un minuto.<br />

Vinos tintos: se considera terminada la titulación cuando se observa un<br />

enturbiamiento, o cuando el color del vino vire a verde.<br />

48


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Expresar la acidez total en gramos de ácido tartárico por litro (ácido tartárico peso<br />

molecular = 150)<br />

Acidez total = V NaOH × N NaOH × P meq<br />

Vmuestra<br />

Preparación de muestras para refrescos:<br />

1. Productos líquidos o productos donde la parte líquida es fácilmente separable, tales<br />

como: jugos y néctares de frutas, frutas en almíbar, hortalizas envasadas en un medio<br />

líquido, salmueras y productos líquidos de fermentación.<br />

1.1. El producto se mezcla perfectamente para asegurar una muestra uniforme y se<br />

filtra a través de algodón absorbente o de papel de filtración rápida.<br />

2. Productos espesos y de difícil filtración, tales como: jarabes muy concentrados,<br />

mermeladas, jaleas, salsas, concentrados de tomate y vegetales colados.<br />

2.1. El producto se mezcla perfectamente para asegurar una muestra uniforme. Se<br />

prepara una solución pesando en un vaso de precipitados, 300 g de la muestra<br />

cuidadosamente mezclada, los que se transfieren cuantitativamente con ayuda de<br />

agua caliente de 40° a 50°C a un matraz de 2000 ml y se disuelven con agua<br />

calentando en baño maría si es necesario. Se aplica la menor cantidad de calor<br />

que sea posible para que la inversión de la sacarosa sea mínima. Se filtra a través<br />

de algodón absorbente o papel de filtración rápida lavando con agua caliente el<br />

residuo.<br />

2.2. El filtrado y las aguas de lavado se transfieren a un matraz aforado de 2000 ml,<br />

se enfría a temperatura ambiente, se completa el análisis.<br />

Procedimiento<br />

1. Se calibra el potenciómetro con las soluciones tampón.<br />

2. Se lavan varias veces los electrodos con agua destilada.<br />

49


PRÁCTICA NO. 8 DETERMINACIÓN DE ACIDEZ EN VINO Y REFRESCOS<br />

3. Dependiendo el tipo de producto se mide la cantidad de muestra que se indica a<br />

continuación:<br />

3.1. Productos líquidos o productos donde la parte líquida es fácilmente separable:<br />

10 ml de la muestra preparada como se indica en 1.1.<br />

3.2. Productos espesos, productos de difícil filtración, frutas y hortalizas frescas,<br />

productos congelados y productos secos: 25 ml de la muestra preparada y<br />

diluida como se indica en 2.2<br />

4. La muestra medida se transfiere a un vaso de precipitados de 400 ml y se diluye<br />

aproximadamente a 50 ml con agua destilada.<br />

5. Los electrodos perfectamente lavados se introducen en la muestra agitando con<br />

moderación se agrega rápidamente la solución 0.1N de hidróxido de sodio hasta<br />

alcanzar un pH cercano a 6.0, luego se continúa agregado lentamente la solución de<br />

hidróxido de sodio hasta alcanzar pH 7.0.<br />

6. Después de que se ha alcanzado el pH, se termina la titulación agregando el<br />

hidróxido de sodio en porciones de 4 gotas a la vez hasta lograr un pH 8.3; se anota<br />

la lectura del pH y el volumen total de hidróxido de sodio gastado.<br />

Acidez total = V NaOH × N NaOH × P meq<br />

Vmuestra<br />

Expresión de resultados<br />

1. Los resultados se expresan como la acidez total en gramos del ácido predominante<br />

por litro.<br />

1.1. Ejemplo: Miliequivalentes del ácido en términos del cual se expresa la acidez<br />

sabiendo que: 1 ml de la solución 0.1N de hidróxido de sodio equivale a:<br />

0.006005 g de ácido acético anhidro.<br />

0.006404 g de ácido cítrico anhidro.<br />

0.007505 g de ácido tartárico anhidro.<br />

0.006704 g de ácido málico anhidro.<br />

0.004502 g de ácido oxálico anhidro.<br />

0.009008 g de ácido láctico anhidro.<br />

50


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Nota: en caso de no tener una solución exactamente 0.1N sería necesario<br />

interpolar el valor correspondiente.<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Contesta el siguiente cuestionario:<br />

1. Investigar de acuerdo a la muestra cual es el tipo de ácido predominante.<br />

2. Como preparar las soluciones buffer para la valoración del potenciómetro<br />

3. Defina acidez total<br />

4. Defina acidez volátil y<br />

5. Defina acidez fija<br />

Bibliografía preliminar<br />

1) Association of Official Analytical Chemist, Acidez Total<br />

2) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

3) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice Hall,<br />

5ta. edición, 1989.<br />

51


PRÁCTICA NO. 8 DETERMINACIÓN DE ACIDEZ EN VINO Y REFRESCOS<br />

4) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw Hill,<br />

7ma. edición, 1981.<br />

5) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda. edición,<br />

2001.<br />

6) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

7) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley Iberoamericana<br />

cuarta edición Mexico 1990.<br />

8) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

9) OIV-MA-AS313-01 : R2009 Método para acidez total en vino<br />

10) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

11) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook. McGraw<br />

Hill.<br />

12) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

13) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

52


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 9 Determinación de alcalinidad en detergentes y jabones<br />

Objetivo<br />

Determinar el contenido de alcalinidad presente en detergentes y<br />

jabones<br />

Introducción<br />

Los jabones comunes son una sal de sodio proveniente de la<br />

reacción de las grasas y/o aceites con sosa cáustica (hidróxido de<br />

sodio). El jabón es soluble al agua y la solución tiene excelentes<br />

propiedades limpiadoras. Dichos jabones presentan alcalinidad<br />

libre que permite que las grasas y/o aceites que no reaccionaron,<br />

no se enrancien con el tiempo, es por eso que se les deja cierta<br />

alcalinidad libre o sosa cáustica (0.03 a 0.05%). La alcalinidad<br />

libre en los jabones reacciona con la grasa que tenemos en la piel,<br />

causando el efecto de resequedad y pudiendo ocasionar irritación<br />

dependiendo de la sensibilidad de la piel; en el caso de piel sensible<br />

puede provocar alergias al perfume, al colorante, al antibacterial y<br />

otros aditivos que se incorporan al jabón<br />

Como los jabones contienen normalmente una pequeña cantidad<br />

de grasa neutra no saponificada, no existe un procedimiento<br />

perfecto para la determinación de álcali cáustico libre, ya que,<br />

cuando se disuelve la muestra de jabón, la grasa neutra es más o<br />

menos saponificada por cualquier presente álcali cáustico libre.<br />

Sir Humphry<br />

Davy,<br />

Sugirió que los<br />

ácidos contenían<br />

hidrógeno<br />

reemplazable, total<br />

o parcialmente o<br />

incluso por algunos<br />

metales. Cuando los<br />

ácidos se hacen<br />

reaccionar con los<br />

metales, se forman<br />

sales. Por otro lado,<br />

las bases eran<br />

sustancias que<br />

reaccionan con<br />

ácidos resultantes en<br />

sal y agua. Es<br />

recordado por sus<br />

descubrimientos de<br />

muchos metales<br />

alcalinos y<br />

alcalinotérreos.<br />

Inventó la lámpara<br />

de Davy, un<br />

instrumento que<br />

permite a los<br />

mineros a trabajar<br />

incluso cuando los<br />

gases inflamables<br />

presentes.<br />

53


PRÁCTICA NO. 9 DETERMINACIÓN ALCALINIDAD EN DETERGENTES Y JABONES<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa de<br />

estudios<br />

Tema 3<br />

Subtemas<br />

Titulaciones ácido-base<br />

3.1 Conceptos ácido-base; Teorías de Arrhenius, Brönsted-Lowry y Lewis,<br />

electrolitos fuertes y débiles.<br />

3.2 Cálculo de pH y pOH<br />

3.3 Efecto del ión común<br />

3.4 Ecuación de Henderson-Hasselbalch<br />

3.5 Titulaciones ácido-base; curvas de titulación<br />

3.6 Indicadores ácido-base<br />

3.7 Soluciones amortiguadoras<br />

3.8 Aplicaciones de las titulaciones ácido-base<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Solución valorada 0.1 N NaOH<br />

Solución valorado de 0.1N HCl<br />

Fenolftaleína<br />

Alcohol etílico 95º G.L. neutralizado<br />

Solución de fibra de asbesto<br />

Papel filtro<br />

Equipo<br />

Agitador magnético.<br />

Bomba de vacío<br />

Bureta de 50 ml.<br />

Matraces Erlenmeyer de 250 ml.<br />

Matraz Kitasato<br />

Crisol Gooch<br />

Porta Gooch<br />

Vidrio reloj<br />

Pipetas de (10, 20, 25) ml.<br />

Piseta<br />

Vasos de precipitados 150 ml<br />

54


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Metodología<br />

Determinación del contenido de álcali libre en jabón<br />

Alcohol etílico de 95° G.L. neutralizado:<br />

Agregar unas gotas de solución indicadora de fenolftaleína, hervir y neutralizar<br />

con solución de hidróxido de sodio (NaOH) 0.1 N hasta la obtención de un ligero<br />

color rosa.<br />

Procedimiento<br />

Determinar la masa de la muestra que contenga de 0.1 g a 1.0 g de materia<br />

insoluble en alcohol. Colocarla en un matraz de 250 ml y agregar 200 ml de<br />

alcohol, cubrir con un vidrio de reloj y calentar sobre un baño de maría con<br />

agitación constante hasta que el jabón se haya disuelto.<br />

<br />

Filtrar con ayuda de succión a través de papel filtro o en un crisol Gooch<br />

previamente pesado; repetir la extracción y decantación tres veces, usando 25 ml<br />

de alcohol neutralizado y caliente en cada ocasión.<br />

Reunir el filtrado y lavar el residuo con alcohol en un matraz Erlenmeyer de 250<br />

ml, calentar a ebullición incipiente sobre un baño de maría y agregar 0.5 ml de<br />

indicador<br />

<br />

Titular inmediatamente con la solución ácido valorada si está alcalina o con la<br />

solución de hidróxido de sodio si está ácida.<br />

El contenido de ácido o álcali libre en la muestra se calcula con las siguientes fórmulas<br />

expresadas en %<br />

55


PRÁCTICA NO. 9 DETERMINACIÓN ALCALINIDAD EN DETERGENTES Y JABONES<br />

% Álcali libre como NaOH =<br />

V × N × 0.04<br />

masa de la muestra en gramos × 100<br />

% Alcali libre como ácido oleico =<br />

V × N × 0.282<br />

masa de la muestra en gramos × 100<br />

Dónde:<br />

V = ml de ácido o álcali para la titulación de la muestra.<br />

N = Normalidad del ácido o álcali<br />

0.04 = miliequivalente de hidróxido de sodio<br />

0.282 = miliequivalente del ácido oleico<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Contesta el siguiente cuestionario:<br />

1) En que consiste el proceso de saponificación<br />

2) Verificar la reacción general de saponificación de un triglicérido<br />

56


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

3) Seleccionar un método básico para la fabricación de jabones<br />

4) Tipos de jabones que más comunes que se fabrican<br />

5) Factores sanitarios y de seguridad de los jabones.<br />

10.- Bibliografía preliminar<br />

1) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

6) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

7) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

8) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

9) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

10) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

11) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

57


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 10 Preparación y estandarización de una sal sódica del<br />

EDTA.<br />

Objetivo<br />

El alumno aprenderá a preparar y valorar una solución de una sal<br />

sódica de EDTA.<br />

Robert<br />

Wilhelm<br />

Bunsen<br />

Químico alemán,<br />

perfecciona la pila<br />

de Grove<br />

reemplazando el<br />

electrodo de platino<br />

por un electrodo de<br />

carbono. La pila de<br />

Bunsen o celda de<br />

Bunsen es una de<br />

celda<br />

electroquímica<br />

primaria (es decir,<br />

no recargable) de<br />

zinc-carbono<br />

compuesta por un<br />

ánodo de zinc en<br />

disolución diluida<br />

de ácido sulfúrico<br />

separado por una<br />

vasija porosa, de un<br />

cátodo de carbono<br />

en ácido nítrico o<br />

ácido crómico.<br />

Participa en la<br />

puesta a punto de lo<br />

que nombramos hoy<br />

el mechero Bunsen<br />

Introducción<br />

Los reactivos que forman complejos se utilizan ampliamente en la<br />

titulación de cationes. Los más empleados son compuestos<br />

orgánicos que tienen varios grupos de donadores de electrones<br />

capaces de formar enlaces covalentes coordinados con los iones<br />

metálicos.<br />

La mayoría de los iones metálicos reaccionan con donadores de<br />

electrones formando compuestos de coordinación o complejos. La<br />

especie donadora (ligando) debe tener por lo menos un par de<br />

electrones no compartidos para formar el enlace. El agua, el<br />

amoniaco y los iones halogenuros son ligandos inorgánicos<br />

comunes.<br />

El número de enlaces covalentes coordinados se conoce como<br />

número de coordinación. Los más comunes son 2, 4 ó 6. La especie<br />

que se forma puede tener carga positiva, negativa o neutra.<br />

Ejemplo:<br />

Cloruro de Cobre (CuCl4 2- )<br />

58


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Los métodos de titulación basados en estas reacciones se llaman métodos<br />

complejométricos, los cuales se han estudiado desde hace más de un siglo, pero desde<br />

1940 se ha utilizado sobre todo la complejometría con compuestos llamados quelatos que<br />

son complejos cíclicos de un metal y un ligando o quelante.<br />

Un ligando que sólo tiene un grupo donador disponible, como el amoniaco, se denomina<br />

unidentado. Mientras que los que tienen dos grupos, como la glicina, se llaman bidentados.<br />

También existen agentes quelantes: tri, tetra, penta y hexa dentados. Como titulantes los<br />

ligandos multidentados (4 ó 6 grupos donadores) tienen la ventaja de que reaccionan mejor<br />

con los cationes, dan puntos finales bien definidos y reaccionan en una sola etapa.<br />

El ácido etilendiaminotetracético (EDTA) es un titulante hexadentado complejométrico<br />

muy utilizado. Las ventajas de usar EDTA es que reacciona con los cationes 1:1<br />

independientemente de la carga del metal y forma quelatos muy estables con la mayoría<br />

de los metales<br />

Peso Molecular del EDTA: 292 g/mol<br />

Fórmula condensada: C10H16O8N2<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 4 Titulaciones de formación de complejos y por precipitación<br />

Subtemas 4.1 Formación de complejos<br />

4.2 Estabilidad de los complejos<br />

4.3 Titulaciones complejométricas<br />

4.4 Aplicaciones de las titulaciones complejométricas<br />

59


PRÁCTICA NO. 10 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SAL SÓDICA DEL EDTA<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Agua destilada<br />

Hidróxido de amonio concentrado<br />

Sal disódica de ácido<br />

etilendiaminotetraacético dihidratado<br />

(EDTA).<br />

Sal de Magnesio de EDTA<br />

Carbonato de calcio anhidro.<br />

Cloruro de amonio<br />

Hidróxido de amonio<br />

ácido clorhídrico<br />

Indicador de rojo de metilo<br />

Indicador de Negro de Eriocromo T<br />

Equipo<br />

Balanza analítica<br />

Matraces Erlenmeyer de 250ml<br />

Bureta<br />

Piseta<br />

Mechero bunsen<br />

Tela de alambre<br />

Anillo metálico<br />

Probeta<br />

Matraz volumétrico aforado 1 L<br />

Vidrio de reloj<br />

Estufa<br />

Termómetro<br />

Pinza para bureta<br />

Pipeta de 10 ml<br />

Propipeta<br />

Soporte universal<br />

Metodología<br />

Preparación de las soluciones:<br />

Solución amortiguadora<br />

Disolver 16.9 g de cloruro de amonio (NH4Cl) en 143 ml de hidróxido de amonio<br />

concentrado (NH4OH), agregar 1.25 g de sal de EDTA de magnesio y diluir a 250<br />

ml con agua.<br />

Solución de EDTA<br />

Pesar 3.723 g de EDTA de sodio, disolver en agua destilada y aforar a 1 L.<br />

60


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Indicadores<br />

Rojo de metilo<br />

Disolver 0.1 g de sal de sodio de rojo de metilo y diluir a 100 ml con agua<br />

Negro de eriocromo T (Solución de 0.5 %).<br />

Disuelva 0.5 g en 100 ml de una solución etanol/agua (80 etanol + 20 agua, v/v).<br />

Solución estándar de calcio<br />

Secar el carbonato de calcio anhidro (CaCO3) en polvo (bajo en metales pesados,<br />

álcalis y magnesio) a 200ºC durante toda la noche. Pesar 1.0 g de carbonato de<br />

calcio en un matraz Erlenmeyer de 500 ml. Colocar un embudo en el cuello del<br />

matraz y agregar poco a poco, solución de ácido clorhídrico 1:1 hasta que todo el<br />

carbonato se disuelva. Agregar 200 ml de agua y hervir por unos minutos para<br />

eliminar el CO2. Enfriar y agregar unas cuantas gotas del indicador rojo de metilo.<br />

Ajustar a un color intermedio anaranjado, por adición de hidróxido de amonio 3N<br />

o ácido clorhídrico 1:1. Aforar a un litro en un matraz aforado.<br />

Nota:<br />

Solución de ácido clorhídrico 1:1, Mezclar un volumen de ácido clorhídrico<br />

concentrado con un volumen igual de agua.<br />

Solución de hidróxido de amonio 3N, Diluir a 1 L de agua 240 ml de hidróxido<br />

de amonio (NH4OH).<br />

Esta solución es equivalente a 1.0 mg de CaCO3 por 1.0 ml.<br />

Estandarización EDTA<br />

1. Pipeteé 20 ml de la solución de calcio estándar previamente preparada en un<br />

matraz Erlenmeyer de 250 ml y diluya a 100 ml, de preferencia con agua<br />

desionizada.<br />

2. Añada 4 ml de la solución buffer de hidróxido de amonio<br />

61


PRÁCTICA NO. 10 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SAL SÓDICA DEL EDTA<br />

3. Añada 6 gotas de Negro de Eriocromo (Color Violeta)<br />

4. Titule con la solución de EDTA hasta que el color cambie de violeta a azul<br />

1 ml de EDTA equivale a un mg de carbonato de calcio.<br />

Cálculo del factor F<br />

Para calcular el factor F se utiliza la siguiente fórmula:<br />

F = Volumen de solución de calcio estándar (ml) × 1 mg CaCO 3<br />

Volumen de la solución de EDTA empleada en la titulación<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Muestra Volumen CaCO3 Volumen EDTA Factor de corrección<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Factor corrección promedio<br />

62


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Conteste el siguiente cuestionario:<br />

1. ¿Reglas para formar iones complejos?<br />

2. ¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de los quelatos?<br />

3. ¿Qué tipos de soluciones amortiguadores se pueden utilizar?<br />

4. ¿Cuál es el fenómeno fundamental que se presenta al preparar soluciones<br />

amortiguadoras?<br />

5. Escribir las formulas concentradas de 3 iones complejos<br />

Bibliografía preliminar<br />

1) American Public Health Association (APHA). 1998. Standard Methods for the<br />

Examination of water. Vigésima edición. American Public Health Association,<br />

EE.UU.<br />

2) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

3) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

4) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

5) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

6) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

7) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

8) NOM-AA-072-SCFI-2001. Determinación de Dureza Total en aguas naturales,<br />

residuales y residuales tratadas.<br />

9) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

10) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

63


PRÁCTICA NO. 10 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SAL SÓDICA DEL EDTA<br />

11) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

12) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

13) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

14) United States Environmental Protection Agency (USEPA). 2002. Método 9040<br />

C. Medición electrométrica de pH Revisión 3, Agosto 2002.<br />

64


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 11 Valoración con EDTA de Calcio y Magnesio en aguas<br />

naturales, dureza total del agua.<br />

Objetivo<br />

Determinar la dureza total del agua mediante la determinación de<br />

calcio y magnesio en una muestra desconocida con EDTA por<br />

titulación.<br />

Introducción<br />

Tradicionalmente, la dureza del agua se ha definido como la<br />

capacidad de los cationes presentes en la misma para sustituir a los<br />

iones sodio y potasio en los jabones y formar productos poco<br />

solubles. La mayoría de los cationes de elevada carga presentan<br />

esta propiedad, sin embargo, en aguas naturales y potables la<br />

concentración de iones calcio y magnesio, en general, es muy<br />

superior a la de los otros iones metálicos. Por consiguiente, se<br />

denomina dureza de un agua a la cantidad total de iones Ca(II) y<br />

Mg(II) presentes en una muestra de agua, expresada como partes<br />

por millón (ppm) de CaCO3.<br />

Se dice que un agua es “dura” cuando contiene en disolución<br />

cantidades apreciables de sales cálcicas y magnésicas,<br />

fundamentalmente como cloruros, sulfatos y bicarbonatos. La<br />

dureza debida a la presencia de bicarbonatos se conoce como<br />

“dureza temporal”, ya que puede eliminarse por simple ebullición<br />

o por adición de álcali en disolución que transforma los<br />

bicarbonatos en carbonatos solubles. Por el contrario, la dureza<br />

producida por los sulfatos y cloruros no puede eliminarse y por<br />

esta razón se denomina “dureza permanente”.<br />

Gerold Karl<br />

Schwarzenbach<br />

Químico suizo<br />

Gerold Karl<br />

Schwarzenbach,<br />

Descubrió la<br />

utilización de la<br />

murexida como<br />

indicador en la<br />

determinación<br />

complejométrica del<br />

calcio y en 1948<br />

publicó un método<br />

para la determinación<br />

de la dureza en<br />

aguas mediante la<br />

valoración<br />

complexométrica de<br />

Ca 2+ y Mg 2+.<br />

Schwarzenbach es<br />

referencia inicial en<br />

el estudio de estos<br />

complejos, que han<br />

sido fundamentales<br />

en el progreso de<br />

procedimientos<br />

analíticos de<br />

determinación que<br />

incluyen el<br />

desarrollo de<br />

indicadores que<br />

responden a las<br />

variaciones de la<br />

actividad de los<br />

iones metálicos.<br />

65


PRÁCTICA NO. 11 VALORACIÓN CON EDTA DE CALCIO Y MAGNESIO EN AGUAS NATURALES, DUREZA TOTAL DEL AGUA<br />

La dureza del agua se determina generalmente mediante una valoración complexométrica<br />

con Na2EDTA (sal disódica del ácido etilendiaminotetraacético, que suele representarse<br />

por H4Y), compuesto que actúa como ligando polidentado frente a numerosos iones<br />

metálicos, con los que origina diferentes complejos quelatos de distinta estabilidad en<br />

función del pH del medio. El punto final de la valoración se pone de manifiesto mediante<br />

la utilización de un indicador metalocrómico (generalmente suele ser un colorante<br />

orgánico que forma quelatos coloreados con los iones metálicos a valorar).<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 4<br />

Subtemas<br />

Titulaciones de formación de complejos y por precipitación<br />

4.1 Formación de complejos<br />

4.2 Estabilidad de los complejos<br />

4.3 Titulaciones complejométricas<br />

4.4 Aplicaciones de las titulaciones complejométricas<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Ácido clorhídrico<br />

Agua destilada<br />

Carbonato de calcio anhidro.<br />

Cloruro de amonio<br />

Hidróxido de amonio<br />

Hidróxido de amonio concentrado<br />

Indicador de Negro de Eriocromo T<br />

Indicador de rojo de metilo<br />

Sal de Magnesio de EDTA<br />

Equipo<br />

Anillo metálico<br />

Balanza analítica<br />

Bureta<br />

Estufa<br />

Matraces Erlenmeyer de 250ml<br />

Matraz volumétrico aforado 1 L<br />

Mechero bunsen<br />

Pinza para bureta<br />

Pipeta de 10 ml<br />

Piseta<br />

66


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Material<br />

Sal disódica de ácido<br />

etilendiaminotetraacético dihidratado<br />

(EDTA).<br />

Equipo<br />

Probeta<br />

Propipeta<br />

Soporte universal<br />

Tela de alambre<br />

Termómetro<br />

Vidrio de reloj<br />

Metodología<br />

Determinación de dureza<br />

Titulación de muestras:<br />

Colocar 50 ml de muestra en un matraz Erlenmeyer de 250 ml.<br />

Añadir 1 ml ó 2 ml de disolución amortiguadora. Generalmente un ml es suficiente<br />

para alcanzar un pH de 10.0 a 11.0<br />

Añadir 6 gotas del indicador negro de eriocromo negro T La muestra debe tomar<br />

un color vino rojizo.<br />

Titular con la disolución de EDTA 0.01M agitando continuamente hasta que<br />

desaparezcan los últimos matices rojizos. Añadir las últimas gotas con intervalos<br />

de 3 a 5 segundos. En el punto final la muestra cambia de color rojizo a azul.<br />

Expresión de resultados<br />

El cálculo de la dureza total (calcio + magnesio) se determina utilizando la siguiente<br />

ecuación:<br />

Dureza total expresada como CaCO 3 (mg/L) =<br />

(A − B) × C × 1,000<br />

D<br />

dónde:<br />

67


PRÁCTICA NO. 11 VALORACIÓN CON EDTA DE CALCIO Y MAGNESIO EN AGUAS NATURALES, DUREZA TOTAL DEL AGUA<br />

A = ml de solución de EDTA gastados en la titulación.<br />

B = ml de solución de EDTA gastados en la titulación del blanco (si fue utilizado).<br />

C = factor obtenido en la valoración de la solución de EDTA, de la práctica No. 10.<br />

D = ml de muestra utilizados.<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Muestra A B C D Dureza CaCO3 (mg/L)<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Promedio<br />

68


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Conteste el siguiente cuestionario:<br />

1. Explique qué error se cometería en la determinación de la dureza de un agua si la<br />

disolución de EDTA utilizada se ha preparado con un sólido que no ha sido<br />

previamente secado en la estufa.<br />

2. ¿Por qué hay que efectuar las valoraciones en medio alcalino?<br />

3. ¿Qué otros métodos se podrían usar para determinar la dureza de las aguas y<br />

descríbalos brevemente?<br />

4. Clasificación del agua de acuerdo a su dureza expresada como mg/L de carbonato<br />

de calcio.<br />

Bibliografía preliminar<br />

1) American Public Health Association (APHA). 1998. Standard Methods for the<br />

Examination of water. Vigésima edición. American Public Health Association,<br />

EE.UU.<br />

2) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

3) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

4) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

5) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

6) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

7) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

8) NOM-AA-072-SCFI-2001. Determinación de Dureza Total en aguas naturales,<br />

residuales y residuales tratadas.<br />

69


PRÁCTICA NO. 11 VALORACIÓN CON EDTA DE CALCIO Y MAGNESIO EN AGUAS NATURALES, DUREZA TOTAL DEL AGUA<br />

9) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

10) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

11) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook. McGraw<br />

Hill.<br />

12) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

13) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

14) United States Environmental Protection Agency (USEPA). 2002. Método 9040<br />

C. Medición electrométrica de pH Revisión 3, Agosto 2002.<br />

70


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No 12 Preparación y estandarización de soluciones de Nitrato<br />

de Plata y de Tiocianato de Potasio.<br />

Objetivo<br />

El alumno aprenderá a preparar y valorar soluciones de nitrato de<br />

plata y tiocianato de potasio<br />

Introducción<br />

Los métodos volumétricos basados en la formación de precipitados<br />

escasamente solubles se designan con el nombre de volumetrías de<br />

precipitación. Los requisitos que debe reunir una reacción para ser<br />

utilizada en volumetría de precipitación son:<br />

1. Velocidad de reacción: este requerimiento generalmente no se<br />

cumple debido a que son pocas las reacciones de precipitación<br />

que presentan un período de inducción breve. Y como en la<br />

vecindad del punto final la concentración de los reactantes es<br />

extremadamente baja, la velocidad de reacción de<br />

precipitación puede ser excesivamente lenta como para ser<br />

usada en la práctica. Con el objeto de crear condiciones<br />

favorables en estos aspectos suelen utilizarse algunos de los<br />

siguientes recursos:<br />

a. modificar la constante dieléctrica del solvente por<br />

agregado de alcohol u otro solvente,<br />

b. modificar la temperatura,<br />

c. adicionar un exceso de reactivo, que aunque reaccione<br />

con lentitud, lo haga estequiométricamente y llevar a<br />

cabo posteriormente una retro valoración utilizando una<br />

reacción rápida.<br />

Joseph-Louis<br />

Gay-Lussac<br />

Es conocido en la<br />

actualidad por su<br />

contribución a las<br />

leyes de los gases.<br />

En 1829 es<br />

nombrado ensayista<br />

en jefe del Bureau<br />

de Garantie à la<br />

Monnaie, organismo<br />

público encargado<br />

de vigilar la calidad<br />

de la moneda<br />

acuñada. Allí<br />

desarrolla un nuevo<br />

método para<br />

determinar el título<br />

de la plata en una<br />

aleación, método<br />

que se usa aún en la<br />

actualidad. Inventó<br />

el barómetro de<br />

sifón, el<br />

alcoholímetro, el<br />

clorómetro y el<br />

alcalímetro.<br />

71


PRÁCTICA NO 12 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES DE NITRATO DE PLATA Y DE TIOCIANATO DE POTASIO<br />

2. Estequiometria y ausencia de reacciones laterales: la estequiometria debe ser<br />

perfectamente definida y conocida. Otros factores negativos a tener en cuenta son:<br />

a. formación de soluciones sólidas y<br />

b. co-precipitación en todas sus formas.<br />

3. Presencia de un sistema de una indicación adecuada para evidenciar el punto final:<br />

a. Indicadores ácido-base. Ej. El uso de fenolftaleína en la valoración de ión Ba 2+<br />

con CO3<br />

b. Indicadores redox: Ejemplo: El uso de difenilamina en la determinación de Zn 2+<br />

con [Fe(CN)6]<br />

c. Indicadores de iones Se deben diferenciar dos tipos de estos<br />

i. De iones en solución: Ej. ión CrO4 en el Método de Mohr o Fe 3+ en el<br />

Método de Volhard (argentometría).<br />

ii. De iones adsorbidos: Ej. fluoresceína y similares en el Método de<br />

Fajans (argentometría)<br />

El AgNO3 es uno de los reactivos más importante que se utiliza en dichas volumetrías.<br />

Este es empleado para la determinación de aniones que precipitan como sales de plata y a<br />

dichos métodos se los denomina argentométricos.<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 4<br />

Subtemas<br />

Titulaciones de formación de complejos y por precipitación<br />

4.5 Producto de solubilidad. Cálculo de la Kps<br />

4.6 Titulaciones por precipitación<br />

4.7 Aplicaciones; métodos de Mohr, Fajans y Volhard<br />

72


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Material y equipo necesario<br />

Materiales<br />

Balanza analítica<br />

Matraces Erlenmeyer de 250ml<br />

Bureta<br />

Piseta<br />

Probeta<br />

Matraz volumétrico aforado 1 L<br />

Vidrio de reloj<br />

Estufa<br />

Termómetro<br />

Pinza para bureta<br />

Pipeta de 10 ml<br />

Propipeta<br />

Soporte universal<br />

Reactivos<br />

Agua destilada<br />

Nitrato de plata<br />

Tiocianato de potasio (KSCN)<br />

Cloruro de Sodio<br />

Cromato de potasio (K2CrO4)<br />

Ácido nítrico<br />

Sulfato férrico amoniacal<br />

Metodología<br />

Preparación de una solución estándar de Nitrato de plata<br />

Disolución estándar de nitrato de plata (0.014N). Moler aproximadamente 5.0 g de<br />

cristales de nitrato de plata y secar a 100°C durante 2 h. Pesar con precisión 2.4 g de los<br />

cristales pulverizados de nitrato de plata disolverlos en 1.0 L de agua destilada. Valorar<br />

contra la disolución patrón de cloruro de sodio 0.014N.<br />

Disolución patrón de cloruro de sodio (0.014N). Secar aproximadamente 3.0 gr de cloruro<br />

de sodio a 140ºC. Pesar con precisión 0.8184 g de la sal seca disolver en agua y aforar a<br />

1.0 L en un matraz volumétrico. Se acepta el uso de patrón certificado<br />

73


PRÁCTICA NO 12 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES DE NITRATO DE PLATA Y DE TIOCIANATO DE POTASIO<br />

Disolución indicadora de cromato de potasio. Pesar con precisión 50.0 g de cromato de<br />

potasio y disolver en 500 ml de agua y añadir disolución patrón de nitrato de plata hasta<br />

que se produzca un precipitado rojo claro. Proteger la disolución de la luz y dejar<br />

estabilizar durante 24 h después de la adición de la disolución de nitrato de plata. Filtrar<br />

la disolución para remover el precipitado y aforar a 1.0 L con agua.<br />

Valoración de la solución de nitrato de Plata<br />

1. Valoración de la solución de nitrato de plata 0.0141 N, aproximadamente<br />

2. Medir un volumen de 10 a 20 ml de solución patrón de cloruro de sodio 0.0141N<br />

3. Agregar agua hasta completar un volumen de 100 ml.<br />

4. Agregar 1.0 ml de solución indicadora de cromato de potasio.<br />

5. Titular con la solución de nitrato de plata hasta un vire de amarillo a rojo ladrillo.<br />

6. Calcular la normalidad de la solución de nitrato de plata por medio de la siguiente<br />

fórmula:<br />

N AgNO 3 = V 1 × N 1<br />

V 2<br />

Dónde:<br />

V1=Volumen de solución estándar de cloruro de sodio empleado en la titulación.<br />

N1=Normalidad de la solución de cloruro de sodio = 0.0141.<br />

V2=Volumen de la solución de nitrato de plata empleado en la titulación.<br />

Nota: Hacer un mínimo de 3 titulaciones y tomar un promedio de las normalidades<br />

resultantes.<br />

Preparación de una solución estándar de Tiocianato de Potasio<br />

Disolución estándar de tiocianato de potasio o sulfocianuro de potasio (0.1N). Secar en la<br />

estufa durante 1 h a 120-150ºC. Pesar 9.717 g y aforar hasta a 1.0 L de solución con agua<br />

destilada.<br />

74


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Para preparar Sulfato férrico amoniacal (indicador)<br />

Pesar 10 g de sulfato férrico amoniacal y disolver en 1.0 L de agua destilada;<br />

posteriormente agregar 10 ml de ácido nítrico diluido al 30%, hasta obtener un color<br />

amarillo pálido; de quedar grumos filtrar.<br />

Valoración de la solución con nitrato de plata<br />

1. Medir 20 ml de la solución valorada de nitrato de plata<br />

2. Diluir con agua destilada hasta 100 ml en un matraz Erlenmeyer<br />

3. Como indicador se utiliza 1 ml de solución saturada en frío de sulfato férrico<br />

amoniacal<br />

4. Agregar solución de ácido nítrico al 30% hasta decoloración<br />

5. Solución de tiocianato de potasio por titular se pone en una bureta.<br />

6. Titular lentamente y con agitación hasta una coloración rojiza permanente.<br />

7. Calcular la normalidad por la siguiente fórmula:<br />

Dónde:<br />

N KSCN = V 1 × N 1<br />

V 2<br />

V1=Volumen de solución estándar de nitrato de plata empleado en la titulación.<br />

N1=Normalidad de la solución de nitrato de plata = 0.0141.<br />

V2=Volumen de la solución de tiocianato de potasio empleado en la titulación.<br />

Nota: Hacer un mínimo de 3 titulaciones y tomar un promedio de las normalidades<br />

resultantes.<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

75


PRÁCTICA NO 12 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES DE NITRATO DE PLATA Y DE TIOCIANATO DE POTASIO<br />

<br />

<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Muestra Vol 1 N 1 Vol 2 Normalidad Nitrato de plata<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Promedio<br />

Muestra Vol 1 N 1 Vol 2 Normalidad tiocianato de potasio<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Promedio<br />

Contesta el siguiente cuestionario:<br />

1) ¿Cuáles son los factores principales que afectan a la solubilidad de un<br />

precipitado?<br />

2) ¿Qué riesgo se corre cuando se utiliza el sulfocianuro de potasio cuando no está<br />

de todo puro?<br />

3) Que otro sulfocianuro puede ser utilizado en este tipo de valoraciones<br />

4) Hacer la reacción que se verifica cuando se hace la valoración del nitrato de plata<br />

5) ¿Cuál es el ejemplo más sencillo de los métodos argentométricos?<br />

76


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Bibliografía preliminar<br />

1) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

6) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

7) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

8) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

9) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

10) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

11) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

77


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No 13. Determinación de cloruro por el Método de Mohr,<br />

Método de Fajans y el Método de Volhard.<br />

Objetivo: El alumno determinará las concentraciones de iones<br />

cloruro en una muestra problema y aplicara los conceptos teóricos<br />

sobre equilibrios heterogéneos y productos de solubilidad<br />

Karl Friedrich<br />

Mohr<br />

Químico alemán, se<br />

le considera como el<br />

"padre del análisis<br />

volumétrico",<br />

aunque esta técnica<br />

cuantitativa había<br />

sido descubierta por<br />

Descroizilles e<br />

introducida por<br />

Gay-Lussac.<br />

Asimismo fue<br />

importante su<br />

contribución en la<br />

aplicación en<br />

toxicología clínica<br />

de los métodos del<br />

análisis<br />

volumétrico.<br />

Inventó, la bureta<br />

con pinzas y la<br />

pinza que lleva su<br />

nombre y<br />

contribuyó al<br />

desarrollo de la<br />

balanza hidrostática<br />

de Mohr-Westphal.<br />

Introducción<br />

Uno de los problemas asociados con las titulaciones por<br />

precipitación es el encontrar un indicador adecuado. Existen tres<br />

indicadores para las titulaciones en donde se forman sales de plata,<br />

que se han empleado con éxito durante muchos años. El método de<br />

Mohr utiliza ion cromato, CrO 2- 4 , para precipitar Ag 2 CrO 4 de color<br />

café. El método de Volhard utiliza ion Fe 3+ para formar un<br />

complejo coloreado con el ion tiocianato, SCN - y el método de<br />

Fajans emplea “indicadores de adsorción”.<br />

Método de Mohr: formación de un precipitado coloreado<br />

Al igual que un sistema ácido-base se puede utilizar como<br />

indicador en una titulación ácido-base, la formación de otro<br />

precipitado puede emplearse para indicar el final de una titulación<br />

por precipitación. El ejemplo mejor conocido de este caso es la<br />

llamada titulación de Mohr del cloruro con ion plata, en la cual se<br />

utiliza ion cromato como indicador. La primera aparición del<br />

precipitado rojizo de cromato de plata se toma como punto final de<br />

la titulación.<br />

78


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Método de Volhard: formación de un complejo colorido<br />

El método de Volhard se basa en la precipitación de tiocianato de plata en soluciones<br />

de ácido nítrico, con ion hierro (III) para detectar el exceso de ion tiocianato:<br />

El método se puede utilizar para la titulación directa de plata con solución estándar de<br />

tiocianato o para la titulación indirecta del ion cloruro. En el último caso, se adiciona<br />

un exceso de nitrato de plata estándar y el que no reacciona se titula con tiocianato<br />

estándar. Con este mismo procedimiento se pueden determinar otros aniones como el<br />

bromuro o el ioduro. Los aniones de ácidos débiles como el oxalato, el carbonato y el<br />

arseniato se pueden determinar precipitando sus sales de plata a pH elevado, ya que<br />

son solubles en ácido, y filtrando la sal de plata que se obtiene. El precipitado después<br />

se disuelve en ácido nítrico y la plata se titula directamente con tiocianato.<br />

Método de Fajans (Indicadores de adsorción)<br />

Cuando un compuesto orgánico coloreado se adsorbe en la superficie de un precipitado,<br />

puede ocurrir una modificación de la estructura del compuesto y el color puede cambiar<br />

mucho y puede hacerse más intenso. Este fenómeno se puede utilizar para detectar el<br />

punto final de las titulaciones por precipitación de sales de plata. A los compuestos<br />

orgánicos que se emplean se les llama “indicadores por adsorción”.<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 4<br />

Subtemas<br />

Titulaciones de formación de complejos y por precipitación<br />

4.5 Producto de solubilidad. Cálculo de la Kps<br />

4.6 Titulaciones por precipitación<br />

4.7 Aplicaciones; métodos de Mohr, Fajans y Volhard<br />

79


PRACTICA NO 13.<br />

DETERMINACIÓN DE CLORURO POR EL MÉTODO DE MOHR, MÉTODO DE FAJANS Y EL MÉTODO DE VOLHARD<br />

Material y equipo necesario<br />

Materiales<br />

Agua destilada<br />

Solución valorada de Nitrato de plata<br />

Solución valorada de Tiocianato de potasio<br />

Solución valorada de Cloruro de Sodio<br />

Cromato de potasio (K2CrO4) Indicador<br />

Ácido nítrico<br />

Fluoresceína (0.2 g en 100 ml de 3:1<br />

etanol:agua)<br />

Sulfato férrico amoniacal (indicador)<br />

Nitrobenceno (o alcohol amílico)<br />

Equipos<br />

Balanza analítica<br />

Matraces Erlenmeyer de 250ml<br />

Bureta<br />

Piseta<br />

Probeta<br />

Matraz volumétrico aforado 1 L<br />

Vidrio de reloj<br />

Estufa<br />

Termómetro<br />

Pinza para bureta<br />

Pipeta de 10 ml<br />

Propipeta<br />

Soporte universal<br />

Metodología<br />

Método de Mohr<br />

1. Secar a 100ºC la muestra sólida, pesar de 0.5 a 6 g y disolver en agua destilada en<br />

un matraz volumétrico hasta 100 ml.<br />

2. Pipetear una alícuota de 25 ml de solución de cloruros y diluirla al doble en un<br />

matraz Erlenmeyer de 250 ml.<br />

3. Añadir 1 ml de solución de cromato de potasio, hasta que la solución tenga un<br />

ligero tinte amarillo<br />

4. Titular con una solución valorada de AgNO3 0.01N (verificar en la etiqueta su<br />

concentración exacta), agitando continuamente la solución de cloruro, hasta la<br />

aparición de una leve coloración rojo ladrillo permanente<br />

5. Realizar tres titulaciones<br />

80


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

6. Realizar un ensayo en blanco (sin la muestra), titulando 25 ml de agua destilada,<br />

usando 1.0 ml de indicador.<br />

Cl mg/L =<br />

A × N × 35.45<br />

ml de muestra<br />

Dónde:<br />

A = son los ml de disolución de nitrato de plata gastados en la valoración de la muestra;<br />

N = es la normalidad del nitrato de plata.<br />

35.450 = peso equivalente del Cloro<br />

Método de Volhard<br />

1. Se disuelve una cantidad exactamente pesada del cloruro de sodio previamente<br />

secado a 100ºC, en un rango de 0.2 a 0.3 g y se afora hasta 100 ml en una matraz<br />

volumétrico.<br />

2. Pipetear una alícuota de 25 ml de solución de cloruros en un matraz Erlenmeyer<br />

de 250 ml, añadir 5 ml de HNO3 al 30% (V/V) y con una bureta agregar un exceso<br />

exactamente medido de disolución patrón de AgNO3. (Nota: este exceso equivale<br />

a unos 10 ml más que el volumen gastado en la titulación de Mohr). Anotar el<br />

volumen de AgNO3 añadido.<br />

3. Añadir 2 a 3 ml de nitrobenceno (o alcohol amílico) y 1 ml de indicador sulfato de<br />

hierro (III) y amonio. Tapar el matraz y agitar vigorosamente hasta coagular el<br />

precipitado de AgCl. (Se observa como leche cortada y el líquido se aclara).<br />

4. Destapar, enjuagar la tapa con un chorro de agua destilada de la piseta y recoger<br />

el lavado del matraz.<br />

5. Valorar el exceso de AgNO3 con la disolución de tiocianato de potasio<br />

estandarizada anteriormente.<br />

6. En las cercanías del punto final tapar el matraz y agitar fuertemente, destaparlo y<br />

seguir valorando hasta que la coloración marrón – rojiza permanezca al menos<br />

30 segundos después de agitar.<br />

81


PRACTICA NO 13.<br />

DETERMINACIÓN DE CLORURO POR EL MÉTODO DE MOHR, MÉTODO DE FAJANS Y EL MÉTODO DE VOLHARD<br />

Se calcula el por ciento de cloruros como cloruro de sodio, mediante la siguiente<br />

expresión:<br />

%NaCl =<br />

(A − B)N × 0.0585<br />

M<br />

× 100<br />

Dónde:<br />

A = ml de solución valorada de nitrato de plata agregada en exceso.<br />

B = ml de solución valorada de tiocianato de potasio, empleados en titular el exceso de<br />

nitrato de plata.<br />

N = Normalidad del tiocianato de potasio o de amonio.<br />

M = Peso de la muestra en gramos.<br />

0.0585 = Miliequivalente del cloruro de sodio.<br />

Método de Fajans<br />

1. Utilice la solución valorada de Cloruro de Sodio previamente preparada<br />

2. Tomar 25 ml de la muestra y pasar a un Erlenmeyer de 250 ml diluyendo con<br />

agua hasta aproximadamente 75 ml.<br />

3. Agregar unas gotas de fluoresceína y<br />

4. Valorar con AgNO3 de concentración conocida, hasta que el precipitado toma<br />

bruscamente una coloración rosa clara, añadiendo al principio rápidamente el<br />

agente valorante para evitar la reducción fotoquímica del AgCl formado.<br />

5. Realizar tres veces esta valoración<br />

NaCl mg/L =<br />

A × N × 58.45<br />

ml de muestra<br />

A = ml de solución valorada de nitrato de plata.<br />

N = Normalidad del nitrato de plata.<br />

58.45 = peso molecular del cloruro de sodio<br />

82


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Calcular en cada caso el contenido de cloruro y expresar el resultado como la media de<br />

las determinaciones en gramos/litro de NaCl.<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Tabla Mohr<br />

Muestra<br />

1<br />

Volumen de nitrato de<br />

plata gastado<br />

(ml)<br />

Normalidad del<br />

nitrato de plata<br />

ml de la muestra<br />

Concentración de<br />

Cl - (mg/L)<br />

2<br />

3<br />

Promedio<br />

Tabla Volhard<br />

Muestra<br />

1<br />

Volumen Nitrato de<br />

Plata en exceso<br />

(ml)<br />

Volumen Solución<br />

valorada de<br />

tiocianato de<br />

potasio<br />

Normalidad<br />

del Tiocianato<br />

de potasio<br />

Peso de la<br />

muestra en<br />

gramos<br />

NaCl<br />

(%)<br />

2<br />

3<br />

Promedio<br />

83


PRACTICA NO 13.<br />

DETERMINACIÓN DE CLORURO POR EL MÉTODO DE MOHR, MÉTODO DE FAJANS Y EL MÉTODO DE VOLHARD<br />

Tabla Fajans<br />

Muestra<br />

1<br />

Volumen de nitrato de<br />

plata gastado<br />

Normalidad del<br />

nitrato de plata<br />

ml de la muestra<br />

Concentración de<br />

NaCl - (mg/L)<br />

2<br />

3<br />

Promedio<br />

Conteste el siguiente cuestionario:<br />

1) Escribir las estequiometrias de reacción de cada uno de los métodos:<br />

a. Mohr<br />

b. Volhard<br />

c. Fajans<br />

2) Explique brevemente por qué en el método de Volhard el precipitado formado<br />

debe eliminarse antes de eliminar por retroceso el exceso de ion plata en la<br />

determinación de iones cloruro.<br />

3) Cuáles son las principales propiedades de los indicadores de adsorción.<br />

Bibliografía preliminar<br />

1) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

6) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

84


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

7) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

8) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

9) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

10) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

11) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

85


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 14 Determinación de plata en una aleación.<br />

Objetivo:<br />

El alumno determinará las concentraciones de iones plata en una<br />

muestra problema.<br />

Jacob Volhard<br />

Químico alemán,<br />

que hizo<br />

importantes<br />

contribuciones a la<br />

química inorgánica,<br />

orgánica y analítica.<br />

Volhard es sobre<br />

todo conocido por<br />

su desarrollo del<br />

análisis<br />

volumétrico, en<br />

particular, la<br />

valoración de plata<br />

con tiocianato de<br />

amonio. Sus<br />

contribuciones más<br />

importantes al<br />

desarrollo de la<br />

química fueron<br />

entre otros,<br />

determinación<br />

volumétrica de<br />

plata, haluros,<br />

cianuro y tiocianato<br />

(valoración de<br />

Volhard) Volhard<br />

fue un gran maestro,<br />

y su obra de<br />

introducción al<br />

análisis cualitativo<br />

fue una obra de<br />

referencia durante<br />

décadas para<br />

estudiar química en<br />

Alemania.<br />

Introducción<br />

La plata es un metal de acuñar muy dúctil y maleable, algo más<br />

duro que el oro, que presenta un brillo blanco metálico susceptible<br />

de pulimento que se mantiene en agua y aire si bien su superficie<br />

se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con<br />

azufre. Su maleabilidad y ductilidad —sólo superadas por el oro—<br />

son tales que es posible obtener láminas de 0,00025 mm y con 1gr<br />

de metal fabricar un hilo de 180 metros de longitud.<br />

Tiene la más alta conductividad eléctrica de todos los<br />

metales, incluso superior a la del cobre —el conductor por<br />

excelencia— pero su mayor precio ha impedido que se utilice de<br />

forma masiva en aplicaciones eléctricas.<br />

La plata pura también presenta la mayor conductividad<br />

térmica, el color más blanco y el mayor índice de reflexión (aunque<br />

refleja mal la radiación ultravioleta) de todos los metales. Algunas<br />

sales de plata son fotosensibles (se descomponen por acción de la<br />

luz) y se han empleado en fotografía.<br />

Se disuelve en ácidos oxidantes y puede presentar los<br />

estados de oxidación +1, +2 y +3, siendo el más común el estado<br />

de oxidación +1.<br />

El óxido y sulfato formado sobre la plata puede disolverse<br />

en ácido cítrico limpiándolo y formando citrato de plata.<br />

86


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Propiedades químicas:<br />

En el aire puro o el agua pura, la plata es inalterable tanto en frío como en caliente, si su<br />

pureza es a 99.999%, no muestra ninguna alteración al ser calentada a temperatura elevada<br />

y luego enfriada. En este comportamiento se basa un método para juzgar si una muestra<br />

es pura o no: se calienta al rojo y se deja enfriar al aire, si la superficie externa cambia de<br />

color, normalmente hacia el gris o el negro, la plata no es pura. Si el metal permanece<br />

inalterado es señal de que la plata esta al mil o bien existen pocas milésimas de impureza<br />

o metales nobles como el paladio, platino, etc.<br />

Resiste muy bien el NaOH y el KOH, incluso fundidos, es por ello que en muchas fábricas<br />

de productos químicos se utilizan recipientes de plata.<br />

El ácido que disuelve con más facilidad la plata es el nítrico (especialmente si contiene<br />

ácido nitroso), dando lugar al nitrato de plata, una parte del ácido se descompone<br />

desprendiendo unos humos rojos parduscos, irritantes y venenosos. Como el nítrico no<br />

disuelve el oro, se aprovecha esta propiedad para separar ambos metales.<br />

Resiste bien al ácido fosfórico, en estado húmedo se ve atacada por el cloro, bromo y yodo<br />

y en mayor proporción por los ácidos clorhídrico, bromhídrico y yodhídrico, aunque no<br />

se disuelve en ellos. Resiste el sulfúrico si esta frío y la concentración no supera el 80%,<br />

pero se disuelve fácilmente en el sulfúrico concentrado y caliente.<br />

Los cianuros solubles en el agua (de Na y K) la disuelven fácilmente en presencia del aire<br />

o agua oxigenada. En frío viene oxidada por el ozono con formación de óxido de plata<br />

negro.<br />

87


Práctica No. 14 Determinación de plata en una aleación<br />

Aleaciones y compuestos<br />

La plata se alea fácilmente con casi todos los metales, excepto con el níquel que lo hace<br />

con dificultad y con el hierro y el cobalto con los que no se alea. Incluso a temperatura<br />

ordinaria forma amalgamas con mercurio.<br />

El metal de aleación por excelencia es el cobre que endurece la plata hasta contenidos del<br />

5% aunque se han utilizados platas con contenidos mayores de cobre. Las adiciones de<br />

cobre no alteran el color de la plata incluso hasta contenidos del 50%, aunque en éste caso<br />

el color se conserva en una capa superficial que al desgastarse mostrará una aleación de<br />

color rojizo, tanto más acusado cuanta mayor sea la cantidad de cobre. También se han<br />

usado aleaciones con cadmio en joyería ya que éste elemento le confiere a la aleación una<br />

ductilidad y maleabilidad adecuados para el trabajo del metal.<br />

Entre los compuestos de importancia industrial destacan:<br />

El fulminato es un potente explosivo.<br />

El nitrato y los haluros (bromuro, cloruro y yoduro) reaccionan a la luz y se usan<br />

en emulsiones fotográficas.<br />

El yoduro se ha utilizado en pruebas realizadas con el propósito de provocar la<br />

lluvia artificialmente.<br />

El óxido se utiliza como electrodo positivo (cátodo) en pilas botón.<br />

Método de Volhard: formación de un complejo colorido<br />

El método de Volhard se basa en la precipitación de tiocianato de plata en soluciones de<br />

ácido nítrico,<br />

Ag + + SCN - ↔ AgSCN (s)<br />

88


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

empleándose como indicador el sulfato de amonio y de hierro (III), que imparte a la<br />

solución una coloración rojo con el primer exceso de tiocianato:<br />

Fe 3+ + SCN - ↔ FeSCN 2+ (rojo)<br />

La valoración se tiene que realizar en solución ácida para evitar la hidrólisis del hierro<br />

(III). El error de valoración de Volhard es pequeño, porque el indicador es muy sensible<br />

a los iones tiocianato. Para evitar en la valoración un punto final prematuro se debe agitar<br />

la solución vigorosamente y proseguir aquélla hasta que el color del indicador sea<br />

permanente. Esta precaución viene obligada por el hecho de que el tiocianato de plata<br />

presenta una intensa tendencia adsorber iones plata de la solución, disminuyendo con ello<br />

la velocidad con la que éstos reaccionan con el valorante.<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 4<br />

Subtemas<br />

Titulaciones de formación de complejos y por precipitación<br />

4.5 Producto de solubilidad. Cálculo de la Kps<br />

4.6 Titulaciones por precipitación<br />

4.7 Aplicaciones; métodos de Mohr, Fajans y Volhard<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Agua destilada<br />

Solución valorada de Nitrato de plata<br />

Solución valorada de Tiocianato de potasio<br />

Ácido nítrico<br />

Sulfato férrico amoniacal (indicador)<br />

Equipos<br />

Balanza analítica<br />

Matraces Erlenmeyer de 250ml<br />

Bureta<br />

Piseta<br />

Probeta<br />

Matraz volumétrico aforado 1.0 L<br />

Vidrio de reloj<br />

89


Práctica No. 14 Determinación de plata en una aleación<br />

Material<br />

Equipos<br />

Estufa<br />

Termómetro<br />

Pinza para bureta<br />

Pipeta de 10 ml<br />

Propipeta<br />

Soporte universal<br />

Metodología<br />

Preparación de la muestra<br />

Se ataca a la aleación que contiene plata insoluble con 10 ml de HNO3 y 5 ml de agua en<br />

un matraz Erlenmeyer, se le coloca un embudo pequeño sobre el frasco para evitar<br />

pérdidas, se procede al calentamiento suave hasta que el metal se disuelva. Se le agregan<br />

10 ml de agua y se hierve durante 5 minutos, para eliminar óxidos de nitrógeno.<br />

Determinación de plata<br />

1. Después de haber disuelto la muestra, ya que esta fría se le afora en un matraz<br />

volumétrico hasta 50ml.<br />

2. Se toma una alícuota de 10 ml, a la cual se le agrega 1 ml de sal férrica (indicador).<br />

3. Se valorada con una solución de Tiocianato de potasio previamente preparada y<br />

valorada. Se comienza por observar un precipitado blanco, y con cada gota se<br />

produce una mancha parda rojiza, que desaparece por agitación.<br />

4. Al aproximarse el punto final el precipitado se coagula y sedimenta. Cuando una<br />

sola gota de solución de tiocianato produce un débil color pardo que no desaparece<br />

por agitación, se ha llegado al punto final de la valoración.<br />

%Ag =<br />

A × N × 0.10788<br />

g de la muestra × 100<br />

Dónde:<br />

90


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

A = Volumen de solución de Tiocianato gastados<br />

N = Normalidad del tiocianato<br />

0.10788= miliequivalente de la plata<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Muestra<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Volumen de<br />

tiocianato<br />

Normalidad e<br />

tiocianato<br />

Gramos de la<br />

muestras<br />

Promedio<br />

% de plata<br />

Conteste el siguiente cuestionario:<br />

1) En que consiste el análisis por precipitación<br />

2) Cuales es la diferencia entre un método directo y un método indirecto de Volhard.<br />

3) En que medio debe verificarse la reacción y por qué<br />

4) Reacciones que se producen en este método<br />

91


Práctica No. 14 Determinación de plata en una aleación<br />

Bibliografía preliminar<br />

1) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

6) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición México 1990.<br />

7) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

8) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

9) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

10) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

11) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

92


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Practica No. 15 Preparación y estandarización de una solución de<br />

Permanganato de Potasio.<br />

Objetivo:<br />

El alumno aprenderá a preparar y valorar soluciones de<br />

permanganato de potasio.<br />

Introducción<br />

Es un compuesto químico formado por iones potasio (K + ) y<br />

permanganato (MnO4 − ). Es un fuerte agente oxidante. Tanto<br />

sólido como en solución acuosa presenta un color violeta intenso.<br />

Es utilizado como agente oxidante en muchas reacciones químicas<br />

en el laboratorio y la industria. Se aprovechan también sus<br />

propiedades desinfectantes y en desodorantes. Se utiliza para tratar<br />

algunas enfermedades parasitarias de los peces, o en el tratamiento<br />

de algunas afecciones de la piel como hongos o dermatosis.<br />

Además se puede administrar como remedio de algunas<br />

intoxicaciones con venenos oxidables como el fósforo elemental o<br />

mordeduras de serpientes.<br />

Una aplicación habitual se encuentra en el tratamiento del agua<br />

potable. En África, mucha gente lo usa para remojar vegetales con<br />

el fin de neutralizar cualquier bacteria que esté presente. Puede ser<br />

usado como reactivo en la síntesis de muchos compuestos<br />

químicos. Por ejemplo, una solución diluida de permanganato<br />

puede convertir un alqueno en un diol y en condiciones drásticas<br />

bajo ruptura del enlace carbono-carbono en ácidos. Esta reacción<br />

se aprovecha en la síntesis del ácido adípico a partir de<br />

ciclohexano.<br />

Izaak M.<br />

Kolthoff<br />

Kolthoff es<br />

ampliamente<br />

considerado como el<br />

" padre de la<br />

química analítica<br />

moderna" Kolthoff<br />

y sus alumnos<br />

estudiaron<br />

indicadores ácidobase<br />

y redox.<br />

Aporto técnicas para<br />

el Análisis<br />

gravimétrico,<br />

volumétrico,<br />

yodometría , la<br />

teoría de los<br />

coloides , y del<br />

crecimiento de<br />

cristales . Su trabajo<br />

con ácidos y bases<br />

fue el primero en<br />

aplicar plenamente<br />

la teoría de<br />

Arrhenius de los<br />

electrolitos, y<br />

cambió volumetría<br />

de un arte práctico a<br />

una ciencia exacta.<br />

También desarrolló<br />

las teorías de<br />

análisis y<br />

valoraciones<br />

potenciométricas,<br />

así como<br />

titulaciones<br />

conductométricas.<br />

93


Practica No. 15 Preparación y estandarización de una solución de Permanganato de Potasio<br />

El poder oxidante del ion permanganato se incrementa también en disolución orgánica<br />

utilizando condiciones de transferencia de fase con éter de corona para solubilizar el<br />

potasio en este medio.<br />

Una reacción más clásica es la oxidación de un grupo metilo unido a un anillo aromático<br />

en un grupo carboxilo. Esta reacción requiere condiciones básicas. En química analítica,<br />

una solución acuosa estandarizada se utiliza con frecuencia como titulante oxidante en<br />

titulaciones REDOX debido a su intenso color violeta.<br />

El permanganato violeta se reduce al catión Mn +2 , incoloro, en soluciones ácidas. En<br />

soluciones neutras, el permanganato sólo se reduce a MnO2, un precipitado marrón en el<br />

cual el manganeso tiene su estado de oxidación +4. En soluciones alcalinas, se reduce a<br />

su estado +6, dando K2MnO4<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 5<br />

Subtemas<br />

Titulaciones de oxidación-reducción<br />

5.1 Agentes oxidantes y reductores.<br />

5.2 Aplicaciones de las titulaciones de oxidación-reducción<br />

94


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Agua destilada<br />

Permanganato de potasio<br />

Ácido sulfúrico<br />

Mezcla crómica<br />

Oxalato de sodio<br />

Equipo<br />

Balanza analítica<br />

Matraces Erlenmeyer de 250ml<br />

Bureta<br />

Piseta<br />

Probeta<br />

Matraz volumétrico aforado 1 L<br />

Vidrio de reloj<br />

Estufa<br />

Termómetro<br />

Pinza para bureta<br />

Pipeta de 10 ml<br />

Propipeta<br />

Soporte universal<br />

Filtro de vidrio<br />

Metodología<br />

Preparación de la solución de permanganato de potasio 0.1 N<br />

1. Pesar 3.2 a 3.3 g de Permanganato de potasio puro en un vidrio de reloj.<br />

2. Disuelva el Permanganato de potasio en un litro de agua destilada contenida en<br />

una matraz de 1.5 litro o mayor<br />

3. Caliente la solución hasta que hierva y manténgase así por 10 a 15 min (evite que<br />

la ebullición sea violenta). Nota: Para evitar el calentamiento, la solución se debe<br />

dejar reposar durante 3 o 4 días protegida de la luz.<br />

4. Dejar enfriar la solución y filtrarla en filtro de vidrio<br />

5. El filtrado se recibe en un matraz previamente lavado con mezcla crómica y<br />

después con agua destilada<br />

95


Practica No. 15 Preparación y estandarización de una solución de Permanganato de Potasio<br />

6. Colocar la solución en frasco ámbar de preferencia con tapón esmerilado, lavado<br />

con mezcla crómica y después con agua destilada. Nota: Evitar la exposición a<br />

la luz de la solución.<br />

Estandarización del permanganato de potasio con oxalato de sodio (como reductor)<br />

1. Pesar con exactitud tres muestras entre 0.2 a 0.3 g de oxalato de sodio<br />

previamente secado 100 a 110ºC.<br />

2. Colocar cada muestra en un matraz Erlenmeyer de 250 ml, disolver en 50 a 70<br />

ml de agua destilada<br />

3. Agregar de 15 a 20 ml de solución diluida de ácido sulfúrico (1:8)<br />

4. Calentar la solución a 70ºC<br />

5. Cargar la bureta con la solución de permanganato previamente preparada,<br />

dejando caer la solución lentamente y con agitación, hasta que se produzca un<br />

color rosa permanente.<br />

Notas:<br />

a) Al principiar la titulación la coloración rosada que producen las primera `porciones<br />

de permanganato tardan en desaparecer, pero una vez que se ha formado una<br />

pequeña cantidad de sulfato manganoso, producto de la reacción, esta se efectúa<br />

con rapidez.<br />

b) Si durante la titulación el líquido del matraz adquiere un ligero tinte café, es indicio<br />

de que es necesario elevar la temperatura, la cual no debe de bajar de 60ºC o bien<br />

de que hace falta ácido.<br />

Cálculos:<br />

Dónde:<br />

A = gramos de oxalato de sodio<br />

N KMnO4 =<br />

B = ml de permanganato de potasio gastados<br />

0.067 = miliequivalente del oxalato de sodio<br />

A<br />

B × 0.067<br />

96


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Muestra<br />

1<br />

Oxalato de sodio en g<br />

Volumen (ml) de<br />

permanganato<br />

gastados<br />

Normalidad<br />

Permanganato<br />

2<br />

3<br />

Promedio<br />

Conteste el siguiente cuestionario:<br />

1. ¿Qué es un agente oxidante y cuál es su aplicación en volumetría?<br />

2. ¿Cómo se clasifican los métodos de óxido reducción<br />

3. ¿Cómo se determinan los pesos equivalentes de elementos y compuestos en<br />

reacciones de óxido reducción?<br />

4. Explique la diferencia entre los reactivo de neutralización y los de óxido<br />

reducción.<br />

5. ¿Cuál sería el peso equivalente del permanganato de potasio si la titulación se<br />

efectúa en un medio alcalino?<br />

97


Practica No. 15 Preparación y estandarización de una solución de Permanganato de Potasio<br />

Bibliografía preliminar<br />

1) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

6) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

7) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

8) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

9) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

10) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

11) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

98


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Practica No. 16 Determinación de Peróxido de Hidrógeno con<br />

Permanganato de Potasio.<br />

Objetivo:<br />

Determinar la concentración de una muestra problema de peróxido<br />

de hidrógeno (H2O2) con una solución valorada de<br />

permanganato de potasio<br />

Introducción<br />

El peróxido de hidrógeno (conocido también como agua<br />

oxigenada) es un líquido incoloro a temperatura ambiente con<br />

sabor amargo. Pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno<br />

gaseoso se encuentran de forma natural en el aire. Es inestable y se<br />

descompone rápidamente a oxígeno y agua con liberación de calor.<br />

Aunque no es inflamable, es un agente oxidante potente que puede<br />

causar combustión espontánea cuando entra en contacto con<br />

materia orgánica.<br />

El peróxido de hidrógeno se encuentra en bajas concentraciones<br />

(3-9%) en muchos productos domésticos para usos medicinales y<br />

como blanqueador de la ropa y del cabello. En la industria, el<br />

peróxido de hidrógeno se usa en concentraciones más altas para<br />

blanquear telas y papel, como componente de combustibles para<br />

cohetes y para fabricar espuma de caucho y sustancias químicas<br />

orgánicas.<br />

Louis Jacques<br />

Thénard<br />

Químico francés,<br />

Colaborador de<br />

Louis Joseph Gay-<br />

Lussac (1778-1850),<br />

descubrió el agua<br />

oxigenada en 1818,<br />

el boro y estableció<br />

una clasificación de<br />

los metales. El<br />

peróxido de<br />

hidrógeno es capaz<br />

de actuar ya sea<br />

como agente<br />

oxidante o como<br />

reductor.<br />

Antiguamente el<br />

agua oxigenada era<br />

preparada por<br />

electrolisis de una<br />

solución acuosa de<br />

ácido sulfúrico. En<br />

la actualidad el<br />

peróxido de<br />

hidrógeno se<br />

obtiene casi<br />

exclusivamente por<br />

la autoxidación de<br />

un 2-alcoholantrahidroquinona<br />

La sustancia es corrosiva de los ojos, la piel y el tracto respiratorio.<br />

La inhalación de altas concentraciones del vapor o la niebla puede<br />

originar edema pulmonar (Los síntomas no se ponen de manifiesto,<br />

99


Practica No. 16 Determinación de Peróxido de Hidrógeno con Permanganato de Potasio<br />

a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico.). Los efectos<br />

pueden aparecer de forma no inmediata.<br />

Grados de Peróxido de hidrógeno<br />

Concentración<br />

Grado<br />

(%)<br />

3.0 Farmacéutico<br />

6.0 Estilista<br />

30.0 Reactivo<br />

30.0 a 32. 0 Electrónico<br />

35 Técnico<br />

35 Alimenticio<br />

90 Monopropelente<br />

Descripción de uso<br />

Este es el grado que venden en su farmacia o<br />

supermercado local. Este producto no es<br />

recomendable para uso interno. Contiene una gran<br />

variedad de estabilizadores que no deberían ser<br />

ingeridos. Los diversos estabilizadores incluyen:<br />

acetanilida, fenol, estanato de sodio y fosfato de<br />

tetrasodio<br />

Esto se utiliza en tiendas de belleza para colorear<br />

el cabello y no se recomienda para uso interno<br />

Esto es usado para diversos experimentos<br />

científicos y también contiene estabilizadores.<br />

Tampoco es recomendable para uso interno<br />

Esto es usado para limpiar partes electrónicas y<br />

no para uso interno<br />

Este es un producto más concentrado que el<br />

grado reactivo y difiere levemente en que se le<br />

añade fósforo para ayudar a neutralizar cualquier<br />

color del agua utilizada para diluirlo.<br />

Alimenticio: Se utiliza en la producción de<br />

alimentos como el queso, los huevos y los<br />

productos que contienen suero. También se rocía<br />

en el revestimiento de aluminio de envases<br />

asépticos que contienen zumos de frutas y<br />

productos lácteos. Este es el único grado<br />

recomendado para uso interno.<br />

Esto es utilizado como una fuente de oxígeno para<br />

combustible de cohetes<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 5<br />

Subtemas<br />

Titulaciones de oxidación-reducción<br />

5.1 Agentes oxidantes y reductores.<br />

5.2 Aplicaciones de las titulaciones de oxidación-reducción<br />

100


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Agua destilada<br />

Solución valorada Permanganato de potasio<br />

Ácido sulfúrico 5N<br />

Peróxido de hidrógeno comercial<br />

Equipos<br />

Matraces Erlenmeyer de 250ml<br />

Bureta<br />

Piseta<br />

Probeta<br />

Matraz volumétrico aforado 1 L<br />

Pinza para bureta<br />

Pipeta de 10 ml<br />

Propipeta<br />

Soporte universal<br />

Balanza analítica<br />

Metodología<br />

1) Coloque 50 ml de ácido sulfúrico 5 N en un matraz Erlenmeyer 250 ml<br />

2) Pese exactamente en balanza analítica, en un recipiente previamente tarado entre<br />

20 y 25 g de peróxido de hidrógeno.<br />

3) Titule con una solución de permanganato de potasio de concentración conocida<br />

previamente preparada, agitando constantemente.<br />

4) El punto final de la titulación se observa cuando la solución toma un tinte<br />

ligeramente rosado permanente.<br />

Dónde:<br />

% H 2 O 2 =<br />

A × N × 0.01701<br />

W<br />

× 100<br />

A = Volumen (ml) de permanganato de potasio de concentración cocida<br />

N = Normalidad de la solución de permanganato de potasio<br />

W= peso de la muestra (g)<br />

0.01701 = miliequivalente de H2O2<br />

101


Practica No. 16 Determinación de Peróxido de Hidrógeno con Permanganato de Potasio<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Muestra<br />

1<br />

Volumen de<br />

permanganato<br />

de potasio (ml)<br />

Normalidad de<br />

permanganato de<br />

potasio (g/L)<br />

Peso de la<br />

muestra H2O2<br />

(g)<br />

% H2O2<br />

2<br />

3<br />

Promedio<br />

Conteste el siguiente cuestionario:<br />

1) Escriba la estequiometria de la reacción<br />

2) Como se obtiene el valor del peso equivalente del agua oxigenada en reacciones<br />

de óxido reducción<br />

3) Por qué debe conservarse el peróxido de hidrogeno en recipientes sellados de<br />

forma hermética<br />

4) Uso más comunes del peróxido de hidrógeno<br />

5) Qué implica una disminución de la valencia en un elemento o compuesto<br />

102


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Bibliografía preliminar<br />

1) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

6) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

7) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

8) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

9) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

10) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

11) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

103


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Practica No. 17 Preparación y estandarización de una solución de<br />

Tiosulfato de Sodio.<br />

Objetivo:<br />

El alumno aprenderá a preparar y valorar soluciones de tiosulfato<br />

de sodio<br />

Michael<br />

Faraday<br />

Químico ingles<br />

considerado como el<br />

fundador de la<br />

electroquímica<br />

actual, que estudia<br />

la transferencia de<br />

electrones conocida<br />

como reacciones<br />

redox y en este tipo<br />

de reacciones se<br />

llevan a cabo los<br />

procesos que<br />

generan<br />

electricidad, en un<br />

entorno conectado a<br />

un circuito eléctrico.<br />

Esto último es<br />

motivo de estudio<br />

de la química<br />

analítica en un<br />

subdisciplina<br />

conocida como<br />

análisis<br />

potenciométrico<br />

Introducción<br />

Las reacciones de óxido – reducción, también llamadas reacciones<br />

redox, son aquellas en las que cambia el estado o grado de<br />

oxidación de las especies reaccionantes; se produce un intercambio<br />

de electrones entre los reactivos.<br />

Para que se produzca una reacción redox tiene que haber una<br />

especie que ceda electrones (reductor) y otra que los acepte<br />

(oxidante); el reductor se transforma en su forma oxidada y el<br />

oxidante en su forma reducida.<br />

El objetivo final de un análisis cuantitativo es la determinación de<br />

la cantidad de una especie dada presente en una muestra; que ello<br />

se consiga directa o indirectamente depende del método particular<br />

que se considere. En cualquier caso, es inherente a toda<br />

determinación alguna clase de medición final a partir de la cual se<br />

deduce la cantidad de especie en cuestión. Así, el análisis<br />

cuantitativo se subdivide en grupos basados en la naturaleza de<br />

ésta medición final. Si el proceso consiste en determinar el peso de<br />

un sólido, el método se clasifica como análisis gravimétrico, si la<br />

medición consiste en la determinación de un volumen, el método<br />

pertenece al análisis volumétrico, si se mide la absorción de<br />

energía radiante el método pertenece a análisis colorimétrico.<br />

(Skoog & West, 1986)<br />

104


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Cuando una reacción química es reutilizable en química analítica es porque origina<br />

fenómenos fácilmente observables que, de alguna manera se relacionan con la sustancia,<br />

elemento o grupo químico que se analiza, recibe el nombre de reacción analítica. Éstas<br />

reacciones pueden verificarse por vía humedad que, generalmente, tienen lugar entre iones<br />

en disolución y por vía seca que se verifican entre sólidos.<br />

Las reacciones analíticas por vía humedad pueden clasificarse según los cuatro tipos<br />

fundamentales que se indican a continuación.<br />

a) Reacción acido-base. Implica transferencia de protones<br />

b) Reacción de formación de complejos. Se produce una transferencia de iones o de<br />

moléculas<br />

c) Reacciones de precipitación. Hay un intercambio de iones o de moléculas y<br />

además existe la aparición de una fase sólida.<br />

d) Reacciones redox. Existe un intercambio de electrones.<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios.<br />

Tema 5 Titulaciones de oxidación-reducción<br />

Subtemas 5.1 Agentes oxidantes y reductores.<br />

5.2 Aplicaciones de las titulaciones de oxidación-reducción<br />

105


Practica No. 17 Preparación y estandarización de una solución de Tiosulfato de Sodio<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Agua destilada<br />

Ácido Clorhídrico concentrado<br />

Ioduro de potasio<br />

Solución indicado de almidón<br />

Solución de tiosulfato de sodio<br />

Equipos<br />

Matraces Erlenmeyer de 250ml<br />

Bureta<br />

Piseta<br />

Probeta<br />

Matraz volumétrico aforado 1 L<br />

Pinza para bureta<br />

Pipeta de 10 ml<br />

Propipeta<br />

Soporte universal<br />

Balanza analítica<br />

Metodología<br />

Preparación del indicador de almidón al 1%:<br />

Pese 0.5 g de almidón soluble y añádalos a 5 ml de agua, mezcle hasta que se forma<br />

una pasta uniforme. Ponga la pasta en 45 ml de agua hirviendo y agite de manera<br />

continua hasta que se aclare la solución.<br />

Preparación de la solución patrón de tiosulfato de sodio 0.1N.<br />

Disolver 24.82 g de tiosulfato de sodio (Na2S2O3•5H2O) y aforar a 1000 ml con agua<br />

destilada recién hervida y fría. Adicionar aproximadamente 0.2g de carbonato de sodio<br />

anhidro como conservador y almacenar en un frasco limpio.<br />

106


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Valoración<br />

Método de dicromato.<br />

1. Pese exactamente de 0.20 a 0.23 g de dicromato de potasio, grado estándar<br />

primario, secado a 100ºC por 2 horas y pasar a un matraz con tapón de vidrio<br />

esmerilado,<br />

2. Disolver en 80 ml de agua libre de cloro que contenga 2 g de yoduro de potasio.<br />

3. Agregar con agitación suave 20 ml aproximadamente 0.1 N de ácido clorhídrico<br />

e inmediatamente dejar reposar en la obscuridad por 10 minutos.<br />

4. Titular con la solución de tiosulfato, hasta un color amarillo paja; añadir 1 ml de<br />

solución indicadora de almidón y continuar la titulación hasta el vire del color<br />

azul a verde tenue.<br />

Dónde:<br />

N Na2 S 2 O 3 ∙5H 2 O =<br />

g K 2 Cr 2 O 7<br />

ml gastados de Na 2 S 2 O 3 ∙ 5H 2 O × 0.49032<br />

0.49032 = mili equivalente de K2Cr2O7<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

107


Practica No. 17 Preparación y estandarización de una solución de Tiosulfato de Sodio<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Muestra<br />

1<br />

Peso del dicromato de<br />

potasio (g)<br />

Volumen del tiosulfato<br />

gastado en ml<br />

Normalidad del<br />

tiosulfato<br />

2<br />

3<br />

Promedio<br />

Conteste el siguiente cuestionario:<br />

1. ¿Por qué en algunos casos es necesario agregar ioduro de mercurio en la<br />

preparación del indicador de almidón?<br />

2. ¿Por qué es recomendable que las soluciones de tiosulfato se hagan con agua<br />

hervida?<br />

3. Justificar la adición del carbonato de sodio anhidro a las soluciones de tiosulfato.<br />

4. Como se acelera una descomposición iniciada de las soluciones de tiosulfato.<br />

5. Qué tipo de microorganismos aceleran la descomposición de las soluciones de<br />

tiosulfato<br />

Bibliografía preliminar<br />

1) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

108


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

6) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

7) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

8) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

9) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

10) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

11) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

109


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 18 Valoración yodométrica de vitamina C.<br />

Objetivo específico:<br />

Determinar el contenido de vitamina C en una muestra problema<br />

por valoración yodométrica (redox)<br />

Linus Carl Pauling<br />

Fue uno de los<br />

primeros químicos<br />

cuánticos, y recibió<br />

el Premio Nobel de<br />

Química en 1954,<br />

por su trabajo en el<br />

que describía la<br />

naturaleza de los<br />

enlaces químicos.<br />

Pauling es una de<br />

las pocas personas<br />

que han recibido el<br />

Premio Nobel en<br />

más de una ocasión,<br />

pues también<br />

recibió el Premio<br />

Nobel de la Paz en<br />

1962, por su<br />

campaña contra las<br />

pruebas nucleares<br />

terrestres. Las<br />

investigaciones de<br />

Pauling sobre la<br />

vitamina C fueron<br />

fuente de<br />

controversias. En<br />

1951, basados en las<br />

estructuras de los<br />

aminoácidos y de<br />

los péptidos y<br />

considerando la<br />

naturaleza planar<br />

del enlace peptídico,<br />

Pauling y sus<br />

colegas propusieron<br />

que la estructura<br />

secundaria de las<br />

proteínas estaba<br />

basada en la hélice<br />

alfa y la lámina<br />

beta.<br />

Introducción<br />

El ácido ascórbico (C6H8O6) es compuesto orgánico con propiedades<br />

antioxidantes (Fig. 1). El enantiómero L del ácido ascórbico se conoce<br />

como vitamina C, tratándose de una vitamina hidrosoluble esencial para<br />

los mamíferos, cuya deficiencia provoca escorbuto en humanos. Los<br />

humanos, debido a la ausencia del enzima L-gulonolactona oxidasa, no<br />

pueden sintetizar esta vitamina, de modo que debe ser ingerida a través<br />

de los alimentos (principalmente cítricos y verduras frescas). La vitamina<br />

C es necesaria para la síntesis del colágeno y de los glóbulos rojos,<br />

contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario y también<br />

juega un papel importante en el metabolismo del hierro. En la figura 1<br />

puede observarse la estructura del ácido ascórbico:<br />

Figura 1. Fórmula estructural del ácido ascórbico (AA)<br />

La vitamina C se usa sobre todo como suplemento nutricional y<br />

además con fines terapéuticos, ya que administrada bajo una forma<br />

adecuada puede prevenir y a menudo curar enfermedades como la<br />

gripe. Esta vitamina apoya el sistema inmune, incrementando la<br />

110


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

concentración de inmunoglobulinas en el suero sanguíneo. El ácido ascórbico puede ser<br />

administrado por vía oral, intramuscular, subcutánea e intravenosa. Por vía oral, la<br />

vitamina C se absorbe a través de un proceso de transporte activo, siendo muy amplia su<br />

distribución, aunque las mayores concentraciones se observan en los tejidos glandulares.<br />

La mayor parte del ácido ascórbico se oxida de forma reversible a ácido dehidroascórbico,<br />

siendo el resto transformado en metabolitos inactivos que se excretan en la orina. Cuando<br />

existe un exceso de ácido ascórbico en el organismo, se elimina sin metabolizar, lo que<br />

sirve para determinar analíticamente si existe o no un estado de saturación de vitamina C.<br />

El ácido ascórbico en un agente reductor suave que es oxidado por el yodo en medio ácido<br />

de forma rápida y cuantitativa. Para su determinación mediante valoración redox, en<br />

primer lugar se genera un exceso conocido de anión triyoduro mediante la reacción en<br />

medio ácido de yodato (patrón primario) con un exceso de yodo, seguidamente se deja<br />

que transcurra la reacción entre el triyoduro generado y el ácido ascórbico y Finalmente<br />

se valora el exceso de triyoduro con una disolución patrón de tiosulfato. Se aplica por<br />

tanto una valoración por retroceso<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 5<br />

Subtemas<br />

Titulaciones de oxidación-reducción<br />

5.1 Agentes oxidantes y reductores.<br />

5.2 Aplicaciones de las titulaciones de oxidación-reducción<br />

111


Práctica No. 18<br />

Valoración yodométrica de vitamina C<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Agua destilada<br />

Ácido sulfúrico 0.3 M<br />

Ioduro de potasio<br />

Yodato de potasio<br />

Solución indicado de almidón<br />

Solución de tiosulfato de sodio valorada 0.1M<br />

Equipos<br />

Matraces Erlenmeyer de 250ml<br />

Bureta<br />

Piseta<br />

Probeta<br />

Matraz volumétrico aforado 1 L<br />

Pinza para bureta<br />

Pipeta de 10 ml<br />

Propipeta<br />

Soporte universal<br />

Balanza analítica<br />

Mortero<br />

Metodología<br />

Preparación del estándar 0.010 M de Yodato de potasio<br />

1. Pesar en balanza analítica 2.1 g de yodato de potasio previamente secado<br />

2. Disolver en un Erlenmeyer con 200 ml de agua destilada<br />

3. Pasar lo anterior a un matraz volumétrico y aforar hasta 1000 ml con agua<br />

destilada<br />

4. Calcule la concentración de la solución.<br />

Dónde:<br />

M KIO3 =<br />

g de KIO 3<br />

Volumen en litros × 214<br />

214 peso molecular de KIO3<br />

Determinación del ácido ascórbico en tabletas de vitamina C (al menos 3 réplicas)<br />

112


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

1. En un mortero triturar las tabletas de 1000 mg de vitamina C<br />

2. Pesar 250 mg y pasar a un matraz Erlenmeyer de 250 ml<br />

3. Disolver la muestra en 50 ml de ácido sulfúrico aprox. 0.3M. Nota. Es probable<br />

que el material de acompañamiento no se disuelva totalmente.<br />

4. Agregar 2 g de KI<br />

5. Agregar exactamente 50 ml de la solución valorada de KIO3 molar<br />

6. Titular con la solución concentración conocida de tiosulfato de sodio, hasta que la<br />

solución cambie del color inicial café-rojizo a amarillo pálido. Nota: Es posible<br />

que se dificulte el cambio de color y en ese caso adicionar el indicador de almidón.<br />

7. Anadir 2 ml del indicador de almidón y completar la valoración hasta el viraje de<br />

azul a incoloro o verde tenue.<br />

8. Anotar el volumen de disolución de tiosulfato consumido<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

113


Práctica No. 18<br />

Valoración yodométrica de vitamina C<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Cálculos<br />

Informacion adicional para la realización de los cálculos.<br />

Este método es una titulación por retroceso. Un número de moles de I3 - son generados por<br />

la solución estandar de la solución de KIO3 y KI. La vitamina C (ácido ascórbico) disuelta<br />

en la solución reacciona (oxida) con el I3 - en una relación estequeometríca 1:1. Como el<br />

I3 - presente es mayor del que reaccionada con el Vitamina C, es un titulación por retroceso.<br />

Esto es que algo del I3 - no reacciona, aun cuando toda la Vitamina C ha reaccionado. El<br />

exceso de I3 - se titula por retroceso con una solución estandarizada de tiosulfato de sodio.<br />

Debido a que el numero de moles de la Vitamina C, que se require para encontrar su masa<br />

en una muestra desconocida, es importante conocer cuanta vitamina C reaccionó con el<br />

I3 - . En este punto sabemos que hay más I3 - que la Vitamina C, en la muestra. Sin embargo,<br />

se puede determinar el número de moles de I3 - adicionados inicialmente a la solución de<br />

la vitamina C. Asimismo con los datos de la titulación, se puede determinar el numero de<br />

moles de I3 - en exceso despues de la reaccion con la Vitamina C. Además, el número de<br />

moles de la Vitamina C que reaccionó con I3 - puede ser determinado por la diferencia<br />

entre el número de moles añadidos y el numero de moles en exceso.<br />

Reacciones:<br />

KIO 3(aq) + 5KI (aq) + 3H 2 SO 4(aq) → 3I 2(aq) + 3H 2 O (l) + 3K 2 SO 4(aq)<br />

2Na2S2O3(aq) + I2(aq) → Na2S4O6 (aq) + 2NaI (aq)<br />

114


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Muestra<br />

Peso muestra<br />

(mg)<br />

A B (A –B) A.A<br />

(miligramos)<br />

A.A<br />

(%)<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Promedio<br />

A = 3 × (Volumen de KIO 3 añadido en (L) × Molaridad de KIO 3 )<br />

3 = consultar la estequiometria de la reacciones<br />

B =<br />

Volumen de tiosulfato de sodio gastados (L) × Molaridad del Tiosulfato<br />

2<br />

2 = consultar la estequiometria de la reacciones<br />

A − B = Moles de ácido ascorbico (por equivalencia)<br />

Conteste el siguiente cuestionario:<br />

1) ¿Qué cambios se presentan en la cuantificación del ácido ascórbico?<br />

2) De las reacciones del proceso verificar en que elementos se realizan el<br />

intercambio de electrones.<br />

3) Justificar de acuerdo a las estequiometrias los factores de conversión que se<br />

aplican durante el proceso.<br />

4) ¿Cómo podrías evitar el uso de las relaciones de conversión?<br />

5) ¿En qué otras unidades podría expresarse el contenido de ácido ascórbico en una<br />

muestra?<br />

115


Práctica No. 18<br />

Valoración yodométrica de vitamina C<br />

Bibliografía preliminar<br />

1) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

6) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

7) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

8) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

9) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

10) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

11) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

12) Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemists<br />

William Horwitz, Editor. Twelfth Edition, 1975 Chapter 3 Parts. 3.067, 3.068 Y<br />

3.070.<br />

116


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 19 Determinación de Cloro en un Cloruro soluble.<br />

Análisis Gravimétrico.<br />

Objetivo específico:<br />

Aplicar un método gravimétrico para determinar el contenido de<br />

cloruro en una muestra problema de cloruros soluble<br />

Introducción<br />

El análisis gravimétrico o análisis cuantitativo por pesadas<br />

consiste en la separación y posterior pesada, de un elemento o<br />

compuesto de composición química conocida. Esta sustancia debe<br />

obtenerse en el mayor estado de pureza posible y debe encontrarse<br />

en una relación estequiométrica definida con el elemento o<br />

compuesto que se desea determinar. Los resultados se calculan a<br />

partir de la medida de la masa de la sustancia separada<br />

Los métodos gravimétricos de análisis se pueden clasificar con<br />

base en la forma en que se efectúa la separación en: métodos<br />

directos o de precipitación y métodos indirectos o de<br />

volatilización o desprendimiento.<br />

Los métodos directos o de precipitación directa, son aquéllos en<br />

los cuales el analito se transforma, mediante reacciones químicas<br />

adecuadas, en un precipitado poco soluble que contiene el<br />

elemento a determinar. Se somete a un determinado tratamiento<br />

térmico y posteriormente se pesa. Con la masa del precipitado y<br />

factores gravimétricos se determina la composición de la muestra<br />

original.<br />

Kasimir Fajans<br />

Químico polaco,<br />

elabora la Ley de<br />

Paneth-Fajans-<br />

Hanh: cuando hay<br />

dos o más tipos<br />

diferente iones para<br />

la absorción y con<br />

todos los demás<br />

factores iguales, el<br />

ión que forma un<br />

compuesto de<br />

mínima solubilidad<br />

con uno de los iones<br />

de la red será<br />

absorbido<br />

preferentemente.<br />

Generalmente si uno<br />

de los iones de la<br />

red se encuentra en<br />

las aguas madres<br />

será adsorbido con<br />

mayor facilidad.<br />

Tras la observación<br />

de datos de<br />

solubilidad de<br />

distintos haluros<br />

alcalinos<br />

establecieron que<br />

sales con<br />

contraiones de radio<br />

próximo son<br />

relativamente poco<br />

solubles, en<br />

comparación con<br />

sales cuyos<br />

contraiones tienen<br />

distintos tamaños.<br />

Algunas determinaciones de este tipo son: el análisis de cloro o de<br />

plata por precipitación como cloruro de plata o el análisis de<br />

117


Práctica No. 19 Determinación de Cloro en un Cloruro soluble. Análisis Gravimétrico<br />

níquel, precipitándolo como dimetilglioximato de níquel. El componente a determinar se<br />

separa por precipitación y filtración. La pesada se puede efectuar de tres maneras:<br />

a) En la misma forma química en que se precipitó.<br />

b) Transformando el precipitado en otro compuesto, que contenga el mismo analito,<br />

pero que reúna mejores condiciones para ser pesado.<br />

c) Transformando el precipitado en otro compuesto que no contiene el analito, pero<br />

que está ligado a éste por una relación estequiométrica conocida.<br />

La determinación de cloruros usando métodos gravimétricos se basa en la formación de<br />

cloruro de plata, el mismo que precipita en forma de coágulos que resultan del material<br />

coloidal. La precipitación se debe realizar en un medio de alta fuerza iónica. Durante la<br />

digestión el cloruro forma primero suspensiones coloidales que se coagula con calor y<br />

elevadas concentraciones de electrolito. La solución debe mantenerse medianamente<br />

acida durante la precipitación para evitar la interferencia de ácidos débiles como el CO3 2-<br />

que podría reaccionar con la plata en una solución neutra. Un moderado exceso de plata<br />

se debe añadir para reducir la solubilidad del cloruro de plata pero un exceso de plata<br />

añadida se debe evitar para prevenir la co-precipitación de nitrato de plata. El cloruro de<br />

plata puede sufrir foto descomposición, la cual produce plata elemental que se puede<br />

detectar por una coloración violeta en el precipitado. El precipitado se filtra con facilidad<br />

y se lava con agua que contiene un poco de ácido nítrico. El ácido previene la peptización<br />

del precipitado y se volatiliza al secarlo. El cloruro de plata normalmente se filtra a través<br />

de un crisol de porcelana y se seca entre 110 y 130 ºC.<br />

El precipitado no debe estar expuesto directamente a la luz solar por la descomposición<br />

que sufre el precipitado por este agente físico. La solubilidad del cloruro de plata en agua<br />

es despreciable. Sin embargo se debe evitar el uso del álcali y sales de amonio, así como<br />

de elevadas concentraciones de ácido ya que esto aumenta la solubilidad.<br />

118


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 6<br />

Métodos gravimétricos de análisis<br />

6.1 Concepto y clasificación de los métodos gravimétricos.<br />

6.2 Estequiometría y factores gravimétricos.<br />

6.3 Aplicaciones de los métodos gravimétricos<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Agua destilada<br />

Ácido nítrico concentrado<br />

Solución 0.1N de nitrato de plata<br />

Solución 0.01 M de ácido nítrico<br />

Equipos<br />

Vaso de precipitados de 500 ml<br />

Piseta<br />

Crisoles de porcelana<br />

Estufa<br />

Termómetro<br />

Probeta<br />

Pipeta de 10 ml<br />

Desecador<br />

Propipeta<br />

Balanza analítica<br />

Soporte universal<br />

Baño maría<br />

Mechero<br />

Tela de asbesto<br />

Balanza analítica<br />

Mortero<br />

Agitador de vidrio con punta de goma<br />

Filtro de vidrio<br />

119


Práctica No. 19 Determinación de Cloro en un Cloruro soluble. Análisis Gravimétrico<br />

Metodología<br />

Preparación de Crisoles<br />

1. Limpie y seque los crisoles de porcelana o de vidrio. Asegúrese de que los<br />

crisoles están marcados por lo que se pueden distinguir unos de otros. Use un<br />

marcador permanente, no una etiqueta de papel o cinta.<br />

2. Los crisoles secos en el horno a 100-110°C durante una hora o durante la noche<br />

(peso constante)<br />

3. Enfriar los crisoles en un desecador durante 20 minutos y pesar en balanza<br />

analítica, anotar el peso.<br />

Preparación de las muestras<br />

1. Secar la muestra en un horno a 110° C durante 1-2 horas o durante la noche.<br />

2. Pesar con precisión, tres porciones de la muestra seca de aproximadamente 0.5 a<br />

0.7g<br />

3. Disolver cada porción en un vaso de precipitados de 400 ml limpio y etiquetado,<br />

utilizando 150 ml de agua destilada a la que se ha añadido aproximadamente 1<br />

ml de ácido nítrico concentrado.<br />

Precipitación del cloruro<br />

1. Calentar las soluciones de cloruro a fuego lento y mantenerla caliente.<br />

2. Precipitar con una solución diluida de nitrato de plata, aproximadamente 0.1N<br />

(adicionar entre 80 a 100 ml), lentamente y con agitación con una varilla de vidrio<br />

(no utilizar un agitador magnético, ni barra de agitación). El nitrato de plata se<br />

debe medir con una probeta graduada, se debe ir agregando lentamente y con<br />

agitación constante en volúmenes parciales de 5 ml aproximadamente, hasta que<br />

la precipitación del cloruro de plata sea completa. Este punto se puede observar<br />

cuando en el área de contacto del agente precipitante con la muestra no se forme<br />

120


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

una nube blanca, permita que el precipitado se asiente un poco y añadir unas gotas<br />

de la solución de nitrato de plata sin agitar. Si la solución se enturbia, seguir<br />

agregando la solución de nitrato de plata. Si la solución permanece clara, a<br />

continuación, añadir un exceso de un 5% de nitrato de plata del que ha añadido<br />

hasta ese punto.<br />

3. Filtrar<br />

Filtrado<br />

1. Filtrar el líquido sobrenadante a través de un filtro de vidrio de peso conocido y<br />

marcado, manteniendo la mayor parte del precipitado en el vaso de precipitados.<br />

2. Lavar el precipitado con tres porciones de 25 ml de ácido nítrico 0.01 M (2 gotas<br />

de HNO3 concentrado por cada 100 ml de agua) con su botella de lavado. Los<br />

lavados se vierten a través de la placa filtrante y el precipitado se deja en el vaso<br />

de precipitados. Si alguno de los precipitado se ha secado en las paredes del vaso<br />

o la varilla de agitación de vidrio, raspar hacia abajo con el agitador y enjuague<br />

con pequeñas cantidades de la solución de lavado durante este proceso para<br />

asegurar que el 100% del precipitado se separó por filtración en el crisol filtrante.<br />

3. Agitar la mayor parte del precipitado en un pequeño volumen de 0.01M HNO3 y<br />

trasvasar el precipitado al crisol.<br />

4. Después de la filtración, secar cada muestra en la estufa a 120-140 ° C durante 2<br />

horas.<br />

5. Enfriar en un desecador y pesar.<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

121


Práctica No. 19 Determinación de Cloro en un Cloruro soluble. Análisis Gravimétrico<br />

<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Calcule el % de cloruro en la muestra. El factor de conversión gravimétrica es dado por:<br />

Factor gravimétrico<br />

−1<br />

mCl<br />

mAgCl = 35.453 g. Cl mol<br />

143.321 g . AgCl mol −1 = 0.247368 g Cl<br />

g AgCl<br />

Dónde m = masa en gramos. La masa de cloro en cada muestra es:<br />

mCl = mAgCl × factor gravimétrico = mAgCl × 0.247368<br />

Finalmente, el porcentaje de Cl, en cada muestra es igual a:<br />

% Cl = mCl<br />

m muestra<br />

× 100<br />

Muestra<br />

1<br />

Peso de la<br />

muestra<br />

(g)<br />

A=<br />

Peso del<br />

crisol seco<br />

(g)<br />

B=<br />

Peso del<br />

crisol +<br />

muestra (g)<br />

Diferencia<br />

en peso<br />

(A-B)<br />

Gramos<br />

de cloro<br />

% Cl<br />

2<br />

3<br />

Promedio<br />

122


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Conteste el siguiente cuestionario:<br />

1. Operaciones fundamentales del análisis gravimétrico<br />

2. ¿Qué tipos de filtración existen?<br />

3. ¿Explicar brevemente como realizar el procedimiento de un equipo o muestra a<br />

peso constante?<br />

4. ¿Temperatura y tiempo para realizar una buena calcinación?<br />

5. ¿Qué tipo de proceso gravimétrico se utiliza para determinación de humedad?<br />

Bibliografía preliminar<br />

1) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

6) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

7) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

8) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

9) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

10) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

11) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

123


MANUAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

Práctica No. 20 Determinación de Azufre en un Sulfato soluble.<br />

Análisis Gravimétrico.<br />

Objetivo:<br />

Aplicar un método gravimétrico para determinar el contenido de<br />

azufre en una muestra problema de sulfato soluble.<br />

Frank Austen<br />

Gooch<br />

Químico<br />

norteamericano,<br />

inventó el crisol<br />

Gooch, que se<br />

utiliza para el<br />

filtrado en análisis<br />

gravimétrico de<br />

precipitación. Ideó o<br />

perfeccionó un gran<br />

número de procesos<br />

y métodos de<br />

análisis, incluyendo:<br />

la separación<br />

cuantitativa de litio<br />

a partir de los otros<br />

metales alcalinos, y<br />

la estimación de<br />

ácido bórico por<br />

destilación con<br />

metanol y fijación<br />

por óxido de calcio,<br />

estudio el uso de los<br />

iones de pirofosfato<br />

en análisis,<br />

desarrollo de una<br />

serie de métodos<br />

para la estimación<br />

de los diversos<br />

elementos en base a<br />

la determinación<br />

volumétrica de<br />

yodo.<br />

Introducción<br />

Determinación de iones sulfatos por gravimetría de precipitación.<br />

La base de la determinación gravimétrica de SO4 2- (ac) es su<br />

precipitación como sulfato de bario, por agregado de solución<br />

acuosa de Ba 2+ (ac) a la muestra en solución de SO4 2- (ac). La<br />

precipitación se hace en medio ácido (HCl ), para evitar la posible<br />

precipitación de las sales de Bario de aniones como CO3 2- (ac), PO4<br />

3- (ac) o CrO4 2- (ac) que son insolubles en medio neutro o básico y<br />

evitar además la co-precipitación de Ba(OH)2 . La presencia de<br />

HCl tiene además el importante efecto de provocar la formación de<br />

un precipitado de grano grueso, fácil de filtrar, a esto contribuye<br />

también la precipitación en caliente y el período de digestión.<br />

Luego de la digestión el precipitado se filtra y lava con agua<br />

destilada caliente hasta eliminación de Cl - (ac), se calcina y pesa<br />

como BaSO4(s). La calcinación se efectúa entre 600- 800ºC.<br />

124


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Especificar la correlación con el o los temas y subtemas del programa<br />

de estudios<br />

Tema 6 Métodos gravimétricos de análisis<br />

6.1 Concepto y clasificación de los métodos gravimétricos.<br />

6.2 Estequiometría y factores gravimétricos.<br />

6.3 Aplicaciones de los métodos gravimétricos<br />

Material y equipo necesario<br />

Material<br />

Agua destilada<br />

Solución acuosa de BaCl2 al 10%<br />

Solución 6 M de HCl<br />

Solución de AgNO3<br />

Equipos<br />

Vaso de precipitados 400 ml<br />

Piseta<br />

Probeta<br />

Soporte universal<br />

Balanza analítica<br />

Mortero<br />

Mufla<br />

Papel filtro sin cenizas<br />

Varilla de vidrio<br />

Embudo de filtración rápida<br />

Anillo metálico<br />

Metodología<br />

Preparación de Crisoles<br />

1. Limpie y seque los crisoles de porcelana o de vidrio. Asegúrese de que los crisoles<br />

están marcados por lo que se pueden distinguir unos de otros. Use un marcador<br />

permanente, no una etiqueta de papel o cinta.<br />

125


Práctica No. 20 Determinación de Azufre en un Sulfato soluble. Análisis Gravimétrico.<br />

2. Los crisoles secos en el horno a 100-110°C durante una hora o durante la noche<br />

(peso constante)<br />

3. Enfriar los crisoles en un desecador durante 20 minutos y pesar en balanza<br />

analítica, anotar el peso.<br />

Preparación de las muestras<br />

1. Secar la muestra en un horno a 110 ° C durante 1-2 horas o durante la noche. Nota:<br />

Se recomienda algún fertilizante del mercado para garantizar su contenido de<br />

azufre.<br />

2. Pesar con precisión, tres porciones de la muestra seca de aproximadamente 0.5 a<br />

0.7 g<br />

3. Disolver cada porción en un vaso de precipitados de 400 ml limpio y etiquetado,<br />

utilizando 200 ml de agua destilada a la que se ha añadido aproximadamente 4 ml<br />

de ácido clorhídrico 6M y calentar hasta ebullición.<br />

Precipitación<br />

1. Añadir lentamente, con agitación constante, 15 ml de Solución de Cloruro de Bario<br />

al 10 % p/v.<br />

2. Digerir entre 80 a 90ºC, de manera que la solución no hierva o colocar en baño de<br />

maría durante media hora.<br />

3. Dejar enfriar<br />

Determinación<br />

1. La solución anterior se decanta el líquido sobrenadantes a través de un papel filtro.<br />

recibiendo el filtrado en un vaso de precipitado. Para tener la seguridad de que la<br />

precipitación ha sido completa, agregar a las primeras porciones del filtrado,<br />

algunas gotas de solución acuosa de BaCl2. Si no hay precipitado el filtrado se<br />

126


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

desecha; si se forma precipitado debe desecharse la determinación y comenzar de<br />

nuevo.<br />

2. Lavar el precipitado sobre el filtro con el agregado de pequeñas porciones de agua<br />

destilada caliente dejando escurrir bien cada porción de líquido antes de agregar<br />

una nueva. El lavado se considera terminado cuando el filtrado de reacción<br />

negativa al ion cloruro. Para probar esto se recoge una porción de dicho filtrado<br />

en un tubo de ensayo (limpio y enjuagado con agua destilada) y se agrega gotas de<br />

solución acuosa de AgNO3, no debe observarse precipitación de AgCl(s), blanco<br />

azuloso.<br />

3. Calentar un crisol de porcelana (previamente identificado) hasta el rojo, dejar<br />

enfriar en desecador y pesar. Sacar del embudo el papel de filtro conteniendo el<br />

precipitado de BaSO4 doblarlo envolviendo dicho precipitado, y colocarlo en el<br />

crisol previamente tarado.<br />

4. Comenzar la calcinación del precipitado, calcinar el precipitado en mufla a 600-<br />

800ºC de temperatura. Dejar durante aproximadamente 20 minutos, luego retirar,<br />

poner en desecador, dejar enfriar y pesar.<br />

Sugerencias didácticas<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar prácticas experimentales para facilitar la comprensión de los conceptos<br />

teóricos y facilitar el trabajo colaborativo.<br />

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los<br />

conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la<br />

asignatura.<br />

Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo<br />

actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el<br />

trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos<br />

relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.<br />

127


Práctica No. 20 Determinación de Azufre en un Sulfato soluble. Análisis Gravimétrico.<br />

Reporte del alumno (resultados)<br />

Cálculos<br />

g de BaSO 4 = P 2 − P 1<br />

Dónde:<br />

P2 = Peso del crisol con el filtrado y calcinado<br />

P1 = Peso del crisol tarado<br />

Factor de conversión gravimétrica:<br />

Factor gravimétrico(fg) =<br />

32.064 S g mol −1<br />

= 0.1374<br />

233.404 BaSO 4 g mol−1 g de azufre = fg × g de BaSO 4<br />

% S =<br />

g de azufre<br />

g de la muestra × 100<br />

Muestra<br />

1<br />

Peso<br />

muestra<br />

(g)<br />

P2<br />

Peso crisol<br />

calcinado<br />

P1<br />

Peso crisol<br />

tarado<br />

P2 –P1<br />

BaSO4 (g)<br />

Azufre<br />

(g)<br />

% Azufre<br />

2<br />

3<br />

Promedio<br />

128


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Conteste el siguiente cuestionario:<br />

1. ¿Por qué se agrega solución de cloruro de bario?<br />

6. ¿Cuál es la reacción que se realiza cuando se agrega solución de cloruro de bario?<br />

7. ¿En qué medio se hace la precipitación del compuesto formado y por qué?<br />

8. ¿Cómo comprueba la ausencia de cloruros en el filtrado?<br />

9. ¿Por qué se debe comprobar la ausencia de cloruros en el filtrado?<br />

10. ¿Por qué se calcina el precipitado a 800°C?<br />

Bibliografía preliminar<br />

1) Ayres, Gilbert. Análisis Químico Cuantitativo. México: Harla.<br />

2) Day, R. A. y Underwood. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: Prentice<br />

Hall, 5ta. edición, 1989.<br />

3) Hamilton, Simpson, Ellis. Cálculos de Química <strong>Analítica</strong>. México: McGraw<br />

Hill, 7ma. edición, 1981.<br />

4) Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte S. S. 2nda.<br />

edición, 2001.<br />

5) Irazabal, Alejandro “Química <strong>Lab</strong>oratorio”. Ediciones CO-80 segunda edición<br />

Caracas 1994.<br />

6) Mahan and Myers “Química curso universitario” Addison – Wesley<br />

Iberoamericana cuarta edición Mexico 1990.<br />

7) Nuffield foundation “Química colección de experimentos” Editorial Reverté<br />

primera edición España 1971.<br />

8) Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. México: Porrúa, 1982.<br />

9) Perry, Robert H. (Ed. In Chief), Perry, S. Chemical Engineers Handbook.<br />

McGraw Hill.<br />

10) Schenk, Hahn, Hartkopf. Química <strong>Analítica</strong> Cuantitativa. México: CECSA.<br />

11) Skoog, West, Holler, Crouch. Química <strong>Analítica</strong>. México: Mc Graw - Hill, 7ma.<br />

edición, 2001.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!