30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DEL CENTRO DE

GRADUADOS E INVESTIGACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

ISSN 0185-6294 Año XXXV Núm. 82 30 junio 2020

SECCIÓN ESPECIAL

Administración Aplicada

Innovación: Clave para la

Competitividad empresarial


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

CONSEJO EDITORIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

DR. HÉBERT DE JESÚS DÍAZ FLORES

PRESIDENTE

DR. DANIEL ARCÁNGEL. LÓPEZ SAURI

ARQ. ELIZETH GÓNGORA MENDOZA

LIC. SILVIA LETICIA ACEVEDO CAAMAL

MC. SYLVIA RUIZ CASANOVA

MC. OMAR EDUARDO SALAZAR SANTANA

ING. VICENTE RIVERA CORONADO

MTI. LUIS JOAQUÍN A. MOTA PINO

PROFA. LILIA ROSA PERERA MONTERO

SECRETARIO ACADÉMICO

SECRETARIA DE RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS

SECRETARIO DE FINANZAS Y COMERCIALIZACIÓN

SECRETARIA TÉCNICA

JEFE DE INFORMACIÓN

JEFE DE EDICIÓN Y PRODUCCIÓN

JEFE DE EDICIÓN DIGITAL

JEFE DE RESGUARDO Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES

COMITÉ DE PARES

DRA. CLAUDIA A. AGUILAR UCAN

DRA. KARINA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ HERRERA

DRA. LOURDES G. IGLESIAS ANDREU

DRA. MÓNICA LOZANO CONTRERAS

DR. ALEJANDRO CASTILLO ATOCHE

DR. ARNULFO ALANÍS GARZA

DR. HUMBERTO J. CERVERA BRITO

DR. JESÚS ESTRADA MANJARREZ

DR. JOSÉ EFRAÍN RAMÍREZ BENÍTEZ

DR. JUAN JESÚS NAHUAT ARREGUÍN

DR. ROBERTO ZAMORA BUSTILLOS

DR. SERGIO DÍAZ ZAGAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INIFAP, YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

CRODE-MÉRIDA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

Fotografía por Amit-Chivilkar en Unsplash

Es una publicación trimestral del Instituto Tecnológico de Mérida. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se

autoriza la reproducción si se cita la fuente, edición de 250 ejemplares, Avenida Tecnológico S/N., Mérida, Yucatán, C.P.

97118, Tel: (999) 964-5000


REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

P R E S E N T A C I Ó N

El Tecnológico Nacional de México con el fin de informar a su comunidad y

a otros segmentos poblacionales, nacionales e internacionales, de los

resultados de su quehacer académico, de sus proyectos y logros en materia de

investigación, desarrollo tecnológico, vinculación y transferencia de

tecnología, así como en lo referente a los programas de extensión educativa,

promueve que los planteles educativos produzcan publicaciones periódicas,

para la difusión de información científica y tecnológica con un lenguaje de

expertos para expertos, en tanto que para la divulgación de la información

científica y tecnológica se realiza con un lenguaje asequible para no expertos.

En el caso de las revistas, los lineamientos para la producción editorial del

Tecnológico Nacional de México, (TecNM), instituyen que es necesario y

obligado el arbitraje de expertos de la información que incluyan.

La Revista del Centro de Graduados e Investigación del Instituto Tecnológico

de Mérida, tiene por propósito, ofrecer a los investigadores, docentes y

alumnos un medio para publicar los resultados originales de investigación

experimental o documental, afines a la ingeniería, a las ciencias económicoadministrativas

y a la cultura.

La Revista incluye temáticas multidisciplinarias, relacionadas con la

Ingeniería: Ambiental, Biomédica, Bioquímica, Ciencias de la Tierra,

Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica, Química y Sistemas

Computacionales, así como los temas relacionados con las Ciencias

Económico-Administrativas, Investigación Educativa y culturales.

La misión de la Revista del Centro de Graduados e Investigación del Instituto

Tecnológico de Mérida, ISSN 0185-6294, fue creada para comunicar,

informar y difundir la obra editorial elaborada por miembros de la comunidad

académica y profesional, sin excluir a miembros destacados de la comunidad

cultural, que aporten al conocimiento y al desarrollo regional, nacional e

internacional.

Nuestra visión es lograr que la Revista del Centro de Graduados e

Investigación del Instituto Tecnológico de Mérida, se encuentre en los índices

bibliográficos y bibliométricos de referencia internacional, con base en la

calidad técnica y científica de su contenido.

En concordancia con los lineamientos para la producción editorial del

Tecnológico Nacional de México (TecNM). Los artículos son sometidos a

revisión por pares de evaluadores externos por medio del sistema de arbitraje

de doble ciego. El contenido de los artículos debe ser original e inédito, pueden

enviarse en forma electrónica al Consejo Editorial del Instituto Tecnológico

de Mérida que está integrado de acuerdo con los lineamientos para la

producción editorial del Tecnológico Nacional de México, a las siguientes

direcciones rcgi@merida.tecnm.mx o Instituto Tecnológico de Mérida. Av.

Tecnológico km 4.5 S/N C.P. 97118. Mérida, Yucatán. Tel:(999) 964-5000,

964-5001, en donde se elabora y edita la revista trimestralmente y publica en

los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Las instrucciones para

autores se encuentran en la primera edición de la revista de cada año.

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A



REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

C O N T E N I D O

TARJETA ELECTRÓNICA PARA APLICACIONES EN ROBÓTICA E IMPLEMENTACIÓN DE ALGORITMOS DE

MOVIMIENTO

Erick del Jesús Tamayo-Loeza 1 , Iván de Jesús May-Cen 1 , Edylú Novelo-Cetina 1 , Julio Zenón García-Cortés 2 y Francisco

Javier Carrillo-García 2 .......................................................................................................................................................... 1

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO COMPETITIVO Y SOCIOAMBIENTAL DE LA

COOPERATIVA RUTA HACIA EL PROGRESO

Mauricio Vallado-Vital 1 y Gustavo Adolfo Monforte-Méndez 2 ........................................................................................... 6

SÍNTESIS DE SALICILATO DE METILO CON DIFERENTES CATALIZADORES

Jesús Alejandro Anaya-Torres 1 , Ian Maldonado-Bustillos 1 , Flor María Beltrán-Uribe 1 y Pedro Rafael Acosta-Cano-de-los-

Ríos 1 .................................................................................................................................................................................... 12

EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO COMO INSTRUMENTO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO

HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO

Héctor Joaquín Bolio-Ortiz ................................................................................................................................................. 16

SOFTWARE DE GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y RESERVAS EN TALLERES DE ELECTROMECÁNICA

Holzen Atocha Martínez-García 1 , Rodrigo Mazún-Cruz 1 y Uriel Octavio Pérez-Tun 1 ...................................................... 24

TECNOLOGÍA ASISTIVA MEDIANTE SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS

Iván de Jesús May-Cen 1 , Erick del Jesús Tamayo-Loeza 1 , Edylu Novelo-Cetina 1 y Ramón Salvador Mezquita-Martínez 1

............................................................................................................................................................................................ 28

CADENA DE SUMINISTRO COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES DE MÉXICO

Carlos A. Moo-Novelo, Fredi I. Mex-Arriaga, Helbert E. Gazca-Santos y Francisco I. Hernández-Cuevas ..................... 31

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE Varroa destructor (ANDERSON & TRUEMAN) Y Aethina tumida (MURRAY) EN

COLONIAS DE ABEJAS

Jorge Ismael Tucuch-Haas 1 , María Alma Rangel-Fajardo 1 , Jorge Alberto Basulto-Graniel 1 , Fátima del Rosario Yam-

Herrera 2 , Johnny Abraham Burgos-Díaz 1 y César Jacier Tucuch-Haas 3 ............................................................................. 41

DESARROLLO E INEQUIDAD DE GÉNERO EN LA CIENCIA

Regina Abril Méndez-Ordaz y Edith Cisneros-Chacón ...................................................................................................... 46

ECONOMÍA CIRCULAR: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS, UN ENFOQUE HACIA AMÉRICA LATINA

Rubén Moisés, Canul-Alcocer 1 , Luis Pablo, Murillo-Tovar 1 y Andrés, Pereyra-Chan 2 ...................................................... 51

ESTIMULACIÓN DE CULTIVOS DE CÉLULAS TRONCALES in vitro POR MEDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS

Jacqueline Melo-García 1 , Nayeli Rodríguez-Fuentes 2 , J. Fidel Rodríguez-Huerta 1 , Diana Rodríguez-Sólis 1 , Pedro I. Pisté-

Salas 1 y Jonatan Cardeño-González 1 .................................................................................................................................. 57

SECCIÓN ESPECIAL

V Congreso de Administración Aplicada: “Innovación: Clave para la Competitividad Empresarial”. .............................. 60

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Y EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA SELECCIÓN Y

PROMOCIÓN DE PERSONAL

Kevin F. Lima-Burgos 1 , Rocío Aguiar-Sierra 2 y Lenny M. Pinzón-Lizarraga 2 ................................................................... 61

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DEL HOTEL PASTORA DE TIZIMÍN YUCATÁN

Luis Rey Yam-Tuz 1 y Rocío Aguiar-Sierra 2 ....................................................................................................................... 67

LOS HOTELES DE PROGRESO Y LA CONTAMINACIÓN

Rocío Aguiar-Sierra 2 , Rosario Isabel Canto-Pool 1 , Joel Alejandro Canul-Borges 1 , Maria Estefany Ku-Puc 1 y Nilda del

Rosario Tun-May 1 ............................................................................................................................................................... 74

IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN MÉRIDA, YUCATÁN

Rocío Aguiar-Sierra 1 , Karina Beatriz Noh-Novelo 2 , Michelle Perera-Ricalde 2 , Ricardo José Ramírez-Garay 2 y Roberto

Antonio Güemez-Domínguez 2 ............................................................................................................................................ 81

EXPRESIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS

MICROEMPRESAS DE LA ZONA NORTE DE MÉRIDA, YUCATÁN

Magaly Beatriz Puc-Catzim 1 y Andrés Joel Ávila-Aguilar 2 ................................................................................................ 88

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

EL DESCENSO POBLACIONAL DE LAS ABEJAS MELIPONAS EN YUCATÁN

David Josué Gutiérrez-Balán 1 y Gloria Pérez-Garmendia 2 ................................................................................................. 97

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN TALLERES DE BORDADOS DE KIMBILÁ YUCATÁN

Mónica Isabel López-Cardoza 1 , Selmy Yazmín Matú-Ché 2 y Karina Lilian Medina-Chi 2 ............................................... 110

ANÁLISIS INTERNO DE MICROEMPRESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE HUEVO

José Adolfo Chacón-Barrera 1 , Mirian Hildegare Sánchez-Monroy 2 y Mónica Isabel López-Cardoza 2 ............................ 118

EFECTOS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SELECCIÓN DEPORTIVA DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Vanessa Sarahí Aguilar-Rivera, Aurelio del Rosario Ortega y Alejandra Solís-Chacón .................................................. 126

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 01- 05 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

TARJETA ELECTRÓNICA PARA APLICACIONES EN ROBÓTICA E IMPLEMENTACIÓN DE ALGORITMOS DE

MOVIMIENTO

Erick del Jesús Tamayo-Loeza 1 , Iván de Jesús May-Cen 1 , Edylú Novelo-Cetina 1 , Julio Zenón García-Cortés 2 y Francisco

Javier Carrillo-García 2

1 Tecnologico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior Progreso, Ingeniería Electromecánica, Boulevard. Víctor Manuel Cervera Pacheco, S/N

x 62, Progreso, Yucatán, México. C.P. 97320, Tel/Fax: (01969) 934 30 23

2 Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior de Zacatecas Norte, Km 3 Carretera. González Ortega, Centro, 98400 Río Grande,

Zacatecas, México.

Autor de contacto: etamayo@itsprogreso.edu.mx; erick.tl@progreso.tecnm.mx; imay@itsprogreso.edu.mx; ivan.mc@progreso.tecnm.mx ;

enovelo@itsprogreso.edu.mx; profejulioz@hotmail.com ; carrillogarciafj@yahoo.com.mx

Recibido: 10/abril/2020 Aceptado: 08/mayo/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

El presente trabajo describe la construcción de un prototipo de tarjeta de electrónica de control de robot hexápodo para la

implementación de algoritmos. Este prototipo se realizó con base a un microcontrolador Pic 16f877 por su bajo costo, el

algoritmo base que contiene este dispositivo consiste en el control de posicionamiento de un máximo de 17 servomotores con

la utilización de una interrupción de tiempo de 20ms permitiendo que se pueda controlar independiente mente cada uno con

un solo microcontrolador sin dejar de administrar cada servomotor. Además, este diseño permite la activación de dos motores

de corriente directa de hasta 2 A cada uno y una conexión de comunicación Bluetooth para el accionamiento o activación de

los servomotores o los motores de corriente directa.

Palabras clave: Hexápodo/Microcontroladores/Servomotores/ Robótica

ELECTRONIC CARD FOR ROBOTICS APPLICATIONS AND IMPLEMENTATION OF MOVEMENT ALGORITHMS

ABSTRACT

This paper describes the construction of a prototype of a hexapod robot control electronics card for the implementation of

algorithms. This prototype was made based on a Pic 16f877 microcontroller for its low cost, the base algorithm that contains

this device consists of the positioning control of a maximum of 18 servomotors with the use of a 20ms time interruption

allowing it to be controlled independently mind each with a single microcontroller while still managing each servomotor. In

addition, this design allows the activation of two direct current motors of up to 2 A each and a Bluetooth communication

connection for the activation or activation of the servomotors or direct current motors.

Keywords: Hexapod/ Microcontroller/ Servomotors/Robotics

INTRODUCCIÓN

Maldonado y Garrido (2017 ) menciona que Uno de los

aspectos importantes en la enseñanza del Control

Automático, de la Mecatrónica y de la Rob ótica es la

evaluación de algoritmos de control utilizando un prototipo

de laboratorio. Esta actividad complementa las evaluaciones

realizadas mediante simulaciones numérica y permite

apreciar aspectos no previstos en ´estas tales como dinámicas

no modeladas, perturbaciones, incertidumbres, ruidos de

medición, problemas en la implementación digital de los

algoritmos, entre otros.

Monsalve, Nicodemo, Oñate, (2018) menciona que para la

comunidad universitaria, especialmente para los alumnos y

profesores, es fundamental la motivación e iniciativa en

nuevos proyectos, forjando nuevas habilidades versátiles,

con esa realidad es necesario buscar estrategias para la

implementación de herramientas tecnológicas en los

laboratorios para el desarrollo de nuevas habilidades en los

estudiantes fuera de las simulaciones para realizar pruebas en

ambientes reales y así considerar las variables que

generalmente las simulaciones no se toman en cuenta.

Para García y Contreras (2018), desplazar sistemas físicos

requiere de un perfil de trayectoria, regulando las variables

de posición, velocidad y aceleración. El diseño de sistemas

mecatrónicos se basa en modelos matemáticos, en los cuales

se consideran condiciones ideales; para que el sistema

implementado sea lo más semejante al modelo, se requiere

utilizar motores eléctricos en los cuales sus parámetros se

acerquen a las características ideales, de lo contrario, es poco

probable que la implementación opere de acuerdo al diseño.

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


TARJETA ELECTRÓNICA PARA APLICACIONES EN ROBÓTICA E IMPLEMENTACIÓN DE ALGORITMOS DE MOVIMIENTO

Se debe de tener presente que los motores se fabrican para

diferentes aplicaciones, un motor de propósito general no

cuenta con las características requeridas para el control de

trayectoria. En este uso se deben consideran motores de

calidad, conocidos como “servomotores”, para los cuales el

fabricante proporciona los datos requeridos en el modelo

matemático.

Perea, Puente, Candelas y Torres, (2010) no sindican que en

la robótica móvil, es interesante el estudio de algoritmos de

control y navegación autónomos, a los que se recurre

ampliamente en tareas docentes. Otro ejemplo de la

aplicación de prototipo didácticos es lo descrito por García

y Becerra (2016), quienes realizaron una mano robótica que

está compuesta por cinco servomotores los cuales transmiten

el movimiento a través de hilos de nailon a cada uno de los

dedos, haciendo la función de tendones y músculos de la

mano humana real. El prototipo cuenta con un servomotor

adicional el cual permite el realizar la extensión y flexión de

la mano.

Mediante la implementación de un entrenador electrónico los

estudiantes tendrán la facilidad de profundizar el método

investigativo para así poder conocer más acerca de estas

tecnologías, ya que es una herramienta de gran demanda en

el mercado y en las empresas por su fácil compresión además

de ser versátil , siendo adaptable a las necesidades de los

estudiantes , de tal amanera que puedan ser uso de tarjetas

entrenadoras el cual les permitirá realizar múltiples circuitos

del mismo modo fortaleciendo los conocimientos adquiridos

logrando un mejor rendimiento académico en el proceso de

enseñanza y aprendizaje Ronquillo(2019).

La gran mayoría de las universidades carecen de

equipamiento para el desarrollo y aplicación de algoritmos

de robótica, como se mencionó anteriormente lo sevomotores

juegan un papel destacado en la implementación de es los

algoritmos de movimiento, esto conlleva a un retraso en el

desarrollo de sistemas servo activados, debido a que no se

cuenta con una tarjeta exclusiva para la implementación de

estos algoritmos, dando a lugar a que los usuarios dediquen

tiempo al desarrollo de estos circuitos para después generar

los algoritmos aplicados en la robótica.

Los prototipos didácticos son de gran ayuda en el desarrollo

de los profesionistas como menciona Cervantes, Gutiérrez

Sánchez, Diaz (2016). El desarrollo del prototipo didáctico

y la aplicación móvil servirán como apoyo para el

aprendizaje en la experiencia educativa de robótica y

sistemas de comunicación para estudiantes de Ingeniería

Mecatrónica.

En el mercado existen muchos modelos de tarjetas

controladoras que va en costo desde los 7 dólares hasta 85

dólares variando en la cantidad de servomotores que puede

controlar. A continuación, se muestra una tabla comparativa

de estas tarjetas comerciales recuperada de la tienda en línea

Robochop (2020).

Tabla1. Tabla comparativa de tarjetas controladoras de servomotores

Tarjeta controladora A B C D E

Costo (USD) 69.99 19.95 49.45 14.95 18.75

Bluetooth 1 0 0 0 0

Pines Serial (UART) 4 1 1 1 2

Pines PWM 15 0 1 1 0

Servomotores 1 6 24 16 8

Módulo de motor de CD 0 0 0 0 0

A = Controlador De Robots Dagu, B = Servocontrolador Micro Maestro Pololu, C=

Servo Usb Phidgets, D = Servocontrolador I2c Adafruit 16, E = Servocontrolador

Cytron

MATERIAL Y MÉTODOS

El objetivo de este trabajo es de obtener una tarjeta con la

capacidad de realizar la gestión de los movimientos de 18

servomotores, que sirva como tarjeta entrenadora de

algoritmos de un robot hexápodo, además de que se pueda

aplicar en diseño robóticos con conectividad UART

compatible con módulos de bluetooth hc-05 o similar. El

diseño de esta tarjeta es simple tan solo consta de un

microcontrolador el cual se interconecta a un módulo de

bluetooth y cada salida de este circuito integrado mandara la

señal a cada servomotor, de igual manera se contempla el uso

de dos motores de corriente directa, esto implica que el

circuito cuente con un CI l298 para controlar los

movimientos de estos motores. En la figura 1 se muestra la

arquitectura de la tarjeta de controladora de servos.

Figura 1. Arquitectura de la tarjeta de controladora de servomotores

La tarjeta controladora de servomotores está dividida

secciones las cuales son: Pines para la conexión de

servomotores, entrada para la conexión de motores de CD,

etapa de regulación de voltajes para la alimentación del

microcontrolador, pines de entrada de alimentación tanto del

circuito de control como el de los motores. La alimentación

de los servomotores y del chip de control es de 5v. En la tabla

2 se puede ver las características de cada una de estas etapas.

Descripción del algoritmo del microcontrolador

Este prototipo está basado en el microcontrolador

pic16f877A por su bajo costo y la facilidad de adquisición,

la robustez y su estabilidad. Se programó usando el software

PROTON IDE combinando el lenguaje del software con

2 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


TAMAYO-LOEZA, E.J., MAY-CEN, I.J, NOVELO-CETINA, E., GARCÍA-CORTÉS, J.Z. Y CARRILLO-GARCÍA, F.J.

lenguaje ensamblador para optimizar tiempos de ejecución

con un cristal de cuarzo de 4MHz.

Tabla 2. Características de prototipo de tarjeta

Etapa

Característica

Numero de Pines de conexión de Servomotores 17

Canales de PWM 2

Canales de conexión de motores de CD 2

Voltaje de alimentación.

Entrada de alimentación 3-12v para motores de CD

5v

Conexión UART (TX, Rx) 1

Regulador de voltaje de 5 v

5v

Módulo de Puente H

1 l298

Zócalo para microcotonrolador PIC 16f877A 1

El algoritmo de control de servomotores funciona con la

utilización de una interrupción de tiempo cada 18 ms, esto es

debido a que cada servomotor necesita una frecuencia de 50

Hz para su funcionamiento con un ancho de pulso específico

para posicionarlo a un ángulo específico. Por la situación

anterior, la administración de los servomotores se hace

compleja utilizando un solo microcontrolador y es necesario

el uso de interrupciones de tiempo para atender de forma casi

independiente cada uno de los 17 servomotores.

Los servomotores como se mencionó anteriormente, utilizan

una frecuencia de 50 Hz con una señal cuadrada y un ancho

de pulso específico para posicionar al eje del motor a ciertos

grados.

Tabla 3. Valores de posición en milisegundos década fabricante

Servomotores

Marca Posición -90° Posición +90°

Futaba 650 2350

Hitec 750 2100

JR 600 2200

TowerPro 750 2450

Cuando el programa del microcontrolador inicia carga las

variables de las posiciones de los servos y entra a una

interrupción cada 18ms, esto significa que el programa se

interrumpe cada 18 ms dejando de atender el programa

principal para ejecutar la secuencia de interrupción.

En la secuencia de interrupción inicialmente coloca un pulso

alto en cada de los 17 servomotores y comienza a ejecutarse

un contador con un incremento de 50 cada vez, por cada paso

la secuencia realiza un chequeo y comprará si el valor del

contador es igual al valor de la variable correspondiente a

cada servomotor, si estos coinciden el programa coloca un

pulso bajo al servomotor donde su variable es igual al

contador, esto secuencia lo ejecuta cada 18 ms que tarda la

interrupción, colocando así cada servomotor en la posición

indicada por su variable como se puede apreciar en la figura

4, es decir que los servos son atendidos en forma paralela

usando la interrupción y no en forma serial; esperando que se

posicione cada servo para realizar la señal del siguiente.

de

Si el pulso de la señal PWM (Modulación de Ancho de Pulso)

es de 1ms activo y 19 ms en reposo el servomotor se

posicionará en 0 grados, Si el ancho de pulso es de 1.5 el

servomotor se posicionará en 90 grados y si el ancho del

pulso es de 2 ms el eje del motor se moverá hasta 180 grados

que es su posición máxima, como muestra la figura 2

Figura 4. Pulsos simultáneos generados para el posicionamiento de los

servomotores

RESULTADOS

Figura 2. Esquema de funcionamiento de Servomotores

Entonces el algoritmo tendrá como inicio la configuración de

las variables de control de cada servomotor que marcados en

el programa desde S0 hasta S17 indicando el número de

servomotor siendo S0 el primero. En la tabla 3 se indican los

parámetros a configurar para las posiciones de cada servo

según las marcas que se utilicen

A continuación, se presenta los resultados de la simulación

realizada en el software Proteus, se muestra en la figura 5 el

diagrama electrónico de la tarjeta, así como en la figura 6 las

mediciones obtenidas del analizador lógico para visualizar el

tiempo de los pulsos para cada servomotor.

Para esta simulación seleccionaron las posiciones de los

servomotores expresados en unidades de tiempo a una escala

de milisegundos como muestra la tabla 4 y se programaron

en el algoritmo para cotejar que se posicionen de acuerdo al

tiempo establecido.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 3


TARJETA ELECTRÓNICA PARA APLICACIONES EN ROBÓTICA E IMPLEMENTACIÓN DE ALGORITMOS DE MOVIMIENTO

EA

EB

M1A

M1B

M2A

M2B

EA

EB

13

14

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

U1

OSC1/CLKIN

RB0/INT

OSC2/CLKOUT

RB1

RB2

RA0/AN0

RB3/PGM

RA1/AN1

RB4

RA2/AN2/VREF-/CVREF RB5

RA3/AN3/VREF+ RB6/PGC

RA4/T0CKI/C1OUT RB7/PGD

RA5/AN4/SS/C2OUT

RC0/T1OSO/T1CKI

RE0/AN5/RD RC1/T1OSI/CCP2

RE1/AN6/WR

RC2/CCP1

RE2/AN7/CS RC3/SCK/SCL

RC4/SDI/SDA

MCLR/Vpp/THV RC5/SDO

RC6/TX/CK

RC7/RX/DT

PIC16F877A

5

7

10

12

6

11

1

15

IN1

IN2

IN3

IN4

ENA

ENB

SENSA

SENSB

VCC

RD0/PSP0

RD1/PSP1

RD2/PSP2

RD3/PSP3

RD4/PSP4

RD5/PSP5

RD6/PSP6

RD7/PSP7

33

34

35

36

37

38

39

40

15

16

17

18

23

24

25

26

19

20

21

22

27

28

29

30

9 4 U2

GND

8

VS

OUT1

OUT2

OUT3

OUT4

2

3

13

14

L298

S9

S3

S0

S4

S1

S2

RX

TX

M1A

M1B

M2A

M2B

S5

S6

S7

S8

S10

S11

S12

S13

S14

S15

S16

S17

vcc

S0

gnd

vcc

S4

gnd

vcc

S8

gnd

vcc

S12

gnd

vcc

S17

gnd

+88.8

+88.8

+88.8

+88.8

+88.8

RX

TX

Figura 5. Esquema electrónico de la simulación en el Software Proteus

vcc

S1

gnd

vcc

S5

gnd

vcc

S9

gnd

vcc

S14

gnd

Para esta simulación seleccionaron las posiciones de los

servomotores expresados en unidades de tiempo a una escala

de milisegundos como muestra la tabla 4 y se programaron

en el algoritmo para cotejar que se posicionen de acuerdo al

tiempo establecido.

Tabla 4. Posición de Servomotores en el algoritmo

Servo Tiempo Programado mS Servo Tiempo Programado mS

0 1.50 8 1.00

1 1.80 9 1.20

2 1.20 10 0.8

3 1.40 11 1.30

4 1.80 12 1.40

5 1.00 13 0.80

6 1.60 14 1.30

7 1.80 15 1.40

En la simulación de la figura 6 se puede observar que la

distancia entre cada tren de pulso es de 18.73 ms dando una

frecuencia para todas las señales de PWM de 53.39 Hz lo

suficiente para que los servos no pierdan latencia y se puedan

posicionar de manera efectiva

RXD

TXD

RTS

CTS

+88.8

+88.8

+88.8

+88.8

vcc

S2

gnd

vcc

S6

gnd

vcc

S10

gnd

vcc

S15

gnd

+88.8

+88.8

+88.8

+88.8

S0

S1

S2

S3

S4

S5

S6

S7

vcc

S3

gnd

vcc

S7

gnd

vcc

S11

gnd

vcc

S16

gnd

+88.8

+88.8

+88.8

+88.8

A0

A1

A2

A3

A4

A5

A6

A7

B0[0..7]

B1[0..7]

A8

A9

A10

A11

A12

A13

A14

A15

B2[0..7]

B3[0..7]

S8

S9

S10

S11

S12

S13

S14

S15

comparando ambas gráficas vemos que la desviación es

mínima no afectan en el posicionado de los servomotores.

Grafica 1. Tiempo Programado Vs Tiempo Medido

Tiempo en mS

2

1.5

1

0.5

0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Tiempo Programado

Servomotores

Figura 7. Tiempo Programado Vs Tiempo Medido

Tiempo Medido

El desarrollo del algoritmo se realizó con el software Proton

IDE, además se utilizó en conjunto con el lenguaje

ensamblador que es un lenguaje de nivel bajo pero a su vez

muy eficiente al momento del análisis de datos en un

programa, optimizaba los tiempos de análisis y ejecución del

software y a su vez lograba que el desfase que existía en los

motores ya no se presentara al momento de realizar pruebas.

Se logró expandir las características del driver ya que si no

se desea trabajar con el control de servomotores y solo se

desea trabajar las salidas y entradas del microcontrolador

para la activación de otros dispositivos se le agrego al

programa la característica de tener un menú secundario al

cual podrán configurar para poder manipular al micro

controlador de distintas formas.

En la figura 8 se muestra el circuito PCB del prototipo final

teniendo como dimensiones 10 cm de ancho x 5 cm de largo

Se decidieron estas dimensiones ya que se quería un circuito

compacto, versátil, útil, y fácil de aplicar en un circuito de

potencia o de control electrónico, al igual el circuito ya

finalizado se lanza como un hardware libre para que los

usuarios puedan manipularlo y aumentarle más

características o lograr mejorar dicho circuito para una mejor

eficiencia, o en el caso de querer reducir más las dimensiones

de la placa electrónica y lograr controlar circuitos en la

aplicación de la mini-robótica.

Las pruebas finales y físicas se realizaron con un prototipo

de robot hexápodo mostrado en la figura 9, controlado por

bluetooth, mostrando la eficacia del prototipo de la tarjeta

controladora, manteniendo la posición de cada servo y

trabajando en conjunto con el módulo de bluetooth HC05.

Figura 6. Simulación y medición de la frecuencia de las señales de cada uno

de PWM de cada Servomotor

En la figura 7, se puede verificar la correspondencia de la

duración de cada pulso, de color azul se observa el tiempo de

cada uno de los servomotores programado en el algoritmo y

en naranja la medición de tiempo en la simulación,

CONCLUSIONES

Se logró obtener una tarjeta de control de servomotores de

bajo costo la cual se utilizará como base para la creación de

robots, esta tarjeta es configurable y reprogramable y de bajo

costo dando una reproductibilidad alta por parte de la

4 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


TAMAYO-LOEZA, E.J., MAY-CEN, I.J, NOVELO-CETINA, E., GARCÍA-CORTÉS, J.Z. Y CARRILLO-GARCÍA, F.J.

comunidad tecnológica obteniendo una herramienta muy

versátil para el desarrollo de prototipos tanto de ruedas como

articulados.

Este prototipo tiene la capacidad de extender el número de

servomotores a controlar dando un total de 20 siempre y

cuando no se utilice la sección de motores de corriente

directa.

Con la reproducibilidad de esta tarjeta se sub-sana el material

de laboratorio que se requiere para pruebas de algoritmos, su

bajo costo y fácil reproducibilidad hace los estudiantes de

ingeniería puedan acceder a un sistema para la realización de

pruebas.

Maldonado, J. J., & Garrido, R. (2017). Prototipo educativo

basado en un servomotor analgico de radio control. In

Memorias del Congreso Nacional de Control Automtico

(pp. 569-574).

Monsalve, C., Nicodemo, J., & Millavil Oñate, N. F. (2018).

Guía Para La Docencia De Servomotores Sew.

García, A. F., & Becerra, A. J. (2016). Prototipo de mano

robótica inspirada en la mano humana. Tekhnê, 13(2), 27-

42.

García, A. S., & Contreras, A. C. (2014). En Aplicaciones

Mecatrónicas¿ Motor O Servomotor? Boletín Upiita, (44).

Perea, I., Puente, S., Candelas, F. A., & Torres, F. (2010).

Nueva tarjeta de sensorización y control para robot

humanoide. Proceedings of XXXI Jornadas de

Automática.

Roboshop (2020). Controladores de Servo RC. Recuperado

de https://www.robotshop.com/us/es/compararcontroladores-servomotor-rc.html

Ronquillo G. J. (2019). Diseño De Un Entrenador

Electrónico Con Tecnología Arduino Para Prácticas De

Laboratorio En La Asignatura De Microcontroladores De

La Carrera Ingeniería En Computación y Redes. Jipijapa.

Unesum. Facultad de Ciencias Técnicas.1 43pg

Figura 8. Partes de la tarjeta controladora de motores

Figura 9. Prototipo Robótico Hexápodo para prueba de tarjeta Controladora

de Servomotores

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cervantes, J. M., Gutiérrez, N. C., Sánchez, E. M., & Díaz,

R. V. (2016). Aplicación móvil para el control de un brazo

robot. Revista Iberoamericana de Producción Académica y

Gestión Educativa,3(5).

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 5


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 06-11 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO COMPETITIVO Y SOCIOAMBIENTAL DE LA

COOPERATIVA RUTA HACIA EL PROGRESO

Mauricio Vallado-Vital 1 y Gustavo Adolfo Monforte-Méndez 2

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Av. Tecnológico S/N.

1 Pasante de la Maestría. 2 Profesor-Investigador

Autor de contacto: mauricio.vallado@outlook.com; gustavo.monforte@hotmail.com

Recibido: 10/abril/2020 Aceptado: 12/mayo/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

En la Península de Yucatán, en las sociedades cooperativas, existen factores clave que las están orillando al declive,

principalmente siendo que no cuentan con un buen administrador y/o administradores que permita llevar adecuadamente el

mejor funcionamiento de las actividades o funciones que realizan, ya que mayormente son administradas por personas adultas,

con más de 40 años de edad, quienes en su mayoría cuentan con educación básica y son personas que solían o suelen estar

dedicados a una actividad primaria, como la pesca, agricultura o a la ganadería y por tanto les es muy difícil saltar al sector

terciario. Se identificaron 42 problemáticas, de las cuales tres son las principales: la poca adaptabilidad a la actividad

ecoturística; los bajos ingresos en periodos prolongados; y el escaso desarrollo de la cultura de mejora continua, financiera,

empresarial y organizacional estratégica con énfasis en lo financiero. Ante dichas problemáticas se realizaron acciones

propuestas seleccionadas de lo cual se generaron nueve herramientas funcionales, prácticas y útiles de los cuales permiten el

mejoramiento continuo del desempeño competitivo y socioambiental, para que puedan ser usados en el presente y futuro para

asegurar la viabilidad sostenible de las cuatro dimensiones (ambiental; económica; institucional integral; y empresarial y

organizacional estratégica) de la empresa social.

Palabras clave: Plan de Intervención / Sociedades Cooperativas / Variables Problemáticas

INTERVENTION PLAN FOR THE IMPROVEMENT OF THE COMPETITIVE AND SOCIO-ENVIRONMENTAL

PERFORMANCE OF THE COOPERATIVE ROUTE TOWARD PROGRESS

ABSTRACT

In the Yucatan Peninsula, in cooperative societies, there are key factors that are bordering them on the decline, mainly since

they do not have a good administrator and / or administrators that allow them to properly carry out the best functioning of the

activities or functions they perform, since which are mostly managed by adults, with more than 40 years of age, who mostly

have basic education and are people who used to or are usually engaged in a primary activity, such as fishing, agriculture or

livestock and therefore It is very difficult to jump into the tertiary sector. In this analysis, 42 problems were identified, of

which three are the main ones: poor adaptability to ecotourism activity; low income for prolonged periods; and the scarce

development of the culture of continuous improvement, financial, business and strategic organizational with emphasis on the

financial. Given these problems, planned actions were taken, generating nine functional, practical and useful tools that allow

the continuous improvement of competitive and socio-environmental performance, so that they can be used in the present and

future to ensure the sustainable viability of the four dimensions (environmental; economic; integral institutional; and business

and strategic organizational) of the social enterprise.

Keywords: Intervention Plan / Cooperative Societies / Problematic Variables

INTRODUCCIÓN

El turismo alternativo, ha sido considerado como un turismo

sostenible porque busca brindar oportunidades ambientales,

económicas y sociales para las generaciones presentes y

futuras, sin embargo no todas las empresas ligadas a este tipo

de turismo es sostenible, ya que muchas de éstas permanecen

con el viejo paradigma de solo maximizar rendimientos y

retornos económicos, sin tener equidad social o sin procurar

la conservación de los recursos naturales.

En México las sociedades cooperativas de producción de

bienes o servicios funcionan como cualquier MiPyME, es

decir, que requieren de una adecuada administración de

recursos financieros y humanos, adicionalmente éstas

también deben administrar adecuadamente de los recursos

naturales, aunque esta tercera dimensión requiere de otras

habilidades para su adecuado funcionamiento. Con relación

a los recursos financieros y humanos, Muñoz (2018) asegura

que todas las empresas deberían tener una excelente

administración para asegurar la viabilidad de la empresa a

largo plazo.

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO COMPETITIVO Y SOCIOAMBIENTAL DE LA COOPERATIVA RUTA HACIA EL PROGRESO

Para que esto sea posible el autor plantea que la excelencia

en la administración es a través del monitoreo, optimización

y simplificación de cuatro procesos fundamentales, siendo el

control, la dirección, la organización y la planeación,

asimismo existen áreas fundamentales del negocio que un

administrador de negocios debe dominar, las cuales son:

1) administración de operaciones, se enfoca en el “lean

management” y a la mejora continua hacia una calidad

total, para crecer la capacidad de producir más con

menos, solucionando fallos permitiendo la mejora de los

de los productos haciéndolos más eficientes;

2) estructuración y estandarización de los procesos, se

enfoca en la asignación de indicadores de gestión o de

KPI’s y a la sistematización de los procesos de la empresa

que permita su optimización y simplificación para el

desempeño superior y su relación con a la alta eficiencia

de los procesos y el uso eficiente de los recursos;

3) selección y diseño de estrategias, meta y objetivos, se

enfoca a diseñar las estrategias adecuadas con base a las

metas y objetivos establecidas, mismas que deben ser

claras, cuantificables, medibles, precisas y realizables;

4) administración de talento, se enfoca en desarrollar las

habilidades de los colaboradores a través de coaching y

cursos de formación, y potenciar su talento.

Lo que menciona el autor sobre la excelencia en la

administración, es un gran enigma para las sociedades

cooperativas, puesto que la mayoría de los socios realizan de

manera inadecuada cada uno de los procesos de la

administración, así como el desconocimiento de cómo

administrar las áreas principales de negocio.

Con base a lo anterior se sabe que hay factores clave que

están orillando a que las sociedades cooperativas al declive,

principalmente siendo que no cuentan con un buen

administrador y/o administradores que permita llevar

adecuadamente el mejor funcionamiento de las actividades o

funciones que realizan, ya que mayormente son

administradas por personas adultas, con más de 40 años de

edad, quienes en su mayoría cuentan con educación básica y

son personas que solían o suelen estar dedicados a una

actividad primaria, como la pesca, agricultura o a la

ganadería y por tanto les es muy difícil saltar al sector

terciario. (García de Fuentes et al., 2015)

La mayoría de los socios carecen de capacidades

(conocimientos y habilidades) o aptitudes, de igual manera

no tienen la actitud proactiva para mejorar continuamente o

actualizarse en temas que les competen para llevar al éxito a

las sociedades cooperativas. Los socios fundadores de las

sociedades cooperativas se resisten a que sean los hijos

quienes las administren, por diferentes motivos, entre los que

se encuentran el no querer heredar problemas o bien no

considerar que los hijos sean capaces de administrar

adecuadamente la sociedad cooperativa.

Es muy probable que todas estas carencias e incidencias sean

porque los socios que administran las sociedades

cooperativas en la actualidad no cambiarán su actitud para

mejorar o actualizarse en temas que les competen, así como

no ha formulado una clara planeación a largo plazo. Si bien,

el panorama actual sobre las sociedades cooperativas se

percibe negativo, es decir, se estima un gran número de

sociedades cooperativas quebrarán en los próximos años,

puesto que las están administrando en piloto automático, sin

tener una clara visión sobre lo que les deparará en el futuro,

lo cual es muy preocupante.

Por otro lado, se encuentran las sociedades cooperativas que

están directamente alineados al paternalismo mexicano y

como se sabe, solo un núcleo reducido de sociedades

cooperativas son beneficiadas a este sistema, solo este tipo

de sociedades, tienen casi asegurada la viabilidad económica

a mediano plazo, pero no a largo plazo. Esto se afirma con el

planteamiento de Pulido (2013) sobre las sociedades

cooperativas: “actualmente ninguna sociedad cooperativa

presenta una actividad económica viable a largo plazo, ya que

no existen las herramientas necesarias para asegurar su

viabilidad en el tiempo”.

El análisis estructural, es una herramienta efectiva para

identificar las principales problemáticas de una organización,

a través de una serie de pasos y metodología. No hay registros

que se haya utilizado la herramienta del análisis estructural

en sociedades cooperativas, sin embargo, se considera que es

una herramienta que se puede adaptar a este sector.

Por otro lado, se sabe que los planes de intervención

requieren de un diagnóstico previo habiendo identificado

datos importantes sobre el estado en se encuentra la

organización, así como las principales problemáticas que

permitan a corto o mediano plazo desarrollar acciones o

estrategias para abatirlas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Las primeras actividades que se realizaron fueron recopilar

la literatura científica empírica sobre las tendencias sobre las

sociedades cooperativas a nivel regional y estatal.

Este plan de intervención consistió en tres fases. La fase I,

consistió en implementar un análisis estructural en el sitio de

interés, siendo la Sociedad Cooperativa Ruta hacia el

Progreso.

El análisis estructural es la técnica que permitió interpretar

claramente las variables problemáticas de un sitio. Es decir,

dar sentido y orden lógico de las variables problemáticas que

se identifiquen, a su vez se tiene que priorizar las que tienen

mayor incidencia e influencia con otras.

Las variables problemáticas tienen influencias directas e

indirectas, es decir una variable puede tener efecto hacia otra,

suponiendo que la variable A tenga efectos negativos a la

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 7


VALLADO-VITAL, M. Y MONFORTE-MÉNDEZ, G.A.

variable B, a esta influencia directa se le conoce como fuerza

de motricidad. La influencia indirecta es de modo contrario,

la variable B tiene una variable causal, es decir, una

antecedente y dicha causalidad es considerada como la

influencia indirecta, llamada como dependiente.

A las variables problemáticas se les asignó un número por

cada influencia que tenga tanto directa e indirecta para

identificar las variables problemáticas que tengan mayor

influencia sobre otras. De igual modo, se suma el total de

números de influencias directas e indirectas por cada variable

problemática. Para fines de esta investigación las influencias

directas tendrán una calificación de 3 y las indirectas tendrán

una calificación de 1.

Habiendo ponderado las variables se representaron en una

matriz de cuadrantes de motricidad directa– dependencia

indirecta, de las cuales se encuentran en la zona de poder, las

variables problemáticas causales. La zona de poder y/o las

variables causales de entrada son las variables que tienen una

alta motricidad y muy baja dependencia con otras. El

segundo cuadrante es la zona de problemas autónomos donde

están las variables excluidas que tienen baja motricidad y

dependencia. El tercer cuadrante es la que está en la zona de

conflicto y/o de enlace en donde las variables tienen alta

dependencia e influencia. Como último cuadrante es la zona

de salida y/o de resultado, son las variables de efecto.

Para determinar la caracterización y la concentración de

elementos claves del análisis estructural de la Ruta hacia el

Progreso se realizaron diversas técnicas y herramientas de

campo tales como la observación, entrevistas formales e

informales, encuestas y compilación documentación legal y

operativa.

La fase II, consistió en estructurar e implementar las acciones

del plan de intervención, dicho conjunto de acciones

propuestas seleccionadas orientadas para mejorar el nivel del

desempeño competitivo y socioambiental de la empresa

social.

La fase III y última, consistió en analizar los resultados del

plan de intervención, es decir, destacar los logros y

obstáculos de cada acción implementada.

Este plan de intervención se generó en función del

pensamiento lógico (cuestiona), crítico (ordena) y creativo

(resuelve), con una perspectiva multidisciplinaria, es decir,

que se combinaron diferentes disciplinas para analizar el

problema desde diversos ángulos, con el propósito de

mejorar el funcionamiento de la empresa social.

RESULTADOS

Inicialmente se realizó el análisis de las variables

problemáticas, la correlación que tienen unas con otras, con

el propósito de priorizar las variables problemáticas clave,

para que posteriormente se defina e implemente el plan de

intervención, dichas acciones con vías de mejoramiento del

desempeño.

En síntesis el resultado de este análisis es que siete de las 42

variables problemáticas son las principales, a su vez reflejan

el 45% de las problemáticas que limitan el desempeño

competitivo y socioambiental. Las principales problemáticas

que se identificaron fueron:

a) la poca adaptabilidad a la actividad ecoturística;

b) los bajos ingresos en periodos prolongados;

c) complementación de ingresos fuera de la cooperativa;

d) ineficacia de la toma de decisiones estratégicas;

e) escaso desarrollo de la cultura de mejora continua,

financiera, empresarial y organizacional estratégica;

f) escasa estandarización y difusión de las funciones y

políticas operativas (reglamento);

g) incumplimiento de las funciones y responsabilidades de

los socios.

El resultado de este primer análisis permitió identificar las

principales problemáticas, aquellas que vienen desde los

orígenes de la empresa, con el propósito de enfocar esfuerzos

más objetivos, y generar acciones concretas de solución.

Para fines de este proyecto de investigación se tomaron solo

tres de las siete principales problemáticas para generar

acciones de mejora. Las problemáticas se pudieron detectar a

través de analizar los principales procesos de negocio y

también utilizando técnicas como el análisis estructural, la

observación, entre otras. Dichas problemáticas que se

tomaron para fines de este proyecto fueron: a) la poca

adaptabilidad a la actividad ecoturística; b) los bajos ingresos

en periodos prolongados; c) escaso desarrollo de la cultura de

mejora continua, financiera, empresarial y organizacional,

esta con énfasis en mejorar lo financiero.

El plan de intervención consistió en una serie de acciones

propuestas seleccionadas para mejorar las principales

problemáticas y los procesos identificados con muy bajo

desempeño. Se observa en la tabla 1, las principales

problemáticas con su correspondiente acción de mejora del

plan de intervención.

Tabla 1. Acciones del plan de intervención para mejorar su desempeño y

principales problemáticas

Acciones del plan de intervención Principales problemáticas

1. Taller para la consolidación de Poca adaptabilidad a la actividad

educación financiera básica, registro ecoturística

eficiente de la contabilidad interna y

áreas clave de inversión en la Bajos ingresos en periodos

Sociedad Cooperativa Ruta Hacia el prolongados

Progreso

1.1 Estructuración del presupuesto

mensual contemplando costos fijos, Escaso desarrollo de la cultura de

variables y gastos de inversión mejora continua, financiera,

1.2 Aplicación del costeo de los empresarial y organizacional,

productos y servicios contemplando esta con énfasis en mejorar la

el porcentaje del IVA

cultura financiera

1.3 Cálculo del punto de equilibrio

1.4 Diseño de un libro contable y en

versión digital

8 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO COMPETITIVO Y SOCIOAMBIENTAL DE LA COOPERATIVA RUTA HACIA EL PROGRESO

Los resultados de las acciones de mejora impactaron

positivamente a determinadas variables problemáticas, las

cuales fueron:

1. Taller para la consolidación de educación financiera

básica, registro eficiente de la contabilidad interna y áreas

clave de inversión en la Sociedad Cooperativa Ruta Hacia

el Progreso.

Se impartieron cursos a lo largo de cinco etapas, la primera

etapa fue la educación financiera básica, se realizaron cursos

con temas de presupuesto familiar y empresarial;

identificación y clasificación de costos fijos y variables;

gastos hormigas; identificación del estado en que se

encuentran las finanzas (buena, en equilibrio y mala);

recomendaciones para disminuir y evitar gastos innecesarios.

Para concluir la primera etapa se realizó un presupuesto,

aplicando todos los conceptos previos.

Figura 2. Socios realizando su monto de ahorro mensual

Fuente: Elaboración propia

La cuarta etapa fue sobre la inversión, con temas como

conocer el porcentaje ideal para marketing (1% al 15% del

presupuesto) y para proyectos de inversión o de mejora (1%

al 30% del presupuesto); identificación de áreas clave para

invertir.

La quinta etapa fue sobre la contabilidad, se brindaron

recomendaciones como clasificar todos conceptos (activos

fijos y circulantes; pasivos fijos y circulantes; capital

contable; utilidad bruta y utilidad neta; e impuestos).

Los trabajos entregables de este Taller fue:

1.1) la estructuración del presupuesto mensual contemplando

costos fijos, variables y gastos de inversión;

1.2) la aplicación del costeo de los productos y servicios

contemplando el porcentaje del IVA;

1.3) cálculo del punto de equilibrio;

1.4) diseño de un libro contable y en versión digital.

1.1 Estructuración del presupuesto mensual contemplando

costos fijos, variables y gastos de inversión.

Se identificaron que los costos fijos son: agua, cable, luz,

reparación de kayaks, Dish, productos de limpieza, sueldo de

ayudante de área de kayak, pago de Hacienda, pago de Zona

Federal, gas, seguros, sueldo de cocinera y velador. Se

sugirieron prever montos económicos para el marketing

($2,300.00) y para el desarrollo de proyectos de inversión o

de mejora ($4,600.00). El presupuesto mensual se estimó que

debe ser de $23,000.00.

Figura 1. Socios realizando su presupuesto mensual

Fuente: Elaboración propia

La segunda etapa fue sobre el ahorro con temas de hábitos

para ahorrar, formas y tipos de ahorro.

La tercera etapa fue sobre el crédito, con temas como tabla

de amortización y una dinámica sobre simulación de crédito.

1.2 Aplicación del costeo de los productos y servicios

contemplando el IVA

Se costearon todos los platillos con base a su costo variable,

su costo fijo indirecto, su margen de utilidad y el IVA. Todos

los precios de los platillos y servicios se reestructuraron

debido a que no tenían el adecuado margen de utilidad, ni el

IVA correspondiente. Se identificó que el pescado frito y

todas las actividades recreativas son los de mayor margen de

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 9


VALLADO-VITAL, M. Y MONFORTE-MÉNDEZ, G.A.

utilidad, el pescado frito con un 60%, el “kayakismo”

sencillo con un 225%, el “kayakismo” doble con un 550%,

del resto de los platillos en promedio solo tienen de un 20%

a un 30% de margen de utilidad.

Se les sensibilizó para que separen el IVA correspondiente

de cada producto y servicio, para que este sea pagado de

manera adecuada ante Hacienda.

1.3 Cálculo del punto de equilibrio

Los resultados del cálculo del punto de equilibrio fueron:

Tabla 2. Punto de equilibrio

Punto de equilibrio Fórmula Interpretación Resultado

Actividades recreativas

23,000

183.33 − 71.54 206

Platillos

Actividades recreativas

y platillos

23,000

102.23 − 49.47 435

11,500

183.33 − 71.54 103

11,500

102.23 − 49.47 217

CF = Costos fijos. PV = Precio Venta. CV= Costo variable. PVU = Precio

de venta unitario. CVU = Costo Variable Unitario.

Fuente: Elaboración propia

Se deben de vender al mes 206 actividades recreativas o 435

platillos para recuperar los costos. La segunda opción es

vender al mes 103 actividades recreativas y 217 platillos para

recuperar costos.

1.4 Diseño de un libro contable y en versión digital

El socio (tesorero) no utilizó el libro contable y ni la versión

en digital durante el transcurso de 2018, sin embargo se

espera que a través de las recomendaciones realizadas lo

utilice para el 2019, ya que es un instrumento eficiente,

práctico y de utilidad.

El taller permitió informar y sensibilizar sobre la adecuada

(manejo inteligente) administración financiera, la manera

adecuada para registrar el presupuesto mensual y las

finanzas; sobre la manera adecuada para ahorrar e invertir;

sobre el manejo adecuado de los impuestos; el diseño del

libro contable y en versión en digital para el registro contable

para el año 2019. Como último con este se fomentó para tener

buenas finanzas y/o equilibradas para incrementar la

viabilidad económica para la mejor toma de decisiones.

CONCLUSIONES

Se corroboró que la técnica del análisis estructural es útil para

identificar la correlación de las variables problemáticas y

saber las que son las principales. Dicho análisis estructural

tiene una alta compatibilidad para manejar variables

problemáticas que competen a los ejes de la sustentabilidad

(ambiental, económico y social). Las influencias de las

variables problemáticas en cada proyecto, empresa y/o

región variarán según a sus factores internos y externos. Se

identificó que las variables problemáticas con mayor

incidencia son las que se generaron a inicios de su

consolidación como empresa, y a su vez esas problemáticas

fueron generando otras problemáticas, es decir, que las

primeras problemáticas vienen desde los orígenes de la

empresa. Lo ideal es contrarrestar las variables problemáticas

de origen para asegurar un mejoramiento progresivo en un

periodo inferior a un año. Identificar las principales

problemáticas permitió concentrar esfuerzos y recursos tanto

económicos como de fuerza de trabajo en los lugares

adecuados, facilitando la toma de decisiones y generar

acciones inmediatas más objetivas.

En síntesis se identificó que las principales problemáticas

fueron:

a) la poca adaptabilidad a la actividad ecoturística;

b) los bajos ingresos en periodos prolongados;

c) escaso desarrollo de la cultura de mejora continua,

financiera, empresarial y organizacional estratégica con

énfasis en lo financiero.

Durante este plan de intervención se observó que si todos o

la mayoría del grupo objetivo del proyecto de investigación

está comprometido e interesado por mejorar y esforzarse por

alcanzar el objetivo del proyecto en cuestión desde su inicio

hasta el final se pueden alcanzar resultados positivos. Se

generaron herramientas funcionales, prácticas y útiles, como

los que se crearon del taller “Consolidación de Educación

Financiera Básica, Registro Eficiente de la Contabilidad

Interna y Áreas Clave de Inversión en la Sociedad

Cooperativa Ruta Hacia el Progreso”, para que puedan ser

usados en el presente y futuro para asegurar la viabilidad

sostenible de las cuatro dimensiones (ambiental; económica;

institucional integral; y empresarial y organizacional

estratégica) de la empresa social.

La adecuada duración de la intervención posibilita que haya

un mejoramiento significativo, se considera que una

intervención se requiere como mínimo un año.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barragán, J. A. (2015). Prácticas amientales de los

emprendimientos ecoturísticos en la región costera de

Yucatán. Mérida: Centro de Investigación y de Estudios

Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Fuentes, A. G., Jouault, S., & Romero, D. (2015). Atlas de

Turismo Alternartivo en la Península de Yucatán.

Mérida: CINVESTAV Unidad Mérida.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura. (Marzo de 2017). Obtenido de

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading

-the-international-agenda/education-for-sustainabledevelopment/sustainable-development/

10 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO COMPETITIVO Y SOCIOAMBIENTAL DE LA COOPERATIVA RUTA HACIA EL PROGRESO

Pulido, E. (2013). Diagnóstico de la problemática

administrativa en empresas de turismo alternativo a

partir de tres estudios de caso. Mérida: Centro de

Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto

Politécnico Nacional.

Ribeiro, M., & Pulido, J. (2010). La gestión cooperativa del

turismo en Brasil. El caso de la cooperativa paranaense

de turismo. Economía pública, social y cooperativa, 243

- 268.

World Wild Fund. (2016). Planeta Vivo Informe 2016

Resumen. Suiza: World Wild Fund.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 11


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 12-15 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

SÍNTESIS DE SALICILATO DE METILO CON DIFERENTES CATALIZADORES

Jesús Alejandro Anaya-Torres 1 , Ian Maldonado-Bustillos 1 , Flor María Beltrán-Uribe 1 y Pedro Rafael Acosta-Cano-de-los-

Ríos 1

1 Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Chihuahua. Av. Tecnológico 2909, Tecnológico, 31200 Chihuahua, Chih.

Autor de contacto: jesus.a1998@hotmail.com

Recibido: 29/abril/2020 Aceptado: 14/mayo/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

En este documento se presentan los resultados obtenidos a partir de la experimentación de ácido cítrico como alternativa de

catalizador para la obtención de salicilato de metido para remplazar el catalizador actual (ácido sulfúrico) y de esta manera

cuidar el medio ambiente y mantener la integridad física de los alumnos de ingeniería química dentro del ambiente educativo

Palabras claves: catalizador verde/Ácido cítrico/ ITCH/Química orgánica/Ácido sulfúrico

SYNTHESIS OF METHYL SALICYLATE WITH DIFFERENT CATALYSTS

ABSTRACT

The results are gathered in this document gotten from the experiments of citric acid as an alternative catalyst to obtain Methyl

Salicylate to replace the current catalyst (Sulfuric acid) and in this way take care of the environment and keep the physical

integrity of the students of chemical engineering in the educative context.

Keywords: Green Catalyst / Citric Acid / ITCH / Organic Chemistry / Sulfuric Acid

INTRODUCCIÓN

La investigación tuvo carácter científico enfocándose en la

reducción de costos y daños físicos para la obtención de

salicilato de metilo (conocido como Iodex que es un

ungüento), proponiéndose como alternativa el cambio de

catalizador usado actualmente ácido sulfúrico (H 2SO 4) por

uno menos nocivo como el ácido cítrico (C 6H 8O 7). Mientras

que el ácido sulfúrico puede provocar daños en piel y ojos

(Facultad de Química, 2016), el ácido cítrico se encuentra en

alimentos como el limón o la naranja, por lo que su uso no

representa daño alguno. Se busca comparar la eficiencia que

un catalizador con menores riesgos a la salud y al medio

ambiente puede tener comparado con un catalizador

altamente efectivo, pero con grandes riesgos. En un

experimento simultáneo se medirán ambas eficiencias para

encontrar la mejor opción.

Tomando en cuenta los principios establecidos por los

profesores estadounidenses Paul Anastas y John Warner,

especialmente los puntos 5 y 8 de los “Doce principios de la

química verde” (ACS) los cuales definen que para lograr una

verdadera química verde amigable con el medio ambiente se

debe de utilizar un solvente más seguro y tener en cuenta la

catálisis, respectivamente.

MATERIAL Y MÉTODOS

El método utilizado fue el método de la esterificación de

Fischer el cual busca que un ácido carboxílico y un alcohol

reaccionen de tal forma que el ácido entregue un electrón

para formar un éster y el alcohol quede reducido a agua.

Siendo la esterificación de Fischer la única forma de producir

este compuesto basados en los trabajos de la Universidad

Autónoma de México (UAM), de la Universidad de Málaga

(Experimentación en síntesis química (orgánica), 2004-

2005) y de la Universidad del Callao (FERNANDO, 2012),

si bien en este último se trata de manera industrial y se usan

otros reactivos, las etapas por las que pasan son iguales a las

primeras dos que a su vez son iguales a los métodos usados

en este trabajo.

Reactivos: 72 gr de ácido cítrico, 4 ml de ácido sulfúrico, 40

ml de agua destilada, Bicarbonato de sodio 5%, 25 ml de

metanol, 1 g de Cloruro de calcio anhidro, 4 g de ácido

salicílico.

Material: 5 Soporte universal, 5 Pinzas, 5 Refrigerante de

rosario, 5 Baños Marías, 5 Termómetros de mercurio, 5

Parrillas eléctrica, 5 Anillos metálico, 5 Embudos de

separación, 5 Vasos de precipitado 500 ml, 5 Matraces bola

de fondo plano 500 ml, Espectrómetro de Ramman, 5

Agitadores magnéticos, 2 mangueras.

Se hicieron 5 experimentos en total: 12, 16, 20 y 24 gr de

ácido cítrico y otro con 4 ml de ácido sulfúrico (que servirá

como muestra patrón). Los siguientes pasos son los que se

muestran en la literatura (Delgado-Barraza, Ramírez-Rojas,

y Santa-Anna-López, 2016).

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


SÍNTESIS DE SALICILATO DE METILO CON DIFERENTES CATALIZADORES

Se agregan: H 2SO 4, 4 g de ácido salicílico, 25 ml metanol

(gota a gota).

Usando la técnica de reflujo (Figura 1) por una hora: se

aseguran las pinzas al soporte universal y en estas se asegura

el refrigerante. Al refrigerante se le coloca una manguera por

salida (en la parte de arriba el agua que va al desagüe y en la

inferior la que sale del grifo). La parte inferior del

refrigerante tiene una conexión para introducirlo al matraz

bola y este deberá quedar sostenido por la parrilla eléctrica.

Se debe mantener la parrilla a una temperatura de 380°C

(100°C el agua dentro del baño maría).

muestra con 12 gr de ácido cítrico, en la figura 4 se ve con 16

gramos de ácido cítrico, en la figura 5 se ve con 20 gramos

de ácido cítrico, en la figura 7 con 24 gramos de ácido cítrico

y en la figura 7 fue utilizado el H 2SO 4 (muestra patrón), esta

capa era evidente.

Figura 3. Muestra de 12 gr

Figura 4. Muestra de 16 gr

Figura 1.Sistema de reflujo

Una vez pasado el tiempo se deja enfriar a temperatura

ambiente

Agregar los 40 ml de agua destilada.

Pasar las sustancias a los embudos de separación

Hacer el lavado de los productos en el mismo embudo

agregando el bicarbonato de sodio 5%.

Realizar segundo lavado con 40 ml de agua destilada

Figura 5. Muestra de 20 gr

Figura 6. Muestra de 24 gr

Cabe aclarar que el procedimiento seguido en la práctica se

muestra en el diagrama de flujo (Fig. 2.)

Agregar reactivos

en matraces bola

Colocar reflujo

Figura 7. Muestra con 4 mL

Se tomó de manera arbitraria la muestra que contenía los 12

gr de ácido cítrico la cual sirvió como muestra para analizar

así como la 4 ml de ácido sulfúrico que fungió como muestra

patrón para nuestra comparación y se procedió con el lavado

explicado en el paso 5 (Figura 8).

Agregar agua

destilada

Separar

Lavado 2

Figura 2. Diagrama de flujo experimental

Al estar en el embudo de separación debe ser visible la

presencia de dos capas: una acuosa y otra orgánica (clara y

oscura), lo que no fue observado en los matraces donde fue

utilizado el ácido cítrico como en la figura 3 donde se ve la

Figura 8. Lavado de muestra que contenía ácido sulfúrico

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 13


ANAYA-TORRES, J.A., MALDONADO-BUSTILLOS, I., BELTRÁN-URIBE, F.M. Y ACOSTA-CANO-DE-LOS-RÍOS, P.R.

En este punto era necesario hacer un segundo lavado con

agua destilada, pero ya que la muestra que tenía como

catalizador al ácido cítrico no mostraba de forma evidente las

dos capas que si presentaba la muestra que contenía el ácido

sulfúrico, se obvio este paso.

RESULTADOS

Para saber la pureza de ambos compuestos se decidió usar un

método cualitativo en lugar de uno cuantitativo ya que la

muestra problema era muy poca por lo que si se usaba un

método cuantitativo como espectrometría UV daría como

resultado una regresión lineal muy pequeña (forma

matemática de saber la pureza del compuesto) que se

dificultaría al leer, por lo que el enfoque fue directamente en

saber si los grupos principales de un éster que son C=O

(enlace doble carbón-oxígeno) y C-O (enlace sencillo

carbón-oxígeno) se encontraban presentes.

no corresponden (ruido) a la muestra analizada, los cuales

están identificados con un círculo rojo.

En la figura 10 se tomaron los datos que arrojó el infrarrojo

y se graficaron en una hoja de Excel, razón por la que el eje

de la longitud de onda está invertido. Esta gráfica fue usada

para comparar esta muestra con una muestra ya establecida

en la literatura (Figura 11).

La muestra con ácido cítrico tenía un pH de 3 se llevó a un

espectrómetro de Ramman, ya que el infrarrojo tradicional

permitía la lectura de este. Mientras que la de ácido sulfúrico

pasó al de infrarrojo.

Una vez que se obtuvieron los datos, fue posible obtener las

siguientes gráficas presentadas en las figuras 9 y 10, para lo

que es necesario aclarar que los valores de los grupos

funcionales en cm -1 son iguales en IR así como en Ramman:

Figura 10. Espectro IR para la muestra patrón

En la figura nueve se muestra el resultado de la

espectroscopia de Ramman donde el valor para el enlace

C=O se encuentra normalmente entre los valores de 1750-

1735 y el enlace C-O se encuentra entre 1160-1210 (UGR).

Estos enlaces están señalados con un círculo dorado.

Figura 11. Espectro IR del salicilato de metilo puro (Book)

Si comparamos estas dos últimas figuras, se puede observar

cómo son idénticas, tanto en el pico señalado con el círculo

azul, mientras que la zona hidrogenada que se señala en un

círculo verde lo que nos permite asegurar que se tiene un

salicilato de metilo puro.

CONCLUSIONES

Figura 9. Espectro Ramman de la muestra problema

Al este método funcionar con ondas de luz, incluso rayos

solares pueden interferir en nuestra lectura dando picos que

En conclusión podemos encontrar que con la cantidad de 12

gr de ácido cítrico no se obtiene una pureza lo

suficientemente grande, ya que si vemos su espectro (Figura

9) podemos encontrar en el rango de 3000 cm -1 (localizada a

la extrema derecha del gráfico) un pico que podría ser una

amina.

14 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


SÍNTESIS DE SALICILATO DE METILO CON DIFERENTES CATALIZADORES

En términos pedagógicos este proceso puede funcionar si la

única finalidad es obtener enseñar la esterificación de Fischer

y el uso del reflujo, pero para un fin comercial este proceso

no sería redituable.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece al Dr. Víctor Hugo Ramos de la Facultad de

Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de

Chihuahua por permitir usar sus espectrómetros.

A las maestras adscritas al Tecnológico Nacional de México.

Instituto Tecnológico de Chihuahua, Ana Isela Santa Anna

López, Jefa del Laboratorio de Química Orgánica y a la

maestra Rosa Herrera Aguilera por el apoyo total a la hora de

recursos tanto materiales como humanos para realizar los

experimentos y a las maestras Miriam Ramírez Rojas y la

maestra María Abigael Lozano Saucedo por su apoyo

teórico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACS. (s.f.). Green Chemistry. Recuperado el 17 de

Septiembre de 2018, de 12 Principles of Green Chemistry:

https://www.acs.org/content/acs/en/greenchemistry/whatis-green-chemistry/principles/12-principles-of-greenchemistry.html

Book, C. (s.f.). Recuperado el 9 de 3 de 2020, de Methyl

salicylate (119-36-8) IR2:

https://www.chemicalbook.com/SpectrumEN_119-36-

8_IR2.htm

Delgado Barraza, D. A., Ramírez Rojas, M., y Santa Anna

Lopez, A. I. (2016). Manual de prácticas de química

orgánica I. Chihuahua, Chihuahua.

Experimentación en síntesis química (orgánica). (2004-

2005). Recuperado el 19 de 02 de 2020, de 3er curso de

licenciado en química:

https://www.uma.es/investigadores/grupos/nanotec/esqog

uion0405.PDF

Facultad de Química. (6 de 10 de 2016). hoja de datos de.

recuperado el 19 de 02 de 2020, de

https://quimica.unam.mx/wp-

content/uploads/2017/05/HDS-Acido-sulfurico-NOM-

018-2015-MARY-MEAG-Hoja-de-datos.pdf

Fernando, M. M. (31 De 03 De 2012). “Obtención del

salicilato de sodio para controlar la contaminación.

Recuperado el 19 de 02 de 2020, de

https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/I

nformes_Finales_Investigacion/if_junio_2012/if_morante

%20morante_fiis.pdf

UAM. (s.f.). Práctica 1. Recuperado el 19 de 02 de 2020, de

Obtención de un éster: Salicilato de Metilo:

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/jaislocr/quimica

_organica_ii/laboratorio/Salicilato_de_metilo.pdf

UGR. (s.f.). Recursos Educativos de Química Orgánica .

Recuperado el 19 de 02 de 2020, de Tablas de

Espectroscopía:

https://www.ugr.es/~quiored/lab/tablas_espec/ir.htm

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 15


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 16-23 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO COMO INSTRUMENTO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO

HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO

Héctor Joaquín Bolio-Ortiz

Licenciado en Derecho UADY, Maestro en Desarrollo Regional Tecnológico Nacional, Maestro en Trabajo Social UNAM, Doctor en Ciencias Sociales

UADY, profesor de la Maestría en Trabajo Social UNAM, adscrito al Servicio Profesional Electoral Nacional.

Autor de contacto: joaquin.bolio@iepac.mx

Recibido: 29/abril/2020 Aceptado: 14/mayo/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

Con el presente trabajo se explica los fundamentos jurídicos sobre los que subyace la política ambiental del ordenamiento

ecológico en México, me avoco a hacer una revisión de leyes que van desde la Constitución Política Mexicana hasta leyes

locales como el Programa de Ordenamiento Ecológico Costero de Yucatán, documentos que retoman la idea de la protección

al medio ambiente como derecho humano difuso de interés colectivo, donde instrumentos de política ambiental como el

Ordenamiento Ecológico (OE) resulta una alternativa para poder forzar la maquinaria estatal en pro del cumplimiento efectivo

del derecho humano a un medio ambiente sano. En las conclusiones se resaltan algunos aspectos que no han sido considerados

desde la política pública mexicana por lo cual los OEs, son poco conocidos y por ende no impulsados como instrumento de

lucha social.

Palabras claves: Ordenamiento Ecológico, participación social, derechos humanos.

The ecological ordering as an instrument to demand compliance with the human right to a healthy environment

ABSTRACT

This paper explains the legal foundations on which the environmental policy of the ecological system underlies in Mexico, I

undertake to make a revision of laws that go from the Mexican Political Constitution to local laws such as the Coastal

Ecological Ordering Program of Yucatán, documents that take up the idea of the protection of the environment as a diffuse

human right of collective interest, where environmental policy instruments such as the Ecological Planning (OE) is an

alternative to be able to force the state machinery for the effective fulfillment of the human right to healthy environment. The

conclusions highlight some aspects that have not been considered since Mexican public policy, which is why the OEs are

little known and therefore not promoted as an instrument of social struggle.

Keywords: Ecological ordering, social participation, human rights.

INTRODUCCIÓN

Los Ordenamientos Ecológicos (OE) son un instrumento

para la planeación sustentable del territorio, este instrumento

de política ambiental esta normado por la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, justamente

su metodología de instrumentación está diseñada a partir de

la participación y apropiación social, por lo cual resulta una

estrategia novedosa en el diseño de las políticas ambientales

mexicanas, pues lo que se busca es que responda a los

intereses colectivos por encima de los privados conforme con

el respeto y cumplimiento del derecho humano a un medio

ambiente sano reconocido en el artículo 4 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En este sentido, a lo largo del artículo se narra lo que es un

Ordenamiento Ecológico (OE), su fundamentación jurídica y

los principios sociales que subyacen en la ejecución de los

OEs, como la participación, empoderamiento y ciudadanía.

Uno de los objetivos del artículo es hacer notar que los OEs,

representan una herramienta social y jurídica para que los

ciudadanos legislen y actúen en el diseño de las políticas

ambientales, de manera que se rompa con la inercia de una

democracia mexicana que pareciera responde a los intereses

de unos cuantos. Otra reflexión, versa en mirar los OEs,

como un mecanismo de defensa jurídica para hacer efectivo

el Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano consagrado

en el artículo 4 constitucional. Por último, se narra el estudio

de caso del Ordenamiento Ecológico Costero de Yucatán

(POETCY), que fue decretado desde el 2007 siendo un

ordenamiento de carácter regional que tiene como objetivo

regular actividades en la costa yucateca mediante la

instrumentación de criterios ambientales de carácter

indicativo, no obstante la promulgación y vigencia del

anterior instrumento, afronta graves problemas para su

ejecución pues muchas autoridades y la sociedad en general

desconocen sus fundamentos y en muchos casos su

existencia. Lo anterior es constatado mediante un estudio de

entrevistas realizadas a actores sociales y políticos de la zona,

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO COMO INSTRUMENTO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO

e inmiscuidos en el proceso de la formulación y ejecución de

los criterios ambientales regulados por el POETCY.

MATERIAL Y MÉTODOS

La metodología empleada para el presente artículo adopta un

enfoque hermenéutico jurídico, que a su vez no se quede en

el piso de estudio normativo, sino que busque su crítica

mediante la contratación de lo normado con lo que ocurre en

la realidad, por ello un apartado de este trabajo se enfoca en

el estudio de caso del Programa de Ordenamiento Ecológico

Costero del Estado de Yucatán (POETCY), donde mediante

entrevistas semi-dirigidas a actores sociales y políticos

pudimos, además de la observación in situ, se logró conocer

la dinámica en la que opera este instrumento de política

ambiental, de igual forma fueron importantes las reflexiones

realizadas por expertos en función de las problemáticas que

ha afrontado dicho programa para su adecuada ejecución.

La anterior metodología de corte sociológico jurídico la he

utilizado en diversos estudios, dado que considero que las

problemáticas en torno a la aplicación de normas no pueden

entenderse en su integralidad, únicamente desde la esfera del

derecho, sino que es menester acudir a los hechos y

dinámicas sociales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El Ordenamiento Ecológico desde el ámbito teórico y

jurídico

El Derecho al Medio Ambiente Sano, es un derecho humano

el cual se encuentra consagrado en el artículo 4 de la

Constitución Política Mexicana, el cual refiere:

“Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano

para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el

respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental

generará responsabilidad para quien lo provoque en

términos de lo dispuesto por la ley. Toda persona tiene

derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para

consumo personal y doméstico en forma suficiente,

salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este

derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades

para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos

hídricos, estableciendo la participación de la Federación,

las entidades federativas y los municipios, así como la

participación de la ciudadanía para la consecución de

dichos fines” (CPEUM, 2018).

A su vez, en México existen una diversidad de leyes que

regulan la protección del derecho humano a un medio

ambiente sano, algunos juristas lo denominan un derecho

difuso por la multiplicidad de leyes donde se estipulan

derechos, obligaciones y procedimientos de la materia

ambiental, al igual porque este derecho protege un derecho

de tipo colectivo. En tal virtud, para entender sus elementos

sustantivos y adjetivos es fundamental revisar múltiples

codificaciones y leyes tanto nacionales como estatales sobre

los que subyace el OE.

La ley por antonomasia que rige nuestro sistema jurídico

mexicano ambiental es la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en la cual

se traza el objetivo del Estado mexicano de garantizar el

derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano

para su desarrollo, salud y bienestar, además de buscar el

garantizar la participación social de los diferentes sectores de

la sociedad para lograr los fines señalados anteriormente

(LGEEPA, 2018).

Algunos autores como Loperana (2007) señalan que es

fundamental que los estados trabajen sobre dos ejes para

poder pensar en términos efectivos en el acceso a un medio

ambiente sano, por una parte, los Estados, ellos deben ser los

principales promotores del respeto y protección, y por otra

que si no existe la debida promoción de los derechos

mencionados no estas generando ciudadanía de calidad que

pueda exigir y vigilar el cumplimiento de las obligaciones del

Estado. Como refiere el citado autor, el derecho humano a un

medio ambiente sano es una opción civilizatoria, que debe

anteponerse al desarrollo particular, sin embargo, las lógicas

desarrollistas no concuerdan con estas leyes.

Comúnmente se escucha que la sociedad no confía o confía

poco en las instituciones estatales, aunado al fastidio del

discurso político por la poca importancia que se le da al sentir

de la ciudadanía, ello se ve reflejado en un desanimo social

que deriva en el poco involucramiento de la toma de

decisiones, apropiación del espacio público y rendimiento de

cuentas. Lo anterior es así pues cuando se revisa como se

legisla en nuestro país es claro, que muchas de las leyes no

responden a las necesidades sociales, y en esta cabría

preguntarnos si nuestro sistema de democracia indirecta

cumple con el objetivo del bienestar colectivo.

A su vez, se cuenta con otros instrumentos legales que sería

importante que la ciudadanía conozca, pues parecen a simple

vista como una vía de acceso a la toma de decisiones y forma

de gobernar por parte del pueblo como mandata nuestra

Constitución.

Uno de ellos es el referido OE, el cual es un instrumento de

política ambiental, definido en la LGEEPA como “El

instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o

inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el

fin de lograr la protección del medio ambiente y la

preservación y el aprovechamiento sustentable de los

recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de

deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de estos”

(LGEEPA, 2018). El OE, permite que la ciudadanía decida

sobre el manejo de los recursos y territorio, mediante un

esquema de participación ciudadana para la determinación de

criterios ambientales que normen los usos y prácticas de una

región.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 17


BOLIO-ORTIZ, H.J

Existen cuatro modalidades de OEs, el general del territorio,

regionales, locales y el marino, el general del territorio y

marino deberán instrumentarse por la SEMARNAT dentro

de los ejes del Sistema Nacional de Planeación Democrática,

retomando la metodología de la planeación democrática,

promoviendo la participación de los sectores de la sociedad.

Respecto a los OEs regionales son los Gobiernos de los

Estados quienes deben impulsar la instrumentación del

Ordenamiento, recuperando las leyes locales ambientales, y

normando sobre una región ecológica.

Por su parte, los Ordenamientos locales, deberán ser

instrumentados por los Ayuntamientos, procurando que esta

ley sea la norma rectora de los Planes Municipales de

Desarrollo, el procedimiento en el cual deberán instrumentar,

expedir, evaluar los OEls, nos señala el artículo 20 BIS 5 de

la LGEEPA, deberá estar determinado por las leyes locales,

lo cual termina siendo un problema pues la mayoría de las

entidades no han legislado reglamentos para la

instrumentación de los OEls. Las bases de estos reglamentos

locales deberían contemplar los siguientes aspectos:

I. Existirá congruencia entre los programas de

ordenamiento ecológico marino, en su caso, y general

del territorio y regional, con los programas de

ordenamiento ecológico local;

II. Los programas de ordenamiento ecológico local

cubrirán una extensión geográfica cuyas dimensiones

permitan regular el uso del suelo, de conformidad con

lo previsto en esta Ley;

III. Las previsiones contenidas en los programas de

ordenamiento ecológico local del territorio, mediante

las cuales se regulen los usos del suelo, se referirán

únicamente a las áreas localizadas fuera de los límites

de los centros de población. Cuando en dichas áreas

se pretenda la ampliación de un centro de población o

la realización de proyectos de desarrollo urbano, se

estará a lo que establezca el programa de

ordenamiento ecológico respectivo, el cual sólo podrá

modificarse mediante el procedimiento que establezca

la legislación local en la materia;

IV. Las autoridades locales harán compatibles el

ordenamiento ecológico del territorio y la ordenación

y regulación de los asentamientos humanos,

incorporando las previsiones correspondientes en los

programas de ordenamiento ecológico local, así como

en los planes o programas de desarrollo urbano que

resulten aplicables. Asimismo, los programas de

ordenamiento ecológico local preverán los

mecanismos de coordinación, entre las distintas

autoridades involucradas, en la formulación y

ejecución de los programas;

V. Cuando un programa de ordenamiento ecológico local

incluya un área natural protegida, competencia de la

Federación, o parte de ella, el programa será

elaborado y aprobado en forma conjunta por la

Secretaría y los Gobiernos de las entidades

federativas, los Municipios y las demarcaciones

territoriales de la Ciudad de México, según

corresponda;

VI. Los programas de ordenamiento ecológico local

regularán los usos del suelo, incluyendo a ejidos,

comunidades y pequeñas propiedades, expresando las

motivaciones que lo justifiquen;

VII. Para la elaboración de los programas de ordenamiento

ecológico local, las leyes en la materia establecerán

los mecanismos que garanticen la participación de los

particulares, los grupos y organizaciones sociales,

empresariales y demás interesados. Dichos

mecanismos incluirán, por lo menos, procedimientos

de difusión y consulta pública de los programas

respectivos. Las leyes locales en la materia,

establecerán las formas y los procedimientos para que

los particulares participen en la ejecución, vigilancia

y evaluación de los programas de ordenamiento

ecológico a que se refiere este precepto, y

VIII. El Gobierno Federal podrá participar en la consulta a

que se refiere la fracción anterior y emitirá las

recomendaciones que estime pertinentes.

Por desgracia en México existen muy pocos Ordenamientos

Ecológicos Locales, en muchos casos inicia el proceso de

instrumentación y cuando se tienen que decretar es la propia

autoridad municipal la que bloquea su promulgación.

La SEMARNAT tiene la encomienda conforme con el

artículo 4 del mencionado reglamento, de coordinar y

coadyuvar en la implementación de los OEs, además de que

deberá incentivar la variable ambiental dentro de las políticas

públicas de la Administración Pública Federal.

El proceso del Ordenamiento Ecológico subyace sobre la

idea de la participación social, de forma que ya no recaiga

única y exclusivamente en manos del gobierno el diseño e

instrumentación de las políticas públicas, por ello he

manifestado en diversos foros y publicaciones sobre la

importancia que tiene este instrumento político ambiental de

carácter vinculatorio, pues permite entender las necesidades

de la comunidad y establecer una relación medio ambiente

comunidad sana, ponderando ante todo la protección de los

recursos naturales y el crecimiento ordenado y sustentable.

Además, como refiere el artículo 6 del mencionado estipula

que en el proceso de ordenamiento ecológico deberá “prever

mecanismos para determinar con una periodicidad bienal, el

cumplimiento de las metas previstas en los programas, así

como la evaluación de los resultados” (Cámara de Diputados

del H. Congreso de la Unión, 2003).

Para el inicio de la instrumentación de los OEs, es menester

realizar un convenio de coordinación entre las autoridades y

actores sociales que intervendrán en la formulación,

aplicación, expedición, ejecución y evaluación, en el mismo

se debe estipular sanciones para el caso de incumplimiento,

además de recalcar que las políticas y criterios contenidos en

el Programa son criterios ecológicos que emergen del

consenso social y en pro del bienestar colectivo.

18 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO COMO INSTRUMENTO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO

A colación de lo anterior, en el artículo 8 se señala que los

convenios de coordinación deben establecer las bases para la

instrumentación del OE, dentro de esta instrumentación se

señala: “VIII. Las sanciones y responsabilidades que se

generarán para las partes en caso de incumplimiento; IX. Las

demás estipulaciones que las partes consideren necesarias

para el correcto cumplimiento de los compromisos del

convenio” (Cámara de Diputados del H. Congreso de la

Unión, 2003). Lo cual deja por sentado lo vinculante que es

el OE, al grado que desde los compromisos estipulados en el

convenio deben estipularse las sanciones relativas en caso de

incumplimiento por parte de autoridades y actores.

Los OEs son “en definitiva vinculantes y obligatorios; una

interpretación contraria haría pensar que las normativas

derivadas de las leyes ambientales que protegen derechos

humanos pilares a partir de 2011, dentro del sistema jurídico

mexicano, no tienen peso jurídico” (Bolio y Bolio, 2016).

Aunado a lo anterior, dentro de sus obligaciones como

garante de los Derechos Humanos el Estado otorga facultades

a la SEMARNAT para poder imponer sanciones en caso de

incumplimiento de las normativas ambientales derivadas de

la LGEEPA, como ejemplo los OEs, entonces es por demás

claro que es vinculante, el problema es que existe un

desconocimiento por parte de las autoridades ambientales de

las facultades con las que cuentan y la importancia de cuidar

y garantizar el derecho humano al medio ambiente sano, lo

cual por mandato Constitucional es su principal función.

Además, del poco interés por promover la instrumentación

de los OEs, por parte de autoridades, lo ya decretadas en

muchos casos terminan por ser letra muerta, al contraponerse

al modelo de desarrollo imperante y la poca vigilancia que

existe por parte de las autoridades responsables en torno a los

criterios ecológicos.

En esta tesitura el artículo 161 de la LGEEPA (2018)

textualmente señala “la Secretaría realizará los actos de

inspección y vigilancia del cumplimiento de las

disposiciones contenidas en el presente ordenamiento, así

como de las que del mismo se deriven”. De igual forma, la

LGEEPA habla de medidas de seguridad y sanciones

administrativas que debe imponer la secretaría en caso de

violaciones a los principios y normativas derivadas de la ley

referida.

Conforme al artículo 173 de la LGEEPA para la imposición

de sanciones en él se debe tomar en cuenta:

I. La gravedad de la infracción, considerando

principalmente los siguientes criterios: los daños que se

hubieran producido o puedan producirse en la salud

pública; la generación de desequilibrios ecológicos; la

afectación de recursos naturales o de la biodiversidad y,

en su caso, los niveles en que se hubieran rebasado los

límites establecidos en la norma oficial mexicana

aplicable;

II. Las condiciones económicas del infractor, y

III. La reincidencia, si la hubiere;

IV. El carácter intencional o negligente de la acción u

omisión constitutiva de la infracción, y

V. El beneficio directamente obtenido por el infractor por los

actos que motiven la sanción (LGEEPA, 2018).

Respecto a la comisión de delitos ambientales por

contravenir las disposiciones de la LGEEPA el artículo 182

de esta ley nos detalla cómo se deberá proceder por parte de

autoridades y la ciudadanía, especialmente la SEMARNAT

funge como un órgano coadyuvante del Ministerio Público

en la investigación y persecución de delitos ambientales.

Artículo 182.- En aquellos casos en que, como resultado del

ejercicio de sus atribuciones, la Secretaría tenga

conocimiento de actos u omisiones que pudieran constituir

delitos conforme a lo previsto en la legislación aplicable,

formulará ante el Ministerio Público Federal la denuncia

correspondiente.

Toda persona podrá presentar directamente las denuncias

penales que correspondan a los delitos ambientales previstos

en la legislación aplicable.

La Secretaría proporcionará, en las materias de su

competencia, los dictámenes técnicos o periciales que le

soliciten el Ministerio Público o las autoridades judiciales,

con motivo de las denuncias presentadas por la comisión de

delitos ambientales.

La Secretaría será coadyuvante del Ministerio Público

Federal, en los términos del Código Federal de

Procedimientos Penales. Lo anterior, sin perjuicio de la

coadyuvancia que pueda hacer la víctima o el ofendido

directo del ilícito, por sí mismo o a través de su representante

legal (LGEEPA, 2018).

La ley es clara respecto a las facultades y competencias de

autoridades y sociedad en torno a la instrumentación y

aplicación efectiva de los criterios y normativas de los OEs,

sin embargo cuando acude a la zona normadas por

ordenamientos en México tal es el caso de la región costera

del Estado de Yucatán se observa inmediatamente el

incumplimiento sistemático que existe de los criterios

ambientales, lo cual obliga a cuestionarse ¿Cuáles son los

elementos que hacen inaplicables los OEs en México? Para

responder lo anterior se realiza un estudio de caso sobre el

Ordenamiento Ecológico Costero de Yucatán el cual fue

decretado en el año 2007.

Estudio del caso POETCY 1

Para determinar cómo opera un OE en México se toma como

muestra el caso de un Ordenamiento Regional, el cual como

1 Programa de Ordenamiento Ecológico Costero de Yucatán

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 19


BOLIO-ORTIZ, H.J

vimos antes puede abarcar más de un municipio, en este caso

estudiamos el POETCY, de tal forma que podar entender el

rol que juega en el desarrollo sustentable del Estado de

Yucatán y en específico de la costa yucateca, se realizaron

algunas entrevistas con funcionarios públicos de los tres

niveles de gobierno, así como agentes sociales, de forma que

se pueda conocer el conocimiento en torno a dicha normativa,

y el apego que existe por parte de los agentes conforme a sus

criterios.

y de baja altura, que garanticen el libre tránsito de las

especies y que no fragmenten el ecosistema” (POETCY,

2007, criterios 11). El criterio 14 expone que: “queda

prohibida la construcción de infraestructura de cualquier

tipo, excepto la requerida y autorizada para fines de

preservación por los programas de manejo de la Reserva

(POETCY, 2007, criterio 14).

Para lograr entender lo anterior se cuestiona ¿qué aplicación,

vigilancia y cumplimiento tiene el POETCY por parte de las

autoridades al mando y de la sociedad? ¿Hay un debido

conocimiento del POETCY por parte de nuestras autoridades

ejecutivas? ¿Existe una correcta vigilancia del mismo?

En este sentido, primeramente, es fundamental definir el

POETCY, el cual conforme con el artículo 1 del decreto por

el que se expide lo define como “un instrumento de

planeación jurídica, basado en información técnica y

científica, que determina esquemas de regulación de la

ocupación territorial que maximice el consenso entre los

actores sociales y minimice el conflicto sobre el uso del

suelo. Establece una serie de disposiciones legales que

inducen al empleo de mecanismos de participación pública

innovadores, así como al uso de técnicas y procedimientos de

análisis geográfico, integración de información y evaluación

ambiental. Este proceso requiere del desarrollo de nuevas

capacidades de gestión y evaluación ambiental en los tres

órdenes de gobierno” (POETCY, 2007).

En el artículo 5 de manera imperativa se establece la

obligatoriedad de las dependencias y entidades en sus tres

niveles de gobierno, de observar los criterios y políticas

ambientales 2 estipuladas en el POETCY, además de la

implementación de acciones para su debido cumplimiento.

En el artículo 6 del POETCY se describen, los límites, tablas

y se asignan criterios de regulación ecológica por zonas y

municipios los cuales limitan en muchos casos actividades, y

prohíben en otras construcciones de obras.

Verbigracia los criterios 11, 14, 15 y 19 expresamente

señalan prohibiciones “queda prohibida la construcción de

bardas. Cuando se requiera delimitar los terrenos particulares

y los bienes nacionales que hubieren sido concesionados,

previa autorización de la autoridad competente, esta

delimitación será con seto vivo, albarrada, o alambre de púas,

Figura 1. Unidades de Gestión Ambiental

Fuente. (POETCY, 2007)

Por su parte el 15 señala: “No se autoriza la construcción de

infraestructura de ningún tipo, excepto la requerida para

actividades recreativas de pasadía, ecoturismo, campismo,

campamentos temporales de pesca, investigación, y

educación. La infraestructura para el desarrollo de estas

actividades se construirá con materiales biodegradables,

desmontables y fácilmente removibles y con estructuras

sencillas que sean compatibles con el entorno y sus valores

paisajísticos y faciliten la restauración por abandono de

proyectos. Esta infraestructura debe incluir servicios

sanitarios de tipo ecológico y sistemas de recolección y

transporte de residuos sólidos” (POETCY, 2007).

Finalmente, el criterio 19, habla de la prohibición de la

edificación de hoteles, condominios, villas, casas.

La nota de la Jornada Maya del jueves 1 de mayo

denominada Puerto Lindo de 2018, paraíso inmobiliario en

Chelem, señala: “El complejo estará integrado por más de

900 casas divididas en tres prototipos pensados para cubrir

las distintas necesidades del mercado, se trata de un proyecto

único en la zona, no hay otro; ni habrá otro igual debido a la

falta de terrenos” (Contreras, 2018).

En la misma nota se señala que el gerente comercial del

proyecto Manuel Briceño, refirió que “Puerto Lindo contará

con tres modelos de residencia: Aurora, Coral y Stella, con

tres, dos y una recámara respectivamente. El complejo

2 El artículo 6 del POETCY establece las siguientes políticas ambientales:

“Conservación con tres niveles jerárquicos:

C1 Preservación. Esta política se aplica únicamente a las UGAs localizadas

en zonas núcleo de las áreas naturales protegidas.

C2 Conservación. Esta política está orientada principalmente a la

conservación, las actividades que aquí se pueden desarrollar son mínimas.

C3 Conservación con aprovechamiento de muy baja intensidad. Es posible

desarrollar un mayor número de actividades, esta política no aplica para la

sabana dada su fragilidad y su alto valor ecológico.

Aprovechamiento en dos niveles jerárquicos

AP1 Aprovechamiento sustentable de baja intensidad. No permite ciertas

actividades por la fragilidad del medio: esta política únicamente aplica a Isla

de barrera, Lagunas y Selva.

AP2 Aprovechamiento sustentable de intensidad media. Esta política

permite todo tipo de actividades siempre y cuando sean sustentables en

términos de intensidad y sistemas tecnológicos empleados.

Restauración: R

Esta política identificada con la letra R es de carácter indicativo ya que su

aplicación depende de la concurrencia de esfuerzos para realizarla. Se aplica

tanto a UGAs de conservación como de aprovechamiento.

Las UGAS que no competen a este ordenamiento se identifican como URB

urbanas y PORT portuarias” (POETCY, 2007).

20 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO COMO INSTRUMENTO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO

contará además con un exclusivo club de playa, parque lineal,

canchas deportivas, área para exposiciones, ciclopista, casa

de la cultura, parque para mascotas, gimnasio al aire libre,

centros educativos y deportivos, así como locales

comerciales” (Contreras, 2018).

El anterior artículo demuestra como existe nulo

conocimiento del POETCY por parte de las autoridades y

sociedad civil, pues para la construcción de todas esas casas

y fraccionamientos se hubieran requerido estudios de

impacto ambiental, además que son a todas luces

construcciones que violan los criterios ecológicos 11, 14, 15

y 19. Lo cual atenta contra el derecho humano a un medio

ambiente sano de las poblaciones costeras, pues el Estado

está otorgando autorizaciones y licencias de construcción

dejando a un lado lo dispuesto por el artículo 5 del

Ordenamiento, todo ello implica una disfuncionalidad por

parte de nuestras instituciones y un despego del mandato

constitucional donde se debe priorizar el bienestar colectivo

de la población por encima de privilegiar intereses

particulares.

Igualmente se entrevistó a diversos actores de la zona y

personas ligadas al proceso de creación del POETCY.

Se realizó la entrevista con un Doctor profesor de tiempo

completo en el departamento de Biología Marina, de la

Universidad Autónoma de Yucatán, con cuestionamientos en

torno a la aplicación y cumplimiento del POETCY. En

relación con este tema nos comentó que el instrumento

jurídico es desconocido por la sociedad y por la propia

burocracia. Esto, origina en un incumplimiento generalizado

en la costa yucateca del mismo, ejemplo de ello son las

construcciones de casas cerca del mar, espolones y muelles a

lo largo del litoral. También manifestó que el gobierno no ha

realizado las medidas necesarias para su cumplimiento,

prueba de ello son los motores de las lanchas de pescadores

que en un 90 % resultan antiecológicos y contaminan el

medio ambiente, ya que los pescadores no cuentan con los

recursos económicos para comprar nuevos motores con

características no contaminantes, es aquí donde el gobierno

debe intervenir. Para concluir manifestó, la poca

participación del gobierno estatal y federal en la educación

ambiental, donde pueda transmitir las consecuencias de

llevar una vida poco sustentable.

La segunda entrevista se realizó con un famoso pescador, por

lo cual se acudió al poblado de Chelem mencionó lo

siguiente: “No nos consultan nada, no nos involucran en la

toma de decisiones, ponen normas sin consultarnos, hay un

montón de predios nuevos enfrente del mar, jamás en mi vida

he visto inspectores o policías para regular estas situaciones.

Asimismo, existe una corrupción increíble por parte de todas

las autoridades, no quiero dar nombres, van desde el policía

hasta los inspectores municipales. “A los burócratas no les

interesa el desarrollo de la costa, se creen que saben mucho

y no saben nada, a ellos solo les interesa cobrar sus sueldos

tremendos”.

Posteriormente, se realizaron entrevistas a funcionarios

públicos de los tres niveles de gobierno, en primer lugar, se

acudió con el Jefe de Departamento Ordenamiento Ecológico

y Territorial de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio

Ambiente del Estado de Yucatán, en síntesis, comento lo

siguiente acerca de la adecuada aplicación del POETCY:

1) Para evaluar la compatibilidad de las obras o actividades

que distintos promoventes pretenden llevar a cabo en la

zona costera, se revisan los lineamientos, políticas y

criterios de regulación ecológica que aplican a las

diferentes Unidades de Gestión Ambiental.

2) Para proponer programas y estrategias que lleva a cabo la

SEDUMA, se revisan los documentos básicos y la

cartografía del POETCY. Del mismo modo, al revisar

programas que proponen otros sectores o dependencias,

se propone actuar conforme a lo que establece dicho

Ordenamiento.

De igual forma señaló que las responsabilidades que tiene

dentro de su cargo en la AP, son los contemplados por el

Código de Administración Pública Estatal y que los

ayuntamientos deben adecuar sus políticas ambientales, a los

ordenamientos locales.

En segundo lugar se asistió a la Dirección de Ecología y

Medio Ambiente del Municipio de Progreso, ahí se intentó

realizar la entrevista con el titular de dicha dirección pero se

comentó, era difícil poder acceder con él por diversos

compromisos laborales que tenía, por tanto se realizó la

entrevista semi-dirigida con el Encargado de proyectos de

actividades ambientales, de lo que comentó que no conocía

el POETCY en tal virtud no podía decir si era respetado o no

por las autoridades municipales y que la única persona que

podría dar información detallada dentro de esta dependencia

era el titular.

Por último, se visitó a la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (SEMARNAT), donde se hizo la

entrevista con la jefa del Departamento de Impacto y Riesgo

Ambiental ella señaló:

Que contaba con estudios especializados en materia

ambiental, que conoce los objetivos y visiones del

POETCY. De la responsabilidad que tiene como

funcionario público es respecto a vincular, estudiar y

analizar proyectos de impacto ambiental, es decir se realiza

un estudio sobre los procedimientos de regulación

ecológica analizando lo que dice el proyecto y si cumple

con los criterios contenidos en el POETCY.

Por otra parte, señaló que desconoce las políticas ambientales

implementadas por los tres niveles de gobierno, así como

instrumentos jurídicos en materia ambiental en el Estado de

Yucatán. Asimismo, manifestó no tener claro si existen

convenios de coordinación con dependencias o autoridades

estatales y municipales para la procuración del POETCY.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 21


BOLIO-ORTIZ, H.J

Un académico que estuvo muy ligado al proceso de

formulación del POETCY, refirió que existe la necesidad

urgente de renovar convenio de coordinación entre el Estado

y la Federación. De igual forma ponderar el carácter del

POETCY, al referirse a este como una Ley que genera

obligaciones y derechos, para toda la sociedad. Por último, se

cuestiona que pasa con las autorizaciones ¿cuántas ha

habido?, ¿existe seguimiento y evaluación? ¿Qué estrategias

debemos asumir para poder impulsar las políticas del OE?

¿Cómo difundir el conocimiento del OE en toda la

ciudadanía?

Además, refirió que es urgente recuperar experiencias de

OEs instrumentados como el caso del POETCY, el cual es

desconocido por los mismos agentas políticos, y más grave

aún por los actores sociales que son quienes deben defender

sus recursos naturales.

Es triste ver como en la zona normada por el POETCY sigue

en auge un boom de proyectos e infraestructura inmobiliaria

que no se lleva con la filosofía de la sustentabilidad.

Estos proyectos, se han pasado por alto los criterios del

POETCY argumentado que no es vinculante, pues es una

norma únicamente indicativa. Nos preguntamos ¿de qué se

trata?, de hacer leyes únicamente para quedar en el eslogan

político de que tenemos gobiernos sustentables. Pues

tajantemente se considera que eso no nos sirve, si se pretende

una sociedad que conozca sus derechos para poder

ejercitarlos, uno de ellos exigir la instrumentación de los Oes,

pues representa una excelente herramienta de defensa social

y jurídica en aras de la sustentabilidad.

En esta tesitura, es evidente que el POETCY pareciera

terminó con la firma del decreto, sin que se implementarán

los lineamientos y estrategias para alcanzar las metas

trazadas y con altos índices de discrecionalidad de la norma

(Bolio H. , 2013, pág. 124).

A manera de glosa en el anterior apartado, podemos ver como

se señala como un gran problema del POETCY, la poca

acción del Estado por impulsar la participación social, el

consenso, e involucramiento de comunidades en los criterios

señalados por el POETCY. De igual forma, se advierte por el

dicho de los agentes que existe una nula coordinación entre

las diferentes entidades gubernamentales y las comunidades,

pareciera que se creó el ordenamiento para cumplir con la

tendencia de la sustentabilidad desde el discurso, pero no

aplicable en la práctica pues todas estas leyes e instrumentos

de política ambiental terminan como letra muerta.

CONCLUSIONES

Es importante fijarse metas, una primera descansa en la idea

que en México inicien procesos de instrumentación de OEs,

para ello es menester romper con intereses particulares y

privilegiar el interés colectivo, resulta clave explicar a las

voces que bajo las lógicas de “ecosistemas infinitos” piden la

abrogación de los OEs que ya existen como el caso

POETCY. Considero que debe reforzarse la idea de que los

OEs, son un instrumento de política ambiental ciudadano, es

justamente por ahí donde cruza la idea de la Gobernanza

como una nueva forma de involucrarse en la vida pública de

los ciudadanos. En cuanto a la adecuada aplicación de los

OEs, ya decretados es necesario abrir espacio a talleres de

poblaciones a los que regulan los criterios ecológicos, para

que en primer lugar los conozcan, criterios que insisto no son

optativos o simples recomendaciones son normas vinculantes

que tienen la obligación de cumplir todos los ciudadanos y

de garantizar el Estado pues responde a los presupuestos

epistémicos del Derecho Humano a un Medio Ambiente

Sano.

De igual forma, es clave generar la intervención de los

comités municipales y entender la economía desde un

enfoque de desarrollo de un país, buscando avanzar hacia el

uso sustentable de los ecosistemas.

Vimos como el artículo 5 del POETCY taxativamente

impone la obligación a las autoridades y entidades del

gobierno de cumplir con el Ordenamiento, no obstante

cuando uno emplea realiza el trabajo de campo y contrasta lo

que dice la norma con lo que opera en la práctica francamente

se ve como existe un profundo desconocimiento de la norma

no solamente por parte de la sociedad, sino también de los

funcionarios públicos, que desconocen la existencia de leyes,

de tal forma que ello nos lleva a la conclusión de que el

Estado no está garantizando el Derecho Humano Ambiental

de las poblaciones costeras en Yucatán, pues además las

acciones que se deberían implementar para su debida

ejecución no fueron detectadas en el presente estudio. Lo cual

significa un Estado que no protege el mínimo de dignidad de

los individuos a gozar de un derecho humano consagrado en

el artículo 4 Constitucional y múltiples Tratados

Internacionales firmados y ratificados por el Estado

Mexicano.

Lineamientos para aplicación efectiva de los Oes

Que sean considerados como la herramienta social para

la defensa de los Derechos Humanos.

Imponer sanciones para las autoridades y entidades

gubernamentales que no cumplan con los OEs.

Empoderar a la sociedad mediante programas de difusión

sobre los OEs, la importancia de su implementación

como una forma de participación social y apropiación del

espacio.

Incluir la visión de los pueblos indígenas en los procesos

de instrumentación de los OEs.

Impulsar un Involucramiento masivo de los diversos

grupos sociales en la toma de decisiones para el manejo y

preservación de la naturaleza, mediante la figura de los

OEs.

Incluso desde el ámbito académico, es menester

repensarlas desde diversas ámbitos científicos, debido a

22 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO COMO INSTRUMENTO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO

que si bien es cierto como muchas leyes en este país están

ahí las mismas no se cumplen, esto es justamente lo que

pasa con los OEs, no hay un conocimiento por parte de la

sociedad, ni de la burocracia, por ende tenemos que

revisar los programas de difusión de sus conceptos,

fundamentos y mecanismos de implementación. Y hacer

ver a la sociedad que los OEs son un instrumento que

permite pensar en una sociedad con capacidad directiva,

que deje de responder a interés particulares para poder

sobreponer el interés colectivo denominado Medio

Ambiente. El cual es un derecho de todos, quizás uno de

los más importante pues nada puede vivir dignamente sin

un medio ambiente sano, los OEs es sin duda un arma de

la sociedad para poder participar e instrumentar políticas

que nos beneficien a todos y que nos hagan responsables

con el Medio Ambiente.

Francamente se considera que el poco número de OEs que

existen en México, responde a la falta de interés de los

gobiernos en proteger bienes comunes, y pensar en el

principio básico de todo Estado de Derecho el resguardo del

bien común.

A su vez, hace falta una estrategia educativa para lograr

difundir que son los OEs, la importancia de estos, pues nos

permiten romper esta lógica de la política mexicana, donde

los tomadores de decisiones responden más a sus intereses

personales, que, a los colectivos, lo cual deriva en violaciones

sistemáticas a nuestros derechos humanos ambientales. El eje

debe ser el empoderamiento social en términos de derecho

ambiental y en materia de OE el cual debe ser el estandarte

de la lucha por la exigencia efectiva de la sustentabilidad, que

debe buscarse en palabras de Enkerling y otros (1997, pág.

525) en “la conciencia, sensibilidad, responsabilidad, cambio

de actitudes y políticas ciudadanas, aspectos éticos,

culturales y religiosos, así como patrones de consumo y

estilos de vida”. Para la instrumentación adecuada de los

OEs, es menester impulsar principios del desarrollo

sustentable en todos los ámbitos de la sociedad que nos

plantean otras formas de desarrollo, lejos de la lógica en la

que se establece el desarrollo economicista, integrando

valores que se alejen del costo beneficio. Por último hay que

recordar que implementar los OEs representa un ejercicio de

democracia directa que tanta falta le hace a la sociedad

mexicana con el debido sustento legal en CPEUM 3 y la

LGEEPA.

Mérida: Instituto Tecnológico de Mérida. Instituto

Tecnológico de México.

Bolio, J., & Bolio, H. (2016). La vinculación normativa de

los Ordenamientos Ecológicos Territoriales en México.

Hechos y Derechos, N. 34 julio-agosto 2016. IIJ UNAM.,

1-6.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2003).

Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente en Materia de Ordenamiento

Ecológico. México: Cámara de Diputados del H. Congreso

de la Unión.

Contreras, J. (2018, mayo 1). Puerto Lindo, paraíso

inmobiliario en Chelem. La Jornada Maya.

CPEUM. (2018). Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos. México: Orden Jurídico.

Enkerlin, E., Cano, G., Garza, R., & Vogel, E. (1997).

Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. México: M. Á.

Castellanos. International Thomson Editores.

LGEEPA. (2018). Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente. México: Cámara de Diputados de

H. Congreso de la Unión.

Loperena, D. (2007). Los derechos al Medio Ambiente

adecuado. Medio Ambiente y derecho, Revista Electrónica

de Derecho Ambiental, 1-18.

POETCY. (2007). Programa de Ordenamiento Ecológico

del Territorio Costero del. Mérida: Diario Oficial Gobierno

del Estado de Yucatán.

SEMARNAT. (2018, 12 15). SEMARNAT Gobierno de la

República. Retrieved from

https://www.gob.mx/semarnat/acciones-yprogramas/ordenamiento-ecologico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bolio, H. (2013). Tesis de Maestría, para optar al grado de

Maestro en Planificación de Empresas y Desarrollo

Regional. Política y Gestión Ambiental: el Ordenamiento

Ecológico Costero en el municipio de Progreso Yucatán.

3 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 23


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 24-27 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

SOFTWARE DE GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y RESERVAS EN TALLERES DE ELECTROMECÁNICA

Holzen Atocha Martínez-García 1 , Rodrigo Mazún-Cruz 1 y Uriel Octavio Pérez-Tun 1

1 Tecnológico Nacional de México Campus Progreso. Blvd. Víctor Manuel Cervera pacheco S/N, Centro, 97320 Progreso, Yucatán

Autor de contacto: holzen.mg@progreso.tecnm.mx

Recibido: 29/abril/2020 Aceptado: 14/mayo/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

Este trabajo de investigación aplicada fue desarrollado para subsanar una necesidad de gestión efectiva en los recursos

materiales de la carrera de electromecánica del Tecnológico Nacional de México Campus Progreso, institución educativa de

nivel superior ubicada en la ciudad y puerto de Progreso Yucatán. El taller de electromecánica es un área de trabajo ubicada

en el edificio del campus, donde los docentes y estudiantes de la carrera de electromecánica cuentan con espacios físicos

adecuados donde pueden realizar sus prácticas y/o proyectos. Este contiene herramientas y maquinarias a disposición de quien

lo requiera, previa solicitud y aprobación. El laboratorio multifuncional es un recurso material de construcción reciente, que

cuenta con activos que pueden utilizar tanto los alumnos de Ingeniería en Electromecánica como los de Ingeniería en Energías

Renovables. Estas áreas tienen un encargado, el cual les brinda un servicio de préstamo de herramientas, equipos y materiales

consumibles a los usuarios. Como la gran mayoría de sistemas de gestión de inventarios y préstamos al iniciar, estas se

realizaban sobre hojas de cálculo en Excel y de manera manual, que tiempo después fue reforzado por el software presentado.

Palabras clave: Digitalización de procesos, Gestión web, Mejora del proceso, Software de gestión.

RESOURCES MANAGEMENT SOFTWARE AND RESERVES IN ELECTROMECHANICAL WORKSHOPS

ABSTRACT

This applied research work was developed to fill a need for effective management in the material resources of the

electromechanical department of Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Progreso, a higher-level educational

institution located in Progreso city, Yucatan state. The electromechanical workshop is a work area located in the campus

building, where electromechanics department teachers and students have adequate physical spaces where they can carry out

their practices and / or projects. This contains tools and machines available to those who require it, upon request and approval.

The multifunctional laboratory is a material resource of recent construction, which has assets that can be used by both

Electromechanical Engineering and Renewable Energy Engineering students. These areas have a manager, who provides a

loan service for tools, equipment, and consumables to users. Like the vast majority of inventory and loan management systems

at startup, these were done on Excel files and manually, which was later reinforced by the software presented.

Keywords: Digitization of processes, Web management, Process improvement, Management software.

INTRODUCCIÓN

En una institución educativa no solamente es necesario

focalizar la importancia en las sesiones dentro de las aulas.

El orden y transparencia de los procesos colaterales siempre

son importantes y ayudan a probar la capacidad de la misma

institución y a mantener, e incluso mejorar, su imagen y

prestigio ante los clientes internos y externos. Por ello,

siempre se debe procurar la vanguardia y aprovechamiento

de las tecnologías al alcance para evolucionar al ritmo que el

mundo lo hace. Buscar cualquier oportunidad de mejora que

sea viable es uno de los varios caminos que existen para

empezar una transformación y robustez de la eficiencia.

El Tecnológico Nacional de México Campus Progreso notó

una posible mejora necesaria en este camino, y solicitó un

desarrollo de software e implementación para mejorar la

eficiencia del sistema de préstamos y control de procesos

relacionados a su taller de electromecánica y laboratorio

multifuncional. Si bien ya se tenía un sistema establecido, era

necesario reforzar los tiempos y el control de los préstamos

para cumplir con lo que dice Cristy (2013) cuando menciona

que los controles deben ser al menos completos, simples,

fiables, revisables, adecuados y rentables.

Figura 1. Vista aérea del TecNM Campus Progreso

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


SOFTWARE DE GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y RESERVAS EN TALLERES DE ELECTROMECÁNICA

El objetivo a cumplir con este proyecto: Implementar un

sistema de software a la medida, que permita gestionar el

control de las entradas, salidas y prestamos de herramientas,

materiales consumibles y equipos, del taller de

electromecánica y laboratorio multifuncional, con el fin de

apoyar en las prácticas y mantenerlo abastecido de manera

adecuada.

Este objetivo contempla la clasificación del inventario y la

confiabilidad en los registros, ya que como menciona Castro

(2014), es tan importante saber qué cantidad se tiene en

existencia como el tener bien identificados cada uno de los

productos que se manejan. Previo a la instalación de este

software, surgían problemas de abastecimiento al momento

que los profesores quieren implementar sus prácticas

planeadas para el semestre, ya que no contaban con el debido

material que necesitarían, esto debido a que no se llevó un

control y una planificación previa de los materiales

necesarios para el semestre a cursar, ya que las solicitudes

eran en tiempo real y no existían reservas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para el desarrollo de la investigación se utilizaron las

siguientes herramientas.

Como enfoque de desarrollo de software se utilizó el

Personal Software Process y el Team Software Process,

auxiliado por el framework Code Igniter, el cual es utilizado

para el desarrollo de aplicaciones en php que utiliza el patrón

Modelo Vista Controlador. Android Studio fue utilizado para

desarrollar la aplicación móvil. El software fue alojado en

servidores locales que fueron provistos por la institución.

Los pasos por seguir fueron los siguientes:

Fase 1

Actividad 1. Documentación

Durante toda la elaboración del proyecto, se elaboró la

documentación, con la finalidad de llevar un registro de los

resultados obtenidos, retroalimentación y dar a conocer cada

uno de los involucrados en el proceso las herramientas

utilizadas y las creadas.

Actividad 2. Análisis y requerimientos

Figura 2. Área de mesas del taller de electromecánica

Para la realización y actualización de los módulos del

proyecto, fue necesario tener reuniones con el personal

involucrado, para quedar en acuerdos y obtener

requerimientos, ajustando lo necesario para un sistema

simple pero eficiente y usable.

Se manejaron cada 3 semanas para tener esas reuniones, junto

con los encargados de los talleres. Así mismo, se elaboró un

análisis de la codificación del proyecto para optimización de

datos.

Fase 2

Actividad 3. Diseño y normalización de la base de datos

Figura 3. Parte del área de Herramientas y Consumibles

Con toda la información recogida de los requerimientos se

empezó a plantear las tablas necesarias para el proyecto. De

igual manera a relacionarlas para optimizar el tiempo de

consultas ya que estas tablas contendrían bastante

información, por lo que era necesario normalizarlas.

Actividad 4. Diseño de interfaces gráficas de software

Se elaboraron las vistas previas del software y se procedió a

presentarlas al encargado del área para que aporte su punto

de vista y retroalimentación. Desde la vista de usuarios hasta

la vista del panel de control de administrador. Se presentan

solo algunas de las mismas.

Figura 4. Vista del depósito de herramientas

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 25


MARTÍNEZ-GARCÍA, H.A., MAZÚN-CRUZ, R. Y OCTAVIO PÉREZ-TUN, U.

Figura 8. Vista de la sección reportes.

Figura 5. Esquema de base de datos utilizado

En la figura 6 se puede observar la interfaz del panel de

control o menú principal del administrador o encargado del

taller, ahí podrá acceder a los distintos módulos y podrá

elegir entre las secciones de prácticas, préstamos, ir a los

reportes o las solicitudes elaboradas y a las cuales debe dar

respuesta. También tiene opciones laterales que son

utilizadas para crear grupos, departamentos , usuarios o ir al

inventario general.

De igual forma, se realizaron más vistas entre las que se

incluyen: el historial de los préstamos y adeudos de los

alumnos, la interfaz donde el administrador puede ver en

tiempo real las solicitudes de los docentes y alumnos,

historial de las prácticas programadas por los docentes,

programación de prácticas y reserva de insumos, entre otras.

Fase 3

Actividad 5. Desarrollo del núcleo del software

El proyecto se desarrolló con la arquitectura MVC (Model,

View, Controller). Cada capa contiene recursos adecuados

dependiendo de su naturaleza. Es decir, la capa modelo

contiene los archivos relacionados a los datos que serán

manipulados por los archivos de la capa controlador, los

cuales a su vez permiten la comunicación entre la capa del

modelo y la capa vista esta última está relacionada

directamente con el usuario y la usabilidad del sistema.

Figura 6. Vista principal panel de control

La figura 7 muestra la tabla del inventario general, donde es

posible ver el status actual de los activos, agregar, eliminar o

editar registros relacionados. En cuanto a los reportes, estos

pueden ser accedidos y descargados en PDF. Se puede ver en

la Figura 8 el diseño de esta.

Figura 9. Estructura MVC provista por CodeIgniter

Actividad 6. Pruebas de software

Para empezar con las pruebas, era necesario tener el

inventario del taller de electromecánica y del laboratorio

multifuncional para registrarlos en la base de datos y así tener

todas las herramientas, equipos y reactivos.

Figura 7. Vista del inventario actual.

Al tener la información recabada, de primera instancia se

realizó una junta con algunos docentes para explicarles cada

26 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


SOFTWARE DE GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y RESERVAS EN TALLERES DE ELECTROMECÁNICA

una de las características, y las funcionalidades del software.

En esas reuniones se sugirieron algunos ajustes que en

principio no se contemplaron, pero pudieron ser realizados

en esta primera versión.

Actividad 7. Desarrollo app móvil

Para el proyecto se realizó una web app que por su naturaleza

se comunica de igual forma con el sistema web. La

funcionalidad es la misma que con el sistema para

computadora de escritorio o portátil, pero enfocado en los

usuarios para solicitar préstamos o reservas de espacios. Por

ejemplo, la Figura 10 muestra la pantalla para solicitud de

reserva para práctica o de préstamo de activos.

posible incluir reserva de material para prácticas en

escenarios futuros, la gestión de préstamos permitió la

devolución a tiempo de activos y herramientas en un 22.3%

en comparativa con la versión anterior del sistema sin el

software propuesto, esto gracias a que existe un control

automatizado mediante el software propuesto y la interacción

con la fecha y hora del servidor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alecsa, L. (06 de octubre de 2016). Definición de sistema de

control. Obtenido de

http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_de_control.php

Castro, J. (21 de octubre de 2014). Beneficios de un sistema

de control de inventarios. Obtenido de Blog Corponet:

http://blog.corponet.com.mx/beneficios-de-un-sistema-decontrol-de-inventarios

Cristy, T. (03 de septiembre de 2013). Los sistemas de

control interno informáticos. Obtenido de

https://www.codejobs.biz/es/blog/2013/09/03/lossistemas-de-control-interno-informatico

García Cortes, P. M., & Mila Quintero, W. X. (2015).

Desarrollo de gestión de inventarios para laboratorio

Blaskov Ltda.

González Pérez, P. M., Jiménez Jiménez, N. I., & Valdivia

Flores, D. P. (2018). Sistema automatizado para el control

de inventario de la farmacia San Lázaro, de la ciudad de

Estelí, segundo semestre 2017.

Pérez Escobar, C. J. (24 de junio de 2010). ¿Qué es PSP?

Obtenido

de

http://asprotech.blogspot.mx/2010/06/personal-softwareprocess-psp-elementos.html

Figura 10. Menú app móvil

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En teoría, este sistema debía ser capaz de mejorar el proceso

actual de préstamos e implementar reservas a futuro. La

pregunta en ese momento fue ¿en la práctica será capaz de

hacerlo, sumando el factor humano? Por tanto, se ofrecieron

cursos de inducción para los encargados de los talleres y los

profesores del área. Luego, el sistema propuesto fue

observado durante tres semanas después de su

implementación. Se pudo constatar que sí se tuvo un

desempeño mejorado al implementar el software contrastado

con la operación típica del sistema de préstamos que era

llevada a cabo hasta entonces.

CONCLUSIONES

De acuerdo a los objetivos planteados al inicio del proyecto,

es posible afirmar que cumplió con los requisitos solicitados,

hubo una mejora en la gestión de inventario durante las

primeras tres semanas de uso y observación, ya que fue

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 27


ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 28-30 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

TECNOLOGÍA ASISTIVA MEDIANTE SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS

Iván de Jesús May-Cen 1 , Erick del Jesús Tamayo-Loeza 1 , Edylu Novelo-Cetina 1 y Ramón Salvador Mezquita-Martínez 1

1 Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior Progreso, Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco S/N x 62, Progreso, Yucatán,

México, C.P. 97320, Tel/Fax: (01969) 934 30 23

Autor de contacto: ivan.mc@progreso.tecnm.mx; erick.tl@progreso.tecnm.mx; edylu.nc@progreso.tecnm.mx; ramon.mm@progreso.tecnm.mx

Recibido: 30/abril/2020 Aceptado: 20/mayo/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

En este artículo se presenta una revisión de algunos trabajos recientes acerca de tecnología asistiva desde el punto de vista del

desarrollo de sistemas electromecánicos. En primera instancia se pone énfasis en la comprensión del área de estudio de la

tecnología asistiva, así como en conceptos conexos. Finalmente, se resaltan los beneficios de proponer proyectos para el

desarrollo de prototipos que puedan ser aprovechados por personas con discapacidad.

Palabras clave: Tecnología asistiva, sistemas electromecánicos, dispositivos.

ASSISTIVE TECHNOLOGY THROUGH ELECTROMECHANICAL SYSTEMS

ABSTRACT

This article presents a review of some recent work on assistive technology from the point of view of the development of

electromechanical systems. In the first instance, emphasis is placed on understanding the area of study of assistive technology,

as well as related concepts. Finally, the benefits of proposing projects for the development of prototypes that can be exploited

by people with disabilities are highlighted.

Keywords: Assistive technology, electromechanical systems, devices.

INTRODUCCIÓN

Los primeros dispositivos creados como ayudas tecnológicas

tuvieron el objetivo de actuar como interfaces entre las

personas con discapacidad y los recursos disponibles en el

medio social, como objetos, herramientas y otros artefactos.

Estos aparatos inicialmente fueron diseñados para usuarios

no discapacitados, sin considerar las adversidades que su uso

plantearía a los usuarios afectados de algunas

disfuncionalidades (Edyburn, 2000).

Con la evolución en el diseño de dispositivos y herramientas,

acabaría por hacer necesario el abandono del concepto del

diseño ergonómico general, para empezar a considerar el

diseño customizado (en inglés custom design), construido a

la medida del individuo, seguidamente pasar al diseño

adaptado (en inglés adaptive design), orientado a un sector

de la población y, finalmente, desembocar en el llamado

diseño universal o diseño para todos.

Paralelamente a este desarrollo, que acabó incluido en la

llamada tecnología de la rehabilitación, la amplitud del

concepto de inclusión para la diversidad de usuarios fue

aumentando progresivamente hasta llegar a demandar la

disponibilidad de servicios y recursos cada vez más

complejos (Sherer, 2002). El término tecnología asistiva (en

inglés assistive technology), pretende incluir a todo el campo

científico y tecnológico de las áreas mencionadas

anteriormente (Miskelly, 2001; Dorda, González & Adrián,

2004).

El propósito de este trabajo es exponer una revisión acerca

de la tecnología asistiva implementada recientemente con el

desarrollo de sistemas electromecánicos.

El desarrollo de sistemas electromecánicos (Fernández &

Jiménez, 2017), como dispositivos que contribuyan a facilitar

la vida de las personas con discapacidad es un área de estudio

que ofrece múltiples oportunidades a la ciencia y la

tecnología. Si bien es cierto que hoy por hoy, la tecnología

ha avanzado para beneficio de muchas personas enfermas o

con discapacidad, también es verdad que los costos de los

dispositivos elaborados con tecnología reciente son

demasiado altos.

De esta manera, para disminuir los costos, es indispensable

una vinculación académico-gobierno-beneficiarios que a

través del desarrollo de la investigación en instituciones de

educación superior implementen innovadores dispositivos

utilizando materiales más económicos y proporcionando

mantenimiento continuo. En los siguientes párrafos, se

describirán algunos dispositivos desarrollados recientemente

mediante sistemas electromecánicos.

Destinado a los pacientes con problemas neurológicos en la

fase final de su tratamiento (reeducación de marcha) con la

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


TECNOLOGÍA ASISTIVA MEDIANTE SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS

dificultad para controlar los patrones anormales para lo cual

el terapista físico necesita cargar al paciente y estar en

constante movimiento para asegurar que se cumplan las fases

de la marcha. Esto implica mayor esfuerzo físico tanto para

el terapista físico como para el paciente, además aumenta los

factores de riesgo de sufrir lesiones.

Para esto se creó y diseñó un sistema electromecánico que

permite complementar la rehabilitación, disminuyendo los

factores de riesgo para el terapista físico y el paciente,

además disminuir el tiempo de recuperación (Peñafiel, 2015).

En este sentido, el desarrollo de tecnología robótica ha

contribuido al desarrollo de cada vez más sistemas

electromecánicos para el mismo fin (Benito, 2014; Londoño,

et. al. 2008; Martínez & Kaliomi, 2015).

En el área de mecatrónica se han implementado diversos

dispositivos aplicados a la rehabilitación de las extremidades

del cuerpo, específicamente para fisioterapia en manos,

dedos, brazo, cadera y rodilla (Valdivia, Ortega & Salazar,

2013).

En el campo de la cirugía asistida por computadora, han sido

introducidas prácticas clínicas, como la cirugía craneofacial,

la reconstrucción de defectos en esta área se han beneficiado

por la introducción de técnicas de navegación instrumental

que permiten al cirujano, la planeación, simulación y

seguimiento intraoperatorio a través de la visualización en

tiempo real de imágenes multiplanares y tridimensionales.

Por primera vez los sistemas de navegación permiten al

cirujano saber con exactitud la posición de los instrumentos

quirúrgicos o revisar el contorno durante el acto operatorio

en una imagen tridimensional del paciente. Las técnicas

asistidas por computadora y la robótica son un avance para la

cirugía craneofacial moderna, que permitirán optimizar la

planeación preoperatoria, así como mejorar la precisión y la

calidad de las cirugías (Rojas, Schramm & Gellrich, 2001).

Recientemente, se han implementado sistemas de

prescripción electrónica en hospitales, debido a la

preocupación por la seguridad del paciente es un aspecto

prioritario en la política de calidad de los sistemas sanitarios.

En el proceso farmacoterapéutico, desde la prescripción

hasta la administración de los medicamentos pueden

producirse fallos que ocasionan efectos no deseados. Esto es

especialmente frecuente en pacientes polimedicados y con

múltiples enfermedades, habituales en los servicios de

especialidades médicas.

Analizar e identificar las causas que desencadenan los errores

médicos resulta fundamental para prevenir su aparición. En

este contexto, los sistemas de prescripción electrónica

asistida aparecen como una herramienta atractiva para

garantizar la seguridad (Villamañán, Herrero & Álvarez-

Sala, 2011).

Cada uno de los dispositivos descritos previamente, mantiene

un precio en el mercado de varios cientos o miles de dólares,

con lo cual un discapacitado de clase media en México o

Latinoamérica no tendría acceso a estos dispositivos (Vite,

2012).

Además, la inversión económica por proporcionar

mantenimiento para estos desarrollos tecnológicos es muy

costoso con el paso del tiempo y se agrava si son utilizados

cerca del mar, debido a la corrosión natural.

El desarrollo de estas tecnologías en centros de investigación

o instituciones de educación superior en México y

Latinoamérica es ínfimo, por tanto apertura un gran área de

oportunidad, hasta ahora muy poco explorado.

CONCLUSIONES

El desarrollo de sistemas electromecánicos como tecnología

asistiva plantea diversos retos tanto académicos como

socioeconómicos. En el aspecto académico, se plantea la

formación de recursos humanos altamente capacitados que

apoyen en los trabajos de investigación y desarrollo

tecnológico. En el rubro socioeconómico, consiste en la

población usuaria como la mayor beneficiada, pues la

implementación y mantenimiento de estos dispositivos

contribuye a su bienestar.

En México y Latinoamérica, el tamaño del área de

oportunidad ante proyectos de esta índole es tan grande, que

cualquier propuesta puede generar prototipos o modelos de

utilidad, que pueden ser aprovechados durante una primera

fase de pilotaje con los posibles usuarios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Benito Penalva, J. (2014). Entrenamiento de la marcha en el

lesionado medular uso de sistemas electromecánicos y

estimulación transcraneal no invasiva.

Dorda, J. R., González, J. R., & Adrián, M. E. D. C. (2004).

De las ayudas técnicas a la tecnología asistiva. In

Tecnología, Educación y Diversidad: Retos y Realidades

de la Inclusión Digital. Actas del III. Congreso Nacional

de Tecnología, Educación y Diversidad (Tecnoneet) (pp.

235-240).

Edyburn, D. L. (2000). Assistive technology and mild

disabilities. Mental retardation, 612, 10-6.

Fernández, C. E. G., & Jiménez, A. R. (2017). Sistemas

mecánicos y electromecánicos para el incremento de las

habilidades humanas en el sistema músculo esquelético.

Revista IngEam, 4(1), 54-70.

Londoño, J., Beltrán, D. L., Cuero, Y. M., Enríquez, D. M.,

Maya, A. M., & Solano, E. M. (2008). Rehabilitación de la

marcha en pacientes con trauma raquimedular completo e

incompleto en banda sin fin más soporte parcial del peso

corporal. Revisión de la literatura. Revista Facultad

Ciencias de la Salud: Universidad del Cauca, 10(4), 41-51.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 29


MAY-CEN, I.J., TAMAYO-LOEZA, E.J., NOVELO-CETINA, E. Y MEZQUITA-MARTÍNEZ, R.S.

Martínez, B., & Kaliomi, T. (2015). Entrenamiento de la

marcha en pacientes post-ictus mediante intervención con

aparatos electromecánicos y asistencia robótica: Una

revisión sistemática.

Miskelly, F. G. (2001). Assistive technology in elderly care.

Age and ageing, 30(6), 455-458.

Peñafiel León, J. C. (2015). Reducción de la marcha en

Pacientes con problemas Neurológicos mediante la

aplicación de un equipo electromecánico creado para el

efecto, en pacientes que acuden a ASOPLEJICAT

(Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-

Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera de Terapia

Fisica).

Rojas, S. K., Schramm, A., & Gellrich, N. C. (2001). La

navegación quirúrgica en el campo de la cirugía

craneofacial: una revisión y evaluación de la tecnología y

sus aplicaciones prácticas. Cirugía Plástica, 11(3), 131-

142.

Scherer, M. J. (2002). Assistive technology: Matching device

and consumer for successful rehabilitation. American

Psychological Association.

Valdivia, C. G., Ortega, A. B., & Salazar, M. O. (2013).

Entendiendo la Mecatrónica en la Rehabilitación. In X

Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo

Tecnológico (pp. 1-6).

Villamañán, E., Herrero, A., & Álvarez-Sala, R. (2011).

Prescripción electrónica asistida como nueva tecnología

para la seguridad del paciente hospitalizado. Medicina

Clínica, 136(9), 398-402.

Vite Pérez, M. Á. (2012). La discapacidad en México desde

la vulnerabilidad social. Polis, 8(2), 153-173.

30 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 31-40 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

CADENA DE SUMINISTRO COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES DE MÉXICO

Carlos A. Moo-Novelo, Fredi I. Mex-Arriaga, Helbert E. Gazca-Santos y Francisco I. Hernández-Cuevas

Universidad Tecnológica Metropolitana. División Administración. Calle 111 No. 315 x 46 y 48. Colonia Santa Rosa, Mérida, Yucatán. Teléfono 9406118

ext. 3114.

Autor de contacto: carlos.moo@utmetropolitana.edu.mx

Recibido: 08/mayo/2020 Aceptado: 01/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

La administración de la cadena de suministro es un elemento importante que puede contribuir con el incremento de

competitividad de la empresa, algunos de los factores que es necesario considerar para la correcta administración de la cadena

de suministro es la planeación de la demanda de los bienes, así como seleccionar de manera adecuada a los proveedores,

medios de transporte de la empresa así como el uso de la tecnologías en la administración de la empresa, es de destacar que

en el país aunque las micro empresas son las que más abundan con el 97.3% de las empresas, estás son las que menos participan

en encadenamientos productivos. En México el 73% de las empresas realizan la gestión de la cadena de suministro de manera

aislada sin una adecuada cooperación entre los participantes. Entre los aspectos logísticos que es necesario mejorar en México

para contribuir con la competitividad son: Mejorar la infraestructura portuaria, infraestructura carretera, considerar la

volatilidad de la demanda, reducir la inseguridad en el país, para que esta forma logre el país un mejor posicionamiento

competitivo.

Palabras clave: cadena de suministro, competitividad, MIPYMES

SUPPLY CHAIN AS A COMPETITIVENESS FACTOR IN MEXICAN MSMEs

ABSTRACT

The administration of the supply chain is an important element that can contribute to the increase in the competitiveness of

the company, some of the factors that must be considered for the correct administration of the supply chain is the planning of

the demand for the goods, as well as properly selecting suppliers, the company's means of transportation, as well as the use

of technologies in company administration, it is noteworthy that in the country, although micro-companies are the most

abundant with 97.3% Of the companies, these are the ones that least participate in productive chains. In Mexico, 73% of

companies carry out supply chain management in isolation without adequate cooperation between participants. Among the

logistical aspects that need to be improved in Mexico to contribute to competitiveness are: Improving port infrastructure,

highway infrastructure, considering the volatility of demand, reducing insecurity in the country, so that this way the country

achieves a better competitive position.

Keywords: supply chain, competitiveness, MSMEs

INTRODUCCIÓN

Hoy en día ante la globalización, es más urgente que nunca

que las empresas puedan generar sinergias que permitan

establecer estrategias conjuntas, entre los que proveen la

materia prima y los que realizan la distribución de los

productos, pues ahora las organizaciones no realizan todas

sus operaciones de forma individual, pues si la realizaran

implicaría, mayores costos operativos, incremento de tiempo

en la gestión de la empresa y así como superar dificultades

que en una empresa en crecimiento quizás no esté preparada

para afrontar aún. Por tanto, establecer vínculos de trabajo

con otras empresas puede diversificar y generar estrategias

en conjunto que logren incidir en la reducción de los costos

y mejorar el tiempo de respuesta hacia el cliente, con lo cual

la empresa puede alcanzar sus metas establecidas con

mejores resultados y en menor tiempo.

La administración de la cadena de suministro es importante,

ya que en ella se establecen diversas estrategias que permiten

hacer más eficientes los procesos. “Ya no es una empresa que

compite con otra empresa, es una cadena de suministros que

compite con otra cadena de suministros” (Christopher, 2011),

de ahí la relevancia para que las empresas sean conscientes

de la correcta administración de la cadena de suministro.

Debido a esta tendencia, es importante identificar el cómo

administran la cadena de suministros las empresas, qué

factores inciden en su correcta administración y cómo se

pueden reducir los costos en el manejo de ésta, para poder

generar mejores y más beneficios a las empresas.

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


CADENA DE SUMINISTRO COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES DE MÉXICO

De acuerdo con el instituto Mexicano para la Competitividad

(IMCO) México ocupa el lugar 34 de 43 países analizados en

el índice de competitividad internacional 2019, este índice

mide la capacidad de las economías para atraer y retener

talento que se traduzca en mayor productividad y bienestar

para la sociedad en su conjunto, razón por la cual es

importante que el país tenga bases que permitan generar

encadenamientos productivos, que redunden en el manejo

adecuado de la cadena de suministro de las empresas.

En México de acuerdo con la medición de la Esperanza de

vida de los negocios realizado por el INEGI (2018), destaca

que las empresas en el sector manufacturero al nacer o

crearse tienen un promedio de esperanza de vida de 9.2 años,

los del área comercial tienen 6.9 años, mientras que las del

sector servicios privados no financieros en promedio tienen

una expectativa de 8 años. Por el contrario, en cuanto a la

supervivencia por cada 100 negocios que entran al mercado

destaca que los del sector manufacturero en el primer año

sobreviven el 70% de las empresas, mientras que las del

sector comercial un 66% y las de servicios privados no

financieros sobre viven el 68% de las empresas.

En cuanto a la mortalidad acumulada por cada 100 negocios

que ingresan al mercado se tiene que las empresas de manera

general en el primer año mueren aproximadamente el 33% de

esas empresas, en el quinto año de vida tienen una mortalidad

acumulada del 65% de cada 100 empresas.

La cadena de suministro es un elemento importante para las

empresas, ya que una buena administración de ésta, supone

un proceso que repercute de manera directa en el manejo de

los costos y la competitividad, misma que se reflejará en la

consecución de los objetivos que toda empresa se plantea

tales como: incrementar la satisfacción del cliente,

maximización de la utilidades, minimizar los costos, reducir

tiempos de respuesta a los cliente, estandarización de

procesos, expansión de mercado, así como mejorar la calidad

de vida de sus empleados para que de esa manera alcance la

generación de valor en toda la empresa.

De acuerdo con Chopra y Meidel (2008):

la cadena de suministro incluye no solamente al fabricante

y al proveedor, sino también a los transportistas,

almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso

a los mismos clientes. Dentro de cada organización, como

la del fabricante, abarca todas las funciones que participan

en la recepción y el cumplimiento de una petición del

cliente. (p. 3)

Con esta definición se infiere que en el éxito de la empresa

intervienen numerosos actores, iniciando con el proveedor,

que está a su vez puede recibir materias primas de otros

proveedores menores, fabricantes y también se involucra a

los transportistas, distribuidores, minoristas, con el fin de

satisfacer la necesidad del cliente quien es el que ha detonado

el proceso.

Para Handfield y Nichols (1999) citado por García (2006,

p.57), “las cadenas de suministros incluyen todas aquellas

actividades asociadas con el flujo y transformación de

productos provenientes de materias primas o insumos

dirigidos al consumidor final”. De acuerdo con estos autores

es indispensable conformar una red que pueda fomentar las

actividades asociadas con el flujo y transformación de los

productos que buscan satisfacer las necesidades de los

clientes, para reducir los costos y mejorar la productividad de

las empresas, pero esto se logrará siempre y cuando exista

también una correcta administración de la cadena de

suministro.

Es por eso por lo que de acuerdo con Chopra y Meidel (2008)

los elementos básicos de la cadena de suministro son:

clientes, detallistas, mayoristas (distribuidor), fabricantes y

proveedor de componentes y materias primas.

Proveedor de

componentes y

materia primas

Fabricante

Distribuidor

minoristamayorista

Clientes

Figura 1. Cadena de Suministro

Fuente: Elaboración propia basada en Chopra y Meidel (2008)

Cada elemento cumple con una función importante dentro del

proceso, y estas se encuentran interrelacionadas entre sí, los

proveedores deben responder en tiempo y forma a las

necesidades de las empresas en el suministro de la materia

prima, para que el fabricante pueda generar el producto que

demanda el mercado; la empresa contrata a los mayoristas o

se vincula con los distribuidores que requieren del producto,

estos a su vez lo venden a los clientes detallistas o minoristas,

que son quienes ponen a disposición del consumidor final el

producto.

Según Sabriá (2012) citado por Ramírez y Peña (2017, p 6),

la cadena de suministro tiene cuatro funciones principales:

optimizar, en el sentido de hacerlo con cada operación;

integrar, refiriéndose a considerar todas las diversas

funciones dentro de la empresa; colaborar, respecto a la

relación de clientes y proveedores con la misma empresa; y

sincronizar, con la visión de la cadena de abastecimiento

como un todo conformado por varios componentes.

Entonces la administración de la cadena de suministro desde

la perspectiva de Coyle, Langley, Novack y Gibson (2013),

se podría interpretarse como “los esfuerzos enfocados para

estimar y administrar la demanda de los clientes, con la

intención de utilizar esta información para dar forma a las

decisiones operativas”.

De tal forma que, la cadena de suministro es un elemento

vital para lograr la eficiencia en la organización, ya que cada

elemento que la conforma deberá generar valor agregado

para su propio funcionamiento y para la empresa final que

requiere u ofrece los servicios al consumidor final.

32 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


MOO-NOVELO, C.A., MEX-ARRIAGA, F.I., GAZCA-SANTOS, H.E. Y HERNÁNDEZ-CUEVAS, F.I.

Por lo que es importante distinguir de acuerdo con Gurguí,

(2007) citado por Aguilar, Bastida, Lagos y Salinas (2012)

como el factor esencial en la creación de valor y, por lo tanto,

en la mejora de la competitividad – productividad, a la

calidad de las actividades llevadas en la empresa; es decir la

calidad en sus estrategias. Entre esas actividades que se

puede hacer se encuentra la optimización de la cadena de

suministro, como elemento importante en la generación de

valor en cada eslabón de los procesos propios de la empresa.

Por tanto, la cadena de suministro implica generar una

coordinación eficiente entre todos los actores que participan

en el proceso económico de las empresas, es decir establecer

acuerdos ventajosos para todos los que integran y forman

parte de la cadena de suministro para generar el máximo

valor agregado a las actividades de la empresa. Esto es

importante porque lo que busca hoy en día las unidades

económicas es la reducción de costos, satisfacer a los clientes

y sobre todo incrementar su competitividad y productividad

en el mercado local e internacional, ya que si las empresas

son más productivas y competitivas se puede reflejar en un

crecimiento económico y por tanto en mejores oportunidades

laborales para todos.

Según Maldonado (2009) la unión de todas las empresas que

participan en la producción, distribución, manipulación,

almacenaje y comercialización conforma una cadena de

suministro, por lo que su gestión es la coordinación

sistematizada y estratégica de las funciones dentro de una

empresa y con las otras compañías de la cadena. Por lo tanto,

la gestión de la cadena de suministro se puede definir como

una estrategia global para administrar de manera conjunta las

funciones, los procesos, las actividades y los participantes

que componen la cadena de suministro.

También es necesario distinguir que la eficiencia logística de

un país o región está relacionada con el nivel de desarrollo de

su infraestructura, así como por el avance en el marco

normativo y regulatorio, por la calidad y accesibilidad de sus

servicios logísticos. Esta eficiencia en la logística se mide a

través del índice de desempeño logístico elaborado por el

Banco Mundial considerando: Eficiencia del proceso de

liquidación en aduanas, calidad de la oferta de transporte, el

volumen de las infraestructuras logísticas, facilidad y

accesibilidad para la contratación de transporte, capacidad de

seguimiento y localización de los envíos o la puntualidad de

la llegada de estos a destino (Kirby y Brosa 2011). Estos

elementos contribuyen a tener una cadena de suministro

eficiente, que repercute en las empresas que conforman todo

el eslabón, haciendo más eficiente y competitivo su actuar en

el mercado.

Entonces en el análisis de la cadena de suministro es

importante distinguir, entre los factores externos e internos

que puedan influenciar o no el éxito de la cadena de

suministro. Destacando que de los factores externos: Calidad

de la infraestructura de transporte, calidad de las vías de

comunicación, accesibilidad a las fuentes de materias primas,

al mismo tiempo dentro de la propia empresa se pueden

distinguir: Control de inventarios, manejo de la producción,

eficiencia de atención a los clientes, estimación de la

demanda entre otros.

La gestión adecuada de todos estos elementos a un nivel

eficiente y efectivo puede orientar a las empresas a alcanzar

sus metas de crecimiento que se han trazado, así como

contribuir a que el país o el estado pueda incrementar sus

niveles de competitividad y productividad, generando

empleos de mayor calidad y remuneración que implique

mejorar el poder adquisitivo de las personas.

Objetivo

Identificar los factores que inciden en una administración

eficiente de la cadena de suministro, que repercuten en

incrementar la competitividad de las MIPYMES para lograr

mayor posicionamiento en el mercado.

Hipótesis

La administración eficiente de la cadena de suministros

permite incrementar la competitividad de las MIPYMES en

México.

MATERIAL Y MÉTODOS

La investigación realizada es de enfoque cuantitativo y de

alcance descriptivo. Fueron utilizados fuentes de datos

secundarios como bases de datos del Banco Mundial y del

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las

cuales fueron almacenadas en hojas de cálculo en el software

Microsoft Excel®. Para el análisis de la información, se hizo

uso de la estadística descriptiva, la cual permitió realizar

tablas y gráficas para esclarecer los costos y niveles de

competitividad de las empresas, de igual manera permitió

identificar los factores claves en la cadena de suministro,

destacando factores internos y externos, así como su relación

para el incremento de la productividad y competitividad.

Recursos Humanos: Se contó con la participación de cuatro

docentes de la Universidad Tecnológica Metropolitana con

conocimiento del tema.

Recursos técnicos. Se tuvo a disposición los equipos técnicos

necesarios para el desarrollo de la investigación, tales como

equipo de cómputo y sistemas informáticos, que facilitó la

captura y procesamiento de la información recopilada sobre

el tema que se estaba trabajando.

RESULTADOS

Principales empresas en el manejo de la cadena de suministro

2019 a nivel internacional.

De acuerdo con la empresa Gartner (2019), empresa

consultora que ha emitido el top de las 25 empresas con el

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 33


CADENA DE SUMINISTRO COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES DE MÉXICO

mejor manejo de sus cadenas de suministro, basándose en un

indicador compuesto por una medición cuantitativa del

desempeño del negocio y una representación cualitativa de

las opiniones de analistas pares y de Gartner. La parte

cuantitativa de los 25 principales de la cadena de suministro

se compone de tres métricas financieras y una métrica de

responsabilidad social corporativa que se combinan para

crear un puntaje promedio ponderado. Este puntaje

representa el 50% del puntaje compuesto total de una

empresa.

Las métricas empleadas son:

• Retorno sobre activos (ROA) = Ingresos netos / activos

totales

• Turnos de inventario =Costo de bienes vendidos /

inventario

• Crecimiento de ingresos = cambio en los ingresos del año

anterior

• Responsabilidad social corporativa = Índice de medidas

de RSE de terceros

La empresa Gartner (2019) ha realizado la medición de las

empresas y publicado el Top de las 25 empresas en manejo

de cadena de suministros durante 14 años. En la siguiente

gráfica se muestra los cambios en las posiciones que han

ocupado las ocho primeras empresas desde el 2013 al 2019.

Tal como se observa en la Figura 2 la empresa Unilever en el

2013, como resultado de la medición ocupó la posición 4 y

para 2019 subió de categoría a “máster” dentro del mismo

ranking. Lo anterior indica que es una empresa consistente

en cuanto a la importancia que le da a la cadena de suministro

como motor de generación de valor agregado en la empresa,

y que a través de esta acción ha mantenido sus volúmenes

elevados de ingresos y por lo tanto incrementado su

competitividad y productividad.

2013

4

5

7

10

12

14

16

21

2014

4

7

8

9

11

12

15

25

2015

3

4

5

6

9

10

15

17

2016

Figura 2. Comportamiento de las empresas en el manejo de su cadena de

suministro 2013-2019.

Fuente: Elaboración propia con datos de Gartner (2019).

1

4

6

7

10

11

13

15

2017

1

3

4

6

7

8

9

11

2018

1

2

3

4

5

6

7

8

2019

Unilever Inditex

Cisco Systems Colgate-Palmolive

Intel Nike

Nestle PepsiCo

1

2

3

4

5

6

9

0

5

10

15

20

25

Del mismo modo en la misma figura se puede observar que

la empresa en el segundo puesto ha sido la empresa Indetex,

en el 2013 se encontraba ubicado en el lugar 12, en el 2014

paso al 11, en el 2015 a la posición 5, en el 2016 cayó un

lugar ubicándose en la sexta posición, en el 2017 avanzó tres

lugares al situarse en la tercera posición, para finalmente en

el 2018 encontrarse en la segunda posición. Una de las

empresas que más ha mejorado en el ranking es NIKE, ya

que en el 2013 se ubicaba en la posición 14, esta avanzó ocho

lugares hasta posicionarse en el 2018 en el sexto lugar.

Situación de la cadena de suministro de las MIPYMES en

México.

De acuerdo con Trejo (2011) el 34% de las PYMES en

Latinoamérica ve en una cadena de suministro adecuada, una

ventaja competitiva es decir que si les favorece en su

posicionamiento del mercado. En este orden de ideas, según

el Estudio denominado: Evaluación del desempeño de las

cadenas de suministro en México (2009) se estableció que el

mejor desempeño que tiene México es en la aplicación de

mejores prácticas a lo largo de la cadena de suministro, esto

significa que las empresas utilizan prácticas que los lideres

realizan de manera formal en varios de sus elementos, es

decir, se enfoca a los costos por lo que se toman y realizan

estrategias tales como: enlace entre demanda y suministro a

través de la planeación de ventas, tecnología con plataforma

consolidado y estandarizado, todo con el objetivo de reducir

los costos.

Un elemento importante para considerarse al momento de

administrar la cadena de suministro es la incorporación de

sistemas de soporte de decisión en la empresa, ya que esto

según el resultado del estudio, contribuye a reducir entre el 5

y 25% del costo de la cadena de suministro, lo anterior,

evidentemente traería consecuencias eficientes para las

empresas reflejada en sus niveles de beneficios (Díaz, García

y Porcell, 2008).

Se ha observado que los cambios en la cadena de suministro

son más relevantes en las PyMEs más grandes y entre las que

realizan comercio internacional o planean hacerlo. Cabe

recordar que, en el caso de las Pequeñas y Medianas

Empresas en México, los costos logísticos pueden llegar a

representar hasta 30% de sus ventas, según la Evaluación del

Desempeño de las Cadenas de Suministro en México de la

Secretaría de Economía en 2009.

Es importante que las MIPYMES puedan establecer alianzas

estratégicas entre todos los que participan con ellos, para

hacer llegar el producto final al cliente, ahí es importante que

estas empresas de acuerdo con su volumen de manejo de

productos y de las características propias de los productos

adopten el tipo de cadena de suministro que más se adecué a

sus necesidades.

En la Figura 3 se puede observar que en México existen 262

mil 702 MIPYMES de acuerdo con la Encuesta Nacional de

34 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


MOO-NOVELO, C.A., MEX-ARRIAGA, F.I., GAZCA-SANTOS, H.E. Y HERNÁNDEZ-CUEVAS, F.I.

Financiamiento de las empresas (ENAFIN, 2018). Lo que

significa que existe un área de oportunidad para que dichas

empresas se reúnan y formen cadenas que permitan

incrementar sus niveles de competitividad y eficiencia para

así lograr un posicionamiento efectivo en el mercado,

buscando de esta manera satisfacer las necesidades de los

clientes en tiempo y forma. Por lo que es indispensable

adoptar un sistema de manufactura esbelta (Lean

Manufacturing o Just in time), que permita cumplir los

compromisos con los clientes, para así darle un valor

agregado en los bienes y servicios finales, con una velocidad

de respuesta adecuada por parte de la cadena de suministro.

Micro a

Pequeña

Mediana

Grande

Número de Empresas Familiares (2018)

18 721

11 207

102 155

14 1826

0 20 000 40 000 60 000 80 000

Figura 3. Comparativo de empresas familiares por Tamaño.

Fuente: Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN)

2018.

De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Productividad y

Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas

(ENAPROCE, 2018), sólo cinco mil 143 empresas

participaron mediante contratos en cadenas productivas, de

los cuales mil 795 son manufactureras, mil 620 son del

comercio y mil 727 del sector servicios. Se puede identificar

también que 2,050 empresas participaron como proveedores

de materia prima, de partes o servicios de primer nivel dentro

de la cadena productiva, mientras que 1mil 848 empresas

participaron como proveedor de materia prima, de partes o

servicios de segundo nivel y dos mil 659 empresas

participaron en la cadena productiva como

comercializadores. Lo anterior refleja que es necesario un

mayor eslabonamiento entre las diversas empresas, con el fin

de contribuir a incrementar la competitividad a través del

incremento en la calidad de sus bienes, así como en precios.

Las microempresas no participan en los encadenamientos

productivos.

En este orden de ideas, datos del ENAPROCE (2018)

sugieren que el 97.3% de las empresas que operan en la

economía mexicana son de tamaño Micro, que son las que

también generan los mayores empleos en el mercado ya que

contribuyen con el 75.4% del total de los empleos, adicional

a esto generan aproximadamente el 52% del Producto Interno

Bruto (PIB) del país. No obstante, a esta contribución, son las

que presentan los mayores retos al momento de negociar o

establecer acuerdos con sus proveedores, debido a que, por

su tamaño, no tienen un gran poder de negociación sobre sus

proveedores, lo cual reduce también sus márgenes de

maniobra, que después se refleja en sus niveles de ingresos y

costos. De ahí que sea relevante implementar estrategias de

encadenamiento productivo que les permitan acceder a

mejores prácticas que reduzcan sus costos y sobre todo

contribuyan en la generación de valor agregado (Tabla 1).

Tabla 1. Número de empresas por tamaño y personal ocupado.

Tamaño Número Participación (%)

Personal Ocupado

participación (%)

Micro 4,057,719 97.3 75.2

Pequeña 92,444 2.2 13.5

Mediana 19,514 0.4 11.1

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI (2018)

De acuerdo con Zerón, Mendoza y Quevedo (2013)

argumentan que al integrar la cadena de suministros en

acuerdos de asociación, colaboración y coordinación a través

de alianzas estratégicas permite identificar las características

que posibilitan la penetración de mercado: “por los cuales el

cliente final prefiere un producto o servicio que otros, tales

como: el control de los costos, los tiempos de entrega y la

calidad de los procesos internos de producción”.

Entonces las empresas necesitan identificar y controlar los

costos en las que incurren en la administración de la cadena

de suministro, deben establecer y controlar los tiempos en la

que se entregan las materias primas, así como la producción

y distribución, cuidando la calidad de los procesos internos

de producción, con la finalidad de que el producto llegue al

cliente en el menor tiempo posible y con la calidad que este

exige para la satisfacción de sus necesidades.

De acuerdo con EGADE Business School del Tecnológico

de Monterrey (2018) en el estudio denominado la cadena de

Suministro como motor de la competitividad se tiene:

Que en las empresas grandes los directivos se involucran en

el diseño, estrategia y gestión de la cadena de suministro, esto

es en el 92% de las ocasiones, mientras que en las PYMES

se da en el 84%.

También es de destacar que del total de las empresas que

participaron en la encuesta el 51% de ellos manifestaron que

los directivos siempre se involucran en el diseño, estrategia

y gestión de la cadena de suministro. Mientras que en el 37%

de los casos los directivos se involucran regularmente en el

proceso de la gestión de la cadena de suministros y en el 12%

de los casos nunca se involucran en la planeación, estrategia

y gestión de la cadena de suministro.

También se menciona que entre el 20 y 30% de las empresas

encuestadas utilizan la metodología “Just in time” que

permite minimizar mermas.

De igual forma destacan tres elementos principales de la

cadena de suministro: Agilidad, eficiencia y Flexibilidad.

Entonces una adecuada gestión de la cadena de suministro

debe permitir reaccionar con agilidad y flexibilidad a los

cambios del mercado, tomar en cuenta la tendencia del

consumidor y de la situación global que se presenta en el

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 35


CADENA DE SUMINISTRO COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES DE MÉXICO

macroentorno de la empresa, al mismo tiempo deberá

responder con eficiencia, para atender los nuevos

requerimientos de acuerdo con la nueva situación que se

presente dentro del mercado u entorno de la empresa.

En las empresas PYMES la agilidad de reacción de la cadena

de suministro es del 42% considerando un nivel de

competencia alta y moderada, mientras que en las grandes

empresas estas son del 78.3%, para que exista mayor

flexibilidad es importante que las empresas cuenten con

tecnología que les permitan una administración eficiente de

la cadena de suministro, por lo que de acuerdo con Riquelme

(2019) las empresas invirtieron 7 mil 831 millones de dólares

en servicios de tecnologías en el 2019 en México, es decir

superior a 4.5% con respecto al 2018, como un elemento

clave de la cadena de suministro como lo es la tecnología.

En México en el 2016 y 2017 se invirtieron el 3.11% de los

recursos monetarios por las empresas.

Con la idea de promover la conformación de redes para la

generación de valor en las empresas, una de las acciones que

en el Estado de Yucatán se quiso implementar fue la creación

de los parques industriales, en donde se buscó concentrar

empresas de diversa naturaleza, con el fin de propiciar la

creación de las cadenas de suministro generando el

eslabonamiento entre los diferentes actores involucrados en

la actividad económica. En estos parques industriales se

buscaba establecer proveedores de materia prima, empresa

transformadora, distribuidores entre otros. Con la idea

fundamental de reducir los costos de operación y facilitar el

establecimiento de acuerdos y estrategias que beneficien a

todas las partes involucradas en el proceso de creación de

valor y a la vez en la administración de la cadena de

suministro.

Hoy en día una de las estrategias que emplean las empresas

como parte de la administración de la cadena de suministro,

de manera específica en área de distribución es la de crear los

centros de distribución (CEDIS), con la finalidad de obtener

beneficios, tales como reducción de los costos de

distribución, peros sobre todo llegar de manera más rápida y

a tiempo a los clientes con el propósito fundamental de

satisfacer sus necesidades y que esté a gusto con el servicio

prestado. En el medio local empresas como Grupo Bepensa,

Santos Lugo, Pepsi cola, y Dunosusa han establecido CEDIS,

como forma también de reducir costos, así como una

estrategia de operación eficiente, identificado como un

elemento importante en la cadena de suministros.

Del mismo modo en la encuesta realizado por # soy logístico

y analizado por DELOITTE (2017) denominada eficiencia en

la cadena de suministro. Estudio comparativo de prácticas y

tendencias en México, se identificaron que los principales

retos de la cadena de suministro para México son:

• Infraestructura en Puertos.

• Infraestructura en carreteras.

• Volatilidad de la demanda

• Mano de obra calificada

• Inseguridad en el País.

• Volatilidad Financiera

De todo esto resulta claro que es importante que las empresas

monitoreen de manera constante el comportamiento de la

economía del país, es decir que sucede con las expectativas

de crecimiento, con la inflación, variaciones en el tipo de

cambio, comportamiento del entorno internacional,

decisiones políticas entre otros esto con el fin de actuar de la

mejor manera posible en la toma de decisiones con respecto

a la producción, aprovisionamiento y distribución de los

bienes, del mismo modo estar al pendiente de las variaciones

en las tendencias del consumo, tanto interna como externa,

de ahí que es necesario tener en cuenta los gustos y

preferencias de los consumidores.

En la tabla 2 del comportamiento del índice de desempeño

logístico, el cual maneja o mide 6 variables fundamentales,

en donde se le valora a los países, las variables siguientes:

1. Eficiencia en la gestión de aduanas y fronteras,

2. Calidad de la infraestructura relacionada con el comercio

y el transporte,

3. Facilidad de organizar envíos internacionales a precios

competitivos,

4. Competencia y calidad de los servicios logísticos,

5. Capacidad de rastreo y rastreo de envíos,

6. Frecuencia con la que los envíos llega a los destinatarios

dentro del tiempo de entrega programado o esperado.

Estas variables son los elementos necesarios para lograr una

cadena de suministro eficiente, y estas se relacionan con las

variables que generan la competitividad en los países los

cuales son:

a) Requerimientos básicos integrado por: Instituciones,

Infraestructura, macroambiente y Salud y educación

primaria,

b) Potencializadores de la eficiencia, integrado por

variables como: Formación y Educación Superior,

Eficiencia del mercado de Bienes, eficiencia en el

mercado laboral, desarrollo de mercados financieros,

preparación tecnológica, Tamaño de mercado.

c) Factores de innovación y Sofisticación, integrado por:

Sofisticación de negocios, Innovación.

Tabla 2. Comportamiento del índice de desempeño logístico.

Países

2018 2016 2014 2012

Niv Pun Niv Pun Niv Pun Niv Pun

China 26 3.61 27 3.66 28 3.53 26 3.52

Tailandia 32 3.41 45 3.26 35 3.43 38 3.18

Sudáfrica 33 3.38 20 3.78 34 3.43 23 3.67

Panamá 38 3.28 40 3.34 45 3.19 61 2.93

Malasia 41 3.22 32 3.43 25 3.59 29 3.49

Turquía 47 3.15 34 3.42 30 3.5 27 3.51

Rumanía 48 3.12 60 2.99 40 3.26 54 3

Croacia 49 3.1 51 3.16 55 3.05 42 3.16

México 51 3.05 54 3.11 50 3.13 47 3.06

Bulgaria 52 3.03 72 2.81 47 3.16 36 3.21

Niv = Nivel Pun = Puntuación

Fuente: Elaboración propia con datos de Logistics Performance 2012-2018

36 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


MOO-NOVELO, C.A., MEX-ARRIAGA, F.I., GAZCA-SANTOS, H.E. Y HERNÁNDEZ-CUEVAS, F.I.

De acuerdo con el índice de desempeño logístico realizado

por el Banco Mundial (2018) se tiene que países como China

se ha mantenido consistente en un nivel aceptable en cuanto

a su posicionamiento logístico ya que desde el 2012 al 2018

su puntuación ha pasado de 3.52 a 3.61 al pasar de la posición

26 del 2012 al 2018. En el caso de México ha tenido más

cambios bruscos pues en el 2012 se posicionó en el nivel 47,

en tanto que en el 2018 se ubicó en el nivel 51, Esto

evidentemente repercute también en los niveles de

competitividad en cuanto a la cadena de suministro se refiere,

esto reduce su posición competitiva pues de acuerdo con el

índice de competitividad 2019 México se ubica en la posición

34 de los 43 países analizados, lo cual se observa una estrecha

relación entre su posición en la logística y su competitividad.

Es un problema que la economía mexicana pierda

competitividad y eficiencia, ya que esto también reduce las

posibilidades de crecimiento económico del país, y por tanto

las empresas tampoco pueden desarrollar su máxima

capacidad productiva, ya que el entorno en donde se

desenvuelven tampoco genera las condiciones necesarias

para logra un verdadero encadenamiento productivos entre

todas las partes involucradas.

La razón por la que México ha perdido posiciones con

respecto al índice de desempeño logístico es porque tuvo

cambios en los subíndices siguientes. En Infraestructura paso

de la posición 50 al 57, en cuanto a embarques

internacionales de la 46 al 61, en lo que respecta a

competencia y calidad logística paso de la posición 47 a la

48, en tiempo de entrega de la 46 a la 68. Y sólo mejoró en

dos subíndices que son: Aduanas del 70 al 54 y en

seguimiento y rastreo de envíos del 55 al 42.

El crecimiento y la competitividad de un país están

directamente relacionados con su desempeño logístico, de

acuerdo con el Banco Mundial. En este nuevo IDL, México

ha quedado detrás de economías como Costa de Marfil (lugar

50 en el ranking), Croacia (49), Rumania (48), Turquía (47)

e Indonesia (46).

Otros países latinoamericanos que alcanzaron una mejor

posición que México fueron Panamá (38), aunque bajó siete

posiciones, y Chile (34) que también baja tres posiciones en

esta ocasión.

Esto evidencia que si en el país no existe mejor

infraestructura que potencialice en primera instancia la

efectividad logística de las empresas, esta impactará también

de manera negativa en la gestión y administración eficiente

de la cadena de suministro, ya que todo se encuentra

interrelacionado, Por lo que es de gran importancia que las

autoridades en la medida de sus posibilidades generen

inversión en infraestructura de manera óptima.

Tal como se indica en la tabla 3 los países que ocupan los

primeros puestos en desempeño logístico, son también los

países que dominan la cadena de suministro en el área

industrial, tal es el caso de Alemania que ha ocupado en las

últimas mediciones el primer nivel, por ende, domina la

cadena de suministro. Se puede entonces argumentar que esa

relación entre logística y cadena de suministro hace que sea

una de las economías más competitivas a nivel mundial, en

cuanto a su tiempo de entrega, distribución, fabricación y

satisfacción del cliente.

Tabla 3. Ranking Mundial del desempeño logístico

Países Ranking (2012-2018)

Alemania 1

Holanda 2

Suecia 3

Bélgica 4

Singapur 5

Reino Unido 6

Japón 7

Austria 8

Hong Kong (China) 9

Estados Unidos 10

Fuente: Elaboración propia con datos de Logistics Performance 2012-2018

Al considerar el desempeño logístico de los países sólo del

año 2018, se tiene lo siguiente en el ranking:

1. Alemania

2. Suecia

3. Bélgica

4. Austria

5. Japón

6. Holanda

7. Singapur

8. Dinamarca

9. Reino Unido

10. Finlandia

Que de manera consistente en un análisis promedio de los

años 2012 a 2018, se puede observar que son los mismos

países que han apostado por mejorar en sus infraestructuras,

en mejorar sus instituciones y sobre todo en mejorar su

competencia y calidad de los servicios logísticos que tienen.

Entonces es indispensable la construcción de

encadenamientos que generen valor a las empresas, es decir

que en la empresa es necesario que exista el uso de

innovaciones tecnológicas, fuerza de distribución, así como

generar innovaciones, integración con proveedores y clientes

con la finalidad de minimizar los cambios drásticos que

impidan el cumplimiento de los compromisos que ha

adquirido la empresa.

DISCUSIÓN

La administración de las cadenas de suministro resulta de

gran relevancia para las empresas, ya que esta se vuelve un

factor relevante para el incremento de la competitividad y

productividad, siempre y cuando todos los involucrados en

verdad se comprometen en las áreas que les corresponda, es

decir que todos estén conscientes de lo que se quiere y como

se debe lograr, ya que esta acción de integrar la cadena de

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 37


CADENA DE SUMINISTRO COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES DE MÉXICO

suministro hace que todos los involucrados se muevan como

un solo ente, que claro está cada una de las partes tiene su

propio objetivo en particular, pero que a la vez la empresa

que ha integrado la cadena de suministro, espera recibir los

beneficios en la reducción de costos, pero sobre todo en el

incremento de competitividad, para que pueda desarrollarse

con mayor éxito en el mercado.

Los estudios demuestran que es necesario desarrollar

estrategias específicas para cada uno de los elementos que

integran la cadena de suministro, es decir desarrollar

estrategias que puedan eficientar los proceso de

aprovisionamiento de materiales, así como la selección de los

proveedores esto como primera acción que buscará incidir en

la creación de valor para la propia empresa, una vez resuelto

esta situación la empresa deberá diseñar acciones en cuanto

a la reducción de los costos y optimización del uso del

transporte, es ahí que las empresas diseñaran una logística

que permita distribuir de manera efectiva las mercancías,

pero sobre todo busca seleccionar el mejor medio de

transporte que pueda resultar eficiente y pertinente para

alcanzar los objetivos trazados por la empresa, así como el

uso de la tecnología para la planeación de su demanda y

considerar los gustos y preferencias de los clientes.

Es necesario que la propia empresa genere desde su

administración interna medios y mecanismos que

incrementen su productividad y por tanto su competitividad,

con lo que es mucho más fácil generar los acuerdos con otras

empresas para buscar resultados en común. En el diseño de

la cadena de suministro es importante considerar lo que

quiere el consumidor, que características presenta, que le

interesa y como realiza transacciones, esto con la finalidad

de que la empresa este en la posición de cumplir con todos

sus requerimientos, por tanto la integración se genera a través

de un flujo constante de información entre todos los partes

para lo cual se requiere del uso intensivo de tecnologías que

busquen facilitar la transferencia de información, al mismo

tiempo genere las bases para detectar oportunidades de

mejora en la cadena de suministro.

Debido a que las cadenas de suministro generan estrategias

distributivas estás se convierten en una acción que puede

incidir en la reducción de los costos de enviar los productos

en el mercado esta es una de las razones fundamentales para

que las MIPYMES, deben considerar generar esos acuerdos

colaborativos, ya que en cada fase de la gestión de la cadena

de suministro se obtiene beneficios, otro elemento

importante que se puede atender son las estrategias de

optimización del transporte, así como la implementación de

mejores tecnologías. Para esto es recomendable que la

empresa desarrolle un tipo de cadena de suministro de

información compartida, en la cual la toma de decisiones se

facilita al momento de realizar los pedidos por lo que se

perfecciona el flujo del producto a lo largo de la cadena.

Ante la importancia de las cadenas de suministro el gobierno

debería procurar el fomento de esto a través del diseño de

políticas públicas que permitan que las MIPYMES, puedan

acceder a esos acuerdos, a través de asesorías, y apoyos, así

como generar mejor infraestructura para el país, que tenga

que ver en primer lugar con consolidar centros logísticos que

influyen en la eficiencia del eslabonamiento empresarial, tal

como es el caso del programa que tiene Nacional Financiera

que es el programa de reactivación Económica de Cadenas

Productivas. Es así como las evidencias recopiladas

demuestran que la correcta administración de la cadena de

suministro contribuye a incrementar la competitividad y

productividad de las empresas.

CONCLUSIONES

Se puede decir que una correcta gestión de la cadena de

suministro permite identificar oportunidades, optimizaciones

y mejoras para todos los involucrados, ya cada unidad

económica que participa de manera directa puede crear

estrategias que permitan maximizar sus ingresos y a la vez

tomar decisiones que orienten a que sus costos se reduzcan,

entre los factores identificados donde es necesario incidir y

centrar toda la atención: realizar mejores predicciones de la

demanda, así lo comprueba el estudio realizado en el 2017

por DELOITE donde se indica que el 69% de las empresas

consideran que la planeación de la demanda presenta los

principales retos para la cadena de suministro, pues de este

depende los requerimientos de producción. Así mismo se

identificó otra variable relevante que es el flujo constante de

información entre todos los actores que conforman la cadena

de suministro, con el fin de que la información llegue a

tiempo para todos, del mismo modo destaca que para el éxito

de la cadena de suministro es necesario contar con mano de

obra calificada dentro de la empresas, que ese encuentre

familiarizado con aspectos de logística, es importante el uso

de sistemas informáticos en las empresas con el fin de

agilizar la toma de decisiones, en este caso el 25% de las

empresas han realizado inversión en tecnologías.

Otro factor que contribuye con el incremento de la

competitividad, en primera instancia en la cadena de

suministro que a su vez se refleja en la empresa es la

tercerización, es decir, decidir qué etapas o que elementos se

pueden subcontratar, que permita reducir costos. En el caso

de las Micros y pequeñas empresas lo que más subcontratan

es la parte de transporte y distribución. Es importante

mencionar también que en el caso de México en el 9% de los

casos la cultura organizacional tradicional impacta en la

cadena de suministro, el 73% de los casos las empresas

manifestaron que la estructura organizacional tradicional

interviene en la gestión de la cadena de suministro, es decir

se realiza una gestión aislada de la cadena, en el 12% de las

empresas se manifestó que los equipos con los que se cuenta

son los encargados de implementar la gestión en la cadena de

suministro (EGADE Business School, 2018).

El incremento de la competitividad en las empresas se basa

sobre todo en la reducción de los costos, y una de las acciones

que se puede realizar para alcanzar los máximos niveles de

38 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


MOO-NOVELO, C.A., MEX-ARRIAGA, F.I., GAZCA-SANTOS, H.E. Y HERNÁNDEZ-CUEVAS, F.I.

ingresos y mínimos costos es administrar de manera eficiente

la cadena de suministro. Adicional a eso tendrá que realizar

evaluaciones constantes en su estructura de costos, y en su

administración del almacén y en su estrategia de compra.

Recomendaciones

En el caso del país es necesario que las autoridades diseñen

políticas públicas que impulsen en primer término el

desarrollo logístico al invertir en infraestructura de

comunicaciones, en aeropuertos, en telecomunicaciones, en

puertos, así como generar estabilidad en el entorno de la

economía.

Se necesitan políticas públicas que permitan la integración

productiva de las MIPYMES, en cadenas de suministro, es

decir establecer verdaderos centros logísticos, así como

parques industriales.

Para lograr una correcta administración de la cadena de

suministro y que realmente contribuya a incrementar la

competitividad de las MIPYMES es necesario el

involucramiento de los directivos de manera frecuente en la

planeación y estrategia de la cadena de suministro, teniendo

claridad de su papel dentro de la cadena de suministro.

Es indispensable que todos los involucrados intercambien

información de manera eficiente y clara, para poder

disminuir en la medida de lo posible la incertidumbre entre

cada eslabón y esto permita optimizar las operaciones entre

los miembros de la cadena de suministro.

Es importante que las MIPYMES que aún no emplean

sistemas informáticos para el control de la cadena de

suministro, realicen un esfuerzo para adquirirlo ya que eso

les permitirá controlar, pedidos, producción, reducir sus

costos en el manejo de inventario (método ABC),

distribución y rastreo de los productos.

Deben las empresas hacer un esfuerzo para implementar en

la medida de sus posibilidades el método de Lean

Manufacturing o el método de Just in time.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar R, Cuauhtémoc, Oscar; Bastida Billa, Jessica; Lagos

Mendoza, Martha Lilian; Salinas González, Elizabeth

(2012) Cadena de abastecimiento, factores que afectan la

competitividad en las MIPYMES, Revista del Centro de

Investigación. Universidad La Salle. Vol. 10 Núm. 38,

Julio-Diciembre, 2012 PP. Universidad La Salle, Distrito

Federal,

México.

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/28

244/11121025_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Coyle John, J.; Langley C. John Jr; Novack, Robert A; y

Gibson Brian, J. (2013) Administración de la Cadena de

Suministro: Una perspectiva Logística, Novena Edición,

Cengage, Learning, México DF.

Christopher, Martín (2011) Logistics y Supply Chain

Management, Fourt Edition, Pearson Education Limited

2011.

Chopra, Sunil; Meindl, Peter (2008) Administración de la

Cadena de Suministro. Estrategia Planeación y Operación,

3ra Edición, Editorial Pearson.

Deloitte y Soy logístico (2017) Eficiencia en la cadena de

suministro. Estudio comparativo de prácticas y tendencias

en México. Consultado el 4 de diciembre de 2019 de

https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/strategy/articles/e

studio-cadena-suministro.html

Díaz Gómez, Héctor B; García Cáceres, Rafael G; Porcell

Mancilla, Néstor; (2008) Las PYMES: Costos en la Cadena

de abastecimiento, Revista escuela de administración de

Negocios, Núm. 63 Mayo-Agosto, 2008 PP 5-21

Universidad EAN, Bogotá Colombia.

EGADE BUSINESS CHOOL (2018) La cadena de

suministro como motor de competitividad, Tecnológico de

Monterrey, recuperado el 19 de julio de 2019 de

https://egade.csf.itesm.mx/sites/media/La_Cadena_de_Su

ministro_Como_Motor_de_la_Competitividad.pdf

Gartner (2019) Gartner Supply Chain Top 25 list, recuperado

de https://emtemp.gcom.cloud/ngw/globalassets/en/supply-

chain/documents/trends-top-25/gartner-supply-chain-top-

25.pdf

García Santiago, Francisco Antonio (2006) la gestión de

cadenas de suministros: Un enfoque de integración global

de procesos, visión gerencial, Núm. 1 Enero-junio 2006 pp

53-62 Universidad de los Andes, Mérida Venezuela.

INEGI (2018) Encuesta Nacional sobre Productividad y

Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas

Empresas (ENAPROCE 2015), México. INEGI (2018)

https://www.inegi.org.mx/programas/enaproce/2018/defau

lt.html#Tabulados

INEGI (2018) Encuesta Nacional de Financiamiento de las

Empresas (ENAFIN 2018), México. INEGI (2018)

https://www.inegi.org.mx/programas/enafin/2018/default.

html#Tabulados

IMCO (2019) Índice de competitividad internacional 2019.

IMCO.org consultado el 13 de abril de 2020 de

https://imco.org.mx/indice-de-competitividadinternacional-2019-mexico-suenos-sin-oportunidad/

Kirby, Carlos; Brosa, Nicolau (2011) La logística como

factor de competitividad de las PYMES en las Américas,

Presentado en el V foro de competitividad de las Américas

para el Banco Interamericano de Desarrollo y el Compete

Caribean, Santo Domingo, República Dominicana.

Recuperado el día 10 de julio de:

http://competecaribbean.org/wpcontent/uploads/2013/06/Kirby_Brosa_final_Logistics-asa-Competitiveness-Factor-for-SMEs-spanish.pdf

Maldonado Carrasco, Ana Grisel (2009) Las Cadenas de

Suministro Global: Un reto para México, comercio exterior

Vol.59 Núm 2, Febrero de 2009.

Riquelme, Rodrigo. (2019). recuperado el 9 de agosto de

2019 de

https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Empresas-

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 39


CADENA DE SUMINISTRO COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES DE MÉXICO

gastaran-7831-millones-de-dolares-en-servicios-de-TI-en-

Mexico-20190304-0057.html

Ramírez Quijano, Daniel Alejandro; Peña Suarez, Laura

Alejandra (2017), Importancia de la cadena de

abastecimiento en el éxito de la gestión empresarial estudio

de caso: Agrosierra LTDA, recuperado el 9 de agosto de

2019 de:

http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/28244

Secretaría de Economía (2009) Evaluación del desempeño de

las cadenas de suministro en México, Generación de

indicadores nacionales, México DF.

The international Bank for Reconstruction and Development

(2018) connecting to compete 2018 Trade logistics in the

global Economy: The logistics Performance Index and Its

indicadotors, Word Bank Group 1818 H Street Nw. Mail

stop Mc 3-300, Washington, DC 20433 USA.

WWW.WorldBank.org.

Trejo, Miguel (2011) Estudio Latin America Business

Monitor, recuperado el 10 de julio de

http://t21.com.mx/logistica/2010/12/01/cadenasuministro-ventaja-competitiva-pymes-latinoamericanasups

Zerón Félix, Mariana; Mendoza Cavazos, Guillermo;

Quevedo Díaz, Juana María. (2013) Ventaja Competitiva

de la Cadena de Suministros: Alianzas, Asimetrías

Organizativas y Conflictos, Revista Nacional de

Administración, PP 109-118 Enero Junio 2013

40 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 41-45 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE Varroa destructor (ANDERSON & TRUEMAN) Y Aethina tumida (MURRAY) EN

COLONIAS DE ABEJAS

Jorge Ismael Tucuch-Haas 1 , María Alma Rangel-Fajardo 1 , Jorge Alberto Basulto-Graniel 1 , Fátima del Rosario Yam-Herrera 2 ,

Johnny Abraham Burgos-Díaz 1 y César Jacier Tucuch-Haas 3

1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Mocochá. km 25 antigua carretera Mérida-

Motul. CP. 97454. Mocochá, Yucatán, México.

2 Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Conkal, Avenida Tecnológico s/n, CP. 97345. Conkal, Yucatán, México.

3 Tecnológico Nacional de México/ITS del Sur del estado de Yucatán, carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto Tramo Oxkutzcab-Akíl, km. 41+400 Oxkutzcab,

CP. 97880. Oxkutzcab, Yucatán, México.

Autor para correspondencia: cesar_5204@hotmail.com

Recibido: 12/mayo/2020 Aceptado: 10/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

La apicultura es una de las actividades más sobresalientes a nivel mundial por sus múltiples beneficios. En México, es de gran

importancia socioeconómica, ya que genera divisas con la producción de miel y otros productos de la colmena. Uno de los

principales problemas que afecta la apicultura, es la presencia de plagas y enfermedades, en la que se destaca el acaro Varroa

(Varroa destructor A. y T.), responsable de la varroasis y recientemente el Pequeño Escarabajo de la Colmena (Aethina tumida

M.), ambas plagas, invaden la colonia, reducen la producción de miel y provocan una pérdida total, debido a lo antes

mencionado. El objetivo de esta investigación fue conocer la fluctuación poblacional de V. destructor y A. tumida durante la

época de cosecha (septiembre a febrero). Para dicha investigación, se muestrearon 10 apiarios, con intervalo de muestreo de15

días (dos por mes). En todos los meses de muestro se encontró la presencia de V. destructor y A. tumida, la máxima infestación

de V. destructor fue en febrero (13%) y la menor infestación fue en el mes de octubre (2%), mientras que la presencia A.

tumida presentan los números más altos en noviembre (120 escarabajos) y el más bajo en febrero (21 escarabajos), en todos

los casos se registró mayor número de machos que de hembras, con una proporción sexual de 1:2.9 (hembra: macho), la

información generada servirá para mejorar el monitoreo y control de V. destructor y A. tumida.

Palabras clave: Apicultura, Apis mellifera, Dinámica poblacional, PEC

POPULATION FLUCTUATION OF Varroa destructor (ANDERSON & TRUEMAN) AND Aethina tumida (MURRAY)

IN BEE COLONIES

ABSTRACT

Beekeeping is one of the most outstanding activities worldwide for its multiple benefits. In Mexico, it is of great

socioeconomic importance since it generates foreign currency from the production of honey and other products from the hive.

One of the main problems affecting beekeeping is the presence of pests and diseases, in which the Varroa mite (Varroa

destructor A. and T.) stands out, responsible for the varroasis and recently the Small Hive Beetle (Aethina tumida M.), both

pests invade the colony, reduce honey production and cause total loss, due to the aforementioned. The objective of this

investigation was to know the population fluctuation of V. destructor and A. tumida during the harvest season (september to

february). For this investigation, 10 apiaries were sampled, with a sampling interval of 15 days (two per month). The presence

of V. destructor and A. tumida was found in all the months of sampling, the maximum infestation of V. destructor was in

february (13%) and the lowest infestation was in the month of october (2%), while A. tumida presence present the highest

numbers in november (120 beetles) and the lowest in february (21 beetles), in all cases a greater number of males than females

was recorded, with a sexual ratio of 1:2.9 (female: male), the information generated will serve to improve the monitoring and

control of V. destructor and A. tumida.

Keywords: Beekeeping, Apis mellifera, Population dynamics, PEC

INTRODUCCIÓN

La apicultura mexicana es una actividad milenaria con

importantes aportaciones en el ámbito económico, social y

ecológico de las regiones productoras (Magaña-Magaña et

al., 2016). La explotación de las abejas cuenta con una

amplia tradición en México, sobre todo en el sureste del país,

en donde se practica desde antes del arribo de los españoles

a América (Magaña-Magaña et al., 2017). Sin embargo, el

sector apícola ha enfrentado problemas como la abeja

africanizada, el cambio climático, la falta de capacitación,

organización de los apicultores, competencia en el mercado

internacional, las plagas y enfermedades de las abejas, lo que

ha ocasionado inestabilidad del sector apícola (Medina-

Flores et al., 2014). En este mismo sentido, uno de los

principales problemas que afecta la apicultura mundial, está

relacionado con la sanidad de los apiarios, aunado a ello, la

presencia de enfermedades en las colmenas de abejas

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE VARROA DESTRUCTOR (ANDERSON & TRUEMAN) Y AETHINA TUMIDA (MURRAY) EN COLONIAS DE ABEJAS

melíferas reduce la producción de miel y en ciertos casos

pueden ocasionar la pérdida de la colonia, sino se logra un

control adecuado (Bailey, 1968). Entre las principales

enfermedades que afectan a las abejas melíferas destaca la

varroasis causado por el acaro Varroa destructor (Anderson

& Trueman, 2000), el cual es un ácaro ectoparásito, que se

alimenta de la hemolinfa de la cría de las abejas produciendo

malformaciones durante su desarrollo y participa de forma

directa en la transmisión de enfermedades a la colonia, esto

se debe a que el ciclo de vida de V. destructor tiene una fase

reproductiva (dentro de las celdillas de cría operculadas) y

una fase forética (sobre las abejas adultas), en ambas fases el

parásito se alimenta succionando la hemolinfa del

hospedador, consecuencia de lo cual va a generar graves

daños al desarrollo de las abejas Apis mellifera (L.)

(Martínez-Puc et al., 2011). Otro de las plagas de importancia

económica es el Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC)

(Aethina tumida M.) del orden coleóptera (Murray, 1867), es

una plaga que representa efectos negativos en la producción

de miel a nivel mundial (Bernier et al., 2014) y actualmente

se encuentra presente en la península de Yucatán. Las

colmenas se ven infestadas por los escarabajos, los cuales se

alimentan, copulan y ovipositan dentro de la colmena, el

mayor daño lo causan las larvas, ya que pueden destruir los

panales, perforar los opérculos para comerse las crías y la

miel (Bernier et al., 2014), a pesar de los avances sobre el

trampeo de V. destructor y A. tumida, aún existe factores de

comportamiento por conocer, es por eso que el objetivo del

presente trabajo fue conocer la fluctuación poblacional de V.

destructor y A. tumida durante la época de cosecha

(septiembre a febrero), con la finalidad de generar

información útil para un control adecuado de V. destructor y

A. tumida.

MATERIAL Y MÉTODOS

Ubicación: El proyecto de investigación se realizó en apiarios

ubicados en los municipios de Conkal, Mocochá y Baca,

Yucatán, las muestras, se procesaron en el laboratorio del

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias (Km. 25 Carretera Mérida-Motúl, Mocochá,

Yucatán).

Colonias de Abejas: Se utilizaron 10 apiarios y de cada

apiario se muestrearon 3 colonias, todas las colonias

previamente se estandarizaron, para que se encontraran en las

mismas condiciones al inicio del experimento (se igualó el

número de bastidores, el número de panales con néctar y

polen, todas las reinas fueron de la misma edad).

Aspirador entomológico: Se utilizaron frascos de plástico,

con capacidad de 250 mL, dos mangueras de plástico

transparente de diferentes diámetros y un filtro a base de tela

Alimentación de las colonias: Se realizó una vez por semana

durante el periodo de investigación. A las colonias se les

ofreció 1 L de jarabe de azúcar en proporción 1:1 (1 L de

agua con 1 kg de azúcar), para facilitar la alimentación y

poder ofrecer el jarabe, se utilizó alimentadores internos

(Doolittle) con capacidad de 1.5 L; todas las colonias

recibieron la misma cantidad de jarabe

Metodología para el monitoreo del ácaro Varroa destructor:

Para la toma de muestras se utilizaron 10 apiarios, de cada

apiario se utilizó 3 colonias, de cada colonia se utilizó dos

panales de la cámara de cría (panales con presencia de cría

abierta y abejas obreras). Se frotó el frasco con el panal por

2 ocasiones, todo con la intención de colectar 50 abejas por

colonia y poder tener una muestra de al menos 150 abejas

adultas aproximadamente por apiario (una muestra por

apiario), el frasco enrroscable de 250 mL, contenía agua y

jabón sin aroma, posteriormente para la obtención de los

ácaros y el análisis de los resultados, se siguió el método

descrito por Jong (De Jong, 1997). Los frascos con las abejas

colectadas, se trasladaron al laboratorio, posteriormente y de

manera separada se fue procesando y vaciando el contenido

total de cada frasco (abejas y agua jabonosa) en vaso de

precipitado (1 L de capacidad), el vaso contenía una malla

criba para retener a las abejas colectadas, seguidamente, el

contenido del vaso precipitado (ácaros y agua jabonosa) se

vacío a otro vaso precipitado (1 L de capacidad), dicho traste

contenía una tela filtradora de color blanco (tela de tul -1

mm) para dejar pasar el líquido y poder retener a los ácaros,

posteriormente se contabilizaron el total de abejas y el total

de ácaros presentes en cada muestra (una muestra por

apiario). Esta actividad se realizó dos veces por mes con

espacio de 15 días, durante todo el periodo del experimento

Metodología para el monitoreo de A. tumida: Se utilizaron 10

apiarios, de cada apiario se muestreo 3 colonias, haciendo

una muestra por apiario, para la toma de muestras, se contó

con la ayuda de un aspirador entomológico, la cual sirvió

para colectar todos los escarabajos presentes en la tapa y en

el piso de cada colmena, posteriormente las muestras se

trasladaron al laboratorio para anestesiar a los escarabajos

vivos con CO 2 a 30 lb de presión por un tiempo de 40 s, todo

con la finalidad de poder manipular y contabilizar el número

total de escarabajos presentes en la muestra, este proceso se

realizó a cada muestra y cada muestra correspondía a un

apiario. Esta actividad se realizó dos veces por mes con

espacio de 15 días, durante el periodo del experimento

Metodología para determinar el sexo de A. tumida: Ya con

las muestras de los escarabajos capturados se procedió a

anestesiarlos con CO 2 a 45 lb de precisión por un tiempo de

50 s, posteriormente y de uno en uno, se colocó al escarabajo

entre los dedos pulgar e índice y se ejerció una leve presión

en el abdomen: A) Si al momento de ejercer la presión en el

abdomen, el escarabajo expone el tubo ovipositor, al

escarabajo se le consideraba hembra. B) Si al momento de

ejercer la presión en el abdomen, no expone el ovipositor, se

consideraba macho; de esta manera se determinó el sexo de

cada uno de los especímenes presentes.

42 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


TUCUCH-HAAS, J.I., RANGEL-FAJARDO, M.A., BASULTO-GRANIEL, J.A., RUÍZ-SÁNCHEZ, E., BURGOS-DÍAZ, J.A. Y TUCUCH-HAAS, C.J.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Monitoreo e infestación de V. destructor

La fluctuación poblacional, comportamiento y porcentaje de

infestación de V. destructor no es lineal, ya que los ciclos de

vida de dicho ácaro están en sincronía con la presencia o

disponibilidad de cría de abejas y la temperatura ambiental

que hacen que los ciclos se acorten o se alarguen. En la Figura

1, se demuestra que el mayor número de V. destructor, se

registró el mes de febrero (162 especímenes) y el menor

número, en octubre (32 especímenes), lo que se relaciona con

el porcentaje de infestación y se corrobora de que el mes de

febrero presentó el porcentaje de infección más alto con el

13% (162 ácaros en 1,279 abejas) y el porcentaje más bajo se

presentó en octubre con el 2% (32 ácaros en 1,849 abejas) en

comparación con todos los meses de estudio. Nuestros

resultados concuerdan con DeGrandi-Hoffman et al., (2016)

quienes mencionan que durante los meses de verano (junioseptiembre)

las poblaciones de V. destructor fueron bajos

(menor del 5% de infestación), incrementándose

drásticamente durante el otoño (septiembre-diciembre); en

este mismo sentido Kokkinis & Liakos, (2004)

documentaron que las poblaciones de V. destructor

aumentaron desde finales de marzo hasta mediados del

verano (julio), seguido de una fase de estabilización durante

los meses de junio a octubre y finaliza con un periodo de

disminución de noviembre a marzo, dicho comportamiento

concuerda con nuestros resultados. En la Figura 1 podemos

observar que en todos los meses tuvimos presencia de V.

destructor, sin embargo, el porcentaje de infestación, fue

fluctuante, este comportamiento quizás se debe a la

disponibilidad recursos alimenticios (Nolan et al., 2017) o a

la disponibilidad de celdas con cría de obreras o zánganos

(Coffey et al., 2010), sin embargo, en otro estudio realizado,

sostienen que las poblaciones de V. destructor aumenta el

porcentaje de infestación de acararos cuando la cantidad de

cría en las colonias disminuye, este comportamiento ocurrió

en colonias severamente infestadas (Calderón & Van, 2008).

2000

1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0

1428

Número total y porcentaje de infestación de V. destructor

1849

1616

1686

1294 1279

149 151

162

42

3% 32 2% 9% 9%

82

6% 13%

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero

Monitoreo y proporción sexual de A. tumida

Los resultados sobre la fluctuación poblacional y proporción

sexual de A. tumida, demuestra un comportamiento oscilante,

registrando las mayores poblaciones durante los meses de

septiembre a noviembre (85 a 120 escarabajos

respectivamente) y a partir de diciembre la presencia de

escarabajos fue disminuyendo (Figura 2), sin embargo, en

todos los meses de muestreo se registró la presencia del

escarabajo, concordando con Torto et al., (2010) al demostrar

que poblaciones adultas de A. tumida se encuentran presentes

en las colmenas de A. mellifera durante todo el año y que la

fluctuación poblacional es variante (De Guzmán et al., 2010),

dicho comportamiento, se debe a las condiciones climáticas

como temperaturas (Noo-ul-Ane & Jung, 2020) y humedad

(Torto et al., 2010) que influyen en el desarrollo de las

poblaciones de A. tumida, registrando de septiembre a

noviembre las mayores poblaciones, esta observación es

reforzada con otro estudio similar en la que reportan que las

infestaciones picos se dio en otoño (septiembre a noviembre)

registrando en promedio 25 ± 3 escarabajos por colmena (De

Guzmán et al., 2010). Este patrón de comportamiento quizás

se deba a que los meses de septiembre a noviembre presente

condiciones adecuadas (32-36 °C) para el desarrollo de A.

tumida, en este mismo sentido De Guzmán & Frake, (2007),

reportan que 34 °C es la condición óptima para que A. tumida

pueda terminar su ciclo de desarrollo en laboratorio (20.68 ±

0.08 días a temperatura de 34 ºC), lo que se correlaciona

significativamente con mayor abundancia de adultos de A.

tumida en días caluros (20 ± 2 adultos/colonia) que en días

fríos (8 ± 3 adultos/colonia) ( De Guzmán et al., 2010). Por

otro lado, el número de machos y hembras fue variable,

registrándose el mayor número en octubre (104 machos) y en

septiembre (39 hembras), sin embargo, en todos los casos

siempre se registró mayor número de machos que de

hembras, con una proporción sexual de 1: 2.9, dicho

comportamiento concuerda con Papach et al., (2019),

aquellos autores, mencionan que la proporción sexual

obtenida en laboratorio fue de una hembra por cada tres

machos (1:3), sin importar el tipo de dieta artificial que se

use, A. tumida se alimenta de una gran variedad de frutas

(Arbogast et al., 2010), sin embargo, nuestros resultados

divergen con Spiewok & Neumann, (2012), al encontrar que

el número de hembras fue superior a la de machos (796 : 536

respectivamente) con una proporción sexual de 1.5:1,

resultados similares son reportados por Ellis et al., (2002),

ambos estudios fueron realizados, en climas diferentes a

nuestro estudio (Australia y Estados Unidos), lo que deja

claro, que hasta el momento, no existen datos contundentes

sobre la proporción sexual de A. tumida para México y la

península de Yucatán, ya que es una plaga de resiente ingreso

(Komen et al., 2019).

N° Abejas N° Varroa % Infestación

Figura 1. Número total y porcentaje de infestación de V. destructor durante

el experimento

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 43


FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE VARROA DESTRUCTOR (ANDERSON & TRUEMAN) Y AETHINA TUMIDA (MURRAY) EN COLONIAS DE ABEJAS

Número de individuos

140

120

100

80

60

40

20

0

85

Total y proporción sexual de adultos de A. tumida

46

39

111

104

8

120

95

25

40 40

Figura 2. Número total y proporción sexual de adultos de A. tumida durante

el experimento.

CONCLUSIONES

25 26

15 15

Se concluye, que en todos los meses de muestro se encontró

la presencia de V. destructor y A. tumida, la máxima

infestación de V. destructor fue en febrero (13 %) y la menor

infestación fue en el mes de octubre (3 %), mientras que la

presencia A. tumida presentan los números más alto en

noviembre (120 escarabajos) y en febrero la más baja (21

escarabajos), en todos los casos siempre se registró mayor

número de machos que de hembras, con una proporción

sexual de 1:2.9 (hembra : macho).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

21

16

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero

Meses de muestreo

Total Machos Hembras

Anderson, D. L., & Trueman, J. W. H. (2000). Varroa

jacobsoni (Acari: Varroidae) is more than one species.

Experimental & Applied Acarology, 24(3): 165-189.

Arbogast, R. T., Torto, B., & Teal, P. E. (2010). Potential for

population growth of the small hive beetle Aethina tumida

(Coleoptera: Nitidulidae) on diets of pollen dough and

oranges. Florida Entomologist, 93(2): 224-230.

https://doi.org/10.1653/024.093.0212

Bailey, L. (1968). Honey bee pathology. Annual review of

Entomology, 13(1): 191-212.

Bernier, M., Fournier, V., & Giovenazzo, P. (2014). Pupal

development of Aethina tumida (Coleoptera: Nitidulidae)

in termo-hygrometric soil conditions encountered in

temperate climates. Apiculture and social insects, 107(02):

531.

Calderón, R. A., & van Veen, J. W. (2008). Varroa

destructor (Mesostigmata: Varroidae) in Costa Rica:

population dynamics and its influence on the colony

condition of Africanized honey bees (Hymenoptera:

Apidae). Revista de biología tropical, 56(4): 1741-1747.

6

Coffey, M. F., Breen, J., Brown, M. J., & McMullan, J. B.

(2010). Brood-cell size has no influence on the population

dynamics of Varroa destructor mites in the native western

honey bee, Apis mellifera mellifera. Apidologie, 41(5):

522-530. https://doi.org/10.1051/apido/2010003

De Grandi-Hoffman, G., Ahumada, F., Zazueta, V.,

Chambers, M., Hidalgo, G., & Dejong, E. W. (2016).

Population growth of Varroa destructor (Acari: Varroidae)

in honey bee colonies is affected by the number of foragers

with mites. Experimental and Applied Acarology, 69(1):

21-34.https://doi.org/10.1007/s10493-016-0022-9

De Guzmán, L. I., & Frake, A. M. (2007). Temperature

affects Aethina tumida (Coleoptera: Nitidulidae)

development. Journal of Apicultural Research, 46(2): 88-

93. https://doi.org/10.1080/00218839.2007.11101373

De Guzman, L. I., Frake, A. M., & Rinderer, T. E. (2010).

Seasonal population dynamics of small hive beetles,

Aethina tumida Murray, in the south-eastern USA. Journal

of Apicultural Research, 49(2): 186-191.

https://doi.org/10.3896/IBRA.1.49.2.07

De Jong, D. (1997). Varroa and other parasites of brood. En:

Pests, Predators and Diseases of Honey Bees, Third

Edition, Morse R.A., ed. A. I. Root, Medina, Ohio, USA,

231–279.

Ellis, J. D.; Delaplane, K. S.; Hood, W. M. (2002). Small hive

beetle (Aethina tumida Murray) weight, gross biometry,

and sex proportion at three locations in the southeastern

United States. American. Bee Journal, 142: 520-522.

Kokkinis, M., & Liakos, V. (2004). Population dynamics of

Varroa destructor in colonies of Apis mellifera

Macedonica in Greece. Journal of apicultural research,

43(4): 150-154.

https://doi.org/10.1080/00218839.2004.11101127

Komen, E., Murungi, L. K., Irungu, J. (2019). Behavioral

response of the small hive beetle, Aethina tumida

(Coleoptera: Nitidulidae) to volatiles of Apicure®, a plantbased

extract. AAS Open Research 2(9): 9.

https://doi.org/10.12688/aasopenres.12946.1

Magaña-Magaña, M. Á., Sanginés-García, J. R., Salazar-

Barrientos, L. D. L. y Leyva-Morales, C. E. (2017).

Competitividad y participación de la miel mexicana en el

mercado mundial. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

8(1): 43-52.

Magaña-Magaña, M. A., Tavera-Cortés, M. E., Salazar-

Barrientos L. L., y Sanginés-García, J. R. (2016).

Productividad de la apicultura en México y su impacto

sobre la rentabilidad. Revista Mexicana de Ciencias

Agrícolas 7(5): 1103-1115.

Martínez-Puc, J. F., Medina-Medina, L. A., & Catzín-

Ventura, G. A. (2011). Frecuencia de Varroa destructor,

Nosema apis y Acarapis woodi en colonias manejadas y

enjambres silvestres de abejas (Apis mellifera) en Mérida,

Yucatán, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias,

2(1): 25-38.

Medina-Flores, C. A., Guzmán-Novoa, E., Espinosa-

Montaño, L. G., Uribe-Rubio, J. L., Gutiérrez-Luna, R.,

Gutiérrez-Piña, F. J. (2014). Frecuencia de varroosis y

nosemosis en colonias de abejas melíferas (Apis mellifera)

44 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


TUCUCH-HAAS, J.I., RANGEL-FAJARDO, M.A., BASULTO-GRANIEL, J.A., RUÍZ-SÁNCHEZ, E., BURGOS-DÍAZ, J.A. Y TUCUCH-HAAS, C.J.

en el estado de Zacatecas, México. Revista Chapingo serie

ciencias forestales y del ambiente 20(3): 159-167.

http://dx.doi.org/10.5154/r.rchscfa.2013.08.028

Murray, A. (1867). List of coleptera received from old

calabar. Annals and Magazine of Natural History, 167-179.

Nolan, M. P., & Delaplane, K. S. (2017). Distance between

honey bee Apis mellifera colonies regulates populations of

Varroa destructor at a landscape scale. Apidologie, 48(1):

8-16. https://doi.org/10.1007/s13592-016-0443-9

Noor-ul-Ane, M., & Jung, C. (2020). Temperaturedependent

development and survival of small hive beetle,

Aethina tumida (Coleoptera: Nitidulidae). Journal of

Apicultural Research, 1: 1-10.

https://doi.org/10.1080/00218839.2020.1740406

Papach, A., Gonthier, J., Williams, G. R., & Neumann, P.

(2019). Sex Ratio of Small Hive Beetles: The Role of

Pupation and Adult Longevity. Insects, 10(5): 133.

https://doi.org/10.3390/insects10050133

Spiewok, S., & Neumann, P. (2012). Sex ratio and dispersal

of small hive beetles. Journal of Apicultural Research,

51(2): 216-217.

Torto, B., Fombong, A. T., Arbogast, R. T., & Teal, P. E.

(2010). Monitoring Aethina tumida (Coleoptera:

Nitidulidae) with baited bottom board traps: occurrence

and seasonal abundance in honey bee colonies in Kenya.

Environmental entomology, 39(6): 1731-1736.

https://doi.org/10.1603/EN10013

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 45


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 46-50 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

DESARROLLO E INEQUIDAD DE GÉNERO EN LA CIENCIA

Regina Abril Méndez-Ordaz y Edith Cisneros-Chacón

Universidad Autónoma de Yucatán. Km 1 Carretera Mérida - Motul, Gran San Pedro Cholul, Cholul, 97305 Mérida, Yucatán.

Autor de contacto: abrilmendezo@hotmail.com

Recibido: 18/mayo/2020 Aceptado: 15/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

Desde la perspectiva del desarrollo humano y desigualdad, se aborda la problemática de menos mujeres en la ciencia, bajo la

premisa de que solucionar esta inequidad permitiría un avance en el desarrollo de los países. Se analizan distintas estadísticas

proporcionadas por instancias oficiales, se discuten las principales razones por las que las mujeres tienen más retos que los

hombres para ejercer como científicas, y se reflexiona sobre la tarea aún pendiente en este sentido.

Palabras clave: desarrollo humano, mujeres en la ciencia, ciencia y tecnología, brecha de género, inequidad de género

DEVELOPMENT AND GENDER INEQUALITY IN SCIENCE

ABSTRACT

From the perspective of human development and inequality, the problem of fewer women in science is addressed, under the

premise that solving this inequality would allow progress in the development of the countries. Different statistics provided by

official bodies are analyzed, the main reasons why women have more challenges than men to exercise as scientists are

discussed, and some possible solutions to reduce the gender gap in this area are proposed.

Keywords: human development, women in science, science and technology, gender gap, gender inequality

INTRODUCCIÓN

Las disciplinas de STEM son la base para la Agenda 2030

para el Desarrollo Sostenible (UNESCO, 2019), pues más

que nunca en la historia de la humanidad es necesario

enfrentar problemas ambientales y sociales. La ciencia y la

tecnología han brindado frutos en distintas áreas como en

energías renovables, salud, agricultura, entre otros, por lo que

dejar fuera a la población femenina tendría consecuencias

para la población mundial.

El concepto de desarrollo utilizado en este trabajo es el que

Amartya Sen (1988) reflexionó en su texto “the concept of

development” en el que plantea la construcción histórica del

concepto, así como sus implicaciones y diferencias con el

concepto de crecimiento. Al desarrollo lo define como el

aumento no solo en las cifras de ingresos, sino en los

estándares de vida de una población.

Amartya explicó que, en un principio, autores como William

Petty, al hablar de economía, tomaban en cuenta la idea de

desarrollo, como un concepto que hace referencia a cómo la

riqueza generada en los países debe mejorar las condiciones

de vida de su población. Sin embargo, conforme fue pasando

el tiempo, los economistas se fueron alejando del concepto

de desarrollo y pusieron énfasis en el de crecimiento. De esta

manera, se empezaron a preocupar más por índices

cuantificables como el ingreso per cápita, pero dejaron de

lado el cómo éste afecta en la vida de las personas.

Es después de la segunda guerra mundial cuando el

desarrollo emergió como campo de estudio, y así se ha

podido discutir y reflexionar sobre lo que es, en cómo se

relacionan conceptos como bienestar, bienes básicos, bienes

públicos, libertad, y otros valores, que se le han adjudicado

para definirlo y explicarlo.

Estas son dificultades sobre los conceptos de crecimiento y

desarrollo, sobre las cuales se ha ido tomando consciencia,

por lo que constantemente se dan cambios en las formas de

medir, ya sea con los instrumentos o con los valores en sí

mismos. Estos, al fin y al cabo, deben ser la consecuencia de

un consenso, pero también como menciona Sen, se debe

reconocer que estos valores no son sólo instrumentos sino

perspectivas sobre lo que debería promoverse.

Con el texto de Sen es posible reflexionar sobre cuestiones

como las diferencias de los países que tienen altos ingresos

per cápita, pero tienen bajos niveles de desarrollo, o

viceversa. Así como, sobre las formas de medir el

crecimiento, el ingreso per cápita, por ejemplo, que puede

dejar de lado variables como necesidades, edades, estilos de

vida y más, pues las poblaciones son heterogéneas.

Asimismo, el ingreso per cápita solamente contempla los

bienes que pueden ser intercambiados en el mercado, pero no

toma en cuenta otros, como pueden ser el trabajo doméstico,

reparaciones del hogar, así como los recursos naturales a los

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


DESARROLLO E INEQUIDAD DE GÉNERO EN LA CIENCIA

que tenemos acceso, como podrían ser árboles frutales en las

viviendas. (Sen,1988; Lewis,1988).

Los indicadores, como se aprecia, se han ido reflexionando y

se han ido mejorando, es por esto por lo que se inventó el

índice de desarrollo humano, con una perspectiva más

holística sobre el desarrollo, al tomar en cuenta no solo el

promedio del ingreso de la población, sino la educación, la

salud, e ingresos (Todaro y Smith,2009). Este indicador,

aunque desde un principio contempló aspectos más

cualitativos que el PIB o el PNB, también ha sufrido críticas

y modificaciones, pues ahora también se vincula con

aspectos de desigualdad, como condiciones de pobreza y la

inequidad de género (Cypher y Dietz, 2008). Amartya Sen a

su vez incorporó el concepto de capacidades, es decir, de las

libertades que tienen las personas para tomar decisiones,

como hasta qué nivel concluir sus estudios formales, el

trabajo que ejerzan o el lugar donde vivan. (Todaro y Smith,

2009) Con este enfoque se ha podido insertar la categoría de

género a las teorías de desarrollo.

La categoría de género es útil para visibilizar cómo la

organización de las sociedades, en nuestro caso el del modo

de vida occidental, es una construcción histórica y por lo

tanto cambiante. La familia, el matrimonio, la división del

trabajo, la separación de las esferas pública y privada, la

forma de utilizar los cuerpos, la formulación de leyes, y en

general el Estado, se han organizado desde una visión

patriarcal, que ha llevado a la desigualdad y subordinación

de las mujeres en los diferentes espacios, de los cuales la

ciencia no es la excepción. (Lamas, 2013; Scott, 1985;

Bustos, 2008).

El concepto de desarrollo de la teoría modernista ha recibido

fuertes críticas por parte de la economía feminista que desde

un enfoque postcolonial ha argumentado en contra de las

políticas de desarrollo formuladas en países industrializados

y aplicadas en países en vías de desarrollo. Es así, como en

la década de los sesenta se dio la discusión pionera sobre la

neutralidad de las políticas sobre las relaciones de género, y

aunque en la década de los ochenta se incorporó a las mujeres

a las estrategias de desarrollo, el paradigma no se cuestionó,

pues se siguieron ignorando los roles y estereotipos de género

como un problema estructural (Larrañaga y Jubeto, 2011).

Las feministas de esas décadas con la realización de distintos

eventos, como las Conferencias Internacionales de las

Mujeres organizadas por Naciones Unidas de México (1975)

y Copenhague (1980) y la tercera Conferencia Mundial de la

Mujer de Nairobi, celebrada en 1985, fueron críticas al

paradigma predominante. La ONU incorporó como resultado

de estas exigencias el enfoque de “Género y Desarrollo”, que

“cuestiona las construcciones sociales del género y se centra

en las relaciones entre hombres y mujeres en las esferas

económicas, sociales y reproductivas” (Larrañaga y Jubeto,

2011).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se utilizaron como principales fuentes de información

estadísticas sobre brechas de género en educación, ciencia,

actividad productiva y actividad no remunerada, de

instancias oficiales internacionales y nacionales, tales como

la UNESCO, Conacyt, ANUIES, OIT, INEGI, entre otros.

Asimismo, con el fin de contar con una perspectiva más

amplia y holística de la problemática, se revisó literatura

científica de corte cualitativo referente a las mujeres en la

ciencia, para poder contemplar los principales factores que

repercuten en que las mujeres ingresen o ejerzan al ámbito de

la ciencia, y más en específico en el área de ciencia,

tecnología, ingenierías y matemáticas.

RESULTADOS

De acuerdo con la UNESCO (2019), menos del 30% de los

investigadores del mundo son mujeres y solo el 35% de la

matrícula de estudiantes en educación superior son mujeres

en carreras vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y

matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Del total de

matrícula de mujeres en educación superior, apenas el 8% se

encuentra en alguna ingeniería. En el 2014, en educación

superior 71% eran mujeres y 29% eran hombres en carreras

de educación, en contraste con el 27% de mujeres y 73% de

hombres en ingenierías.

En México, apenas el 37% de todas las mujeres

investigadores se encuentra en el SNI (Conacyt, 2019), a

pesar de haber alcanzado a nivel nacional la paridad de

ingresos a nivel licenciatura (Conacyt, 2019) y se ha acercado

a la paridad a nivel doctoral (ANUIES, 2018). Asimismo,

muchas abandonan la carrera de científicas (Guevara, 2018;

Buquet, Cooper, Mingo y Moreno, 2013; Larrañaga y Jubeto,

2011; entre otras), dejando de lado un capital humano que

ayude a resolver problemas, a innovar y avanzar en

importantes labores que el área de STEM lidera.

De igual manera, las mujeres en el mundo tienen más

probabilidades de desempleo, o a tener trabajos de menor

calidad, y a un reparto desigual de labores de cuidado y de

tareas domésticas no remuneradas (OIT, 2016). A nivel

mundial, las mujeres ganan 77 centavos por cada dólar que

los hombres ganan, y la brecha aumenta si las mujeres tienen

hijos, pasando de un 4% a un 31% en el África subsahariana.

Entre 1995 y 2015 la brecha solo se redujo 0.6 puntos

porcentuales en la tasa de empleo, lo que indica que a pesar

de que ya hay más mujeres matriculadas y con educación

formal, esto no significa que ha existido una mejor posición

de las mujeres en el ámbito laboral.

A partir de la ley de igualdad de género del 2006, en México

se han hecho estadísticas de género, como las encuestas del

uso del tiempo del INEGI, con el fin de conocer la brecha

entre los trabajos llamados productivos y el trabajo

doméstico y de cuidados. De acuerdo con el observatorio de

igualdad de género, para que las mujeres gocen de autonomía

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 47


MÉNDEZ-ORDAZ, R.A. Y CISNEROS-CHACÓN, E.

económica, es necesaria la distribución igualitaria, no solo de

ingreso sino del tiempo total del trabajo, remunerado o no.

En el 2014 la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT),

resaltó que las mujeres semanalmente destinan 50.1 horas y

los hombres 17.6 horas al trabajo no remunerado de los

hogares. En total de horas de trabajo, las mujeres trabajan

70.7 horas semanales y los hombres 60.5. Asimismo, en los

datos más recientes del Atlas de Genero elaborado por

INMUJERES, ONU, INEGI Y CEPAL, en el rubro de

trabajo a nivel nacional se obtuvo una brecha del 32.19% en

participación económica, lo que a su vez contrasta con la

paridad que existe en la matrícula escolar en nivel básico,

medio y superior. Estos datos de nuevo indican que tener el

mismo nivel educativo que los hombres, no ha sido para las

mujeres suficiente para tener una mayor participación en

algún sector económico, situación que también se refleja en

el rubro de la ciencia.

DISCUSIÓN

Los datos estadísticos presentados en el apartado anterior

indican por sí solos la desigualdad que existe entre hombres

y mujeres en cuanto al trabajo productivo y no remunerado.

También la paridad en las matrículas en nivel básico, medio

y superior, aunque han sido un avance en la búsqueda de la

equidad, no ha sido un factor suficiente para que las mujeres

alcancen la autonomía económica. Asimismo, si el análisis se

centra en el rubro de la ciencia, también es visible que existe

una subrepresentación de mujeres en este ámbito.

Sin embargo, los datos cuantificables, aunque dan luz del

fenómeno, no son suficientes para entender las causas de esta

subrepresentación. Por eso, en este apartado se hace un

contraste entre estos datos y los estudios cualitativos que

plantean las principales dificultades de mujeres en la ciencia.

De este modo, se pretende apuntar que, aunque existen

importantes coincidencias entre ambos, también es cierto que

la literatura cualitativa arroja información que no se

encuentra en las estadísticas, pero que es importante tomar

en cuenta para tomar decisiones de índole política o

económica.

A lo largo de la historia las mujeres han sido invisibilizadas

por los discursos científicos como agentes sociales, pero

también las mujeres científicas han sido ignoradas y sus

logros muchas veces asignados a hombres (Martín, Morón,

Solís y Martín, 2017). Aunque han existido importantes

avances, la mujer, como agente social, no tiene aún el

reconocimiento merecido en el ámbito científico.

Entre las principales causas para que las mujeres no ejerzan

como científicas, o para que no prosperen en este rubro, se

encuentran la conciliación entre la vida familiar y profesional

y el androcentrismo en la sociedad, del cual las escuelas de

todos los niveles, así como los ambientes profesionales no

son exentos. Sin embargo, aunque la UNESCO (2019) con

su libro “Descifrar el código: La educación de las niñas y las

mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas”

tuvo como propósito mostrar estos factores como los

principales obstáculos que tienen las mujeres en la ciencia, y

por lo tanto los aspectos que hay que vencer para cumplir con

las metas de desarrollo, en las estadísticas e indicadores aún

no se han tomado del todo en cuenta.

Sobre el primer factor es posible encontrar la coincidencia

entre los datos estadísticos que indican una brecha muy

grande entre los sexos del tiempo dedicado al trabajo no

remunerado. Esta situación como ya se mencionó afecta a la

autonomía de las mujeres y en términos de Amartya Sen, a

sus capacidades. Pues bien, la ciencia es un rubro en el que,

aunque pudiera parecer más objetivo que otros, los roles de

género siguen teniendo un gran peso, por lo que las

científicas deben contar con una red de apoyo de cuidados y

doméstico para poder dedicarle a la investigación y a la

academia el mismo tiempo que sus compañeros hombres

(Rockinson, Spaulding, Lunde, 2017; Ballarín, 1995; Carter,

Blumenstein y Cook, 2013; Sumpter, 2014; Baeza, 2017).

De igual forma, si las mujeres no cumplen el rol de madres o

esposas en la academia, pueden dedicar más tiempo a la

investigación o exigencias de este ámbito, pero también

pueden ser vistas como egoístas por decidir no ejercer la

maternidad y darle prioridad a su crecimiento profesional, e

incluso pueden tener problemas con sus parejas y divorciarse

(Kerlin, 1997). Esta situación es solo una de las muchas que

las mujeres viven en la academia que como nuestra sociedad

es androcéntrica.

De acuerdo con el glosario de género de INMUJERES

(2007), el término androcentrismo “proviene del griego

Andros (hombre) y define lo masculino como medida de

todas las cosas y representación global de la humanidad,

ocultando otras realidades, entre ellas, la de las mujeres.” El

mundo académico no cuestiona el sexismo, los roles de

género y que está formulado bajo los tiempos de los hombres.

Este androcentrismo se ve reflejado también en la idea de que

las mujeres no son aptas para la ciencia, sino para tareas de

cuidado, al contrario de los hombres. Estas actitudes son

frecuentes en docentes, investigadores y estudiantes del

ámbito científico y particularmente de STEM, lo que

ocasiona que las mujeres se desarrollen en un ambiente

áspero (Ballarín, 1995; Gilmer, Tansel, Hughes, 2014;

Blázquez y Fernández, 2016; Gallego, 2018; Gálvez, 2015).

Ortmann (2017) explicó que existen diferencias en el

comportamiento de los docentes en ámbitos universitarios

predominantemente masculinos que se conocen como

efectos de expectativas, y se explican al recordar que se tiene

naturalizada la idea de considerar que hombres y mujeres son

hábiles para unas áreas y no capaces para otras. De los

hombres “se espera” que les vaya bien en carreras de STEM,

y para las mujeres es “normal” que se les dificulte; los

hombres son racionales y las mujeres emocionales; los

hombres son mejores en investigación y las mujeres en

docencia. Dura-Bellat (2018) explicó que estas ideas inician

en la casa y continúan por la educación básica hasta llegar a

48 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


DESARROLLO E INEQUIDAD DE GÉNERO EN LA CIENCIA

la universidad, ideas que no solo tienen injerencia en la

elección de carreras, sino en su permanencia y experiencias

en ellas.

Estas dos categorías de retos, la conciliación y el

androcentrismo, dificultan la entrada, estancia y ascenso de

mujeres en el ámbito científico, y aún más si se trata del área

de STEM. Los términos techo de cristal, tubería que gotea o

el efecto Matilda, han surgido en la literatura como parte de

estos retos, que no permiten a las mujeres ascender,

permanecer o que invisibilizan su presencia y trabajo en la

ciencia. Los estudios expuestos, tanto cualitativos como

cuantitativos, son muy importantes para poder entender el

fenómeno y buscar soluciones.

CONCLUSIONES

Reducir la brecha de género en todos los ámbitos es la base

para un mundo más próspero y sostenible. La

subrepresentación de mujeres en la ciencia, sobre todo en el

área de STEM, es una deuda pendiente que se tiene para

alcanzar la equidad de género, pero también incorporar a este

potencial capital humano a la ciencia, aportaría importantes

avances y beneficios para el desarrollo de los países. Sin

científicas en este rubro, es más difícil alcanzar las metas de

la agenda 2030 de desarrollo sostenible de la ONU, pues se

requiere de mejoras en salud, infraestructura, energías

renovables, entre otros, progreso que es posible gracias a los

avances en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y

matemáticas.

Esta información también permite reflexionar sobre el

concepto de desarrollo, pues es importante puntualizar que

un crecimiento económico por sí solo no puede asegurar una

distribución más equitativa entre hombres y mujeres; así

como indicadores como educación son importantes, pero

tampoco por sí solos aseguraran una estabilidad laboral o un

mejor ingreso a sectores productivos para las mujeres,

situación que se encuentra en todos los países del mundo. De

igual forma, apoyar a las mujeres en la ciencia, como

estudiantes, pero también como líderes en proyectos de

investigación y en espacios de decisión como son

coordinaciones, direcciones e incluso rectorías universitarias,

ayudarían a reducir la brecha de salarios que existe entre

mujeres y hombres en el mundo.

Es importante mencionar que se han hecho importantes

acciones para reducir la brecha de género en la ciencia, como

es que en el ámbito internacional desde el 2015 la UNESCO

haya declarado el 11 de febrero como el día internacional de

la niña y mujer en la ciencia, con el fin de visibilizar su

participación en este rubro, incentivar el interés de niñas en

el área de STEM y sensibilizar a la población mundial sobre

la problemática y su importancia para un mundo más

equitativo, así como para fomentar el desarrollo sostenible.

Actualmente en México se han implementado acciones

afirmativas desde la Secretaría de Educación Pública como

el programa “Niñas STEM pueden” que tiene el objetivo de

“promover en niñas y adolescentes el convencimiento de que

son capaces de emprender carreras exitosas en ciencias,

tecnología, ingenierías y matemáticas.” También, el Conacyt

ha implementado apoyos para madres solteras jefas de

familia, la postergación de un año más en el SNI en caso de

maternidad, apoyo a mujeres indígenas para estudiar

posgrados, apoyo a cátedras de mujeres, entre otras.

Sin menospreciar estas importantes acciones se debe

mencionar que, aunque la lucha feminista desde el ámbito de

la economía ha logrado que algunas metodologías para

implementar estadísticas y decidir indicadores tengan

perspectiva de género, todavía falta mucho por hacer en este

sentido. Desde instancias oficiales o desde el campo de la

teoría del desarrollo, no se han hecho investigaciones

cuantitativas que tomen en cuenta los factores que son

dificultades para las mujeres en la ciencia. Esta acción, ya

solicitada por CEPAL en su nota para la igualdad número

once, ayudaría a presentar información de manera

cuantificable y así implementar más y mejores acciones

afirmativas o políticas públicas en favor de las mujeres en la

ciencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Baeza, A. (2017). La conciliación de la vida laboral, familiar

y personal, desde la perspectiva de profesoras de una

universidad pública del sureste de México (Tesis doctoral,

Universidad de Granada).

Ballarín, P. (1995). Estrategias femeninas: resistencias y

creación de identidades. En: Ballarín, P. y Martínez, C. Del

patio a la plaza: las mujeres en las sociedades

mediterráneas. Granada: Universidad de Granada, 231-

247.

Blázquez y Fernández, (2017), Política de ciencia y

tecnología con perspectiva de género en México, Dossie

Genero e Ciencias: Historias e Políticas no contexto ibero

americano, (49).

Buquet, A., Cooper, J., Mingo, A. y Moreno, H. (2013).

Intrusas. México: UNAM

Carter, S., Blumenstein, M., & Cook, C. (2013). Different for

women? The challenges of doctoral studies. Teaching in

Higher Education, 18(4), 339-351.

Cypher, J., y Dietz, J. (2008). The process of economic

development. Routledge.

Dura-Bellat M. & Jarousse, J. (1996). Le masculin et le

féminin dans les modèles éducatifs des parents. En:

Economie et statistique, 293, 77-93.

Gallego, N. (2018). Discriminación de Género en el Sistema

Universitario Argentino. Revista Estudios Feministas,

26(2).

Gálvez, V. (2015). Epistemología, mujeres y ciencia: Una

historia del devenir de subjetividades. Granada:

Universidad de Granada

Gilmer, P., Tansel, B., & Miller, M. (2014). Alliances for

advancing academic women: Guidelines for collaborating

in STEM fields. BRILL.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 49


MÉNDEZ-ORDAZ, R.A. Y CISNEROS-CHACÓN, E.

Guevara, E. (2018). Género en investigación educativa. En:

Blázquez, N. y Chapa, A. (coord.) (2018). Inclusión del

análisis de género en la ciencia. México: UNAM.

Instituto Nacional de las Mujeres (2007). Glosario de género.

Ciudad de México, México.

Kerlin, R. (1997). Breaking the silence: Toward a theory of

women's doctoral persistence (Tesis doctoral, Universidad

de Victoria, Canada.)

Lamas, M. (2013). La antropología feminista y la categoría

género. En: Lamas, M. El género. La construcción cultural

de la diferencia sexual. 97-125.

Larrañaga, M. y Jubeto, Y. (2011). El desarrollo humano

local: aportes desde la equidad de género. Cuadernos de

Trabajo Hegoa, (56).

Lewis, A. (1988). The roots of development

theory. Handbook of development economics, 1, 27-37.

Martín, C., Morón, H., Solís, C., y Martín, E. (2017). ¿Qué

conoce nuestro futuro profesorado de educación primaria

en relación a la contribución de las mujeres a la ciencia?

Enseñanza de las ciencias, (Extra), 5613-5618.

Ortmann, C. (2017). Exclusión y violencia simbólica en la

experiencia educativa de las estudiantes de ingeniería.

Estudios de género de El Colegio de México, 3(5), 187-

219.

Rockinson, A., Spaulding, L. y Lunde, R. (2017). Women in

distance doctoral programs: how they negotiate their

identities as mothers, professionals, and academics in order

to persist. International Journal of Doctoral Studies, 12, 50-

72.

Sen, A. (1988). The concept of development. Handbook of

development economics, 1, 9-26.

Sumpter, L. (2014). Why Anna left academia. Proceedings of

the 38th Conference of the International Group for the

Psychology of Mathematics Education and the 36th

Conference of the North American Chapter of the

Psychology of Mathematics Education. Vol. 5, 217-224.

Scott, J. (1996). Género. Una categoría útil para el análisis

histórico. En: Lamas, M. Compiladora. El género: la

construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG,

México. 265-302p.

Todaro, P., y Smith, C. (2009). Economic development.

Harlow.

UNESCO, (2019). Descifrar el código: la educación de las

niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y

matemáticas (STEM).

50 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 51-56 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

ECONOMÍA CIRCULAR: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS, UN ENFOQUE HACIA AMÉRICA LATINA

Rubén Moisés, Canul-Alcocer 1 , Luis Pablo, Murillo-Tovar 1 y Andrés, Pereyra-Chan 2

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y

Desarrollo Regional. Instituto Tecnológico de Mérida Av. Tecnológico Km 4.5 S/N Mérida, Yucatán. C.P. 97118 Tel. (999) 964-5000, 964-5001.

Estudiante 1 . Profesor 2

Autor de contacto: ruben_calcocer@oulook.com; lpmurillotovar@gmail.com; andres.pc@merida.tecnm.mx

Recibido: 22/mayo/2020 Aceptado: 18/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

En todo el mundo, utilizamos los recursos naturales 1,7 veces más rápido de lo que los ecosistemas de la Tierra podrían

regenerarse. Un tercio de los 3.900 millones de toneladas de alimentos producidos cada año se pierde o desperdicia.

Consumimos alrededor de 80 mil millones de prendas de vestir al año y registramos más de 70 millones de árboles para

fabricar telas sintéticas de uso común. Estos datos son indicadores de consumo y producción insostenibles (Ditty et al., 2015;

FAO, 2015; Peláez, Del Granado, Lambrecht, & Navas, 2019). La economía circular busca desvincular gradualmente la

generación de valor del consumo de recursos finitos. Esto implica mantener materiales en circulación de manera indefinida,

obteniendo el mayor valor posible antes y después de su desecho. La economía circular contempla el uso de diseños y

tecnologías que minimicen la generación de desperdicios durante la producción de un bien o la provisión de un servicio.

Además, promueve la innovación en procesos productivos para incorporar materiales de desecho y reciclados como insumos

para nuevos productos. Así, los modelos circulares favorecen el mantenimiento de activos en lugar de su reemplazo y priorizan

el uso sostenible de recursos a través de la transición hacia energías renovables o la adopción de esquemas de compensación

ambiental. Esta investigación de carácter documental, tiene como finalidad presentar los diversos conceptos sobre economía

circular y analizar su modelo económico, para comprender las posturas actuales sobre el tema.

Palabras clave: Economía circular, conceptos, características, enfoque Latinoamérica

CIRCULAR ECONOMY: CONCEPTS AND CHARACTERISTICS, AN APPROACH TO LATIN AMERICA

ABSTRACT

Around the world, we use natural resources 1.7 times faster than Earth's ecosystems could regenerate. A third of the 3.9 billion

tons of food produced each year is lost or wasted. We consume around 80 billion garments a year and log over 70 million

trees to make commonly used synthetic fabrics. These data are indicators of unsustainable consumption and production (Ditty

et al., 2015; FAO, 2015; Peláez et al., 2019). The circular economy seeks to gradually decouple the generation of value from

the consumption of finite resources. This involves keeping materials in circulation indefinitely, obtaining the highest possible

value before and after disposal. The circular economy contemplates the use of designs and technologies that minimize the

generation of waste during the production of a good or the provision of a service. Also, it invites to rethink production

processes to incorporate waste and recycled materials as inputs for new products. Thus, circular models favor the maintenance

of assets rather than their replacement, and prioritize the sustainable use of resources, for example, through the transition

towards renewable energies or the adoption of environmental compensation schemes. This documentary research aims to

specify the various concepts of circular economy and analyze its economic model, to understand current positions on the

subject.

Keywords: Circular economy, concepts, characteristics, approach to Latin America.

INTRODUCCIÓN

En un contexto universal, donde los términos economía y

ecología se encuentran separados y funcionan como sistemas

diferentes y la calidad de vida de las naciones se logra a

través de la productividad de las empresas y su constante

lucha por los mercados en el sistema de económico lineal,

que únicamente valora la riqueza monetaria y que es la

principal razón de los problemas ambientales, que se generan

a partir de cuatro tipos de mecanismos industriales: el uso de

energía no renovables, alteración de los ciclos biológicos de

las especies, creación de productos contaminantes artificiales

que los ciclos metabólicos del ambiente no pueden procesar

y la alteración de los ecosistemas (Naredo, 2010; Porter,

1998; Recio, 2008). Bajo este contexto y tomando un gran

impulso debido a las preocupaciones ambientales que tienen

los actores de la cuádruple hélice dentro de un sistema de

innovación: empresa, gobierno, instituciones de educación y

sociedad en general, surge la economía circular como una

alternativa al sistema económico convencional.

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


ECONOMÍA CIRCULAR: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS, UN ENFOQUE HACIA AMÉRICA LATINA

Los procesos de producción como agentes degradantes del

medioambiente y el crecimiento de una población con

amplias desigualdades, provocan que las economías y las

sociedades sean susceptibles de cambios constantes. Alinear

preocupaciones económicas, sociales y medioambientales se

vuelve un reto con objetivos a largo plazo mediante acciones

creativas e inmediatas. En la actualidad, diversas

organizaciones a nivel mundial, entre ellas, la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la

Organización Internacional del Trabajo (OIT) abordan con

urgencia el tema de sostenibilidad energética, en especial,

desde la implementación de la economía circular como

agente reconfiguración del contexto laboral a nivel mundial

mediante el surgimiento y desarrollo de nuevas competencias

para el trabajo, asimismo, como un modelo económico

emergente para fortalecer y justificar las transiciones

medioambientales actualmente presentes y las

principalmente relacionadas con el uso de combustibles

fósiles (ONU, 2018).

La evolución hacia una economía circular con miras a

mejorar la eficiencia y la vida útil de los materiales al

promover su durabilidad, capacidad de reparación,

remanufactura, reutilización y reciclaje, generaría 4,8

millones de empleos netos en 2030 (ONU, 2018). Esta

proyección tiene sentido si se piensa que una economía lineal

basada en la extracción de minerales y otras materias primas

no tiene oportunidad a largo plazo, por lo que la creación de

empleo en sectores de reprocesamiento de acero, aluminio,

madera y otros metales son partes de los principios que

fundamentan a la economía circular, ya que presenta una

perspectiva positiva para un futuro inclusivo e inteligente en

cuanto a la utilización de recursos. De igual forma, es una

oportunidad para que una región geográfica transite de un

cambio incremental a un cambio transformador que responda

con la ambición necesaria para alcanzar los Objetivos de

Desarrollo Sostenible y adaptarse a un mundo con recursos

limitados (Lafuente, 2018).

En la tabla 1 se presentan las definiciones y el principal

objetivo del modelo de la economía circular que han hecho

diversos autores y asociaciones a lo largo del tiempo.

Para fines de este artículo, se define a la economía circular

como una representación conceptual del funcionamiento de

sistemas y procesos productivos desde un enfoque de

recursos finitos. Por lo que esta economía, busca

principalmente la reducción de desechos desde el diseño y la

reutilización de residuos en sustitución de materias primas en

la cadena productiva para alargar el ciclo de vida de

productos y servicios.

La economía circular además de beneficiar al medio

ambiente en la reducción del uso de sistemas no renovables,

se muestra como una alternativa que beneficia a las empresas,

gobiernos, instituciones y mejora la calidad de vida de la

sociedad (Diputación de Barcelona & Fundación fórum

ambiental, 2018), por ejemplo, en el paradigma de la

economía circular el uso de automóviles por persona se

reduciría, ya que, en esta, se promueve el uso de transporte

compartido en las ciudades, así como, la gestión de transporte

público eficiente.

Tabla 1. Conceptos de economía circular

Autor

Concepto

Ellen Macarthur

Foundation

(2014)

Hermida &

Domínguez

(2014)

Comisión

Europea (2014)

Fundación para

la Economía

Circular (2017)

Diputación de

Barcelona &

Fundación

fórum ambiental

(2018)

Marcet, Marcet,

& Vergés

(2018)

La economía circular es aquella que es restaurativa y

regenerativa a propósito, y que trata de que los productos,

componentes y materias mantengan su utilidad y valor

máximos en todo momento, distinguiendo entre ciclos

técnicos y biológicos. Se concibe como un ciclo de

desarrollo positivo continuo que preserva y mejora el

capital natural, optimiza los rendimientos de los recursos

y minimiza los riesgos del sistema al gestionar reservas

finitas y flujos renovables (p.5).

La economía circular es una filosofía de organización de

sistemas inspirada en los seres vivos, que persiguió el

cambio de una economía lineal (producir, usar y tirar)

cada vez más difícil de implementar por el agotamiento

de los recursos hacia un modelo circular y regenerativo,

tal y como ocurre en la naturaleza y que además supone

una gran oportunidad en el ámbito empresarial (p.85).

Una economía circular mantiene el valor añadido de los

productos el mayor tiempo posible y excluye los

residuos. Funciona reteniendo los recursos en la

economía cuando un producto ha llegado al final de su

vida, de modo que puedan continuar utilizándose con

provecho una y otra vez para crear más valor. La

transición a una economía más circular exige la

introducción de cambios en todas las cadenas de valor,

desde el diseño de los productos hasta los nuevos

modelos de gestión y de mercado, desde los nuevos

modos de conversión de los residuos en un activo hasta

las nuevas formas de comportamiento de los

consumidores (p.2).

Supone dejar atrás el modelo de economía lineal (extraerproducir-consumir-tirar),

y sustituirlo por un nuevo

modelo de sociedad implicada en utilizar y optimizar los

stocks y los flujos de recursos materiales (incluido el

agua, la energía y los residuos (p.5).

La economía circular es un modelo económico orientado

al logro de sistemas de producción y consumo más

eficientes y resilientes, que preserven los recursos dentro

de un ciclo continuo y optimicen su valor (p.11).

El concepto de economía circular es regenerador por

definición: los productos y procesos deben ser diseñados

pensando en el carácter circular del sistema. Es decir, se

debe trabajar siempre procurando que los materiales

pierdan el mínimo valor posible en el momento de

reinserción al proceso productivo o en una hipotética

segunda vida del producto. La reutilización es un axioma

(p. 11).

Fuente: elaboración basada en diversos autores

MATERIAL Y MÉTODOS

La investigación documental consiste en la búsqueda de

información general y específica, a través de documentos,

con respecto al tema a estudiar. La información que se

obtiene de la investigación documental proviene de fuentes

secundarias, que son producto del análisis y publicación de

otras investigaciones, que se pueden clasificar como:

bibliográficas, hemerográficas, videográficas, audiográficas,

iconográficas y cibergráficas (Baena, 2017; González, 1985).

52 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


CANUL-ALCOCER, R.M., MURILLO-TOVAR, L.P. Y PEREYRA-CHAN, A.

El presente artículo se desarrolla bajo un enfoque de

investigación documental, ya que, se utilizaron fuentes

secundarias como libros, reportes y artículos de revistas, para

identificar el concepto de economía circular, su objetivo y los

principios en los que se basa esta, para afrontar los desafíos

que tienen las economías de las naciones referente al uso y

escasez de recursos.

RESULTADOS

Aunque la economía circular aparece como un concepto

nuevo, esta es una conjunción de varias teorías hechas a lo

largo del tiempo. En 1981, Stahel y Reday-Mulvey proponen

la idea de una economía basada en un bucle, que alarga la

vida de los productos, y que podría generar empleos,

competitividad, reducir el uso de recursos renovables y

prevenir la generación de residuos (Morató, Tollin, &

Jiménez, 2017). Como se observa en la figura 1, la economía

de bucle es el principio básico de la economía circular, donde

el producto, al final de su vida útil, tiene dos opciones: se

repara, reutiliza y funciona como el producto normal o sus

materiales vuelven a ser utilizados como materias primas

para la creación de nuevos productos.

la naturaleza, y que tiene el deber de diseñar productos y

procesos que minimicen y eliminen los residuos desde su

concepción y a lo largo de su vida útil, estos residuos, de

acuerdo con los autores, se deben volver recursos utilizables

para el ambiente o la industria, desapareciendo así, el

concepto de basura. Así, la teoría “de la cuna a la cuna”

utiliza como principios básicos para el manejo y eliminación

de residuos las 4 R´s que son: reducir residuos, reutilizar

productos, reciclar materiales y regular las acciones de las

empresas y la sociedad.

Es ese contexto, para la Ellen Macarthur Foundation (2014)

la economía circular parte de tres principios: gestionar los

recursos no renovables, aumentar la vida útil de los productos

y reducir los daños ambientales en los sistemas externos de

la cadena de valor. Como se muestra en la figura 2, para

aumentar la vida útil de los productos, el modelo de la

economía circular distingue dos ciclos en la recuperación de

elementos en las cadenas de valor: técnicos y biológicos.

Según McDonough & Braungart (2005), en los ciclos

técnicos se recuperan productos o elementos de estos

(componentes y materiales), a través de la restauración,

mantenimiento preventivo y correctivo, remanufactura y

reciclaje. Los ciclos biológicos son aquellos, donde la

naturaleza es la encargada de recuperar los elementos de los

productos y servicios, para su reutilización en la industria

(como en la producción de biogás) o en la naturaleza

(creación de compostaje), este ciclo es de vital importancia,

ya que las empresas deberían diseñar los embalajes de sus

productos de manera que puedan regresar como nutriente

biológico.

Figura 1. Economía de bucle

Fuente: Traducido de Stahel & Reday-Mulvey (1981)

Por otra parte, Benyus (1997) en su teoría de la biomímesis,

expone que el ser humano debe buscar soluciones sostenibles

a sus necesidades, imitando a los ecosistemas naturales y a

los individuos que pertenecen a estas, ya que, en los ciclos

naturales y cadenas alimenticias de los animales no hay

desechos y todo es reapropiado por el mismo ecosistema. En

esencia, la economía circular adopta el principio

biomimético, una visión donde la naturaleza no desperdicia

nada. Esta nueva economía pretende restaurar los recursos y

extiende los ciclos de vida de los productos a través de

innovación en diseño de productos y la creación de procesos

reflexivos a lo largo de la cadena de valor. Es un arquetipo

contrario del modelo lineal tradicional de “tomar-hacerdeshacerse”

y se manifiesta a favor de uno que reduce

radicalmente, o elimina, el desperdicio (Cerdá & Khalilova,

2016).

De igual forma, McDonough y Braungart (2005), exponen la

teoría llamada “de la cuna a la cuna”, la cual hace mención a

que el ser humano es pieza clave en el cuidado de los

ecosistemas, donde debe tratar de imitar el metabolismo de

Figura 2. Esquema de la economía circular

Fuente: Ellen Macarthur Foundation (2014)

Por otra parte, Dufourmont y Goodwin (2020)

mencionan que la economía circular posee siete elementos

clave para su desarrollo en la empresas y el mercado laboral:

diseñar los productos para que tengan una extensión en su

vida útil, incorporar tecnología digital ERP (Enterprise

Resource Planning ) para observar que todas las partes de la

cadena de suministros optimicen su trabajo, conservar y

extender la vida de los recursos de las empresas a través del

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 53


ECONOMÍA CIRCULAR: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS, UN ENFOQUE HACIA AMÉRICA LATINA

mantenimiento de equipos y la actualización de los sistemas

digitales, repensar el modelo de negocios a través de las

oportunidades que este nuevo sistema económico trae, usar

los residuos como recursos para la cadena de valor, utilizar

los recursos renovables de manera eficiente y asegurar que

toda la cadena de suministros de la empresa colabore en la

ejecución de este nuevo modelo además de buscar la

colaboración con otros tipos de instituciones públicas y

privadas para crear valor en conjunto.

Al agregar valor a los materiales a lo largo de su ciclo de vida,

las cadenas de suministro en la economía circular pueden

aumentar la creación de empleo, mejorar las condiciones

laborales y proporcionar un camino hacia la formalización en

áreas como el reciclaje (Daena ; Xuezhong, Linlin, &

Chengbo, 2015). El Foro Económico Mundial y la Ellen

MacArthur Foundation estiman que el cambio hacia una

economía circular podría agregar USD $1 billón a la

economía global para 2025, cifra equivalente al PIB de

naciones como Holanda o Indonesia, prevendría la

generación de 20 millones de toneladas métricas de desechos

sólidos al año, lo que equivale a la producción anual de

residuos sólidos urbanos de Corea del Sur, Sudáfrica o

Canadá y generaría 100 000 empleos en cinco años (World

Economic Forum, 2014).

Adicionalmente, en 2020 se presentó el lanzamiento del

fondo de economía circular por parte de una de las

principales empresas de gestión de inversiones

estadounidense Blackrock (Stagno, 2020). Particularmente el

fondo invertirá en empresas de todos los sectores

industriales, que contribuyan al avance de una economía

circular en cuatro categorías:

1) empresas que adopten un modelo económico circular

(circularidad) en sus operaciones;

2) empresas que proporcionen soluciones innovadoras

respecto al uso ineficiente de los materiales y la

contaminación;

3) empresas que transiten a la generar productos más

fácilmente reciclables mediante alternativas circulares

de origen natural o vegetal respecto a productos no

reciclables y no biodegradables);

4) empresas que faciliten un consumo eficiente o más

responsable mediante el uso de modelos empresariales

innovadores (Blackrock, 2020).

Si bien la adopción de principios y tecnologías para una

producción más circular presenta un atractivo indudable para

las empresas del sector privado, las ciudades tienen mucho

que ganar de un enfoque más circular, tanto en la provisión

de infraestructuras, equipamientos y servicios, como en la

facilitación de ecosistemas productivos sostenibles (Peinado-

Vara, 2017).

Se podría afirmar que la economía circular tiene a nivel

mundial la mayoría de sus casos de éxito ubicados

principalmente en Europa, donde el número de casos

relacionados con la economía circular aumenta a través de

los años con base en el fuerte impulso de la transición hacia

una economía circular sostenible. Dicha iniciativa es liderada

por la Comisión Europea del Medio Ambiente quien recibió

en 2019 en la categoría de sector público el premio Economía

Circular 2019, en el Foro Económico Mundial de Davos,

Suiza (The Circulars, 2019). El proyecto consistió en un

innovador Plan de Acción para la Economía Circular

(PAEC), en desarrollo desde 2015. Este plan establece 54

acciones para cerrar el círculo de los ciclos de vida de los

productos y materiales a través del reciclaje de residuos, el

ecodiseño y las nuevas formas de producción y generación

de productos. Sin embargo, existen mucho por hacer a nivel

de estrategias y voluntades políticas y sociales (Comisión

Europea, 2019a).

Particularmente en España, el informe presentado sobre la

situación de la economía circular de la Fundación COTEC

para la Innovación, con el apoyo de otras instancias

internacionales, concluye que el cambio de modelo lineal a

circular se ha estancado y en la actualidad no avanza al ritmo

que sería necesario. En cuanto al tratamiento de residuos, los

vertidos representan en España el 54% del volumen total (el

resto se reparte entre incineración, reciclado y compostaje),

más del doble de la media de la Unión Europea (24%) y muy

lejos del 10% establecido por la Comisión Europea para

2030. El informe destaca la necesidad de que exista voluntad

política, empresarial y social para favorecer la transición

hacia una economía circular, el desarrollo de una hoja de ruta

nacional que identifique las barreras técnicas y regulatorias

de dicha transición, así como apoye al diseño de políticas e

inversiones específicas (Morató, Tollin, & Jimenéz, 2019;

UNESCO, 2019).

En el contexto latinoamericano, la economía circular se

convierte en una opción económica con potencial de

implementación. Basta mencionar que cada latinoamericano

produce un kilo de basura al día y la región en su conjunto,

unas 541.000 toneladas diarias. Esto representa alrededor de

un 10% de la basura mundial. Las proyecciones señalan que

la producción de basura aumentará un 25% en América

Latina y el Caribe para el 2050 (Lafuente, 2018).

Lo que parecen circunstancias adversas en el tema de

residuos, es un área de oportunidad para la economía circular,

ya que podrían generarse nuevos mercados, como la

producción de abonos o de alimento de ganado, lo que podría

llevar a la innovación y la generación de empleos. En

América Latina el 50% de los residuos sólidos son materia

orgánica, de la cual el 90% se va a la basura y no se usa.

Según la Comisión Económica para América Latina y El

Caribe (CEPAL), mejorar la eficiencia y la vida útil de

materiales en nuestra región llevaría a la creación de cinco

millones de empleos (ONU, 2018).

La Organización de Naciones Unidas, a través de su

dirección de medio ambiente, está apoyando áreas

54 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


CANUL-ALCOCER, R.M., MURILLO-TOVAR, L.P. Y PEREYRA-CHAN, A.

estratégicas donde la economía circular podría tener

injerencia en Latinoamérica. Esas áreas son principalmente,

la medición del flujo de materiales para generar mayor

conocimiento y entendimiento del ciclo de vida de los

productos y poder dar circularidad a los ciclos de producción.

Al igual que el contexto europeo, se identifica que es preciso

examinar los marcos regulatorios y desclasificar como basura

los residuos que pueden reutilizarse al mismo tiempo se

requiere cambiar las regulaciones para que los productos sean

más duraderos. Finalmente, en el tema financiero de deben

generar incentivos para la economía verde, como inversiones

en innovación, infraestructura y tecnología a fin de aumentar

la eficiencia productiva (Comisión Europea, 2016, 2019b).

En el caso de México, existen áreas productivas desde el

enfoque global de economías de escala, un sector de interés

es la industria electrónica. Se estima que para el año 2020 la

producción de equipos eléctricos y electrónicos en el país

alcanzará los USD $76,540 millones. Sin embargo, no existe

información actualizada sobre la situación de los residuos

electrónicos, ni una ley específica para la gestión integral de

los mismos. México no tiene una ley de residuos

electrónicos, lo que permite que la industria informal abarque

casi el 90% del mercado. La industria de productos

electrónicos es de las más complejas a nivel mundial por el

contenido tan variado de materiales que componen sus

productos. Es su investigación Cordova (2019) se enfocó en

analizar, de manera cualitativa y cuantitativa, la situación del

subsistema productivo-económico de esta industria en

México, por medio del mapeo de flujo de materiales que

integran productos electrónicos, particularmente los

teléfonos celulares. Entre sus conclusiones está el identificar

los actores y procesos clave que influyen, de manera directa,

en el tránsito hacia un modelo de economía circular para este

sector.

CONCLUSIONES

El modelo lineal de crecimiento económico (extraer-usartirar),

ya no se adapta a las necesidades del siglo XXI. En la

economía circular se minimizan los residuos y el uso de

recursos. Además, los recursos se mantienen dentro de la

economía cuando un producto llega al final de su vida útil, y

se reutilizan una y otra vez. La economía circular impulsará

la competitividad de las naciones y regiones que tengan la

visión estratégica de implementarla, ayudando a crear formas

innovadoras y más eficaces de producir y consumir

(Graziani, 2018).

Según Ellen Macarthur Foundation (2014), a través de la

economía circular se tendrían los siguientes beneficios:

crecimiento económico derivado de la creación de nuevas

empresas y menor costo de producción, ahorros netos de los

costos en la adquisición de recursos, creación de nuevos

empleos, mayor innovación, reducción de emisiones de

dióxido de carbono, menor consumo de materias primas,

eficientar el uso del suelo y sistemas de transporte. Estos

beneficios tienen una relación estrecha con ciudades y su

transición a un modelo circular desde la planificación urbana.

Es una oportunidad de hacer a las ciudades más competitivas,

sostenibles, equitativas y vivibles. Por ejemplo, los gobiernos

municipales en los países en vías de desarrollo suelen

destinar entre el 20% y el 50% de su presupuesto al manejo

de residuos sólidos urbanos (Banco Mundial, 2018). Se trata

entonces de una sinergia entre el sector privado con la

innovación en materiales, procesos y modelos de negocios, y

el sector público que tiene el rol de actualizar y adaptar

políticas, compartir conocimiento y fomentar la innovación.

Para implementar la economía circular como elemento de

transición del sistema económico de producción lineal es

necesario adoptar un paquete de medidas estructurales y de

inversión para ayudar a las empresas y los consumidores en

esa transición a una economía más sostenible.

El desarrollo de la economía circular debería ayudar en la

reorientación productiva de los países, al proponer disminuir

el uso de los recursos, reducir la producción de residuos y

limitar el consumo de energía. En efecto, la circularidad

como actividad emergente, además de los beneficios

ambientales, es creadora de riqueza y empleo; y su desarrollo

debe permitir obtener una ventaja competitiva en el contexto

de la globalización.

Es necesario innovar en el diseño de nuevos materiales y

productos, en las cadenas de valor globales, en las redes de

logística inversa, y en modelos de negocios en los que, por

ejemplo, las empresas ya no venden productos si no

servicios, donde diversos sectores económicos tienen gran

potencial de beneficiarse de esta transición. Como punto

clave, la economía circular presenta un cambio de paradigma

social, que supone pasar de ser consumidores a ser

ciudadanos, condición que se perdió en el sistema económico

lineal, el cual asigna beneficios inmediatos ligados al

consumo y nos desvincula de nuestra responsabilidad social.

Reflexionar en ello, nos permite ver a la economía circular

como un modelo económico, social y ambiental que hace

posible una transformación hacia patrones de producción y

consumo sostenibles.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Banco Mundial. (2018). Informe del Banco Mundial: Los

desechos a nivel mundial crecerán un 70 % para 2050, a

menos que se adopten medidas urgentes.

Benyus, J. (1997). Biomimicry: Innovation Inspired by

Nature (1a ed.). HarperColllins.

Blackrock. (2020). BGF Circular Economy | E2.

Cerdá, E., & Khalilova, A. (2016). Economía Circular,

Estrategia Y Competitividad Empresarial. Economía

industrial, 401, 11–20.

Comisión Europea. (2014). Hacia una economía circular: un

programa de cero residuos para Europa . Recuperado de

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 55


ECONOMÍA CIRCULAR: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS, UN ENFOQUE HACIA AMÉRICA LATINA

http://ec.europa.eu/environment/enveco/studies_modelling

/pdf/report_macroeconomic.pdf

Comisión Europea. (2016). Fondos Estructurales y de

Inversión Europeos. 0–3.

Comisión Europea. (2019a). La acción innovadora en

economía circular gana el premio del Foro Económico

Mundial | Environment for Europeans.

Comisión Europea. (2019b). La UE apuesta fuerte por la

economía circular- Posibilidades de financiación

(FONDOS).

Cordova, D. (2019). La economia circular en la industria

electrónica en mexico: mapeo del flujo de materiales de los

telefonos celulares. Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey.

Daena ; Xuezhong, C., Linlin, J., & Chengbo, W. (2015).

Logística Verde y Economía Circular Green Logistics and

Circular Economics. En International Journal of Good

Conscience (Vol. 10).

Diputación de Barcelona, & Fundación fórum ambiental.

(2018). Economía Circular y Verde en el mundo: Cómo

pasar a la acción y herramientas para los entes locales.

Barcelona.

Ditty, S., Schultz, E., Somers, C., Anjum, M., Brown, S.,

Earley, B., & Tomaney, M. (2015). the State of the Industry

a It’S Time for a Fashion Revolution. 29–30.

Ellen Macarthur Foundation. (2014). Hacia una economía

circular: Motivos económicos para una transición

acelerada. Reino Unido.

FAO. (2015). Iniciativa mundial sobre la reducción de la

pérdida y el desperdicio de alimentos (p. 8). p. 8.

Fundación para la Economía Circular. (2017). Por qué y

cómo desarrollar estrategias de economía circular en el

ámbito regional. España.

González, O. (1985). Taller de redacción e investigación

documental (2a ed.). Nuevo León: UANL.

Graziani, P. (2018). Economía circular e innovación

tecnológica en residuos sólidos. Oportunidades en América

Latina. En CAF (Vol. 66). CAF.

Hermida, C., & Domínguez, M. (2014). Economía circular

como marco para el ecodiseño: el modelo ECO-3.

Informador técnico, 78(1), 82–90.

Joke Dufourmont, J., & Goodwin Brown, E. (2020). Jobs &

skills in the Circular Economy.

Lafuente, A. (2018). ¿Qué es la economía circular y cómo

cuida del medio ambiente? Noticias ONU, pp. 1–10.

Marcet, X., Marcet, M., & Vergés, F. (2018). Qué es la

economía circular y por qué es importante para el territorio.

Papeles del Pacto Industrial, 4, 56. Recuperado de

www.pacteindustrial.org

McDonough, W., & Braungart, M. (2005). De la cuna a la

cuna: Rediseñando la forma en que hacemos las cosas. En

Nueva York, North Point Press. Madrid, España:

Mmcgraw-Hill / Interamericana de España.

Morató, J., Tollin, N., & Jimenéz, L. (2019). Situación y

evolución de la economía circular en España.

Morató, J., Tollin, N., & Jiménez, L. (2017). Situación y

evolución de la economía circular en España. Madrid.

Naredo, J. (2010). Raíces económicas del deterioro

ecológico y social : más allá de los dogmas (2a ed.).

España: Siglo XXI.

ONU. (2018). CEPAL/OIT Coyuntura Laboral en América

Latina y el Caribe. Sostenibilidad medioambiental con

empleo en América Latina y el Caribe.

Peinado-Vara, E. (2017). Más allá del reciclaje: un modelo

de economía circular para América Latina y el Caribe.

Peláez, P., Del Granado, S., Lambrecht, N., & Navas, R.

(2019). Liberando la economía circular en América Latina

y el Caribe - Negocios Sostenibles.

Porter, M. E. (1998). Ser competitivo (9a ed.). Barcelona,

España: Deusto.

Recio, A. (2008). Apuntes sobre la economía y la política del

decrecimiento. Ecología política, 35, 25–34.

Stagno, D. (2020). Economía circular, ciudades circulares:

una alternativa sostenible para América Latina y el Caribe.

Stahel, W. R., & Reday-Mulvey, G. (1981). Jobs for

tomorrow: the potential for substituting manpower for

energy. Recuperado de

https://books.google.com.mx/books?id=iWq3AAAAIAAJ

The Circulars. (2019). The Circular Economy Awards.

UNESCO. (2019). La Transición hacia una Economia

Circular se estanca.

World Economic Forum. (2014). Towards the circular

economy: Accelerating the scale-up across global supply

chains.

56 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 57-59 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

ESTIMULACIÓN DE CULTIVOS DE CÉLULAS TRONCALES in vitro POR MEDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS

Jacqueline Melo-García 1 , Nayeli Rodríguez-Fuentes 2 , J. Fidel Rodríguez-Huerta 1 , Diana Rodríguez-Sólis 1 , Pedro I. Pisté-

Salas 1 y Jonatan Cardeño-González 1

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1 , Av. Tecnológico S/N km. 4.5,

C.P. 97118, Mérida, Yucatán, México;

Centro de Investigación Científica de Yucatán 2 , Calle 43 No. 130 x 32 y 34, Col. Chuburná de Hidalgo C.P. 97205, Mérida, Yucatán, México.

Autor de contacto: jmelogitm@hotmail.com

Recibido: 25/mayo/2020 Aceptado: 20/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

El presente proyecto explica el impacto en la diferenciación de cultivos celulares obtenidos de pulpa dental del ser humano

para la determinación de un modelo matemático por medio de la aplicación de campos magnéticos homogéneos y estables.

Palabras clave: Campos magnéticas, células troncales, diferenciación, pulpa dental.

ABSTRACT

This project explains the impact on the differentiation of stems cells cultures obtained from human dental pulp for the

determination of a mathematical model through the application of stable and homogeneous magnetic fields.

Keywords: Magnetic Fields, Stem cells, differentiation, dental pulp

INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo del proyecto se definieron parámetros para

la generación de campos magnéticos que permitieron

estudiar el comportamiento en células troncales in vitro. Por

ello se estimularon dichas células con campos magnéticos

estáticos y así poder observar su impacto.

mm. El sistema entrego una inductancia de 0.88 micro teslas,

con una corriente de 1 A, teniendo un voltaje de 6.6V

Para llegar al objetivo planteado se siguió la siguiente

metodología: Se procedieron a utilizar tres tipos de

estimuladores de Ferrita, neodimio y un inductor (el diseño

del inductor se especificará posteriormente).

Por medio de un sensor de EMF, se midieron los valores de

los campos magnéticos de los estimuladores, obteniendo los

patrones de radiación magnética. Considerando los ejes X, Y

y Z, primero se consideraron dos planos X y Y, tomando una

circunferencia divida en 20 partes con ángulos de 18 grados,

con una distancia a partir del centro de 2.5cm, 5 cm y 10 cm.

Para complementar y determinar el gradiente del campo

vectorial se utilizó limadura de hierro y así observar el patrón

de radiación generado por las líneas de fuerza.

MATERIAL Y MÉTODOS

Con respecto al campo generado por el inductor se procedió

a diseñar una fuente sin transformador con capacidad de

entrega de 0.5 a 1 A, para producir la suficiente estimulación

para el transductor se empleó un núcleo de hierro dulce de 3

cm de diámetro y 8 cm de alto con un embobinado de 108

vueltas, el diámetro del alambre para el embobinado es de 0.5

Figura 1. Fuente de tensión limitada a 5 v con amperaje máximo de salida

de 1 A

Obtención de células troncales de pulpa dental.

En el caso de la obtención de las células troncas se procedió

primero a conseguir un diente del tercer molar sin caries, para

llevar a cabo la extracción de la pulpa, se empleó un esmeril

para cortar en plano coronal, mientras se cortó se agregaba

agua para evitar el calentamiento del diente.

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


ESTIMULACIÓN DE CULTIVOS DE CÉLULAS TRONCALES IN VITRO POR MEDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS

Posteriormente se empleó una tira nervios para extraer la

pulpa del centro del diente, a continuación, dicha pulpa se

coloca en una caja de cultivo para lavarlo con PBS y por

último alimentarlo con medio D-MEM 15 con 10% de suero

fetal bovino, con 1% de antibiótico-antimicótico y 1% de

glutamina.

Se procede a revisar la caja de cultivo y si se observa si el

área de cultivo es mayor al 60% de su capacidad, se procede

a tripsinizar para continuar expandiendo el cultivo en otras

cajas.

Una vez que se obtuvieron un millón de células se procede

sembrar 5000 células en cada pocillo de una placa con 24

pocillos. Como parte de la metodología se utilizaron una

placa para cada estimulador y una placa de control.

La estimulación de los cultivos

Las placas fueron asignadas a un determinado nivel de

estimulación magnética. Las cuales fueron realizadas con

imanes de neodimio, imanes de ferrita y un inductor.

Para el estudio se realizaron dos ensayos donde se emplearon

4 placas en el primero; una para cada estímulo y una de

control que no fue estimulada por ningún campo magnético.

Los ensayos de estimulación se dividieron en dos periodos,

el primero tuvo una duración de 4 días seguidos y se

estimularon por 30 minutos.

La tinción de las células para realizar análisis morfológico

Tinción con Cristal Violeta

El Cristal violeta fue empleado para identificar la

morfología de las células al poder resaltar la membrana

celular, la membrana nuclear entre otros componentes. Para

esta tinción fueron fija-dos. Posteriormente fueron teñidas

con 300 μl de Cristal violeta durante 5 minutos dentro de la

incubadora. Posteriormente fueron lavadas 2 veces con

agua destilada. En el primer experimento fueron teñidos los

días 0, 7, 14. En el segundo experimento el día 7.

Tinción con Rojo Oleoso

El Oil Red es un colorante empleado para teñir lípidos. Su

principal uso es el reconocimiento de cuerpos lipídicos.

Primero se fijan los cultivos. Luego fueron lavados con

isopropanol al 60% durante 1 minuto. Posteriormente

fueron tenidos con 300 μl de solución Oil Red durante 5

minutos. Se repitió el lavado con isopropanol y finalmente

fueron lavadas con Agua destilada. La tinción fue realizada

el día 7.

Tinción con Azul de Toluidina

Para la identificación de tejido cartilaginoso fue empleado

la tinción con azul de Toluidina, la cual tiñe compuestos de

la matriz extracelular como grupos de proteoglicanos y

glicosaminoglicanos propios del cartílago. Primero fue

retirado el medio que contenía. Para quitar posibles

contaminantes fueron lavadas dos veces con 300 μl de PBS,

posteriormente fueron fijados con HCl con concentración

molar de 0.1% durante 5 minutos. Luego fueron teñidos

con 300 μl de azul de toluidina durante 1 hora con 30

minutos. Para retirar el exceso de colorante fueron lavadas

con 300 μl de HCl con concentración molar de 0.1%

durante 5 minutos. Por último, fue retirado el exceso de

HCl empleando agua destilada durante 5 minutos. La

tinción fue realizada el día 7.

Análisis de distribución y morfología

Para el análisis de la distribución y morfología de cada

cultivo celular se tomaron como puntos de análisis la forma

de las células, clasificándolas como: células alargadas,

redondas, dendríticas, ovaladas y amorfas. Como parte de la

determinación de diferenciación se realizaron tinciones para

determinar el tipo de núcleo o núcleos, distribución de

organillos y compuesto claves con el fin de determinar el

linaje celular.

El estudio de distribución se realizó analizando las imágenes

de cada uno de los cultivos estimulados, para ello se comenzó

con la búsqueda de patrones claves que representen una

orientación o que un conjunto de células posea una dirección

definida. Dichas direcciones fueron analizadas a través del

estudio de la pendiente de cada célula que compone estos

patrones. Se cuantifico y señalo las rutas o secuencias

desarrolladas por la interacción del campo magnético. Al

final se compararon los efectos de cada campo estudiando los

gradientes vectoriales y sus ecuaciones a través del software

Grapher. Se encontraron factores involucrados en los

cambios morfológicos de las células debido a la forma e

intensidad de campos magnéticos.

Figura 2. Patrones en la orientación de las células mostradas en las

estimulaciones

RESULTADOS

Por medio del uso de limadura de hierro se observaron las

líneas de fuerza del campo magnético cada estimulador a

nivel de la interacción con el cultivo. Los cuales se describen

a partir del gradiente vectorial de la ecuación aproximada a

una circunferencia, siendo las ecuaciones de los gradientes

del campo:

1) Ferrita Δx=x/√(y^2+x^2 ), Δy=y/√(y^2+x^2 )

Al comparar los valores obtenidos en el planos XY se

encontraron como valor máximo en el centro del campo:

9.29 µT y como mínimo a 5 cm del centro: 0.49 µT.

58 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


MELO-GARCÍA, J., RODRÍGUEZ-FUENTES, N., RODRÍGUEZ-HUERTA, J.F., RODRÍGUEZ-HUERTA, D., PISTÉ-SALAS, P.I. Y CARDEÑO-GONZÁLEZ, J.

2) Neodimio Δx=x/√(y^2+x^2 ), Δy=y/√(y^2+x^2 )

El valor máximo del campo magnético registrado es de

59.9 µT, y como mínimo: 40 µT.

3) Inductor Δx=x/√(y^2+x^2 ), Δy=y/√(y^2+x^2 )

En las mediciones se encontraron como valor máximo del

campo: 0.88 µT, y como mínima: 0.48 µT.

En las pruebas con el inductor como carga, se obtuvo un valor

óptimo de 6.6 volts en el cual el circuito otorga el valor

máximo de amperaje de 1 A y el inductor proporciona un

campo magnético de 0.88 mT, mientras que a medida que se

aumenta el voltaje de entrada en el circuito el amperaje

disminuye obteniendo un amperaje mínimo de 0.5 A

empezando a obtener este amperaje mínimo con valores de

entrada de 15 volts, obteniendo en el inductor valores

mínimos de 0.48 mT.

Durante los experimentos realizados con los cultivos

celulares se encontraron diferentes tipos de morfología. Las

morfologías registradas fueron de tipo alargado, ovaladas y

dentríticas en su mayoría. Las células alargas predominaron

en los cultivos estimulados por campos magnéticos de ferrita,

dicho alargamientos (fusiforme) fueron cercanos a los 200

µm, estas células presentan núcleos centrado y con escaso

citoplasma. Las cuales encajan con características propias

células fibroblastoides, células originarias de la mesénquima,

por lo cual se asemeja a un fibroblasto, células propias de la

piel. Con respecto a la distribución celular se observaron

grandes diferencias, las células de ferrita presentaron

estructura que se comportaban como funciones cubicas y su

espesor mínimo fue de 10 células continuas y como máximo

de 30. Las pendientes registradas fueron semejantes y su

diferencial era continuo.

En el caso de los cultivos estimulados con neodimio también

se formaron distribuciones definidas, pero con la diferencia

que estas eran de menor escala. Las células estimuladas por

el inductor se presentaron casi las mismas células

diferenciadas, pero en mucha menor cantidad. Y la

distribución no presentó una orientación significativa. Por

último, se comparó con un cultivo de control y esta no poseía

ninguna orientación.

Figura 3. Muestra de cultivo, a la derecha un cultivo con estimulo de ferrita

y a la izquierda un cultivo sin estimulo.

CONCLUSIONES

Según los resultados obtenidos en cada una de las fases del

proyecto, los campos magnéticos por imanes poseen un alto

nivel de homogeneidad en la zona centro y presentan una

magnitud de intensidad de campo magnético estable. Las

ecuaciones obtenidas demuestran que los campos magnéticos

tienen patrones semejantes pero su forma es directamente

definida por la forma del material y la interacción con otros

campos.

También se demostró a través de las mediciones que la

dirección y gradientes del campo producen zonas de mayor

intensidad; sin embargo, su área de acción es limitada. Las

células encontradas poseen las características para ser

clasificada como fibroblastos. Los patrones de los campos

magnéticos encontrados tienen una relación directa con la

intensidad del campo y su morfología. Los cultivos con

estimulación de neodimio y ferrita poseían los mismos

patrones con la diferencia que el campo de neodimio al ser

un estímulo más puntal su patrón de comportamiento fue de

menor escala.

En el caso del inductor su diseño logro crear un campo

magnético con las características necesarias para producir

efectos similares a los otros campos, por otro lado, se

requiere realizar cambios para lograr obtener valores de

campo magnético mayor a los 2 µT, y de esta manera tener

respuestas más definidas. Como punto final se puede concluir

que el estudio demostró que los campos magnéticos

producen cambios morfológicos que permiten la

diferenciación a fibroblásto. Y la orientación de las células es

producida por los efectos de los campos magnéticos y cuya

trayectoria también están involucrados los factores de

proliferación y la distribución de los nutrientes del medio

celular.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lüttgens, G., Lüttgens, S., & Schubert, W. (2017). Static

Electricity . Weinheim, Germany: Wiley-VCD

Chengcai Zheng, Y. Z. (2017). Bone Marrow Stem Cells:

Source, Characterization, Isolation, Culture, and

Identification. Em X. J. Kunlin Jin, Bone Marrow Stem

Cell Therapy for Stroke (pp. 37-54). Singapore: Springer.

Lodish, H., Berk, A., & Chris, A. K. (2016). Molecular Cell

Biology . New York, USA: W. H. Freeman.

López Rodríguez, V. (2013). Electromagnetismo 1. Madrid,

España: UNED

Lv., F.-J., S. Tuan, R., M.C. Cheung, K., & Y.L.Leung, V.

(2014). Concise Review: The Surface Markers and Identity

of Human Mesenchymal Stem Cells. Stem cells, 1408 -

1419

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 59


SECCIÓN ESPECIAL

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 60-60 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

SECCIÓN ESPECIAL

V Congreso de Administración Aplicada: “Innovación: Clave para la Competitividad Empresarial”.

Diciembre 2019

Por quinta ocasión, mediante este evento, que se enmarca en el Día del Administrador, el Departamento de Ciencias

Económico Administrativas y los Cuerpos Académicos de Turismo y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas, buscan:

1. Promover el encuentro entre profesores y alumnos del área Económico Administrativa considerando las diferentes

instituciones educativas del Estado,

2. Presentar investigaciones en proceso o concluidas relacionadas con la gestión administrativa de empresas del estado

de Yucatán, y

3. Difundir el conocimiento acerca del estado del arte de las Ciencias Administrativas con énfasis en el desarrollo e

impacto en el Estado.

El Congreso estuvo dirigido a alumnos, maestros e investigadores en el campo de las Ciencias Administrativas, así como

empresarios y público en general. La participación fue de más de 300 alumnos, 60 docentes e investigadores de las siguientes

instituciones y programas educativos:

• Instituto Tecnológico de Mérida, con la participación de la Maestría en Planificación de Empresas, Maestría en

Administración, Maestría en Gestión Administrativa, Licenciatura en Administración e Ingeniería en Gestión

Empresarial.

• Instituto Tecnológico Superior de Progreso

• Universidad Modelo: Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial, Licenciatura en Administración y

Mercadotecnia y Licenciatura en Gestión de Negocios.

El evento tuvo una duración de dos días (5 y 6 de diciembre de 2019), se dictaron dos conferencias magistrales a cargo del

Dr. Andrés Mujica Calderón y del Dr. Jorge Ángel Espejo Callado, se impartieron 10 talleres con diferentes temáticas, se

expusieron un total de 39 carteles de investigación y se presentaron 44 ponencias de proyectos de investigación en proceso y

concluidas, mismas que estuvieron distribuidas en dos grandes áreas: Desarrollo de Negocios y Desarrollo Organizacional.

Se presentan en este número especial de la “Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de

Mérida”, los artículos que fueron aprobados, después de ser sometidos a revisión por medio del sistema de arbitraje de doble

ciego.

COMITÉ EDITORIAL Y CIENTÍFICO DEL CONGRESO

INTEGRANTES:

DRA. LENY M. PINZÓN LIZARRAGA

DRA. ROCÍO AGUIAR SIERRA

M.C. MÓNICA I. LÓPEZ CARDOZA

DRA. MIRIAM H. SÁNCHEZ MONROY

DRA. IVONNE IVETTE NOVELO HELGUERA

M.A. ADDY DOREIDI GARCÍA CASILLAS

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 61-66 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Y EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA SELECCIÓN Y

PROMOCIÓN DE PERSONAL

Kevin F. Lima-Burgos 1 , Rocío Aguiar-Sierra 2 y Lenny M. Pinzón-Lizarraga 2

Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento Ciencias Económico-Administrativo. Periférico de Mérida Lic. Manuel

Berzunza, Zona Dorada, Mérida, Yucatán. 1 Alumno de la Maestría en Administración. 2 Catedrática

Correo de contacto:kevin_lima94@hotmail.com

Recibido: 25/mayo/2020 Aceptado: 20/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

El objetivo de esta investigación es analizar conocer la importancia que las empresas le dan, a través de sus departamentos de

Recursos Humanos, a los estudios de posgrado y la experiencia laboral, en la contratación de personal. Por otro lado, también

se quiere saber si las empresas le apuestan a la formación de los trabajadores dándoles las facilidades para que ellos puedan

trabajar y seguir estudiando un posgrado. Este es un estudio de corte cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal.

La población son las 204 grandes empresas de Mérida Yucatán. La muestra estuvo constituida por 16 empresas que aceptaron

participar en el estudio. El instrumento aplicado fue una encuesta que se aplicó a los jefes de los departamentos de recursos

humanos. Entre los principales resultados se encontró que a las personas que tienen un posgrado se les considera mejor

preparadas académicamente, sin embargo, la experiencia laboral tiene una ventaja igual de importante a la hora de tomar una

decisión de selección de personal.

Palabras clave: Posgrado, Selección, promoción, experiencia laboral.

IMPORTANCE OF POSTGRADUATE STUDIES AND PROFESSIONAL EXPERIENCE IN THE SELECTION AND

PROMOTION OF PERSONNEL.

ABSTRACT

The objective of this research is to analyze the importance that companies give, through their Human Resources departments,

to postgraduate studies and work experience, in hiring staff. On the other hand, we also want to know if companies are betting

on the training of workers by giving them the facilities so that they can work and continue studying a graduate. This is a

quantitative, non-experimental, descriptive, and cross-sectional study. The population is the 204 large companies of Mérida

Yucatán. The sample consisted of 16 companies that agreed to participate in the study. The instrument applied was a survey

that was applied to the heads of human resources departments. Among the main results, it was found that people who have a

postgraduate degree are considered better prepared academically, however, work experience has an equally important

advantage when making a personnel selection decision

Keywords: Postgraduate, Selection, promotion, work experience

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, tomar la decisión de estudiar un posgrado no es

sencillo, esta decisión involucra muchos factores además de

que exige un gran esfuerzo, dedicación y tiempo. Los

profesionistas saben que los estudios de posgrado son de gran

importancia ya que se logran mayores ventajas competitivas

que pueden abrirles muchas puertas en el mercado laboral.

Según la COMEPO (2014) existen 10,737 programas de

posgrados en México de los cuales el 59 % corresponden al

sector privado y el 41% al sector público. Así mismo, el 77%

de los programas son de tipo profesionalizante y el 23% son

orientados a la investigación.

En la actualidad más de 9 millones de mexicanos que cuentan

con estudios de licenciatura y hasta maestría, viven en

condiciones de pobreza y precariedad económica. La

mayoría de ellos ganan entre 1 y 2 salarios mínimos (6000

mil pesos) y en el mejor de los casos, aspiran a un ingreso de

7 a 10 mil pesos mensuales. Esto se trata de una tendencia en

donde el 68% de la población vive del producto de su trabajo

y el 32% depende de subsidios, becas o ayudas del gobierno.

(Mendoza, 2018).

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su

informe Panorama laboral de México informó que el

desempleo llegaría a 2.2 millones de personas, estimaban

que la tasa de desempleo al cierre del 2018 sería de 3.6 y

subirá a 3.7% en el 2019. En el caso de muchos países en

desarrollo y emergentes, el principal problema es la

persistencia del empleo de mala calidad y de la pobreza

laboral. (Martínez, 2018).

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Y EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL

Yucatán es uno de los estados del país con mayor porcentaje

de personas con educación superior desempleado. El INEGI

informa que Yucatán está por encima del promedio

registrado ya que, por cada 100 personas sin empleo, 37 tiene

educación media superior, superior y hasta posgrados. Esto

indica, la necesidad de tomar medidas para fomentar la

formalización tanto de las empresas informales como de

quienes trabajan de modo informal en empresas formales.

Cabe comentar que la reducción de la informalidad es una de

las vías con más posibilidades de erradicar la pobreza laboral

extrema y moderada, que sigue afectando a más de 8% de los

trabajadores de la región (Mejía, 2019).

Contar con una preparación académica no es garantía para

encontrar trabajo en México, debido a que la mayoría de los

empleos que actualmente genera la economía no requiere de

una alta calificación, por otro lado, el hecho que México no

haya logrado generar nuevos motores de crecimiento

económico, que requiere mayor valor agregado, inhibe la

demanda de personal más calificado, es decir, las personas

que tiene más estudios o que tiene más certificaciones, y eso

está afectando al país. Pese a ello, ante la necesidad de

mantener a sus familias, muchas personas con estudios

universitarios, e incluso con posgrado, realizan tareas

vinculadas con menor preparación. (Migueles, 2017).

Según la revista Regeneraciones (2018) en su artículo Entre

más estudios menos empleo menciona que el país no genera

las condiciones para que los profesionistas más calificados

encuentren un empleo bien remunerado, también menciona

que a lo largo del sexenio se generaron más de 3 millones de

empleos, pero percibiendo solo de uno a tres salarios

mínimos. Quienes cuentan con licenciatura o con un

posgrado, a veces aceptan trabajar con estos sueldos tan bajos

pero los que no aceptan continúan fuera del mercado laboral.

En la actualidad son las micro pequeñas y medianas empresas

las que emplean a la mayor cantidad de personal. Según el

INEGI (2014), a nivel nacional, el 95.3 % representan a las

micro empresas donde labora el 45.6% de los trabajadores;

en segundo lugar, son las pequeñas empresas ocupando un

23.8%.

Aguilar (2014) menciona que el activo más importante de

toda organización son las personas, y por esa razón las que

ingresan, permanecen y participan en la organización, son

por su dinamismo las que deciden el manejo de los otros

recursos. Por su parte, la administración de los recursos

humanos contempla un proceso que transita desde la

búsqueda adecuada hasta su incorporación a la empresa. La

necesidad de planear el recurso humano y los procesos de su

administración también crecerán y, si se quiere conservar el

éxito del negocio, se debe de considerar como factor de éxito.

Por ello es importante entender la importancia del proceso de

reclutamiento y selección en la administración de personal.

Planteamiento del problema

Hace unos años atrás, la decisión de estudiar un posgrado se

hacía porque las personas tenían una necesidad de

superación, o para tener un mejor nivel de vida, al conseguir

un grado mayor después de la carrera universitaria. Esto

repercutía en que las empresas pensaban que mientras mayor

conocimiento tuviera la persona mayor probabilidad de

contratación tenían.

Salgado, Miranda y Quiroz (2011) mencionan que las cosas

han cambiado en la actualidad, muchos jóvenes toman la

decisión de seguir estudiando después de la carrera

universitaria para poder tener mejores oportunidades, sin

embargo, solo un 12% de los mexicanos estudió una maestría

y 1% un doctorado. El hecho de contar con un título

universitario o un posgrado no garantiza el éxito de ganar un

lugar al que se aspira. Los procesos de selección son

diferentes a la hora de elegir quien es el mejor candidato o

quien le aportara más beneficios a la organización. Mucho

tiene que ver el hecho de que existe gente más preparada

gracias a la experiencia laboral que han adquirido a lo largo

de su vida de trabajo, en empresas donde el conocimiento es

más práctico y aterrizado en la vida real.

Por otra parte, el desarrollo profesional es un esfuerzo que se

centra en el crecimiento de los trabajadores más capacitados,

pero los procesos de promoción mucho tienen que ver

factores como el grado de estudios o la experiencia laboral

adquirida a lo largo del tiempo. (Fernández, 2002).

El hecho de contar con un posgrado no asegura un lugar en

las empresas, ya que estas tienen procesos internos de

selección y promoción de personal donde se basan bajo sus

criterios o paradigmas en donde ellos piensan que es mejor

para sus organizaciones, si más estudios o más experiencia.

Manzo, Rivera y Rodríguez (2006) mencionan que la

educación de posgrado constituye un conjunto de enseñanzas

que garantizan la preparación de los universitarios ya que

profundiza el conocimiento y las habilidades que poseen, con

el objetivo de elevar o eficientizar la calidad y la

productividad en el trabajo. Pero como se explicó

anteriormente, en los antecedentes, existe mucha gente

desempleada con altos niveles de estudio ya que algunas

empresas no le dan tanta importancia al grado escolar a la

hora de reclutar y promover a su personal, por lo que ante

esta problemática sería interesante investigar y analizar

¿Cuál es el valor que tienen los estudios de maestría en los

procesos de selección y promoción del personal?, ¿Cuál es el

valor relativo de tener un posgrado o experiencia laboral, a la

hora de tomar una decisión de selección o promoción de

personal?, ¿Existe alguna diferencia en la contratación entre

personas con posgrado sin experiencia laboral y personas sin

posgrado con experiencia laboral?, ¿En qué medida las

empresas dan a sus trabajadores la oportunidad de estudiar

un posgrado?

Responder a estos cuestionamientos permitirá conocer la

postura que las empresas de Mérida Yucatán tienen a la hora

de tomar las decisiones en los mencionados procesos de

62 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


LIMA-BURGOS, K.F., AGUIAR-SIERRA, R. Y PINZÓN-LIZARRAGA, L.M.

Recursos Humanos ya que ese es el objeto de estudio de esta

investigación.

Objetivos

Como objetivo general para este estudio se propone: Analizar

el valor relativo de los estudios de Maestría que las grandes

empresas de Mérida Yucatán le dan en sus procesos de

selección y/o promoción de personal al integrar o promover

nuevos elementos a su cuerpo de trabajo. De este objetivo

general se parte para establecer los objetivos específicos:

1. Identificar el valor que las empresas a través de sus

departamentos de Recursos Humanos les dan a los

estudios de posgrado en los procesos de selección de

personal.

2. Comparar el valor que las empresas le dan a las

personas con posgrado sin experiencia laboral y

personas sin posgrado con experiencia laboral en el

proceso de selección de personal.

3. Reconocer si las empresas utilizan el posgrado u otro

medio como criterio de decisión a la hora de los

procesos de promoción de personal.

4. Examinar si las empresas apuestan a la formación de sus

trabajadores dándoles las facilidades para seguir

estudiando un posgrado mientras trabajan.

Justificación

El reclutamiento, selección y promoción de personal debe ser

una cuestión de importancia estratégica para las empresas.

Contar con un capital humano apto para los puestos

requeridos es necesario para que la organización sea

competitiva, pues en realidad, la competitividad de las

empresas no depende de máquinas o infraestructura, lo que

en verdad importa es contar con el personal adecuado

(Arzate, 2018).

La importancia de la realización de esta investigación, radica

en obtener una visión más clara para poder comprender el

valor que las empresas le dan a la maestría y como impacta a

la hora de conseguir empleo o en la promoción de un puesto

a otro, gracias al considerar el posgrado como una ventaja

competitiva sobre la experiencia o viceversa.

Se espera que esta información sea útil tanto para los

estudiantes de posgrado, como para los egresados debido a

que se obtendrá la postura de las empresas con respecto a la

contratación de personal nuevo, y si le apuestan a la

formación de sus trabajadores dentro de las mismas

empresas.

El impacto de esta investigación será no solo social, si no

también económico puesto que decidir estudiar un posgrado

es una inversión y quienes lo estudian esperan tener mejores

posibilidades de un empleo bien remunerado. Además, se

pretende recopilar información sobre cómo piensan las

empresas de Mérida Yucatán con respecto a los estudios de

posgrado, y como impacta dichos estudios o por lo contrario

si es más importante tener experiencia laboral. Los datos que

se recaben servirán para poder armar estadísticos que

respondan a los objetivos y así poder desarrollar

conclusiones al respecto y en última instancia ampliar el

panorama actual y saber qué es lo que está pasando hoy en

día.

Marco teórico

Para los empresarios la atracción de los mejores candidatos a

las vacantes que ofertan y la incorporación de ellos a su

organización son cuestiones fundamentales para la

planeación estratégica de la empresa y su visión de

crecimiento. Mucho tiene que ver la preparación de las

personas, su experiencia o una combinación de estos

elementos.

Según Münch (2010) define la empresa como: “la unidad

económico-social en la cual, a través del capital, el trabajo y

la coordinación de recursos se producen bienes y servicios

para satisfacer las necesidades de la sociedad”. (p.188).

Por su parte Werther y Davis (2000) la definen la gestión de

recursos humanos como “el proceso de ayudar a los

empleados a alcanzar un nivel de desempeño y una calidad

de conducta personal y social que cubra sus necesidades y las

de su organización” (p.41).

Según Chiavenato (2009) la ARH como un área

interdisciplinaria, involucra conceptos de “psicología

industrial y organizacional, sociología organizacional,

ingeniería industrial, derecho laboral, ingeniería de

seguridad, medicina laboral, ingeniería de sistemas,

cibernética”, etc. También menciona que ésta “puede

referirse al nivel individual o a los niveles grupal,

departamental, organizacional e incluso ambiental de la

organización” (p.150).

Selección y promoción de personal

La selección de personal funciona como un filtro que el cual

“sólo permite ingresar a la organización a algunas personas,

aquellas que cuentan con el perfil deseado” Chiavenato

(2009, P.137). Así mismo “la selección de personal es un

subproceso importante del más amplio proceso de selección

de personal que ayuda a las organizaciones a seleccionar al

candidato idóneo”. Alfaro (2012, P.32).

Por otra parte, siguiendo con el proceso de selección de

acuerdo a los autores Werther y Davis (2008) la promoción

de personal ocurre “cuando se cambia a un empleado a una

posición de mejor nivel de compensación, con mayores

responsabilidades y a un nivel corporativo más alto”. (p.239).

Estudios de posgrado y experiencia laboral

Según Reynaga (2015) Los estudios de posgrado son

considerados como la cúspide de los procesos de formación,

se conciben potencialmente como “la preparación

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 63


IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Y EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL

metodológica para la investigación, el desarrollo de la misma

y su vinculación con aquellos sectores de la sociedad que

requieren de nuevos conocimientos, desarrollos tecnológicos

y/o innovaciones” (p.40). Así mismo el posgrado

“constituye un espacio académico y social en el cual se forma

a los estudiantes en el conocimiento y para que desarrollen

su creatividad, sea en la frontera de las disciplinas, en el

desarrollo de tecnologías o para impulsar la innovación”, a

su vez de prepararlos para que aborden y propongan

soluciones a temas sociales. CONACYT (2018, P. 20).

Meyer y Schwager (2017, p.11) menciona que: la experiencia

laboral o también llamada profesional, como un criterio de

selección que refiere a los conocimientos que una persona

adquiere a lo largo del tiempo. Se vincula estrechamente con

la cantidad de años de ejercicio laboral de una persona y se

asume que cuantos más años de trabajo posee, mayor será la

experiencia en dicho cargo.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación que se realiza es de tipo cuantitativa, con un

diseño no experimental, descriptivo y transversal.

La población estuvo compuesta por gerentes, jefes y/o

encargados de los departamentos de recursos humanos de las

grandes empresas ubicadas en Mérida Yucatán. Utilizando el

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas

(DENUE) se seleccionaron las grandes empresas privadas de

todas a las actividades económicas con tamaño de

establecimiento de 101 a 251 empleados, ubicadas en Mérida

Yucarán, haciendo un total de 204 empresas. Con la cual

tomando en cuenta una población de 204 grandes empresas,

y utilizando un nivel de confianza del 90% y un margen de

error del 10%, se obtuvo una muestra de 51 empresas. De

estas 51 empresas 16 aceptaron participar en este estudio.

El instrumento empleado fue una encuesta de elaboración

propia, dicho instrumento cuenta con un total de 26 reactivos

divididos en 3 rubros:

a) Importancia del posgrado: este bloque se compone de 8

preguntas con la finalidad de saber cuál es la importancia

que le dan al posgrado, así como saber cuándo es de

calidad y saber cuándo estudiar un posgrado.

b) Experiencia laboral: este bloque se compone de 9

preguntas con la finalidad de saber cómo consideran la

experiencia laboral.

c) Recursos humanos: este bloque se compone de 8

preguntas con la finalidad de saber que cual es el peso

que las empresas le dan al posgrado o la experiencia

laboral a la hora de seleccionar o promover a su personal

y finaliza con un caso especial de toma de decisión.

Se les enviaron por correo electrónico las encuestas a los

jefes de recursos humanos de las empresas de la muestra,

solicitándoles su participación. Ellos la respondían y la

devolvían al investigador.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se presentan los resultados parciales

obtenidos de las encuestas aplicadas a 16 empresas de Mérida

Yucatán.

Como se puede apreciar en la Tabla 1, el 43.8% (7) empresas

consideran que el mejor calificativo que se le puede dar al

posgrado es que representa una ventaja, mientras que el

31.3% (5) considera que es sinónimo de experiencia.

Tabla 1. Calificativos a la expresión “Tener un posgrado”.

Frecuencia

Porcentaje

Calidad 3 18.8%

Experiencia 5 31.3%

Ventaja 7 43.8%

Otro 1 6.3%

Total 16 100.0%

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 2, se muestra la comparación de una persona que

tiene un posgrado con otra que no lo tiene. El 37.5% (6) de

las empresas mencionan que las personas que tiene posgrado

tienen un rango más amplio de conocimientos, mientras que

el 25% (4) mencionan que tiene una mejor percepción de las

cosas.

Tabla 2. Comparación de personas que tiene posgrado con otras que no lo

tiene.

Frecuencia Porcentaje

Rango más amplio de conocimientos 6 37.5%

Una mejor percepción de las cosas 4 25.0%

Mejor desempeño 1 6.3%

Otro 5 31.3

Total 16 100.0%

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 3, se pretende saber si con ayuda del posgrado se

tiene mejores oportunidades para buscar trabajo, por lo que

los resultados arrojaron que el 62.5% (10) de las empresas

encuestadas mencionan que los candidatos están más

preparados académicamente, pero no garantiza el hecho que

sean elegidos, así respondió un 25% (4).

Tabla 3. Personas que tiene posgrado a la hora de buscar trabajo.

Frecuencia Porcentaje

Tienen mayor oportunidad de ser elegidos 2 12.5%

Están más preparados académicamente 10 62.5%

Que tenga un posgrado no garantiza el ser 4 25%

elegido

Otro 0 0%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 4, se pretende saber cuál es el momento que las

empresas consideran oportuno para estudiar un posgrado, por

lo que las empresas encuestadas respondieron que el mejor

momento para estudiarlo es cuando ya laboran en una

empresa con un 62.5% (10) mientras que el 37.5% (6)

menciona que el mejor momento es cuando se egresa de la

carrera universitaria.

64 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


LIMA-BURGOS, K.F., AGUIAR-SIERRA, R. Y PINZÓN-LIZARRAGA, L.M.

Tabla 4. Momento oportuno para estudiar un posgrado

Frecuencia Porcentaje

Egresando de la carrera universitaria 6 37.5 %

Cuando ya labora en una empresa 10 62.5 %

Antes de entrar al campo laboral 0 0%

Otro 0 0%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 5, se menciona que los candidatos que tienen

experiencia laboral tienen una mayor ventaja en

comparación con otras personas que tiene un posgrado al

momento de tomar una decisión de selección de personal. En

esta ocasión un 37.5 % (6) mencionan que si se considera una

mayor ventaja tener experiencia laboral, pero igual un 37.5%

(6) menciona que tal vez se considera una ventaja y el 25%

(4) menciona que no se considera una ventaja.

Tabla 5. Experiencia profesional tiene una ventaja sobre el posgrado.

Frecuencia

Porcentaje

Si 6 37.5%

Tal vez 6 37.5%

No 4 25%

Otro 0 0%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 6, se menciona cual es la mejor opción para los

recién egresados universitarios según las empresas. En el

62.5% (10) de los casos mencionaron que trabajar y seguir

estudiando es la opción ideal para los jóvenes recién

egresados.

Tabla 6. Mejor opción para los egresados universitarios.

Frecuencia Porcentaje

Trabajar inmediatamente 0 0

Seguir estudiando 2 12.5%

Ambos 10 62.5%

Otro 4 25%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 7, se menciona el peso que tiene el posgrado a la

hora de tomar una decisión de selección de personal, en la

cual el 62.5% (10) menciona que tal vez tenga un cierto peso

o influya en la decisión de selección de personal y el 25% (4)

mencionó que no tiene ningún tipo de influencia en la toma

de decisiones.

Tabla 7. Peso de tener un posgrado a la hora de tomar una decisión de

selección de personal.

Frecuencia

Porcentaje

Si 0 0%

Tal vez 10 62.5%

No 4 25%

Otro 2 12.5%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a la capacitación, el 68% (11) mencionan que,

si vale la pena capacitar al personal dándoles las facilidades

para seguir estudiando un posgrado, mientras que el 18.8%

(3) menciona no están seguros de que este tipo de

capacitación de los resultados esperados, así se muestra en la

Tabla 8.

Tabla 8. Facilidades de las empresas al dar la oportunidad de estudiar un

posgrado

Frecuencia

Porcentaje

Si 11 68.8%

Tal vez 3 18.8%

No 1 6.3%

Otro 1 6.3%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia.

Siguiendo con la capacitación a través de cursar estudios de

posgrado, el 37.5% (6) de las empresas encuestadas

menciona que el mejor apoyo es otorgarles una beca que

consiste en dinero para poder financiar sus estudios, mientras

que el 18.8% (3) comentan que otro apoyo que les brindarían

a sus trabajadores seria la flexibilidad o programas especiales

y el 25% (4) sería otro tipo de apoyo. (Ver Tabla 9).

Tabla 9. Tipos de apoyo para seguir estudiando

Frecuencia Porcentaje

Beca (dinero). 6 37.5%

Flexibilidad. 3 18.8%

Programas especiales 3 18.8%

Otro 4 25%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia.

Por último, en la Tabla 10 se mencionan los criterios que se

consideran en una promoción de personal de los cuales el

62.5% (10) de las empresas encuestadas mencionan que la

experiencia en el puesto es el criterio que más peso tiene a la

hora de la decisión de un ascenso, mientras que el 25% (4)

menciona otro criterio con respecto a la promoción de

personal.

Tabla 10. Criterios para la promoción de personal.

Frecuencia Porcentaje

Grado de estudios 0 0%

Experiencia en el puesto 10 62.5%

Habilidades 2 12.5%

Otro 4 25%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia.

CONCLUSIONES

Las empresas encuestadas parecen darles cierta importancia

a los estudios de posgrado, aunque no es un factor

determinante al momento de contratar o promover a un

empleado para su empresa. Al parecer la experiencia laboral

pesa más a momento de una contratación que los estudios de

posgrado. Más de un tercio de las empresas consideran que

quien tiene un posgrado posee un rango más amplio de

conocimientos. También se encontró que la mayoría piensa

que si vale la pena capacitar al personal dándoles las

facilidades para seguir estudiando un posgrado, mientras

trabajan.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 65


IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Y EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, S. (2014). De emprendedor a empresario. Patria.

Mexico.

Arzate, A. (2018). Importancia del reclutamiento y seleccion

del personal. Ips Administracion de Recursos Humanos.

Obtenido de http://www.ips.com.mx/blog/importanciadel-reclutamiento-y-selecci%C3%B3n-de-personal

Chiavenato, I. (2009). Gestion del talento humano. Mexico:

Mc Graw Hill.

COMEPO. (2015). Diagnostico del posgrado en México:

Nacional. Hecho en México. Obtenido de

http://www.comepo.org.mx/images/diagnostico/diagnostic

o-posgrado-mexico-region-nacional-comepo.pdf

Fernández, N. (2002). El desarrollo profecional de los

trabajadores como ventaja competitiva de las empresas.

Cuadernos de Gestión, 2(1). Obtenido de

http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/documentos/214.

pdf

INEGI. (2014). Censos economicos 2014, datos relevantes

de los resultados definitivos. Obtenido de

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2014/

doc/frrdf_ce2014.pdf

Manzo, L., Rivera, N., y Rodriguez, A. (2006). La educación

de posgrado y su repercucion en la formacion profecional

iberoamericano. Facultad de Ciencias Médicas y

Biologicas de Hidalgo. Obtenido de

http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol20_03_06/ems09306.htm

#autor

Martinez, M. (2018). OIT prevé que tasa de desempleo en

mexico aumente a 3.7% en el 2019. El Economista.

Obtenido

de

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/OIT-preve-

que-tasa-de-desempleo-en-Mexico-aumente-a-3.7-en-el-

2019-20180817-0017.html

Mejia, J. (2019). Yucatán, entre los estados con más

profesionistas desempleados. Milenio Novedades.

Obtenido de https://sipse.com/milenio/yucatan-entre-losestados-con-mas-profesionistas-desempleados-51817.html

Mendoza, M. (2018). En pobreza, más de 9.3 millones de

mexicanos con licenciatura y maestría. Publimetro.

Obtenido

de

https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2018/04/29/

pobreza-mas-9-3-millones-mexicanos-licenciaturamaestria.html

Meyer, C., y Schwager, A. (2007). Comprendiendo la

experiecia del cliente. Harvard Bussines. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2300061

Migueles, R. (2017). 48% de desempleados, con prepa o

universidad. El Universal. Obtenido de

https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economi

a/2017/05/27/48-de-desempleados-con-prepa-ouniversidad

Munch, L. (2010). Administracion Gestion organizacional,

enfoques y procso administrativo. Mexico : Pearson

Education .

Regeneraciones. (2018). Entre más estudios menos empleo;

tasa de desempleo mayor entre profesionistas.

Regeneración. Obtenido de https://regeneracion.mx/entremas-estudios-menos-empleo-tasa-de-desempleo-mayorentre-profesionistas/

Reynaga, S. (2015). Los posgrados: una mirada valorativa.

Universidad de Guadalajara. Obtenido de

http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista124_S3

A3ES.pdf

Salgado, M., Miranda, S., y Quiroz, S. (2011). Trasformación

de los estudios de Posgrado en México. Redalyc. Obtenido

de http://www.redalyc.org/pdf/311/31121090005.pdf

Werther, J., y Davis, K. (2008). Administracion del personal

y recursos humanos. Mexico: Mc Graw Hill.

66 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 67-73 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DEL HOTEL PASTORA DE TIZIMÍN YUCATÁN

Luis Rey Yam-Tuz 1 y Rocío Aguiar-Sierra 2

Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento Ciencias Económico-Administrativo. Periférico de Mérida Lic. Manuel

Berzunza, Zona Dorada, Mérida, Yucatán. 1 Alumno de la Maestría en Administración. 2 Catedrática

Autor de contacto: luisrey_16sep@hotmail.com

Recibido: 25/mayo/2020 Aceptado: 20/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

El presente trabajo presenta los resultados de la investigación realizada en el Hotel Pastora de la ciudad de Tizimín Yucatán,

dicha investigación busca evaluar la calidad en el servicio ofrecido por el establecimiento a sus huéspedes durante su estadía

en el mismo. Este análisis se hace desde las cinco dimensiones establecidas para tal fin: imagen, confort, servicio al cliente,

precio y servicios adicionales. Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con un diseño no

experimental y transversal. La población de clientes del hotel fue de 314 personas durante los meses de abril, mayo y junio

de 2018 por lo que determinó una muestra probabilística de 105 huéspedes. Se aplicó el instrumento denominado

“SERVHOTEL MIPYMES” que consta de: datos demográficos, evaluación de las dimensiones y importancia de las

dimensiones al elegir y/o retornar a un hotel. Entre los principales resultados se encontró que los huéspedes calificaron la

calidad del servicio del hotel como “Buena”. Se detectaron áreas de oportunidad en la dimensión de servicios adicionales, ya

que por la temporada en la que se desarrolló el trabajo de investigación se hizo notoria la necesidad de contar una piscina para

los huéspedes y los servicos que giran en torno a esta, esto dotaría de una ventaja competitiva al hotel y una oportunidad de

ampliar los servicios para los huéspedes, de tal modo que influya en la preferencia de estos y en al retorno de los mismos en

una futura visita a la cuidad.

Palabras clave: Turismo, hoteles, calidad en el servicio

EVALUATION OF THE QUALITY IN THE SERVICE OF PASTORA HOTEL OF TIZIMIN, YUCATÁN

ABSTRACT

This paper presents the process of the research carried out at the Pastora Hotel in the city of Tizimín, Yucatán. This research

seeks to evaluate the quality of the service offered by the establishment to its guests during their stay. It analizes the five

dimensions established for this purpose: image, comfort, customer service and additional services.It is a research with a

quatitative approach, descriptive, with a non-experimental design and transversal. These results are from one hotel

exclusively. Although the study covers other hotels. The hotel guest population was 314, so the probabilistic sample were 105

guests. The instrument used was SERVHOTEL MIPYMES. It consists of three sections; demographic data, evaluation of the

dimensions and degree of importance of the dimensions when choosing a hotel to stay or return. Among the main results it

was found that the guests expressed a certain degree of satisfaction regarding the service received by the hotel rating it as

“Good”. Likewise, some areas of opportunity were detected in the dimension of additional services, since the season in which

the research work was carried out, the need to have a swimming pool and the services revolving around it, became evident.

This would provide a competitive advantage to the hotel and an opportunity to expand their services for their guests, expecting

that this would influence their preference and their return in a future visit to the city.

Keywords: Turism, hotel, quality of service

INTRODUCCIÓN

Es necesario mencionar la importancia del sector hotelero en

la economía del lugar donde se desarrolla, como una fuente

generadora de empleos directos e indirectos, la imagen del

lugar y promoción turística que genera para su entorno.

Castro (2000, p. 5) define hotel como “un establecimiento

público destinado a proporcionar hospedaje y servicios

complementarios al turista, mediante el pago de una tarifa

determinada”.

Los hoteles al brindar un servicio a cierto segmento de

clientes y de acuerdo a los requerimientos de estos, pueden

ser evaluados desde la perspectiva de sus consumidores, ya

que esta retroalimentación puede ser de utilidad para el

descubrimiento de áreas de oportunidad y mejora. La calidad

en el servicio, es un factor importante que determina en grado

en que un negocio pueda ser considerado como importante

para los principales consumidores de un producto o servicio,

puesto que marca una diferencia importante de entre todos

los establecimientos similares o iguales a este.

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DEL HOTEL PASTORA DE TIZIMÍN YUCATÁN

Según Cantú (2011, p. 119) un servicio es “la actividad o

conjunto de actividades de naturaleza casi siempre intangible

que se realiza mediante la interacción entre el cliente y el

empleado y/o las instalaciones físicas de servicio, a fin de

satisfacer un deseo o una necesidad de usuario”. El mismo

Cantú (2011, p.119) señala que la calidad son

“Conocimientos, habilidades, actitudes y valores que

permiten a una persona contribuir a que sea competitiva la

organización (empresarial, social, educativa, etc.) en que se

desempeña profesionalmente”. Por lo que se puede definir,

que la calidad en el servicio es “una actividad o conjunto de

actividades que hacen competitivo a la organización y las

diferencian de las demás a partir de su desempeño y tiene

como finalidad la satisfacción del cliente”.

A lo largo de la historia, la industria hotelera ha evolucionado

extraordinariamente, se han modificado los servicios que

prestan con la intensión de cubrir las expectativas de los

huéspedes. Esto ha dado lugar a la creción de distintas

categorías de hoteles para adecuarse a las exigencias de los

clientes (Torres, 2005). El sector hotelero, en su estructura y

de acuerdo a su capacidad, así como el número de

habitaciones, se clasifica por medio de una escala

denominada “estrellas”, esta clasificación tiene sus bases en

la Organización Mundial de Turismo (OMT), este órgano es

el encargado de determinar y unificar los criterios en cuanto

a la clasificación hotelera, sin embargo cada país determina

las bases y requisitos que cada establecimiento debe cumplir

para alcanzar cierto número de estrellas.

Viajeros.com (2017, para 5) señala que “El tipo de hotel que

cada viajero elije depende exclusivamente de las necesidades

y gustos que tenga, pero siempre es bueno estar informado

sobre lo que te puedes encontrar en un hotel dependiendo de

sus estrellas”. La clasificación de estrellas puede ir de una a

cinco, estas dependiendo de los servicios que ofrezca el

negocio, el tamaño y el precio, se entiende que los de una a

dos estrellas son los más económicos y los demás los de

mayor calidad los de tres estrellas en adelante.

Se han realizado diversas investigaciones acerca de la calidad

hotelera, ya que la hotelería es un sector importante para la

economía. Una investigaciones es la realizada por López,

Cano, Aguiar, Pinzón y Ceballos (2017) desarrolló y validó

un instrumento para la evaluación de la calidad, mide la

calidad en general a través de las expectativas y

percepciones. López et al (2017, p 3,585) consideran muy

importante “crear y mantener una ventaja competitiva a

través de contrastar las expectativas y las percepciones de los

clientes, de cada una de las dimensiones que conforman la

calidad de su industria y la importancia relativa de estas”. Por

lo que el estudio de la calidad hotelera, beneficia

ampliamente al sector, ya que busca áreas de oportunidad y

fomenta el desarrollo de instrumentos capaces de crear e

innovar las áreas estudiadas. Así mismo el aprovechamiento

del turismo para la promoción de los hoteles locales, que

surgen como pequeñas y medianas empresas, los cuales son

los que se ubican en el interior del estado, en este caso,

Tizimín Yucatán.

Planteamiento del problema

Ante el creciente aumento de la ocupación hotelera en la

ciudad de Tizimín,Yucatán , el creciente arribo de turistas a

la ciudad debido a la promoción turística de la denominada

“Ruta flamingo”, el desarrollo de diversos eventos

relacionados con las instituciones educativas de la localidad,

congresos, olimpiadas, etc. que se desarrollan durante el año,

entre otros, surge la necesidad de evaluar la calidad en el

servicio hotelero existente en la ciudad de Tizimín.

La ciudad de Tizimín se ubica a 167 km, de Mérida, a 197

km de Cancún Quintana Roo, colinda con varios puertos

como El Cuyo, Rio Lagartos, San Felipe, Las Coloradas entre

otros, así mismo tiene cierta cercanía con las zonas

arqueológicas de Chichen Itzá, Ek Balam y Kulubá la cual

está próximamente a abrir. Lo anterior ubica a la ciudad en

un área privilegiada al estar entre estas tres zonas

arqueológicas, los puertos del litoral oriente del estado y del

parador turístico de Kikil. Tizimín cuenta con infraestructura

hotelera, restaurantes y diversos supermercados de cadenas

nacionales, entre sus principales atractivos se encuentran el

centro histórico, cenotes y zonas arqueológicas.

Según datos de Inventur (2018) existen registrados 17

establecimientos hoteleros en la ciudad y uno en el puerto del

Cuyo los cuales suman un total de 271 habitaciones. Estos

hoteles tienen diversas características, y se consideran de 1 a

3 estrellas, según los servicios que ofrecen, tipo de

habitaciones etc. esto sin tomar en cuenta los mesones

existentes o establecimientos irregulares que pudieran existir.

De esta población de establecimientos hoteleros de la ciudad,

se determinó trabajar con uno en específico, el Hotel Pastora,

el cual cuenta con 17 habitaciones. Realizar un estudio de

este hotel, traería múltiples beneficios para el mismo, pues le

ayudaría a conocer las perspectivas de sus clientes, los cuales

no siempre externan el grado de satisfacción a sus

necesidades, con respecto al servicio recibido por el

establecimiento de su elección, en este caso particular el hotel

pastora de la cuidad de Tizimín, Yucatán.

El presente estudio pretende dar respuesta a la siguiente

pregunta de investigación: ¿Cuál es la calidad en el servicio

que ofrece el Hotel Pastora de Tizimín desde la perspectiva

de los clientes? La cual puede determinar áreas de

oportunidad y mejora para el crecimiento del mismo, al

encontrarse en una zona con un amplio futuro turístico.

Objetivos

El Objetivo general de esta investigación es: Analizar la

calidad de los servicios hoteleros que se ofrece el Hotel

Pastora de la ciudad de Tizimín, Yucatán desde la

68 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


YAM-TUZ, L.R. Y AGUIAR-SIERRA, R.

perspectiva sus huéspedes. De aquí se derivan los siguientes

objetivos específicos:

• Determinar las expectativas de los huéspedes sobre la

calidad del servicio prestado por los hoteles.

• Determinar la percepción del servicio recibido por los

huéspedes durante su estancia en los hoteles

• Comparar la percepción y las expectativas de los

huéspedes respecto a la calidad en el servicio de los

hoteles

• Identificar las áreas de oportunidad de los hoteles de

manera general

• Describir las áreas de oportunidad de cada uno de los

hoteles

• Proponer estrategias de mejora para los hoteles y sus

servicios, de acuerdo a las dimensiones evaluadas

Justificación

El presente proyecto busca ayudar al crecimiento del ramo

hotelero de la cuidad de Tizimín, Yucatán, al generar una

visión sobre la calidad del servicio que brinda el

establecimiento con el que se trabaja. Esta visión surgirá de

la opinión de los usuarios de este servicio después de su

estancia en el hotel, comparando sus perspectivas entre el

servicio esperado y recibido. Se espera que favorezca la

detección de necesidades de mejora y la creación de áreas de

oportunidad, las cuales podrían ser aprovechadas para el

desarrollo de nuevos procesos dentro del hotel, mejoras en

los servicios e incluso en las instalaciones que actualmente

posee el hotel.

La evaluación de la calidad de los servicios desde las

perspectivas de los clientes traería consigo, beneficios para

los huéspedes ya que estos gozarían de mejores servicios,

producto de una mejor capacitación e imagen de los

empleados o de mejoras en las instalaciones de las

habitaciones del hotel. Eligiendo las dimensiones correctas

las cuales se plantean más adelante en el instrumento, el

presente trabajo será una herramienta útil para el hotel y

aprovechadas de la manera correcta, servirá de impulso hacia

el crecimiento y desarrollo del mismo, pues al contar con una

ubicación favorable en la ciudad, le otorga una ventaja

competitiva superior con respecto a otros negocios.

Marco teórico

Calidad en el servicio

Para comprender el concepto de calidad en el servicio, es

necesario conocer la definición de dicho concepto, el cual

ayudará a emprender la línea a seguir con respecto al presente

trabajo. En primer lugar la calidad, puede ser definida:

Según la Norma ISO 9001 calidad.com (2013, para 3)

como el “Conjunto de propiedades y características de un

producto o servicio, que confiere su aptitud para satisfacer

las necesidades dadas]”.

Ahora bien, el concepto de servicio puede ser entendido

según lo define Cantú (2011, p. 119) de la siguiente manera:

Un servicio es la actividad o conjunto de actividades de

naturaleza casi siempre intangible que se realiza mediante la

interacción entre el cliente y el empleado y/o las instalaciones

físicas de servicio, a fin de satisfacer un deseo o una

necesidad de usuario.

Con base a las dos definiciones anteriores, se puede

complementar, según Najul (2011) que “la calidad de

servicio es el horizonte que debe orientar a todos los

miembros de la empresa y sus operaciones, por cuanto el

éxito de estas se sustenta en la atención al cliente” (p. 27).

Dimensiones de la calidad

Restrepo (2017) señala “El objetivo principal de la calidad es

satisfacer las necesidades del consumidor. Se dice que un

producto o servicio es de calidad cuando satisface

adecuadamente las expectativas de dicho cliente” (parra 4).

Suárez (2016) menciona 8 dimensiones de la calidad, basadas

en la premisa de que “si la calidad debe ser gerenciada, debe

ser primero comprendida”. Algunas de estas dimensiones son

concretas y mensurables, mientras que otras son subjetivas y

depende del cliente como consumidor. Estas 8 dimensiones

son: desempeño, características, conformidad, confiabilidad,

durabilidad, atención, estética y calidad percibida.

Instrumentos de evaluación de la calidad

Aiteco.com (2018) menciona: “El modelo SERVQUAL de

calidad fue elaborado por Zeithaml, Parasuraman y Berry,

cuyo propósito es mejorar la calidad del servicio ofrecido por

una organización” (para. 2), esto través de un cuestionario.

Aiteco.com (2018) señala que el modelo “permite disponer

de puntuaciones sobre percepción y expectativas respecto a

cada característica del servicio evaluada. La diferencia entre

percepción y expectativas indicará los déficits de calidad

cuando la puntuación de expectativas supere a la de

percepción” (para. 40).

Wigodski (2003) define el origen del modelo SERVQUAL

de la siguiente manera: Es un cuestionario con preguntas

estandarizadas para la Medición de la Calidad del Servicio,

herramienta desarrollada por Valerie A. Zeithaml, A.

Parasuraman y Leonard L. Berry desarrollado en los Estados

Unidos con el auspicio del Marketing Science Institute y

validado a America Latina por Michelsen Consulting con el

apoyo del nuevo Instituto Latinoamericano de Calidad en los

Servicios. El Estudio de Validación concluyó en Junio de

1992 (para. 3).

Tipo de investigación

MATERIAL Y MÉTODOS

Por su enfoque esta investigación será de tipo cuantitativa ya

que será de llevado de manera secuencial y probatorio.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 69


EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DEL HOTEL PASTORA DE TIZIMÍN YUCATÁN

El alcance del presente trabajo tendrá carácter descriptivo,

pues se basará en la descripción de un factor como lo es la

calidad en el servicio, a través de la hotelería. Así también

por su enfoque es una investigación de tipo no experimental

y según su enfoque temporal es considerado transversal.

Población

El hotel donde se realizará el presente trabajo de

investigación cuenta con 17 habitaciones, de las cuales 4 son

dobles y 13 individuales, en las cuales se ofrece el servicio

de hospedaje y servicios complementarios, mismos que

pueden ser evaluados conforme al instrumento elegido. Se le

solicitó a la administración del hotel, el dato sobre la cantidad

de huéspedes que se hospedaron durante los meses de abril,

mayo y junio del año 2018, danto un total de 314, lo cual

sirvió para determinar la muestra para aplicar el instrumento,

mediante la obtención del promedio entre los tres meses,

dando como resultado 105 encuestas. Dicha información es

visible en la tabla 1.

Tabla 1. Promedio de encuestas, de acuerdo a la ocupación de los meses

abril, mayo y junio de 2018

Meses Abril Mayo Junio Promedio

Cantidad de huéspedes 114 108 92 105

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el hotel.

Instrumento

El instrumento empleado fue una encuesta para la evaluación

de la calidad, denominada “Servhotel Mipymes” López,

Cano, Aguiar, Pinzón y Ceballos (2017), con la finalidad de

medir la calidad en general, a través de las perspectivas y

percepciones. El instrumento consta de tres partes, las cuales

se describen a continuación. La primera parte hace referencia

a los datos del huésped, mismos que sirven para la

segmentación del mercado. Entre los datos destacan el

nombre del hotel, las fechas de entrada y salida, el rango de

edad del encuestado, si se hospeda solo o con acompañante,

género, tipo de turista y datos para conocer si es la primera

vez que se hospeda en el establecimiento y si lo

recomendaría. La segunda parte contiene las preguntas de

evaluación, las cuales serán respondidas de acuerdo a las

percepciones y expectativas de los clientes, en relación a 26

items, los cuales comprenden las cinco dimensiones (imagen

del hotel, confort de la habitación, servicios al cliente, precio

y servicios adicionales). En este apartado la calificación se

asigna a través de una escala Likert, la cual se asigna desde

0= No tiene o nada, 1= Muy malo, 2= Malo, 3= Regular, 4 =

Bueno y 5= Excelente. Así mismo el instrumento se divide

en dos categorías: los que esperaba (expectativas, de lo que

desea recibir) y lo que recibí (desde la percepción del

huésped). La tercera parte el instrumento hace referencia a la

importancia de las cinco dimensiones, en la cual se le pide al

usuario que independientemente si este pretende regresar al

establecimiento el nivel de importancia de entre los cinco

factores que se le presentan. Así mismo se le pide que externe

su calificación a los factores, cuando se trata de elegir un

hotel antes de seleccionar el que se ocupará. Posteriormente

se capturarán los resultados en un documento de Excel,

considerando el promedio de la calificación asignada por los

encuestados, a cada una de las preguntas, de acuerdo a las

dimensiones que posee la encuesta, para poder determinar la

calificación final del hotel. Seguidamente se promediará la

calificación de los hoteles participantes, para obtener la

calificación final del servicio que se presta en la hotelería en

general de la ciudad.

Procedimiento

Una vez determinado el número de encuestas a aplicar, se

acordó la forma en la cual se aplicarían las encuestas a los

huéspedes solicitando su participación voluntaria. Por

acuerdo con el hotel, las encuestas se aplicaron por una

persona externa, esto con la finalidad de no interferir en las

actividades de los colaboradores.

Los formatos utilizados estaban impresos y en tablas para

encuestas, las cuales son más prácticos para este tipo de

trabajo de campo y con la finalidad de agilizar el proceso,

minimizando el tiempo de encuesta y tratando de captar el

mayor número de encuestados posibles. Así también se

aplicaron únicamente a los huéspedes que deseen colaborar,

ya que este fue el acuerdo al que se llegó con la gerencia del

hotel, para no incomodar o enojar a los huéspedes.

Se aplicaron las encuestas durante los meses de abril, mayo

y junio de 2019,

RESULTADOS Y DISCUSIONES

Datos demográficos Hotel Pastora

En la tabla 2 se presentan los datos demográficos de los

huéspedes encuestados del Hotel Pastora, con respecto a su

edad. El 76.2% (80) se encuentran entre los 26-40 años, el

16.2% (17) tienen entre 41-60 años, siendo la población de

adultos jóvenes la más prevaleciente.

Tabla 2. Edades de las personas encuestas.

Edad Frecuencia Porcentaje

Porcentaje Porcentaje

válido acumulado

25 o menos 6 5.7 5.7 5.7

26 - 40 80 76.2 76.2 81.9

41-60 17 16.2 16.2 98.1

60 o más 2 1.9 1.9 100.0

Total 105 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 3, se presentan los resultados acerca del número

de acompañantes o en su caso si estos se hospedaron solos.

Por lo que el 49.5% (52) se hospedaron sin acompañantes en

el hotel, con un porcentaje casi similar 47.6% (50) con un

acompañante y el 2.9% (3) se hospedaron con 2 ó 3

acompañantes. Por lo que, la población que más se hospeda

en este hotel, es la de huéspedes sin acompañantes.

70 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


YAM-TUZ, L.R. Y AGUIAR-SIERRA, R.

Tabla 3. Porcentaje de personas hospedadas con o sin acompañantes.

Número de

Porcentaje Porcentaje

Frecuencia Porcentaje

acompañante

válido acumulado

Sin acompañante 52 49.5 49.5 49.5

1 Acompañante 50 47.6 47.6 97.1

2 o 3 Acompañantes 3 2.9 2.9 100.0

Total 105 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia.

Con relación al género de las personas encuestadas los

resultados arrojados son los siguientes, el 81.9% (86)

pertenecen al género masculino y el 18.1% (19) pertenecen

al género femenino.

Tabla 4. Género de los encuestados del hotel pastora.

Género Frecuencia Porcentaje

Porcentaje Porcentaje

válido acumulado

Masculino 86 81.9 81.9 81.9

Femenino 19 18.1 18.1 100.0

Total 105 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 5, se presenta los resultados del tipo de turista al

que pertenecen las personas encuestadas, con lo siguientes

resultados, el 93.3% (98) pertenecen al turismo nacional y el

6.7% (7) son turistas extranjeros. Siendo por gran mayoría el

turismo nacional el que más ocupa los servicios del hotel.

Tabla 5. Porcentaje de turistas encuestados

Tipo de turista Frecuencia Porcentaje

Porcentaje Porcentaje

válido acumulado

Turista nacional 98 93.3 93.3 93.3

Turista extranjero 7 6.7 6.7 100.0

Total 105 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a si se habían hospedado más de una vez en el

hotel, los resultados son los siguientes; el 51.4% (54)

respondieron que no se han hospedado anteriormente en el

hotel y el 48.6% (51) respondieron que si se han hospedado

más de una vez en el hotel.

Tabla 6. Frecuencia de personas hospedadas más de una vez en el hotel.

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Porcentaje Porcentaje

válido acumulado

Si 51 48.6 48.6 48.6

No 54 51.4 51.4 100.0

Total 105 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 7, se presentan las respuestas a la pregunta de si

volverían a hospedarse en el hotel. Los resultados arrojados

son los siguientes; el 98.1% (103), respondieron que si

volverían a hospedarse en el hotel y el 1.9% (2) respondieron

que no. Por lo que el resultado negativo es muy inferior y el

de aceptación cercano a la máxima calificación.

Tabla 7. Porcentaje de personas que volverían a hospedarse en el hotel

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Porcentaje Porcentaje

válido acumulado

Si 103 98.1 98.1 98.1

Tal vez 2 1.9 1.9 100.0

Total 105 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia

La calidad de los servicios que brinda el establecimiento, es

un factor determinante para saber si los huéspedes lo

recomendarían a otras personas, por lo que en la encuesta se

les pregunta si lo recomendarían, dando como resultado lo

siguiente; el 84.8% (89) respondió que si recomendaría el

hotel, el 14.3% (15) mencionó que tal vez lo recomendarían

y sólo el 1% (1) respondió que no lo recomendaría.

Tabla 8. Porcentaje de personas que recomendarían los servicios del

establecimiento

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Porcentaje Porcentaje

válido acumulado

No 1 1.0 1.0 1.0

Si 89 84.8 84.8 85.7

Tal vez 15 14.3 14.3 100.0

Total 105 100.0 100.0

Fuente. Elaboración propia.

Calificación de las dimensiones evaluadas

A continuación se concentra la calificación obtenida en cada

una de las dimensiones evaluadas, imagen, confort, servicio,

precio y servicios adicionales, desde las perspectivas de los

huéspedes encuestados, es decir, lo esperado y recibido en

cada una de las cuestiones planteadas a estos, con respecto a

los servicios de hospedaje que presta el hotel. En la tabla 9

se presenta la calificación obtenida con respecto a la

dimensión sobre la imagen del hotel, misma que puede

analizarse desde la perspectiva de lo esperado versus lo

recibido por los huéspedes en el establecimiento. Los

resultados obtenidos, determinan que los encuestados

esperaban del hotel una buena imagen, misma que recibió

una calificación de 3.87 “Buena” y a su vez expresaron que

se cumplieron sus expectativas pues recibieron una

calificación de 4.40 “Buena” en los revicios recibidos. El

ítem al cual los encuestados dieron más importancia en el

aspecto en sus expectativas se relaciona con la ubicación del

hotel, misma que en el aspecto recibido igual obtuvo la

calificación más alta. Se puede decir que en general, en

cuanto a los ítems de esta dimensión en todos se superaron

las expectativas.

Tabla 9. Calificación de la dimensión: imagen del hotel.

Dimensión. Imagen del hotel

Calificación

Lo que

esperaba

Calificación

Lo que

recibí

Ubicación del hotel 3.93 4.45

Facilidad de acceso 3.89 4.43

Características del área de recepción 3.89 4.42

Publicidad electrónica 3.80 4.31

Calificación final 3.87 4.40

Fuente. Elaboración propia.

Con relación a la dimensión de confort, en la tabla 10, los

huéspedes catalogaron el servicio recibido como “Bueno”

con una calificación de 3.87 de la escala Likert, del mismo

modo al servicio esperado, es decir, la calificación recibida

para ambas clasificaciones es la misma. De esta manera

ponen de manifiesto que el servicio cumplió con sus

expectativas. Aunque tanto las expectativas como el confort

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 71


EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DEL HOTEL PASTORA DE TIZIMÍN YUCATÁN

recibido caen dentro de la misma categoría, las puntuaciones

de los recibido superan las de las expectativas, es decir, se

recibió más de que se esperaba. Es importante mencionar que

por lo que se refiere a artículos de cortesía, lo recibido es

considerado “Excelente”.

Tabla 10. Calificación esperada y recibida de la dimensión de confort.

Dimensión. Confort de habitación

Calificación Calificación

Lo que esperaba Lo que recibí

Limpieza de la habitación 3.89 4.40

Tamaño de la habitación 3.87 4.37

Mobiliario y equipo 3.84 4.28

El baño de la habitación 3.90 4.33

Artículos de cortesía 3.86 4.77

Iluminación de la habitación 3.89 4.34

Ventilación/aire acondicionado 3.87 4.28

Calificación final 3.87 4.39

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la dimensión de servicio al cliente, la calificación

obtenida de acuerdo a la escala es la siguiente, los servicio

esperados obtuvieron una calificación de 3.95 “Buena”, y el

ítem con mayor calificación fue la cortesía y el trato. Con

respecto a la clasificación de lo recibido la calificación fue

de 4.42 “Buena”, y el ítem con mayor calificación fue el

relacionado con la rapidez del servicio y el peor calificado

fue la imagen del personal.

Tabla 11. Calificaciones de la dimensión de servicio al cliente, esperada y

recibida por los encuestados.

Dimensión. Servicio al cliente

Calificación Calificación

Lo que esperaba Lo que recibí

La cortesía y trato 3.98 4.41

Imagen del personal 3.91 4.39

Confianza que inspira el personal 3.96 4.42

Rapidez en la atención del servicio 3.96 4.47

Calificación final 3.95 4.42

Fuente: Elaboración propia

Las calificaciones correspondientes a la dimensión del

precio, en cuanto a lo esperado el precio recibión una

calificación de 3.96 “Bueno”, y el servicio recibido obtuvo

una calificación de 4.42 “Bueno”. ES decir lo recibido

superó sus expectativas, por lo que puede ser interpretado que

estaban satisfechos con el hotel. En cuanto a la evaluación de

los ítems individuales, en lo esperado la mayor calificación

se otorgó a las instalaciones, mientras que en lo recibido la

menor calificación la recibió el precio con respecto a las

instalaciones. En cuanto a la recibido, el aspecto mejor

evaluado que de hecho cae en la categoría de “Excelente” es

el precio en relación a la categoría.

Tabla 12. Calificación en relación a la dimensión de precio, lo esperado y lo

que recibí

Dimensión. Precio

Calificación Calificación

Lo que esperaba Lo que recibí

En relación con la clasificación 3.93 4.84

En relación con las instalaciones 4 4.32

En relación con los servicios 3.96 4.36

Calificación final 3.96 4.50

Fuente: Elaboración propia.

un valor agregado al servicio principal del negocio. En

cuanto a lo esperado la calificación fue de 4.06 “Bueno” y en

lo recibido la calificación fue de 3.67 “Buena” con una

diferencia entre ambas de 0.39, al parecer esta calificación se

vio afectada porque el hotel carece de piscina, pues la

mayoría de los encuestados consideraron importante contar

con esta, debido a la temporada o el tiempo de estancia en el

establecimiento.

Tabla 13. Calificación de la dimensión servicios adicionales con respecto a

lo esperado y recibido por los encuestados.

Dimensión. Servicios adicionales

Calificación Calificación

Lo que esperaba Lo que recibí

Sistema de reservación 4.41 4.35

Cobro con tarjeta de crédito/debito 4.89 4.31

Área de estacionamiento 3.90 4.31

Servicio de tv por cable 3.99 4.25

Wi-fi 3.87 4.21

Limpieza y servicio de piscina 0.41 0.05

Área/servicio bebidas y alimentos 3.91 4.22

Calificación final 4.06 3.67

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 14 se presenta la calificación obtenida cuando se

le pide al huésped emitir una calificación de la calidad del

hotel en general. En caso de la calidad esperada la

calificación es de 3.92 “Buena” y con lo que respecta a la

calidad recibida la calificación es 4.38 “Buena”. Con una

diferencia entre ambas clasificaciones de 0.46 a favor de lo

recibido, por lo que el servicio cumplió con las expectativas

del cliente y la necesidad de hospedaje de acuerdo a las

expectativas planteadas.

Tabla 14. Calificación general de lo esperado y recibido del servicio.

Calificación Calificación

Calidad en general

Lo que esperaba Lo que recibí

La calidad del hotel en general 3.92 4.38

Fuente. Elaboración propia.

Con relación a la tercera parte del instrumento donde se le

pide al huésped ordenar del 1 al 5 en función de importancia,

las características que considera al momento de elegir un

hotel y para regresar a este, de acuerdo a las dimensiones

evaluadas, los resultados son pueden observarse en la tabla

15. La dimensión más importante para los huéspedes al

momento de elegir un hotel es el confort de la habitación,

esto lo dijeron un 28% de los encuestados (29 ), el segundo

aspecto de importancia fue el precio, un 26% (27) de los

huéspedes lo eligió, siento estos los factores más

predominantes al momento de elegir un hotel para

hospedarse. Con respecto a la dimensión que consideran más

importante al momento de regresar a un hotel, los resultados

fueron similares a los anteriores, el 28% (29) consideran que

el confort de la habitación es de suma importancia para

determinar que un huésped retorne a un hotel y el 27% (28

personas) consideran en segundo término el precio.

En la tabla 13 se presentan los resultados con respecto a la

dimensión de los servicios adicionales, mismos que generan

72 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


YAM-TUZ, L.R. Y AGUIAR-SIERRA, R.

Tabla 15. Calificación en orden de importancia al momento de elegir un

hotel y para regresar a este.

Orden de importancia al momento de:

Dimensión

elegir un hotel de volver a un hotel

Imagen del hotel 18% 18%

Confort de la habitación 28% 28%

Servicio al cliente 21% 19%

Precio 26% 27%

Servicios adicionales 7% 8%

Total 100% 100%

Fuente. Elaboración propia.

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos de las encuestas

aplicadas a los huéspedes del hotel se puede describen las

conclusiones a continuación. Con respecto a la imagen del

hotel, los huéspedes consideran que es buena, es decir, el

hotel cumple con sus expectativas, esto considerando que el

inmueble que ocupa es de estilo colonial, lo cual puede

parecer atractivo al huésped y está situado cerca del centro

histórico de la ciudad. Con relación a la dimensiones de

confort, servicio al cliente y precio, los clientes consideran

que las tres cumplieron con sus expectativas al asignarles una

calificación “Buena”. Tanto en lo recibido como en lo

esperado durante su estancia en la habitación, cumpliendo

sus expectativas. Se puede decir que lo esperado se superó al

momento de recibir el servicio. Con respecto a los servicios

adicionales la diferencia de puntuaciones manifiesta un área

de oportunidad para el establecimiento, ya que pese a que

estos servicios son un complemento al servicio principal,

también juegan un papel determinante en la satisfacción del

cliente y de la calidad en el servicio que ofrece el hotel.

Recomendaciones

Al tener una considerable diferencia entre lo esperado vs lo

recibido por el cliente se puede recomendar:

• Revisar el estado de las herramientas de los métodos de

pago ofrecidos a los clientes, es decir, pagos con tarjetas,

efectivo, etc.

• Analizar la posibilidad de contar con una piscina para los

huéspedes, ya que por el clima que predomina durante la

mayor afluencia de huéspedes, es decir, la temporada de

verano donde las temperaturas son más elevadas con

respecto al resto del año. Este sería un servicio adicional

que le favorecería ampliamente al hotel al brindarle una

ventaja competitiva con relación a los demás

establecimientos.

En términos generales la calidad en el servicio brindada por

el hotel evaluado, satisface las necesidades primordiales del

huésped, sin embargo puede mejorar y marcar un crecimiento

considerable para el mismo y poder aumentar el número de

habitaciones ocupadas durante el año.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aiteco.com (2018). El modelo SERVQUAL de Calidad de

Servicio. Aiteco consultores Granada España. Consultado

el 1 de marzo de 2019. Recuperado en

https://www.aiteco.com/modelo-servqual-de-calidad-deservicio/

Cantú, H. (2011). Desarrollo de una cultura de calidad. (4ª

edición). México: Mc Graw Hill.

InvenTur (2018). Inventario de Hospedaje. Gobierno del

estado de Yucatán. Secretaría de Turismo. Recuperado en

http://inventur.yucatan.gob.mx/rpthospedaje.php

ISO 9001 Calidad.com. ¿Qué es calidad? Calidad ISO 9001.

Recuperado en http://iso9001calidad.com/que-es-calidad-

13.html

López M, Cano R., Aguiar, R., Pinzón L. y Ceballos L.

(2017). Diseño y validación de un instrumento para la

evaluación de la calidad en hoteles de 1,2 y 3 estrellas de la

península de Yucatán. Mexico 2017. Celaya, Guanajuato,

México. Academia Journals Celaya 2017.

Najul, J. (Julio-diciembre, 2011). El capital humano en la

atención al cliente y la calidad de servicio. Observatorio

Laboral Revista Venezolana, vol. 4 (Núm. 8), pp. 23-3.

Recuperado

en

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219022148002.pdf

Restrepo L. (2017). Las 8 dimensiones de la calidad.

Coorporacion industrial minuto de dios. Publicado el 19 de

septiembre de 2017. Consultado el 22 de diciembre de

2018. Recuperado en https://mdc.org.co/las-8-

dimensiones-de-la-calidad/

Suarez, G. (2016). David A. Garvin y las Ocho Dimensiones

de la Calidad, por Gregorio Suarez. Calidad total.

Publicado el 25 de octubre de 2016. Consultado el 22 de

diciembre de 2018. Recuperado en

http://ctcalidad.blogspot.com/2016/10/david-garvin-y-lasocho-dimensiones-de.html

Torres A. 2005. Estudio comparativo de calidad en el

servicio de 6 hoteles en el centro histórico de la ciudad de

Puebla (Tesis de maestría). Universidad de las Américas

Puebla. México.

Viajeros.com (2008). Clasificación de hoteles de una a cinco

estrellas. Viajeros.com. México. Recuperado en

http://www.viajeros.com/articulos/903-clasificacion-dehoteles-de-una-a-cinco-estrellas

Widgowski J. (2003). ¿Qué es SERVQUAL? Revista

biomédica revisada por pares. Medwabe.com. Consultado

el 1 de marzo de 2019. Recuperado en

https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/N

ov2003/2763

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 73


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 74-80 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

LOS HOTELES DE PROGRESO Y LA CONTAMINACIÓN

Rocío Aguiar-Sierra 2 , Rosario Isabel Canto-Pool 1 , Joel Alejandro Canul-Borges 1 , Maria Estefany Ku-Puc 1 y Nilda del Rosario

Tun-May 1

Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento Ciencias Económico-Administrativo. Periférico de Mérida Lic. Manuel

Berzunza, Zona Dorada, Mérida, Yucatán. 1 Alumno de la Maestría en Administración. 2 Catedrática

Autor de contacto: alejandro.canul.b@gmail.com

Recibido: 25/mayo/2020 Aceptado: 20/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

Este trabajo de investigación busca conocer y analizar las diferentes acciones para el cuidado del medio ambiente que los

hoteles de la ciudad de Progreso, Yucatán realizan con el fin de conservar la estabilidad y la belleza de la playa de este puerto

de Yucatán. Para lograr lo anterior, se realizó un encuesta a algunos hoteles de la localidad con el fin de obtener datos que

indiquen las acciones ambientales que se realizan para el cuidado del ambiente y, por otro lado, conocer cuántos son las

empresas de este tipo que no realizan estas acciones, con el fin, de tener una idea de cuánto interés existe por el medio ambiente

en este lugar. La población estaba conformada por 37 hoteles, se empleó una muestra de sujetos voluntarios, se invitó a todos

los hoteles a participar en la investigación y cinco de ellos aceptaron por lo que conformaron la muestra. Entre los principales

resultados se pueden mencionar el rechazo de la hipótesis, esto debido a que, contrario a lo esperado, un muy pequeño número

de hoteles realiza medidas para el cuidado del medio ambiente. De igual manera, se puede mencionar que muy pocos hoteles

tienen políticas que preserven un ambiente sano tanto del mismo establecimiento como del medio ambiente de la localidad.

Palabras claves: Turismo, Hoteles, Contaminación, Medio ambiente, medidas ambientales

THE HOTELS OF “PROGRESO” AND POLLUTION

ABSTRACT

This research seeks to know and analyze the different actions for the care of the environment that these establishments use to

preserve the stability and beauty of the beach in this port of Yucatan. To achieve the above, A series of surveys were carried

out on some hotels in the town in order to obtain data indicating the environmental actions that are carried out both for the

care in the hotel environment and for the care of the beaches of Progreso and, on the other hand, to know how many companies

of this type are that do not carry out actions of this type, in order not to judge them, but to have an idea of how much interest

there is for the environment in this place. those hotels that do not carry out measures for the care of the environment, to

convince them to use them and that, little by little, begin to adapt to their processes some strategies that contribute to the care

of their environment; likewise, it is hoped to provide a series of suggestions and strategies to the hotels with the purpose of

facilitating the process of integration to the care of the environment.

Keywords: Tourism, Hotels, Pollution, Environment, Environmental measures

Planteamiento del problema

INTRODUCCIÓN

El Instituto Nacional de Ecología (en Fundación

Biodiversidad, 2007, p. 4) comenta que:

Las actividades turísticas están estrechamente relacionadas

con el ambiente, ya que requieren de diversos recursos

naturales para la prestación de sus servicios, como es el

caso de playas, áreas naturales protegidas, ríos, entre otros.

La industria hotelera en el desarrollo de sus actividades se

esfuerza por brindar un excelente servicio al turismo, en

este proceso generan una serie de contaminantes y daños

ambientales, como es el caso de los sistemas de

enfriamiento en las habitaciones que emiten a la atmosfera

gases de efectos invernadero, la contaminación al subsuelo

provocado en ocasiones por las aguas residuales, el daño a

los ecosistemas por el uso del suelo y extracción de grandes

volúmenes de agua, entre otros. La repercusión en el medio

ambiente es preocupante ante la crisis ambiental que agobia

al planeta y en especial a la sociedad, que ha traído como

resultado la perdida de la biodiversidad, carencia de agua

dulce originado por la sobreexplotación de los recursos

hídricos”.

Por otra parte, el Comité Intersecretarial de Cambio

Climático (CICC) a través (Secretaría de Turismo SECTUR,

2011) menciona que de acuerdo con la Organización Mundial

del turismo (OMT) “las actividades turísticas contribuyen

con la contaminación mundial, debido a ciertas acciones que

realizan los hoteles como, enfriamiento y calefacción en las

habitaciones, aguas negras, basura, entre otros”.

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


LOS HOTELES DE PROGRESO Y LA CONTAMINACIÓN

Martínez (2012, p.166) comenta que los hoteles en Yucatán:

Son intensos consumidores de recursos materiales, energía,

agua y comida. Sin embargo, los que más causan daño son

los que se encuentran en las zonas costeras en los que puede

haber un mal manejo de los desperdicios, que pueden llegar

al mar y comenzar su contaminación. Lo mismo pasa al

querer construir un nuevo hotel, a veces son destruidos

ecosistemas y hasta manglares sin pensar el daño que esto

ocasiona.

Por otra parte Pérez (2018, p.4) menciona que el consumo

de plásticos que se producen de manera descontrolada,

cantidades descomunales de estos residuos terminan en el

mar. Una persona en un hotel consume mucho más de lo que

consume diariamente, como, por ejemplo; en un hotel con

200 huéspedes más o menos alojados pueden originar en 1

día 6 veces más consumo de agua, 30 más de electricidad y

generar 8 veces más residuos que lo que originan todas las

personas que viven en toda una cuadra en un

fraccionamiento.

Pérez (2018) también explica que la contaminación del mar

es un tema muy preocupante en la actualidad y está causado

por un montón de factores entre los que, sin duda alguna,

predomina el plástico a consecuencia de la gran cantidad de

residuos plásticos que desechan los hoteles, esto ha

incrementado debido a una falta de atención por parte de las

autoridades y concientización de los dueños del hotel, es por

lo anterior que esta investigación busca responder a la

siguiente pregunta de investigación. ¿Cómo influye la

industria hotelera en la contaminación de los mares?

Objetivo general

En esta investigación se pretende comparar las medidas para

la gestión ambiental de los diferentes hoteles en Progreso y

detectar las estrategias empleadas por ellos para reducir el

impacto que generan en el medio ambiente.

Objetivos específicos.

• Identificar el impacto que genera el sector hotelero en el

puerto de Progreso.

• Determinar las medidas medioambientales realizadas

por los hoteles.

• Comparar las diferentes medidas para clasificarlas.

Justificación

Esta investigación es de suma importancia ya que se enfoca

en estudiar la contaminación que provocan día a día los

hoteles al planeta. Los motivos que llevaron a investigar los

efectos de esta contaminación han sido que a lo largo del

tiempo van teniendo un impacto en la tierra, como ahora se

puede observar en los repentinos cambios climáticos. Los

hoteles no son ajenos al deterioro que se produce en el

ecosistema, ni a sus crecientes exigencias de calidad y de

disfrute en un entorno limpio y saludable, en el que la

actividad turística sea respetuosa con la preservación de los

recursos naturales. El turismo es un determinante de la

contaminación que provocan los hoteles; los impactos

negativos que trascienden de un desarrollo turístico

inadecuadamente planificado e incontrolado pueden causar

daños y perjuicios irreversibles a los mismos ambientes de

los cuales depende el éxito del proyecto.

Se pretende que esta investigación llegue a manos de los

hoteles de la Ciudad de Progreso que más contaminan como

a las autoridades y a la Secretaría del Turismo, para que

tomen cartas en el asunto y de cierta manera puedan hacer

algo para combatir este problema.

Se eligió este tema porque se considera de mucha

importancia ya que en Progreso hay aproximadamente 414

hoteles, el cual cada uno contamina de diferente manera.

Debido a la gran cantidad de hoteles en la Ciudad es como

cada vez tienen más impacto en la contaminación del medio

ambiente.

Se pretende que esta investigación le sirva al gobierno de

Progreso, así como a los hoteles e instituciones como el

SEMARNAT, para contar con medidas para ayudar a los

mares, de igual forma para concientizar a la población local.

Pretendemos que la investigación llegue a manos del

gobierno como de la población en general.

Esta investigación tiene un impacto ambiental ya que es a

cerca de la contaminación que provocan los hoteles en la

Ciudad de Progreso. De igual forma tiene un impacto social

ya que afecta a la población vecina de estos hoteles.

Marco teórico

Contaminación

Maturín (2006, p.1) menciona que se denomina

contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de

cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una

combinación de varios agentes en lugares, formas y

concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la

salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien,

que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o

impidan el uso normal de las propiedades y lugares de

recreación y goce de los mismos.

Según Ibáñez (2011, p.45) dice que la contaminación es:

La introducción de un contaminante dentro de un ambiente

natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar

en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El

contaminante, puede ser una sustancia química, energía,

como sonido, calor, o luz, o incluso genes. El elemento

contaminante, puede ser una sustancia extraña, energía, o

sustancia natural, cuando es natural se llama contaminante

cuando excede los niveles naturales normales. Es siempre

una alteración negativa del estado natural del medio, y por

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 75


AGUIAR-SIERRA, R. CANTO-POOL, R.I., CANUL-BORGES, J.A., KU-PUC, M.E. Y TUN-MAY, N.R.

lo general, se genera como consecuencia de la actividad

humana.

Origen de contaminación de los mares

Godelier (2005, p. 15) dice la contaminación tiene una larga

historia:

La producción de desechos ha sido una de las

características distintivas de la humanidad. Durante miles

de años la lucha se centró en las medidas sanitarias, y el

principal reto fue la obtención de suministros de agua sin

contaminar. Estos problemas se agudizaron a medida que

aumentó el número de habitantes, surgió la vida urbana

(hace pocos miles de años) y se modificó el patrón de

asentamiento de la mayoría de las culturas.

El periódico El País (2019 p.15) da a conocer que:

Los plásticos y microplásticos que inundan los océanos y

mares del mundo constituyen una de las grandes

preocupaciones de Naciones Unidas, que reconoce en una

resolución la importancia de eliminarlos a largo plazo. Se

reconoce su peligrosidad y la preocupación de que afecten

negativamente a la salud humana y a la seguridad

alimentaria. Un aspecto que es necesario "examinar más a

fondo.

Causas de la contaminación de los mares

Según Gómez (2018, parr.2) el ser humano es:

El principal causante de la contaminación del agua, que

puede verse afectada de muchas maneras: con el vertido de

desechos industriales; por culpa del aumento de las

temperaturas, que provocan la alteración del agua al

disminuir el oxígeno en su composición; o a causa de la

deforestación, que origina la aparición de sedimentos y

bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación del

agua subterráneas.

Martínez (2012, p. 5) menciona que son:

Varias las causas de la contaminación del agua en los mares

y que merecen nuestra atención al ser conscientes de todas

ellas, podremos tomar decisiones para hacer lo mejor que

podamos con la reducción de tales contaminantes. Por

ejemplo, los seres humanos vertimos nuestros residuos y

plásticos en el agua, lo que se traduce en contaminación.

Los pesticidas y herbicidas son los dos productos químicos

más responsables de la contaminación del agua.

Abbas (2019, p.30) menciona que:

Las principales causas de la contaminación del medio

marino están provocadas por la actividad humana y la mala

gestión de los recursos que tenemos. Como resultado, cada

día percibimos más el daño y las muertes de seres vivos de

un medio natural del cual dependemos en muchos sentidos.

Las principales causas de la contaminación marina son las

siguientes: Contaminación química, aguas residuales,

actividad agrícola y aguas pluviales, contaminación por

plásticos y microplásticos y derrames de combustibles.

Consecuencia de la contaminación de los mares

Según Chong. (2015, p. 5) dice que:

El problema que esta gran concentración de plástico tiene

es que la vida marina confunde el plástico con alimento y

lo engullen. El problema es que su sistema digestivo no está

preparado para digerir el plástico y es muy habitual

encontrar animales muertos con los estómagos repletos de

objetos de plástico. Según los científicos de la Fundación

Ellen MacArthur, de no cambiar esta dinámica y dada la

baja tasa de degradación del plástico, en 2050 podría haber

más toneladas de plástico en los océanos que de peces.

Para Cervantes (2015, p. 10) la contaminación de los mares

y océanos es un problema grave que afecta directamente a la

vida silvestre de los hábitats oceánicos e, indirectamente, a la

salud humana.

Prevención de la contaminación de los mares

Según Chong. (2015, p. 7) para la prevención del agua y los

mares es necesario crear conciencia sobre este problema

pues:

Resulta fundamental que nos concienciemos que esta forma

de actuar es realmente irresponsable y puede volverse

contra nosotros, pues estamos atacando parte de nuestra

propia cadena alimentaria. Y es importante tener en cuenta

que nosotros, los seres humanos, tampoco somos capaces

de comer plástico. Hay que atacar el problema por los dos

extremos. Por un lado, dejando de hacer nuestro tributo

cotidiano al dios del plástico en cada playa o cada río.

Debemos asegurarnos de que lo que baja con nosotros a la

playa, vuelve a subir. Hemos de hacer un chequeo de lo que

queda tras de nosotros y debemos explicar y concienciar a

nuestros hijos de la importancia de cuidar las playas porque

de ello dependerá en gran medida la supervivencia de

nuestros mares.

Sánchez. (2019), dice que una de las principales alternativas

para prevenir la contaminación de los mares, es:

No tirar basura en las playas: Esta es una de las medidas más

simples. Sin embargo, a pesar de su sencillez, en Ecología

Verde estamos seguros de que en más de una ocasión te has

encontrado basura, plásticos u otros desechos flotando en

lugares de baño. Para evitar esta situación basta con respetar

el medio ambiente, empleando los contenedores apropiados

y dispuestos en las playas para deshacernos de envases,

colillas, y otros desechos. En el siguiente artículo puedes

encontrar el mapa mundial de basura en los océanos.

MATERIALES Y MÉTODOS

El enfoque de investigación que será utilizado es el

cuantitativo. De acuerdo a la naturaleza del presente trabajo

el tipo de investigación se adapta a la investigación

descriptiva, el diseño de investigación que será llevado a

cabo en este trabajo será no experimental y transversal.

76 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


LOS HOTELES DE PROGRESO Y LA CONTAMINACIÓN

Hipótesis

H 1: Menos del 50% de los hoteles realizan acciones para

reducir el impacto negativo de sus actividades en el medio

ambiente.

H 2: Más del 80% de las empresas utilizan productos de

limpieza que contaminan el puerto.

La población utilizada en la investigación es finita porque se

enfoca específicamente en los hoteles que existen en

Progreso, Yucatán. Esta se determinó con datos

proporcionados por la página de INVENTUR, el cual arrojó

que hay 37 hoteles en el Puerto de Progreso. A estos hoteles

se les invito a todos a participar y únicamente cinco aceptaron

participar, por lo que se empleó una muestra de sujetos

voluntarios.

El instrumento que se aplicó a la muestra de sujetos

voluntarios se diseñó para este estudio y se jueceo antes de

su aplicación.

Para su efecto, y para dar formalidad a este hecho el estudio

requirió una invitación a los dueños o encargados de los 37

Hoteles que se encuentran en el Puerto de Progreso, de los

cuales solo se le aplico el instrumento en este caso una

“Encuesta” a los Hoteles que accedieron a ser partícipes de

la investigación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el siguiente apartado se mencionan los resultados de las

encuestas realizadas a cinco hoteles en el puerto de Progreso.

De los hoteles entrevistados se omiten sus nombres por

cuestiones de privacidad. Primeramente, se analizan los datos

demográficos y posteriormente las respuestas a la encuesta

realizada.

Datos demográficos

En la tabla 1 se presentan los datos relativos a los años de

operación de cada uno de los cinco hoteles entrevistados.

Como se puede observar el 80% (4) de los hoteles

encuestados en la investigación llevan entre 5-9 años

laborando en el sector hotelero, mientras que el 20 (1) % de

los hoteles opera ya desde hace 20 a 25 años, permitiendo

que desarrollaran conocimientos sobre el sector por lo que

hoy en día han atendido a un gran número de turistas que

visitan el puerto de progreso.

Tabla 1. Antigüedad de los hoteles

Años de operación Frecuencia Porcentaje

De 1-4 años - -

De 5-9 años 4 80%

De 10-14 años - -

De 15-19 años - -

De 20-25años 1 20%

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 2 se proporciona los datos en relación con el

número de habitaciones disponibles de cada uno de los cinco

hoteles. Puede apreciarse en los datos que el 40%(2) de los

hoteles tienen de 15 a 19 habitaciones disponibles a ofrecer

al público, mientras que el otro 40% (2) de los hoteles

administra de 20 a 25 habitaciones y el 10% (1) restante de

los hoteles solo cuenta con 5 a 9 habitaciones a la disposición

de los turistas.

Tabla 2. Número de habitaciones.

Número de habitaciones disponibles Frecuencia Porcentaje

1-4 - -

5- 9 1 20%

10-14 - -

15-19 2 40%

20-25 2 40%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 3 se puede observar los datos relativos al

porcentaje de turismo nacional que hospedan los cinco

hoteles entrevistados en el puerto de progreso, la información

indica que el 40%(2) de los hoteles recibe un porcentaje de

21 a 30 por ciento del turismo nacional, mientras que el otro

40% (2) un porcentaje entre el 41 al 50 por ciento y del resto

de los hoteles al cual le corresponde un 20% (1) solo atiende

a un porcentaje entre 31 a 40 por ciento de los turistas

nacionales que visitan el puerto de progreso.

Tabla 3. Porcentaje de turismo nacional

Porcentaje de turismo nacional Frecuencia Porcentaje

(%)

10-20 - -

21-30 2 40%

31-40 1 20%

41-50 2 40%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 4 se presenta la información relacionada con el

porcentaje de turismo extranjero que hospedan los 5 hoteles

encuestados. A través de estos datos se encontró, que el 60%

(3) de los hoteles hospedan alrededor de 51 a 60 por cierto de

turismo extranjero que vista en puerto mientras que el 40%

(2) de los hoteles a un porcentaje del 71 al 80 por ciento

indicando que la mayoría de los huéspedes son de territorios

fuera del país.

Tabla 4. Porcentaje de turismo extranjero.

Porcentaje de turismo extranjero (%) Frecuencia Porcentaje

10-20 - -

21-30 - -

31-40 - -

41-50 - -

51-60 3 60%

61-70 - -

71-80 2 40%

81-90 - -

91-100 - -

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 77


AGUIAR-SIERRA, R. CANTO-POOL, R.I., CANUL-BORGES, J.A., KU-PUC, M.E. Y TUN-MAY, N.R.

En la tabla 5 se puede ver la información relativa al número

de empleados que los 5 hoteles entrevistados tienen trabajado

a su disposición, se observa, que el 60% (3) de los hoteles

tienen entre 3 a 4 empleados, por otra parte el 20%(1) de los

hoteles cuentan con 7 a 8 trabajadores mientras que el otro

20% (1) de los hoteles restantes emplea a 9 o 10 trabajadores

para realizar distintas funciones en sus hoteles.

Tabla 5. Número de empleados.

Número de empleados Frecuencia Porcentaje

1-2 - -

3-4 3 60%

5-6 - -

7-8 1 20%

9-10 1 20%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia.

Resultados de la encuesta

En relación con la pregunta sobre “si los hoteles cuentan con

una política ambiental”, se encontró, como puede observase

en la tabla, que el 60% (3) de los hoteles si tienen una política

ambiental y 40% (2) no la tienen.

Tabla 6. Cuentan con política ambiental

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 3 60%

No 2 40%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia.

Al preguntarles ”¿su hotel cuenta con una política

ambiental?”, se observó, que el 67% (2) de los hoteles tiene

como política ambiental (No fumar, apagar el aire

acondicionado al salir, y no tirar basura en las áreas dentro y

cerca al hotel), mientras que el 33% (1) de los hoteles tienen

una política que determina las áreas de señalamiento sobre el

uso de la energía y residuos. (Ver tabla 7)

Tabla 7. Política ambiental de los hoteles.

Respuesta Frecuencia Porcentaje

El hotel tiene en determinadas áreas

señalamientos sobre el uso de la energía y

residuos (basura).

1 33%

No fumar, apagar el aire acondicionado al

salir y no tirara basura en el inodoro.

2 67%

Total 3 100%

Fuente: Elaboración propia.

En relación con la pregunta sobre “¿cómo contribuye su

empresa al cuidado del medio ambiente?”, se encontró, como

puede apreciarse en la tabla 8 que el 71% (5) de los hoteles

separa la basura de acuerdo con los lineamientos establecidos

mientras que el 29% (2) de los hoteles también contribuyen

reciclando sus desechos.

Tabla 8. ¿Cómo contribuye su empresa al cuidado del medio ambiente?

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Separando basura 5 71%

Reciclando 2 29%

Total 7 100%

Fuente: Elaboración propia

Con referencia a la pregunta “¿Recicla algún material que

emplea?”, se encontró, como se observa en los datos de la

tabla 9 que el 80% (4) de los hoteles respondieron

afirmativamente, indicando que, si reciclan algún tipo de

material, por otra parte, el 20% (1) de los hoteles

respondieron con manera negativa.

Tabla 9. El hotel recicla material que emplea

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 4 80%

No 1 20%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

En relación a los datos de la tabla 10 se proporciona la

información acerca de ¿Qué materia? reciclan los hoteles que

respondieron con que si reciclaban. Se encontró, que el 50%

(4) de los hoteles reciclan plástico, el 12.5% (1) el papel, el

12.5% (1) el cartón, otro 12.5%(1) recicla metal y finalmente

el resto del 12.5% (1) recicla el vidrio.

Tabla 10. Material que reciclan los hoteles

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Papel 1 12.5%

Cartón 1 12.5%

Metal 1 12.5%

Plástico 4 50.0%

Vidrio 1 12.5%

Total 8 100%

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a si consideran que contribuyen a la contaminación

de playas, se encontró, como se observa en la tabla 11, que el

100% de los hoteles encuestados consideran que no

contaminan en la playa del puerto de progreso.

Tabla 11. Contribuye su hotel a la contaminación de playas

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 0 -

No 5 100%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

En relación a si participan en la limpieza de playas, se

encontró, como se aprecia en los datos de la tabla 12, que el

100% de los hoteles encuestados contestó que no participan.

Tabla 12. El hotel participa en la limpieza de playas

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 0 -

No 5 100%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

Al preguntárseles que hacen con sus residuos sólidos, como

se puede observaren la tabla 13, los 5 hoteles llevan al

basurero o el basurero pasa por la basura que generan,

Tabla 13. Qué hacen los hoteles con sus residuos sólidos

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Los llevan al basurero 5 100%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

78 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


LOS HOTELES DE PROGRESO Y LA CONTAMINACIÓN

Como resultados de la pregunta sobre cómo tratan sus aguas

negras, se puede observar en la tabla 14 que el 60% (3) de los

hoteles desechan sus aguas negras al suelo y el 40% (2)

tienen pozos propios.

Tabla 14. Tratamiento de aguas negras

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Los desechan al suelo 3 60%

Tienen pozos 2 40%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración Propia.

En relación con si tienen alguna política para el control del

ruido en los huéspedes, se obtuvo que solo el 20% (1) de los

hoteles cuentan con dicha política, mientras que el 80% (4)

de los hoteles no cuentan con ella.

Tabla 15. El hotel cuenta con políticas para el control del ruido en los

huéspedes

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 1 20%

No 4 80%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia.

Al cuestionarlos sobre si orientan al huésped a la

reutilización de insumos o recursos en las habitaciones e

instalaciones del hotel, como se puede observar en la tabla

16, el 40% (2) de los hoteles si lo hacen, mientras que el 60%

(3) no lo realizan. (Ver tabla 16)

Tabla 16. Orientación al huéspedes sobre la reutilización de recursos en sus

habitaciones.

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 2 40%

No 3 60%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia.

En relación con la pregunta sobre las medidas

medioambientales que habían realizado en el último año, se

obtuvo que los hoteles han realizado diferentes medidas, las

cuales son: cuidar la electricidad, no proporcionar vasos

desechables, campañas de instalaciones ahorradoras de

energía y el cuidado de las áreas cercanas al hotel.

CONCLUSIONES

La industria hotelera en el desarrollo de sus actividades se

esfuerzan por brindar un excelente servicios al turismo, en

este proceso generan una serie de contaminantes y daños

ambientales, como es el caso de los sistemas de enfriamiento

en las habitaciones que emiten a la atmosfera gases de efectos

invernadero, la contaminación al subsuelo provocado en

ocasiones por la aguas residuales, el daño a los ecosistemas

por el uso del suelo y extracción de grandes volúmenes de

agua, así como desechar basura al mar o alrededor de ellos,

han traído grandes problemas de contaminación.

El diagnóstico realizado a los hoteles en el puerto de Progreso

Yucatán muestran escaso compromiso frente a la

conservación y disminución de su impacto sobre el medio

ambiente, puesto que ningún hotel participa en la limpieza de

las playas para ayudar a la reducción de la contaminación de

basura en el mar , pues estos realizan mínimas actividades el

100% solo separa su basura; además de ello ninguno de los

hoteles consideran que sus establecimiento contribuyan a la

contaminación, de igual forma el 60% de estos no alienta a

sus clientes a reducir o reutilizar recursos que puedan

disminuir estos problemas de contaminación, para finalizar

la herramienta nos permitió saber que las únicas

recomendaciones del hotel fueron la reducción del uso de la

electricidad y cuidar las áreas cercanas al hotel.

Con base a los resultados es posible darse cuenta de que se

requiere de distintos programas con la colaboración de los

diferentes hoteles del puerto, que promuevan los distintos

beneficios que trae contribuir con la reducción de la

contaminación pues hoy en día los hoteles más reconocidos

se están preocupando por la situación actual del medio

ambiente. Es por ello por lo que ya están aplicando prácticas

ambientales. Pues estas acciones nos permitirán conservar y

preservar la vida en nuestro planeta.

Una vez concluida esta investigación y considerando toda la

información recopilada, se presentan algunas

recomendaciones que pudieran resultar pertinentes para que

los hoteles participantes del estudio lleven a cabo o las tengan

en cuenta.

En primer término, dos de los cinco hoteles participantes no

cuentan con una política ambiental, por lo que se les

recomienda implementar alguna ya que estas son

declaraciones de objetivos y principios de acción que son

relacionados con el cuidado y protección del medio

ambiente. Por otro lado, se encuentra que no todos los hoteles

estudiados reciclan materiales como lo pueden ser el cartón,

platicos, papeles, etc., de esta manera es recomendado que

implementen el reciclaje de algunos de los materiales

mencionados anteriormente o no proporcionarles vasos

desechables a los huéspedes.

Respecto a la nula participación de los hoteles en las

actividades realizadas en el Puerto de Progreso como lo es la

limpieza de playas, se recomienda que se integren y

participen en estas actividades ya que de cierta manera podría

atraer a más huéspedes debido a que ahora es muy importante

cuidar el planeta.

De igual manera, se observó la falta de plantas de tratamiento

para las aguas residuales en la mayoría de los hoteles, esto

ocasiona grandes desechos de aguas contaminadas que hacen

mucho daño al medio ambiente. La mayoría de esas aguas es

descargada en el mar, lo que podría provocar la muerte de

especies marinas se les recomienda invertir en pozos, lo que

con el paso de los años les traerá grandes beneficios.

Finalmente se les recomienda a los hoteles que no orientan al

huésped a la reutilización de insumos o recursos en las

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 79


AGUIAR-SIERRA, R. CANTO-POOL, R.I., CANUL-BORGES, J.A., KU-PUC, M.E. Y TUN-MAY, N.R.

habitaciones e instalaciones como lo es el uso de las toallas

(que no se usen una sola vez), implementar estas medidas ya

que el mismo hotel se beneficiaría porque no tendrá que lavar

las toallas a diario.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abbas, N. (2019). Causas y consecuencias de la

contaminación de mares y océanos. Disponible en:

https://www.ecologiaverde.com/causas-y-consecuenciasde-la-contaminacion-de-mares-y-oceanos-1539.html

Cervantes, M. (2015). La contaminación de los océanos

(Primera ed.). España: Adventure Works. Obtenido de:

http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejosambienta

les/contaminantes/Contaminacion-del-oceano.asp

Chong, M. (2015). La contaminación ambiental y la

educación de la población. Sincronía, pp.1-14. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/5138/513851505018.pdf

Del océano al grifo, la contaminación del agua nos afecta a

todos. (9 de Noviembre de 2018). National Geographic.,

20-21. Disponible en Del océano al grifo, la contaminación

del agua nos afecta a todos:

https://www.nationalgeographic.es/medioambiente/2017/10/del-oceano-al-grifo-la-contaminaciondel-agua-nos-afecta-todos

Fundación Biodiversidad (2007) Guía de sensibilidad de los

problemas ambientales. Unión Europea. pp. 4-34.

Disponible

en:

https://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SOCIALE

S_8/Turismo/CL%20Robles.pdf

Gómez S, M. E. (2012). Acerca de la sustentabilidad y la

racionalidad ambiental: el diálogo como fuente de cambio

en la acción empresarial. Revista Facultad de Ciencias

Económicas: Investigación y Reflexión., Vol.20, 81-91.

Bogotá, Colombia.

González, B. (16 de Enero de 2019). Cómo evitar la

contaminación de los mares y océanos. Obtenido de

Ecología Verde: https://www.ecologiaverde.com/como-

evitar-la-contaminacion-de-los-mares-y-oceanos-

1773.html

Godelier, M. Antropología y Biología. Hacia una nueva

cooperación. Barcelona, Anagrama, 1974.

Ibáñez, M (2011) Que es la contaminación. Diferentes tipos

de contaminación. Disponible en:

https://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2011/03/

21/132494

Izaguirre, M. (2019). Contaminación AMBIENTAL - Conoce

sus causas, efectos y como prevenirla. Obtenido de:

https://contaminacionambiental.net/contaminacionambiental/

Martínez E, (2012) Corporate environmental responsability:

The case of “Hotel Posadas” Revista Redalyc, Vol. 1. Pg.

165-185 Carabobo, Venezuela.

Martínez, C. (2008). Investigación Descriptiva: Tipos y

Características. Obtenido de

https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/

Pérez, P. (2018). Ciencias del Mar. Obtenido de La

contaminación del mar, Basuras marinas y plásticos en el

océano:

https://www.nauticalnewstoday.com/contaminacion-delmar/

Sánchez, E. (16 de Marzo de 2019). La ONU insta a los

países a reducir los microplásticos en los océanos. El País.

Obtenido

de

https://elpais.com/sociedad/2019/03/15/actualidad/155267

5324_005984.html

SECTUR. (2011). Influencia del sector turístico y Efectos del

sector turístico en el ambiente. . Obtenido de

https://www.https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment

/file/251590/QuintoInformeDeLaboresSectur influencia

del sector turístico. 2011. pdf

80 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 81-87 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN MÉRIDA, YUCATÁN

Rocío Aguiar-Sierra 1 , Karina Beatriz Noh-Novelo 2 , Michelle Perera-Ricalde 2 , Ricardo José Ramírez-Garay 2 y Roberto

Antonio Güemez-Domínguez 2

Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento Ciencias Económico-Administrativo. Periférico de Mérida Lic. Manuel

Berzunza, Zona Dorada, Mérida, Yucatán. 1 Catedrática. 2 Alumno de la Maestría en Administración.

Autor de contacto: ricardogaray75@gmail.com

Recibido: 25/mayo/2020 Aceptado: 20/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo obtener y analizar la información respecto al impacto ambiental que

pueden ocasionar las empresas constructoras en Mérida, Yucatán. Este impacto ambiental puede ser causado por diversos

factores como materiales utilizados en las obras que contribuyen a la contaminación del aire, suelos o los desechos tóxicos

que provocan la contaminación del agua, entre otros. En la investigación se abordan temas referentes a los tipos de

contaminación, artículos periodísticos, científicos, descripciones y posturas de autores expertos en el tema donde se explica

el efecto y las consecuencias que han tenido las empresas constructoras sobre el medio ambiente. Para la obtención de los

datos se realizó una investigación cuantitativa de carácter descriptivo con diseño no experimental, transversal, en donde se

elaboró y aplicó una encuesta de tipo cerrada dividida en tres secciones. La población constaba de 143 empresas del ramo de

la construcción, la muestra fue de 29 empresas constructoras de la ciudad. Entre los resultados se encontró que el 37.9% (11)

de las empresas encuestadas que eligieron totalmente de acuerdo y el otro 13,8% (4) que eligieron la opción de acuerdo, por

lo que nos da un total de 51.7% y este es el porcentaje de empresas que se preocupan por el medio ambiente, pero únicamente

el 13.8% (4) cuenta con programas o realiza actividades para reducir la generación de residuos derivados de los proyectos de

construcción, sin embargo las acciones correctivas que han tomado no son las suficientes para mitigar el impacto ambiental

que han causado.

Palabras clave: Constructoras, impacto ambiental, contaminación, medio ambiente, programas ambientales.

IMPACT OF THE POLLUTION OF CONSTRUCTION COMPANIES IN MÉRIDA, YUCATÁN

ABSTRACT

The purpose of this research work is to obtain and analyze the information regarding the environmental impact that

construction companies can cause in Mérida, Yucatán. This environmental impact can be affected by various factors such as

materials used in works that affect air pollution, soil or toxic waste that causes water pollution, among others. So, the research

addresses issues related to the types of pollution, newspaper articles, scientists, descriptions, and positions of experts in the

field where the effect and consequences that construction companies have had on the environment are explained. To obtain

the data, a descriptive quantitative investigation was carried out with a non-experimental cross-sectional design in which a

closed-type survey divided into three sections. The population was 143 construction companies and the sample were 29

companies in the city. Among the results it was found that 37.9% (11) of the companies surveyed who chose totally agree and

the other 13.8% (4) who chose the agreement option, so that gives us a total of 51.7% and this is the percentage of companies

that care about the environment, but only 13.8% (4) have programs or carry out activities to reduce the generation of waste

derived from construction projects, however the actions The corrective measures they have taken are not enough to mitigate

the environmental impact they have caused

Keywords: Construction companies, environmental impact, pollution, environment, environmental programs

INTRODUCCIÓN

Conocer el impacto de la contaminación y que medidas

llevan a cabo las empresas constructoras para contrarrestar su

efecto sobre el medio ambiente, así como la situación actual

en la que se encuentran en relación a los tópicos evaluados

en el instrumento de medición diseñado y aplicado a las

diferentes constructoras que se ubican y desarrollan

actividades en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Planteamiento del problema

Cachón, Oñate, Pereira, Rodríguez y Suarez. (2002) hablan

acerca de los datos de las construcciones y su relación con la

contaminación:

Los impactos indirectos que causan pueden ser: La

fabricación, extracción, o cosecha de materiales como

ladrillos, cemento y sus agregados, madera, etc., necesarios

para la construcción, aumenta durante ésta. Esto puede

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN MÉRIDA, YUCATÁN

beneficiar temporalmente a la economía local, pero

también puede dar lugar a faltantes, explotación

antieconómica de tales recursos naturales como bosques, o

empleo excesivo de mano de obra local. También puede

darse un desarrollo inducido, debido a cambios

ocasionados en los patrones de traslado, por ejemplo, por el

desplazamiento de actividades debido a la nueva

urbanización. La reubicación involuntaria de poblaciones

existentes puede ser otro factor con impacto negativo.

De acuerdo con el Diario de Yucatán (11 de marzo de 2018,

para 2-3) comenta sobre la contaminación en el Aire:

Las emisiones contaminantes a la atmósfera tales como

humo, polvos, gases, vapores, olores y ruido no deben

rebasar los límites máximos permisibles contenidos en las

normas oficiales vigentes. Todo esto se originó ya que se

encendieron focos amarillos en seis municipios del Estado

en relación con la contaminación en el aire que son los

siguientes: Motul, Progreso, Tizimín, Ticul, Valladolid y

Mérida. Aunque aún no es tan peligroso para estos

municipios se encuentra fuera de los índices normales y si

no se realizan acciones pronto la situación podría empeorar.

Lo que causa la contaminación tan grave del aire son los

cientos de vehículos que circulan al día, los basureros a

cielo abierto, la falta de medidas de mantenimiento de las

fuentes fijas de actividad industrial, la generación de gases,

la quema a cielo abierto de residuos (basura) entre otros

factores, son los que respiramos y nos están afectando.

Baeza (en La Verdad, 3 de enero de 2018, para. 1-3) al hablar

sobre las constructoras y paracaidistas contaminan el agua en

Mérida dijo que:

A pesar de que el 50% del agua potable que se consume en

Mérida proviene de la Reserva Cuxtal, al sur de la ciudad,

esta cuenca hidrológica está en peligro debido a la

deforestación y edificación de zonas habitacionales por

parte de al menos dos desarrolladoras inmobiliarias.

Se ha identificado al menos a las empresas Grupo Gori y

Grupo Casitas como los que fomentan unidades

habitacionales en la zona, que al sumarse a numerosos

paracaidistas deforestan y contaminan el valioso recurso de

Mérida. Lo que sucede es que las 10 mil 575 hectáreas que

existen y que conforman y proveen agua limpia a la mayoría

de los yucatecos son utilizado para la venta de terrenos de los

ejidatarios provoca alteraciones al sitio, con la cual se

compromete la calidad del líquido (agua). Estas empresas lo

que causan en la tala excesiva e ilegal de árboles destruyendo

el hábitat de los animales y destruyendo el ecosistema para

construir casas y durante la construcción el agua sucia que se

genera se va directamente al manto freático, debido a la

clandestinidad en la que viven.

Debido al gran auge en la industria de construcción en los

últimos años en el estado, muchas empresas constructoras se

han establecido en la ciudad de igual manera han surgido

nuevas empresas para responder a la demanda actual que

existe en este sector. Por esta razón el número de proyectos

relacionados en esta rama ha incrementado

considerablemente, impactando negativamente al medio

ambiente. Por lo antes mencionado se decide desarrollar la

presente investigación.

Objetivo general

Analizar la relación entre la contaminación que generan las

empresas constructoras en Mérida, Yucatán y las medidas

ambientales que se toman para reducir el impacto causado.

De aquí se derivan los siguientes objetivos específicos:

• Recolectar la información pertinente y necesaria en

cuanto al impacto ambiental que conocen que generan las

empresas constructoras en la ciudad de Mérida.

• Determinar las estrategias de cuidado ambiental que

implementan las empresas constructoras

• Relacionar la contaminación que generan las empresas

constructoras en la ciudad de Mérida, Yucatán con las

medidas y estrategias que toman las mismas para reducir

el impacto ambiental que generan.

Justificación

Hasta el día de hoy poco se sabe acerca de qué tipo de

contaminación generan las empresas constructoras en el

estado de Yucatán, específicamente en la ciudad de Mérida.

Hoy más que nunca el estado se encuentra en un desarrollo

acelerado tanto en el aspecto económico como en

infraestructura y es por ello por lo que se ha vuelto un blanco

atractivo para muchas constructoras. Actualmente

desarrollan complejos habitacionales y edificaciones

comerciales por lo que es importante conocer de qué manera

afecta a el medio ambiente todo este desarrollo de nuevas

infraestructuras y conocer también que acciones están

tomando estas empresas para contrarrestar la contaminación

que generan las mismas en el estado. De igual forma conocer

si estas estrategias que están tomando realmente son efectivas

para reducir su impacto contaminante ya que conociendo esta

información se pueden tomar las estrategias pertinentes que

ataquen realmente estos problemas de contaminación, en

caso de que las empresas no estén actuando debidamente.

La información plasmada en esta investigación puede ser de

gran utilidad para el gobierno del estado de Yucatán ya que

podrá analizar cómo se ha estado llevando a cabo hasta el

momento el cuidado del medio ambiente por parte de las

constructoras que desarrollan proyectos de esta índole en la

región, información que puede ser de utilidad también para

la aplicación de nuevas estrategias que regulen las

actividades contaminantes que pueden causar las

constructoras en las diferentes formas como lo

contaminación del suelo, agua y aire. Además, con estos

datos la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán –

Seduma puede establecer un cierto control sobre este tipo de

organizaciones para que desarrollen sus actividades de la

manera más limpia para el medio ambiente puesto que se

82 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


AGUIAR-SIERRA, R., NOH-NOVELO, K.B., PERERA-RICALDE, M., RAMÍREZ-GARAY, R.J. Y GÜEMEZ-DOMÍNGUEZ, R.A.

sabe que el estado está siendo deforestado por este tipo de

empresas y hasta el momento no han tomado acciones para

minimizar su impacto o tal vez no las suficientes porque la

temperatura en el estado cada vez sube más en la temporada

de verano.

El impacto ambiental que existe en el Sector de la

construcción de casa habitación es de gran importancia, ya

que afecta de muchas maneras al medio ambiente, desde los

materiales contaminantes, construcción, derribo de árboles y

los residuos de estas empresas, al igual que al suelo, aire, y

la degradación de los recursos naturales. Por esta razón se

considera que es relevante el estudio de este problema de

gran impacto ambiental, ya que quizás a la larga la tierra se

quede sin recursos naturales, con grandes enfermedades

debido a la contaminación que provocan, y con una ciudad

muy urbanizada sin animales, plantas, y el suelo sumamente

contaminado.

Quizás nadie ha tomado en cuenta este motivo de

contaminación, ya que se considera que mientras la ciudad

sea más urbanizada, se construyan más casas, más edificios,

más centros comerciales, la economía mejorará. Pero no nos

damos cuenta del gran daño que le causamos al medio

ambiente, y a nosotros mismos a las enfermedades que nos

pueden causar estas acciones a largo plazo.

El material contaminante, la tierra que se remueve, los

desechos que estos dejan, la falta de árboles para el oxígeno

que nos proporcionan son más razones por las cuales este

problema debe ser ahora relevante, y que los seres humanos

pensemos más antes de construir algún complejo de casa

habitación. Que se tomen las medidas necesarias, pensar si es

necesario construir quizás en un lugar que sea alguna zona

que contenga recursos naturales como plantas, animales, etc.

Por ello hay que hacer conciencia a las empresas que se

desempeñan en el área de la construcción de viviendas, a que

tomen las medidas necesarias para minimizar este impacto

ambiental. Por ello existen tres aspectos que deben

considerar importantes que son de gran importancia para no

reducir el impacto ambiental: el control del consumo de

recursos, La reducción de las emisiones contaminantes, y la

minimización y la correcta gestión de los residuos que se

generan a lo largo del proceso constructivo.

Marco Teórico

La contaminación en el medio ambiente en la actualidad es

una de las más grandes preocupaciones de la sociedad ya que

cada vez existen fenómenos que pueden afectar la vida

humana al paso de los años, por ello es importante la

preservación del medio ambiente, y así evitar que sigan

causando ciertos daños que afecten a lo largo del tiempo el

bienestar del hombre y otros organismos.

“La contaminación ambiental involucra todos los ambientes:

aire, agua, y suelo, desde cualquier perspectiva y a los seres

vivos emisores como receptores de los contaminantes”.

(Domínguez, 2015, para 5).

Gual (2015, p.9) menciona que:

En la actualidad los contaminantes en su gran mayoría han

sido la consecuencia del desarrollo de procesos de tipo

industrial, agrícola, agropecuario, entre otros, y que sin una

adecuada planeación y sin tener en cuenta los impactos

ambientales. Es difícil erradicarla ya que son parte de

nuestros hábitos de vida y de consumo. Por ello hay que ser

conscientes sea en el rol que estés, si eres del sector

industrial, productor, empresario, profesional o

consumidor, hay que generar un impacto positivo en el

medio ambiente.

“Los impactos medioambientales están clasificados en tres

categorías: impactos sobre los ecosistemas, sobre los

recursos naturales y sobre la comunidad” (Zolfagharian,

2012, p. 1750).

Algunos impactos ambientales que existen en la industria de

la construcción. El vertido de desechos y escombros de las

obras de construcción tiene numerosos efectos negativos en

el medio ambiente como pueden ser: la contaminación,

utilización excesiva de materiales con la consecuente pérdida

de recursos naturales, degradación de la calidad del paisaje,

y alteración de los drenajes naturales. Los materiales de la

obra implican residuos y tiene consecuencias negativas

puesto que eleva los costos finales de la producción.

(Lombera, 2010)

Algunos de los efectos que los contaminantes producen en

las constructoras de México puede ser que dentro del país las

ciudades han sido poco planeadas y concentran problemas de

desigualdad social, transporte, manejo público,

contaminación entre otras. (Sin Embargo, 2018)

Fernández (2017, para. 10) menciona que:

Las ciudades son las que concentran el mayor número de

construcciones y pavimentos y el principal material es el

cemento. Para producir una tonelada se emiten 900 kilos de

bióxido de carbono, y claramente sabemos que el cemento

es uno de los materiales que más se utilizan en la industria

de la construcción.

Molina (2012. p.3) establece algunas de las estrategias a

implementar para reducir el impacto ambiental que producen

las constructoras: “Establecer normas en el reglamento de la

construcción y promover el reciclaje, fomentar y beneficiar

la aplicación de procesos productivos que ayuden a

contrarrestar el deterioro ambiental, y el uso de positivos”.

Lo más importante es que en cualquier proyecto de desarrollo

para mejorar la calidad de vida va a conllevar impactos tanto

positivos como negativos, y que todos estos deberían

planificarse para causar un impacto positivo y un mínimo de

impactos negativos sobre el medio ambiente. (Kaur y Arora,

2012)

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 83


IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN MÉRIDA, YUCATÁN

Galindo y Silva (2006, p. 14) mencionan que:

El sector de la construcción ha producido un gran impacto

ambiental debido al cambio avanzado en la tecnología y la

maquinaria empleada para la ejecución de cualquier obra

de ingeniería, por ello el sector de la construcción y la

industria deben afrontar una deuda aún pendiente

relacionada con las formas de extraer, transportar y

manipular materiales propios del sector debido a que al

realizar estar prácticas se alteran las condiciones normales

de la biosfera. El resultado de este cambio se produce por

las distancias de obtención de materias primas y la

ubicación de su elaboración o construcción del proyecto de

ingeniería, además de la escasez de los recursos naturales

cercanos y por último por la emisión de contaminantes

producidos o derivados de actividades de la construcción.

MATERIAL Y MÉTODOS

El tipo de investigación que se está realizando es del tipo

cuantitativa ya que se basará en datos numéricos y

estadísticos para establecer relaciones y explicar de una

forma sencilla los datos que sean recabados. Esta

investigación se decidió que fuera de carácter descriptivo ya

que se formuló características del tipo de problema

dependiendo de la población que en este caso es Mérida,

Yucatán, y lo que se busca es más que un “que” un “por qué”

del problema investigado. Se describe el verdadero problema

ocasionado por las empresas constructoras en Yucatán que

causen o provoquen la contaminación dentro del mismo

buscando explicar el “que ocurre y también el “por qué

ocurre”.

En esta investigación se enfocó en “que es lo que lleva a la

empresa volverse contaminante, “cuáles son estos factores

que afectan y que puede suceder, consecuencias, y a que se

debe estas situaciones sin adentrarnos en su por qué. Se inició

observando, e investigando como Yucatán ha evolucionado

como estado y en el mundo de las construcciones lo que ha

sucedido por ejemplo: quedarnos sin terrenos, árboles, siendo

en lugar de una ciudad cálida y llena de vida silvestre a una

ciudad industrializada. Por ello tomamos la descriptiva, ya

que se conocerán factores situaciones, costumbres, actitudes

predominantes de la ciudad, de las constructoras y tendremos

que describir objetos, procesos y personas.

El diseño presente es no experimental ya que no se manipulan

de manera directa las variables y la situación o fenómeno será

observada tal cual y en su contexto natural, lo que se

observara en este caso es el impacto de las empresas

constructoras en la ciudad de Mérida.

Utilizaremos el diseño no experimental en el que realiza sin

manipular en forma deliberada ninguna de las variables. El

investigador no sustituye nada intencionalmente las variables

independientes. Se observan los hechos tal y como se

presentan en su contexto real y en cierto tiempo determinado

y luego se analiza, por lo que este diseño no constituye a una

situación específica sino que observa la que ya existe. El que

se usará es el diseño no experimental transversal, ya que se

recolectaran en cierto tiempo determinado sin intervención

en el ambiente o contexto, por lo que no habrá ninguna

manipulación en las variables.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las encuestas que se aplicaron a las empresas constructoras

está dividida en 3 secciones que son: nivel de aceptación,

grado de gravedad y grado de cumplimiento. Después de ser

analizadas las encuestas, es evidente que en el estado hay

muchas empresas que si son conscientes sobre este impacto

negativo que ocurre 51.7% (15) este porcentaje está

conformado de la suma de los que están de acuerdo 13.8%(4)

y los que están totalmente de acuerdo 37.9% (11), emplean y

practican métodos para poder contrarrestar el daño que

ocasionan sus obras, como por ejemplo: contar con depósitos

en las obras para el deshecho de aguas residuales, así como

sistemas para evitar la generación de tóxicos, procesos para

mantener higiénica el área de las obras, llevar un control del

uso de energía eléctrica , reutilizar materiales en la obra,

evitar compras de materiales nocivos para el medio ambiente,

etc.

En la tabla 1 se muestra si la empresa se preocupa por el

calentamiento global. En donde el resultado obtenido fue que

el 37.9% (11) expresaron estar totalmente de acuerdo con la

afirmación, el 31% (9) señalaron estar ni en acuerdo ni

desacuerdo, el 13.8% (4) seleccionaron estar de acuerdo, el

13.8% (4) expresaron estar en desacuerdo y el 3.4% (1)

restante seleccionaron estar en total desacuerdo.

Tabla 1. Preocupación por el calentamiento global

Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 11 37.9

De acuerdo 4 13.8

Ni en acuerdo ni desacuerdo 9 31.0

En desacuerdo 4 13.8

Totalmente en desacuerdo 1 3.4

Total 29 100.0

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 2 se observan las respuestas referentes a si la

empresa cuenta con un depósito para el desecho de aguas

residuales en las obras que realiza. Los resultados obtenidos

fueron los siguientes, el 27.6% (8) manifestaron estar

totalmente de acuerdo con la afirmación, el 24.1% (7)

señalaron estar ni en acuerdo ni desacuerdo, el 20.7% (6)

seleccionaron estar de acuerdo, el 20.7% (6) indicaron estar

en desacuerdo mientras que el 6.9% (2) restante afirmaron

estar en total desacuerdo.

Tabla 2. Depósito para el desecho de aguas residuales en las obras que

realizan.

Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 8 27.6

De acuerdo 6 20.7

Ni en acuerdo ni desacuerdo 7 24.1

En desacuerdo 6 20.7

Totalmente en desacuerdo 2 6.9

Total 29 100.0

Fuente: Elaboración propia.

84 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


AGUIAR-SIERRA, R., NOH-NOVELO, K.B., PERERA-RICALDE, M., RAMÍREZ-GARAY, R.J. Y GÜEMEZ-DOMÍNGUEZ, R.A.

Respecto a la tabla 3 se observan datos con relación a la

afirmación referente a si la empresa cuenta con un sistema de

evaluación ambiental antes de realizar la obra, los resultados

obtenidos fueron que el 34.5% (10) señalaron estar ni en

acuerdo ni desacuerdo con el mismo porcentaje de 34.5%

(10) manifestaron estar en desacuerdo con la afirmación, el

17.2% (5) seleccionaron estar totalmente de acuerdo, el 6.9%

(2) expresaron estar de acuerdo y el 6.9% (2) señalaron estar

totalmente en desacuerdo. El 24.1% (7) son el resultado de

sumar a los que están de acuerdo y los que están totalmente

de acuerdo.

Tabla 3. Se cuenta con un sistema de evaluación ambiental antes de realizar

la obra

Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 5 17.2

De acuerdo 2 6.9

Ni en acuerdo ni desacuerdo 10 34.5

En desacuerdo 10 34.5

Totalmente en desacuerdo 2 6.9

Total 29 100.0

Fuente: Elaboración propia

Un punto que resaltó es que la gran mayoría emplea técnicas

o se preocupa por mantener higiénica el área de trabajo que

son donde se hacen las construcciones 82.8% (24), y eso no

solamente evita la contaminación, sino también posibles

accidentes de trabajo que pueden afectar tanto a las personas

que trabajan en la obra como a las personas que viven en los

alrededores.

Respecto al uso de electricidad el 55.2% (16) que son el

resultado de los que están de acuerdo y los que están

totalmente de acuerdo tienen algún reglamento que regule el

uso de la energía eléctrica, sin embargo mencionaban que no

siempre se puede hacer este tipo de cumplimientos en el

reglamento, debido a contratiempos o problemas en sus

obras.

La tabla 4 establece los datos acerca de si la empresa tiene

algún reglamento en cuanto al uso de la electricidad, los

resultados obtenidos de las empresas encuestadas son que el

41.4% (12) indico estar de acuerdo con la afirmación, el

20.7% (6) señalo estar en desacuerdo, el 17.2% (5) declaro

estar ni en acuerdo ni desacuerdo, el 13.8% (4) expreso estar

totalmente de acuerdo mientras que únicamente el 6.9% (2)

selecciono estar totalmente en desacuerdo.

Tabla 4. Cuentan con un reglamento en cuanto al uso de electricidad

Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 4 13.8

De acuerdo 12 41.4

Ni en acuerdo ni desacuerdo 5 17.2

En desacuerdo 6 20.7

Totalmente en desacuerdo 2 6.9

Total 29 100.0

Fuente: Elaboración propia

Todas las empresas encuestadas reutilizan sus materiales

aunque en diferentes proporciones, unos en un 20% (3), otros

en un 40% (5), 60% (10), 80% (9) y 100% (2). Gran parte de

los materiales utilizados en una obra se convierten en

escombros y cada empresa busca la manera de sacar

provecho y actuar responsablemente según sus necesidades.

A continuación tabla que indica cantidad de empresas que

reutilizan o no sus materiales:

Tabla 5. Reutilización de materiales

Frecuencia

Porcentaje

20% 3 10.3

40% 5 17.2

60% 10 34.5

80% 9 31.0

100% 2 6.9

Total 29 100.0

Fuente: Elaboración propia

Muy pocas empresas están tomando medidas para reducir

desperdicios de manera activa 31% (9), así como los escases

de programas y/o actividades para reducir la generación de

residuos. Se pudo notar que también son conscientes sobre

las sanciones que hay por contribuir con la contaminación del

medio ambiente.

El estado de Yucatán se encuentra en un avance de desarrollo

rápido en cuestión de edificación y economía, por lo tanto es

necesario que cada empresa cuente con un programa de

gestión ambiental, eso no solo ayudará a evitar la

contaminación y otros problemas como degradación del

paisaje, etc. Sino también le ayudará a la empresa a cumplir

con todos los requerimientos legales que influyen en este

medio.

Debería fomentarse la cultura sobre el cuidado del medio

ambiente a los trabajadores y se pudo observar que la

mayoría no cumplía con esto, es necesario que todos los

empleados, gerentes, ingenieros y todo personal involucrado

en la obra, que sepan la importancia de este tema y estén

conscientes de la problemática mundial que está

ocasionando, de esa forma los problemas ocasionados por sus

actividades de trabajo se verán contrarrestados y harán una

mejora para la calidad de vida de las personas y futuras

generaciones.

Al igual que emplear métodos, técnicas, herramientas que

faciliten el entendimiento y contribuyan para preservar lo que

existe o al menos compensar a la naturaleza por el daño

ocasionado. También se pudo detectar que opina cada

empresa respecto a sus obras, si las obras y actividades que

hacen son consideradas altamente grave o poco grave, e

incluso hubo empresas que respondían como nulo el nivel de

gravedad que sus obras ocasionaban al suelo, agua y aire.

CONCLUSIONES

Con el apoyo de herramientas (encuesta) que se aplicó a 29

personas que trabajan en constructoras con la finalidad de

obtener información acerca del impacto ambiental que estas

ocasionan en sus obras. De las empresas encuestadas 24 son

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 85


IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN MÉRIDA, YUCATÁN

locales y 6 nacionales, de las cuales 18 se enfocan en

edificaciones, 10 en construcción de carreteras y 1 en

alcantarillado. En la antigüedad de la empresa la mayoría de

las constructoras indicó que tienen entre 5 y 15 años

laborando con una cantidad de 14, también hubo 10 empresas

con menos de 5 años, 4 de entre 16 y 25 y una con más de 25

años en el mercado. Hay 13 empresas que han elaborado

entre 6 y 10 proyectos en los últimos dos años. De las

empresas que forman un total del 100% (29), hubo que

estuvieron totalmente de acuerdo que se preocupan por el

calentamiento global con un 51.7% (15).

A cada constructora se le preguntó si sus obras cuentan con

un depósito para el deshecho de las aguas residuales y el

48.3% (14) si tienen la posibilidad de desechar sus aguas

residuales donde no contaminen.

Las empresas que consideran los impactos negativos que

provoca la construcción sobre el medio ambiente solo fueron

el 37.9% (11) del total de las constructoras. Es necesario que

cada empresa cuente con un sistema de evaluación ambiental

antes de realizar la obra y nada más el 24.1% (7) contaba con

ello. Existen soluciones para mitigar los impactos

medioambientales provocados por la construcción y El

75.9% (17) no pone en práctica o propone ideas para

contrarrestar la contaminación.

Es evidente que las obras de construcción contaminan los

suelos y el 10.13% (3) mencionó que están de acuerdo o

totalmente de acuerdo respecto a la conciencia de la

contaminación de los suelos.

Se notó que 24 empresas cuentan con un proceso para

mantener higiénica el área de la obra y 5 de las constructoras

no lo tiene. Se pudo identificar que 16 constructoras tienen

un reglamento sobre el uso de la electricidad y 13 no cuentan

con ello. Posteriormente en las encuestas en un apartado

tenían que indicar del 1 al 5 el nivel de gravedad de sus obras

donde 1 es bajo en gravedad hasta llegar al máximo que es 5.

Se preguntó el nivel de gravedad de las aguas residuales

resultantes de sus actividades de construcción y el 44.8% (13)

indicó entre poco grave y nada grave, el 55.2% (16) indicó

que si hay gravedad por las aguas residuales.

Se notó que nada más un 24.1% (7) de las constructoras no

contaminan con su emisión de gases por es que es nulo o poco

grave. Respecto al polvo que se emplean de los materiales

para la obra el 51.7% (15) indicó que no son dañinos, algo

increíble fue que el 79.3% (23) de las constructoras no es tan

grave la contaminación por ruido. En la mayoría de las

constructoras la salud de los empleados y los vecinos que

están por las obras de construcción tienen poco nivel de

riesgo o sea que hay mucha seguridad con la salud de las

partes interesadas. El 72.4% (21) indicó que no son tan

graves los malos olores en sus empresas o simplemente no

hay.

Respecto a la reutilización de los materiales de la obra,

empresas reutilizan sus materiales en un 60% (5).

Cada empresa debería tener responsabilidades ambientales

en cada obra y empresas dijeron que se verifican en un 60%

(9). Se notó que la mayoría de las empresas se preocupan por

el medio ambiente, sin embargo hay algunos factores por los

cuales no se puede hacer mucho, más que evitar contaminar

y reducir sus productos contaminantes y casi todas

respondieron con el compromiso ambiental aunque algunas

no lo apliquen o no le dan cierto interés al tema ambiental en

la empresa.

Recomendaciones

Las recomendaciones establecidas será primero, que las

empresas creen un plan de medidas y estrategias que se

enfoque en la sustentabilidad y las disminución de la

contaminación del suelo, aire y agua resultado de los

materiales de construcción, una vez realizado el plan donde

propongan soluciones que se enfoquen en mitigar el impacto

ambiental provocados con la construcción puede comenzar a

ponerlo en práctica e informar a sus futuros clientes que esta

empresa es 100% ecológica y que respeta al medio ambiente.

Algo muy importante que pudimos notar es que la

SEMARNAT debería sancionar de manera estricta a las

empresas que no cumplan con las normas de sustentabilidad

que se planteen o que no tengan su plan para mitigar el

impacto ambiental, o que noten que están contaminando

aunque sea en poca cantidad pero que si exista cierto tipo de

contaminación por los materiales, que utilice materiales

ecológicos, que reutilicen, que mantengan higiene en la obra

y que busquen la manera de innovar los procesos de

elaboración creando nuevos que sean sustentables y

sostenibles, innovando materiales que puedan mitigar el

impacto ambiental, esa sería una gran ventaja competitiva

que podría tener la empresa que lo realice. La empresa

aunque reutilice sus materiales como notamos que un 51% de

las empresas reutilizan sus materiales, pero no sirven de nada

si vuelven a contaminar con los mismos, por ello se tiene que

buscar formas creativas para mitigar el impacto.

Otra recomendación es crear esa cultura de sustentabilidad

entre los mismos empleados de la empresa, e informar acerca

de todo esto a los empleados para que puedan plantear ideas

acerca de que piensan ya que es importante también escuchar

a los empleados ya que ellos podrían tener grandes ideas

sobre una posible solución, por ello es mejor concientizarlos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cachón J., Oñate J., Pereira D., Rodríguez J. y Suarez F.

(2002). Evaluación ambiental estratégica: la evaluación

ambiental de políticas, planes y programas. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=302027

Diario de Yucatán. (11 de marzo del 2018). Contaminación

del aire. Disponible en:

86 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


AGUIAR-SIERRA, R., NOH-NOVELO, K.B., PERERA-RICALDE, M., RAMÍREZ-GARAY, R.J. Y GÜEMEZ-DOMÍNGUEZ, R.A.

https://www.google.com/amp/s/www.yucatan.com.mx/edi

torial/contaminacion-del-aire/amp

Domínguez, M. (2015). La contaminación ambiental, un

tema con compromiso social. Producción + Limpia, 10(1).

Disponible

en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi

d=S1909-04552015000100001&lng=en&tlng=es.

Fernández, A. (2017). El cambio climático y la industria de

la construcción. Disponible en:

https://obrasweb.mx/construccion/2017/10/31/el-cambioclimatico-y-la-industria-de-la-construccion

Galindo, J. Y silva, H. (2006). Impactos ambientales

producidos por el uso de maquinaria en el sector de la

construcción. Disponible en:

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/12566/

4/impactos%20ambientales%20producidos%20por%20el

%20uso%20de%20maquinaria%20en%20el%20sector%2

0de%20la%20construcci%c3%93n.pdf

Gual, M. (2015). La contaminación ambiental, un tema con

compromiso social. Producción más Limpia, 10(1), pp. 9-

21.

Kaur M. y Arora S. (2012). Environment impact assessment

and environment management studies for an upcoming

multiplex- a Case Study. IOSR Journal of Mechanical and

Civil Engineering (IOSRJMCE). 1(4). Pp. 22-30

La verdad. (03 de enero del 2018). Constructoras y

paracaidistas contaminan el agua en Mérida. Disponible en:

https://laverdadnoticias.com/yucatan/Constructoras-y-

paracaidistas-contaminan-el-agua-en-Merida--20180816-

0001.html

Lombera, M. (2010). Aprovechamiento integral de escorias

blancas y negras de acería eléctrica en construcción y obra

civil. Tesis Doctoral, Dpto. de Ciencias de Materiales,

ETSIB Univ. Del País Vasco (UPV/EHU): Bilbao, España.

p. 210.

Molina, R. (2012). Evaluación sustentable "CASA

HABITACION" en el Municipio de Tlaxcala. Revista de

Arquitectura e Ingeniería, 6 (1). Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/1939/193923870005.pdf

Sin Embargo Mx. (2018). La corrupción volvió a México el

paraíso de las constructoras en este sexenio. Recuperado de

https://www.sinembargo.mx/15-04-2018/3406216

Zolfagharian S. (2012). Environmental impacts assessment

on construction sites. Construction Research Congress. Pp.

1750-1759.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 87


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 88-96 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

EXPRESIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS

MICROEMPRESAS DE LA ZONA NORTE DE MÉRIDA, YUCATÁN

Magaly Beatriz Puc-Catzim 1 y Andrés Joel Ávila-Aguilar 2

1

Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y licenciatura en Economía.

2 Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior Progreso. Boulevard Víctor Manuel Cervera pacheco S/N, Centro, 97320 Progreso,

Yucatán.

Autor de contacto: andresavila0230@gmail.com

Recibido: 25/mayo/2020 Aceptado: 20/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

La presente investigación tiene el objetivo de analizar los actores económicos que permiten el desarrollo local en las

microempresas de la zona norte de Mérida, Yucatán, utilizando los sistemas de información como herramienta para la toma

de decisiones. Para este propósito se empleó un enfoque cuantitativo, puesto que mide y analiza la información, aportando

una conexión fundamental entre la observación y la expresión matemática utilizando las correlaciones de Pearson. Los

resultados muestran que los actores económicos como territorio, capacidad operativa, y los medios tecnológicos contribuyen

de manera significativa al desarrollo económico local de las MiPymes. Se concluye que su correcta relación puede mejorar la

microempresa, esto se demostró con un 95.2% de capacidad operativa, esto le da oportunidad de competir, tomar decisiones

y a portar al desarrollo local, el éxito o fracaso de las microempresas tendrán que estar de acuerdo con el desarrollo de los

sistemas de información y sus recursos económicos locales.

Palabras clave: Desarrollo económico local, Microempresa, Sistemas de información, capacitación, competitividad territorial.

EXPRESSIONS OF LOCAL ECONOMIC DEVELOPMENT AND INFORMATION SYSTEMS IN MICRO-

ENTERPRISES IN THE NORTHERN AREA OF MÉRIDA, YUCATÁN

ABSTRACT

The present investigation has the objective of analyzing the economic actors that allow the local development in the

microenterprises of the northern zone of Merida, Yucatan, using the information systems as a tool for decision making. For

this purpose, a quantitative approach was used, since it measures and analyzes information, providing a fundamental

connection between observation and mathematical expression using Pearson correlations. The results show that economic

factors such as territory, operational capacity, and technological means contribute significantly to the local economic

development of MSMEs. It is concluded that its correct relationship can improve microenterprise, this was demonstrated with

95.2% of operational capacity, this gives it an opportunity to compete, make decisions and to port local development, the

success or failure of micro-enterprises will have to be in accordance with the development of information systems and their

local economic resources.

Keywords: Local economic development, Microenterprise, Information systems, training, territorial competitiveness.

INTRODUCCIÓN

Existe el reconocimiento entre especialistas que las políticas

tradicionales de desarrollo han fracasado a la hora de

garantizar un desarrollo sostenible y creación de empleo en

los países latinoamericanos. El énfasis de estas políticas

normalmente pone el acento en programas de infraestructura

y en atracción de inversión extranjera, sin tomar en cuenta

procesos económicos en los espacios locales y regionales

animados por las empresas de pequeña escala. (Rojas, 2009).

De tal forma que los políticos han cambiado las estrategias

para satisfacer las necesidades del desarrollo económico, esto

ha tenido como consecuencia una gama de actividades

productivas e innovadoras en el país, dando paso al concepto

de Desarrollo Económico Local (DEL).

Rojas (2009) afirma:

El desarrollo local es integral; es decir, incorpora en el

diseño de sus planes al conjunto de dimensiones presentes

en el territorio: social, económico, ambiental, etc. Por ello,

iniciar un proceso de desarrollo local debe permitir

favorecer el crecimiento económico, la democracia política

y el progreso social, de modo que se vaya alcanzando el

desarrollo humano sostenible. (p.3)

Conociendo el contexto del desarrollo económico local, se

puede decir que es de importancia para la economía y para

un contexto social, y los agentes con los que interactúa son

trascendentes para dicho tema. De tal modo, si entendemos

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


EXPRESIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS MICROEMPRESAS DE LA ZONA NORTE DE MÉRIDA, YUCATÁN

que el DEL empieza desde las empresas pequeñas, tiene una

relación directa con las microempresas y sus agentes

económicos.

En México las empresas están catalogadas en cuatro rubros

según sus características: micro, pequeñas, medianas y

grandes empresas. Si tiene entre 1 y 10 empleados se

considera una microempresa (Diario Oficial de la federación,

2009, citado por INEGI, 2009). A pesar de que las

microempresas, pueden generar ingresos a solamente una

persona, también tienen un impacto local que a escala puede

influir en la economía, por su naturaleza las microempresas

poseen un gran potencial para generar empleos e ingresos, las

familias pueden mantenerse o percibir ingresos adicionales.

Sin embargo existen algunos inconvenientes con las

microempresas y las funciones que desempeñan, puesto que

a pesar de ser generadoras de empleos y jugar un papel

fundamental en el desarrollo económico, también presenta

algunas desventajas, como, primeramente no se reinvierten

las utilidades para mejorar el equipo y las técnicas de

producción/servicio, es difícil contratar personal

especializado y capacitado por no poder pagar los salarios

competitivos, la calidad de la producción cuenta con algunas

deficiencias porque los controles de calidad son mínimos o

no existen, no pueden absorber los gastos de capacitación y

actualización de personal, pero cuando lo hacen, enfrentan el

problema de la fuga de personal capacitado. (Macau, 2004).

Por tal motivo las microempresas, han empezado a

desarrollarse conforme al medio en el que se manejan y esto

ha involucrado a los sistemas de información y a las

Tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

Aguilar (2017) afirma: “En muchas ocasiones existe bastante

confusión, pues al referirse a sistemas de información se

piensa en un primer momento tanto los ordenadores como

en los programas informáticos” (p.47). Una empresa puede

adquirir nuevos ordenadores, instalar nuevos productos de

telecomunicaciones, elaborar una página web, realizar

comercio electrónico, pero ello no implica que exista en su

organización un sistema de información. Un sistema de

información abarca más que el aspecto meramente

computacional, pues no sólo hemos de tener en cuenta estas

herramientas, sino también el modo de organizar dichas

herramientas y de obtener la información necesaria para el

correcto funcionamiento de la empresa.

Finalmente el propósito de la investigación es describir y

analizar todos los agentes que interactúan en las

microempresas, desde la perspectiva del desarrollo

económico local, de igual manera describe el desarrollo de

los sistemas de información en los negocios, de tal modo que

deja al descubierto las ventajas competitivas e innovación

que hacen que las empresas aporten cada vez más a la

economía local, desencadenando una economía dinámica y

una sociedad más satisfecha de los bienes y servicios

ofrecidos por estas.

Planteamiento del problema

En la actualidad las redes sociales, el internet y la

globalización han impactado a los negocios y sus maneras de

operar y sobrevivir en el mercado. La economía local y su

relación con las micro y pequeñas empresas han sido temas

relevantes de estudio, puesto que dichas empresas en su

naturaleza han cambiado y se han puesto a la vanguardia de

su entorno competitivo, aportando a la sociedad empleos,

flujos de efectivo a las familias (sueldos), comodidad, calidad

en servicios y competitividad para los involucrados

(empresas y familias). La falta de personal ocupado y

capacitado, la falta de sistemas de información en su entorno

(no saben utilizarlos, temen a las actualizaciones, etc.),

problemáticas de liquidez (temen a los préstamos, no generan

ingresos de retorno seguro) falta de cartera de clientes y

problemáticas de formalidad (no están dados de alta ante los

organismos correspondientes). Son problemáticas pueden

desencadenar el éxito o el fracaso de cada microempresa, por

tal motivo es de suma importancia conocer y estudiar las

posibilidades de la microempresa en cuando a su aportación

al desarrollo económico local y como ha utilizado los

sistemas de información a su favor para poder aportar

directamente a la sociedad a su entorno y a la economía.

Objetivos

• Conocer las aportaciones de la microempresa en cuanto

al desarrollo económico local.

• Analizar las oportunidades de la microempresa,

resaltando la utilización de los sistemas de información.

Justificación

La aportación de las microempresas a la economía y a la

sociedad hacen relevante su estudio, puesto que se han

enfrentado a todos los retos impuestos por sus competidores

y por sus consumidores, es así como existen características

que son de suma importancia tomar en cuenta al momento de

estudiarlas, uno de los grandes acontecimientos son la

evolución y a acoplamiento de los sistemas de información y

como su desarrollo ha impactado en el territorio en el que se

desenvuelven.

Al enfrentarse las microempresas a los cambios en su

entorno es importante tomar en cuenta el desarrollo

económico local, éste busca transformar las dinámicas

económicas dentro de un territorio, para que sean

competitivas y sostenibles, por tal motivo es importante

tomar en cuenta algunos aspectos que pueden ser relevantes

para tomar acciones en el futuro.

Desarrollo Económico Local

El Desarrollo Económico Local es una apuesta de

organización, coordinación y funcionamiento de elementos

del sistema; la búsqueda de un mejor desenvolvimiento de

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 89


PUC-CATZIM, M.B. Y ÁVILA-AGUILAR, A.J.

sus procesos, acondiciona el territorio con determinados

factores, logrando generar mejores condiciones de vida para

la población. (Rojas, 2009).

De tal manera que el enfoque del Desarrollo Económico

Local es una gestión en la cual los municipios deben

desarrollar capacidades institucionales que les permitan

trascender de las competencias tradicionales. La gestión

“territorializada”, sucede cuando la realidad local incorpora

un conjunto de acciones en diferentes ejes o dimensiones,

tanto económicas como sociales, que permite desarrollar

competitivamente al territorio. Sólo así, la municipalidad

podrá mejorar de manera integral la calidad de vida en su

jurisdicción y asumir un rol determinante en la promoción del

desarrollo. (Alburquerque, 1997)

Así, el rol de la gestión municipal debe impulsar procesos

sustentables de desarrollo local; producto de la conexión con

otros niveles del Estado, con los sectores productivos y con

la sociedad civil; al mismo tiempo debe facilitar la

reproducción de nuevas capacidades en la población e incitar

los derechos y la participación ciudadana.

De manera general según Fomento de la Vida (2019) entre

las dimensiones que involucra el proceso de desarrollo

económico local se deben identificar los siguientes ámbitos:

a) Lo territorial. Se refiere a un espacio geográfico

determinado por características físicas, socioculturales y

económicas particulares. Ellas definen su vocación,

potencial y ventajas. En el espacio geográfico se

consideran aquellas características físicas de relieve,

suelo, hidrografía y espacio aéreo del territorio local. En

este medio se producen y reproducen diferentes especies

del reino animal, vegetal y mineral. En conjunto todos se

consideran los recursos naturales de una región o de una

localidad.

b) Lo económico. Comprende las relaciones económicas

que se dan en el territorio entre los actores

principalmente los empresarios locales (grandes,

medianos, pyme) y como utilizan su capacidad para

organizar, ser productivos y competir en los mercados

de todo nivel.

c) Lo sociocultural. Considera a todas las personas que se

encuentran en el territorio, sus formas de relacionarse,

los patrones culturales y los valores que practican. Todos

ellos son expresiones de una identidad local.

d) Lo ambiental. Se refiere a los recursos naturales y al

medio ambiente. Al cuidado que se debe tener para no

dañarlos ni contaminarlo. Para ello se requiere de la

intervención institucional que disponga las normas

apropiadas para protegerlo.

e) Lo institucional. Integrada por las organizaciones

privadas y públicas, las organizaciones sociales,

gremiales, económicas y comunales existentes en el

territorio. Considera además las relaciones,

procedimientos, reglas de actuación, así como la

normatividad para la función que les corresponde en

cada uno de los niveles de acción tanto del sector público

como privado. (FOVIDA, 2014)

Rojas (2009) afirma, Entre los impactos positivos más

relevantes que tiene la adopción del enfoque territorial en las

políticas sectoriales para el desarrollo se pueden mencionar:

• Favorece la transición de una visión y gestión sectorial a

una gestión más integrada y multidimensional.

• Promueve la diferenciación de políticas, en función de

las necesidades y potencialidades propias de cada

territorio.

• Moviliza recursos, conocimientos, compromisos y

alianzas para el ordenamiento y la competitividad

territorial.

• Alienta la participación ciudadana y empresarial en la

generación de valor agregado del territorio (local o

regional).

• Incrementa la efectividad de las políticas de gestión

microeconómica y mejora su legitimidad, al conocer con

mayor detalle las potencialidades y capacidades

específicas locales, e incorpora a los diversos actores de

un territorio a los procesos de planificación y

programación presupuestal.

De tal forma que los procesos DEL, combinan tres tipos de

iniciativas: Iniciativas Locales de Empleo (ILE), las

Iniciativas de Promoción Empresarial (IPE) e iniciativas para

atraer nueva inversión o localización de nuevas actividades

económicas (marketing del territorio), para posibilitar el

desarrollo de ventajas competitivas y mejorar las condiciones

y el entorno socioeconómico desde una perspectiva

estratégica.

Estos tres elementos combinados deben estar presentes en

toda estrategia de promoción DEL, ya que no puede ser

confundido con iniciativas parciales que, por ejemplo, se

limitan a la promoción empresarial, olvidando su incidencia

en la generación de empleo, la calidad del trabajo y la

competitividad del territorio. (Rojas, 2009)

En este estudio, solo nos enfocaremos en las Iniciativas

Locales de Empleo (ILE), las cuales son las siguientes:

1. Encadenamiento productivo

Está referido a las relaciones comerciales que se establecen

entre empresas en torno a la generación y producción de

bienes y servicios determinados.

Puede darse desde empresas de pequeña escala hacia grandes

empresas, como también entre empresas de similar tamaño

que se “encadenan” para producir complementariamente un

producto final y su comercialización. Los encadenamientos

productivos son muy importantes ya que promueven una

mayor incorporación de empresas y personas al entretejido

productivo local, lo cual a su vez genera una mejor

90 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


EXPRESIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS MICROEMPRESAS DE LA ZONA NORTE DE MÉRIDA, YUCATÁN

repartición de los beneficios económicos del territorio.

(Rojas, 2009)

2. Sistemas económicos locales

Un sistema económico local está constituido por el conjunto

de actores productivos y de relaciones económicas y sociolaborales

en torno a un rubro de la economía, que tienen un

cierto grado de coherencia socio-económica y territorial, no

necesariamente coincidente con la división administrativa

del territorio (Alburquerque, 1997).

3. Los actores en el sistema económico local

En cada localidad existen diferentes actores que conforman

lo que se conoce como el sistema económico local, estos son:

el Gobierno Local, empresas de bienes y servicios (industria,

comercio, etc.), organizaciones de servicios de soporte

técnico y formativo (organizaciones no gubernamentales,

universidades, tecnológicos), instituciones de soporte

financiero, instituciones públicas, grupos asociados, etc. La

actuación coordinada de estos y su relación con otros de nivel

regional y nacional, hace posible el desarrollo de una serie de

condiciones necesarias para el desarrollo de la economía

local, en el marco de un enfoque sistémico e integral del

desarrollo. (Rojas, 2009).

Conociendo las iniciativas y los enfoque del DEL, se puede

hablar acerca de la competitividad territorial y el

acondicionamiento de factores necesarios para el mismo;

puesto que “la competitividad territorial, es la capacidad

efectiva de un territorio (localidad, región) para incrementar

su producción de manera sostenida con base en la inversión

empresarial y en la elevación social de la productividad,

como las bases de la generación de riqueza y de bienestar con

equidad. La productividad de un territorio es la relación

existente entre las salidas (los productos) y las entradas (los

insumos), en y para, producir bienes y servicios. Es la

capacidad de un territorio de generar valor agregado.”

(Aguad, 2004).

Albuquerque (2004) Afirma:

Por ello, es esencial resaltar la necesidad del desarrollo de

ventajas competitivas, entendidas como un proceso de

construcción de nuevas capacidades que permitan que toda

la localidad esté en condiciones de competir.

Estas capacidades tienen que ver con:

• Manejo e innovación de tecnología.

• Mano de obra capacitada.

• Profundización de habilidades.

• Capital social.

• Institucionalidad pública.

• Infraestructura y servicios más modernos y

adaptados a las necesidades locales.

Por otro lado, hay que subrayar que nunca se dan las

innovaciones tecnológicas en el vacío, sino como parte de las

transformaciones sociales e institucionales. Por ello, es

necesario entender la innovación tecnológica en su sentido

más amplio, es decir, incluyendo los cambios e innovaciones

sociales que la acompañan y hacen posible.

Las microempresas en México

De acuerdo al último Censo Económico publicado por el

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del

universo de unidades económicas en México:

a) el 95.2% son microempresas,

b) generan el 45.6% del empleo, y

c) contribuyen con 15% del valor agregado de la economía.

La mayoría de las microempresas comparten las

características de las llamadas empresas sociales, es decir,

anteponen el beneficio social al lucro, son una respuesta de

la población a las externalidades negativas de la economía,

para reincorporar al trabajo a grupos con severas desventajas

tales como mujeres, jóvenes y en general población con bajos

niveles de calificación laboral y de los estratos económicos

más bajos. (Sanchez, 2008).

Según los criterios de la legislación federal mexicana: Desde

1990 a la fecha, los criterios que se han utilizado en México

para definir la micro, pequeña, mediana y grande empresa

han sufrido cinco modificaciones. Desde mayo de 1990 y

hasta marzo del año 1999 los criterios generales que se

tomaron en cuenta fueron el número de trabajadores y las

ventas anuales. De conformidad con este criterio, del 3 de

diciembre de 1993 al 30 de marzo de 1999 se definió a la

microempresa como aquella unidad económica que tenía de

uno a 15 trabajadores sin contar al dueño y ventas anuales

hasta por 900,000 pesos. Según Sánchez (2008). Estos

últimos criterios sirvieron de base para realizar los censos

económicos del año 1999 (con información de 1998) y

diversas investigaciones han tomado como referencia esta

información. Sin embargo, para el 30 de marzo de 1999 la

legislación cambió, tomando como referencia el número de

empleos y el sector productivo. Con este cambio, la

microindustria se definió como aquella unidad económica

que tenía de 0 a 30 trabajadores, mientras que las

microempresas con actividades comerciales se definieron

como aquellas que tenían de 0 a 5 trabajadores y las

microempresas de servicios se identificaron como aquellas

que tenían de 0 a 20 trabajadores.

Finalmente el 30 de diciembre del año 2002 nuevamente la

legislación sufrió modificaciones importantes. El Diario

Oficial de la Federación (DOF) de ese día publicó la Ley para

el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y

Mediana Empresa, en la cual también se tomaron como

criterios el número de empleos y el sector productivo,

definiendo que una unidad económica que se considerara

microempresa debería tener de 0 a 10 trabajadores para los

tres sectores de la producción. (Sanchez, 2008)

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 91


PUC-CATZIM, M.B. Y ÁVILA-AGUILAR, A.J.

Importancia de los sistemas de información en las

microempresas.

Los cambios que realizan las microempresas en cuanto a su

innovación se aprovechan usando las fuentes tecnológicas

existentes, de igual manera la globalización ha ayudado,

pues, a un “redescubrimiento” de la dimensión territorial ya

que ha sido detonante de una redistribución general de la

actividad en el territorio, de un lado, al mismo tiempo que las

diferentes actividades productivas territoriales y sistemas

locales de empresas perciben ahora con mayor nitidez la

exposición ante un escenario lleno de exigencias en términos

de eficiencia productiva y competitividad.

En cuanto a la productividad y competitividad de las

microempresas, se pueden rescatar los sistemas de

información que utilizan. El entorno donde las compañías

desarrollan sus actividades se vuelve cada vez más complejo.

La creciente globalización, el proceso de

internacionalización de la empresa, el incremento de la

competencia en los mercados de bienes y servicios, la rapidez

en el desarrollo de las tecnologías de información, el aumento

de la incertidumbre en el entorno y la reducción de los ciclos

de vida de los productos originan que la información se

convierta en un elemento clave para la gestión, así como para

la supervivencia y crecimiento de la organización

empresarial. Si los recursos básicos analizados hasta ahora

eran tierra, trabajo y capital, ahora la información aparece

como otro insumo fundamental a valorar en las empresas.

(Hernandez, 2003).

En otras palabras, la información tendrá que ser suministrada

a los diferentes usuarios del sistema, existiendo además un

proceso de retroalimentación o “feedback”, en la cual se ha

de valorar si la información obtenida se adecua a lo esperado.

Cabe mencionar que los componentes básicos que

constituyen un sistema de información son los usuarios

(personal directivo, empleados y en general cualquier agente

de la organización empresarial que utilice la información en

su puesto de trabajo) y los equipos (informáticos, software,

hardware y tecnologías de almacenamiento de la información

y de las telecomunicaciones).

Hernández (2003) Afirma: “Todo sistema de información

utiliza como materia prima los datos, los cuales almacena,

procesa y transforma para obtener como resultado final

información”. (p.11)

En la última etapa de evolución, los sistemas de información

constituyen los denominados Sistemas Estratégicos de

Información. Monforte (1994) define sistema estratégico de

información como: “aquel sistema de información que forma

parte del “ser“ de la empresa, bien porque supone una ventaja

competitiva por sí mismo, bien porque está unido de una

forma esencial al negocio y aporta un atributo especial a los

productos, operaciones o toma de decisiones”. K y J Laudon

(1996) a su vez definen sistemas estratégicos de información

como: “sistemas computacionales a cualquier nivel en la

empresa que cambian las metas, operaciones, servicios,

productos o relaciones del medio ambiente para ayudar a la

institución a obtener una ventaja competitiva”. Aquellas

organizaciones que no valoren los sistemas de información

como un elemento estratégico, o aunque los tengan presentes

no lo desarrollen de una forma coherente con su estrategia,

se enfrentarán a una gran diversidad de problemas: los

competidores, proveedores y clientes pueden incrementar su

poder a la hora de negociar con la empresa, aparece el

establecimiento de objetivos empresariales inalcanzables con

los sistemas de información actualmente disponibles en la

empresa, surge duplicidad de esfuerzo, inexactitud de los

sistemas, gestión inadecuada de la información, mala

elección de las tecnologías de la información, ... De este

modo los sistemas estratégicos de información permiten a la

empresa sobrevivir en entornos altamente competitivos y

lograr un crecimiento de la organización. (Hernandez, 2003).

Contribuir al desarrollo económico local, debe ser relevante

para las microempresas porque cada una crea un efecto

domino en la sociedad y en su entorno. Las empresas pueden

competir si logran que sus clientes sean leales, creando valor

en sus productos y/o servicios, utilizando estrategias de

liderazgo en costos, puesto que los sistemas de información

suelen disminuir los costos de comunicación e intercambio

de información, ahorrando tiempo y dinero para la empresa

y el cliente.

La investigación emplea técnicas y procedimientos de

recolección, clasificación y validación de datos de una

población delimitada, hace uso de la observación general de

fenómenos hasta determinar sus particularidades a partir de

métodos estadísticos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Según el nivel de medición y análisis de información el

estudio es cuantitativa ya que aporta la conexión fundamental

entre la observación empírica, y la expresión matemática, es

decir, mostrar en números y gráficos de lo que se ha

observado, además de que los datos fueron recabados con

ayuda de la base de datos del INEGI. En cuanto al objeto de

estudio la investigación es descriptiva, puesto que el objetivo

es evaluar algunas características de una población o

situación particular. Finalmente la investigación es

transversal, puesto que se realizó específicamente en los

meses de abril y mayo de 2019.

Utilizando el muestreo aleatorio simple, ayudo a identificar

42 microempresas del ramo “Reparación y mantenimiento de

automóviles y camiones”, con las siguientes características

como son el tamaño del establecimiento de 5-10 personas,

área geográfica zona Norte de Mérida. Como se muestra en

la figura.

Se utiliza una muestra de tipo probabilística en la que la

elección de los elementos tiene como requisito principal que

92 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


EXPRESIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS MICROEMPRESAS DE LA ZONA NORTE DE MÉRIDA, YUCATÁN

la población estudiada cuente con una igualdad en las

oportunidades para ser seleccionados, de igual manera se usó

el método por conglomerados, puesto que la población fue

Mérida, en la zona norte.

El instrumento elegido de recolección de datos es el

cuestionario, está compuesto de 15 items y utiliza preguntas

dirigidas a los dueños o encargados de las microempresas, las

preguntas están relacionadas entre sí de acuerdo a las 3

variables (Desarrollo económico local, Sistemas de

información y microempresa) e indicadores establecidos de

este escrito.

La investigación pretende explicar el uso de los sistemas de

información, y como éstos son útiles y eficientes para las

microempresas, por tal motivo en la figura dos se demostró

que de acuerdo a la escala de Likert, el 64.3% afirma que los

medios tecnológicos mejoran los tiempos en la labor diaria y

el 31% afirma que casi siempre. Por lo que se puede afirmar

que los medios tecnológicos son útiles en las microempresas

mejorando los tiempos de comunicación y labor diaria. Ver

Figura. 3

100.0

95.2%

Porcentaje

80.0

60.0

40.0

20.0

4.8%

0.0

No

Si

Series1 4.8 95.2

Figura 2. Capacitación operativa

Fuente: Elaboración propia

Figura 1. Mapa de la ciudad de Mérida, Yucatán

Fuente: Tomado de la revista Scielo, Fuentes & Formoso, 2008, pp.192,

basado “Imágenes e imaginarios Urbanos: su utilización en los estudios de

las ciudades”, en CIUDADES, núm. 46, Puebla, Red Nacional de

Investigación Urbana, pp. 3-10.

El cuestionario se realizó con el propósito de conocer las

áreas de oportunidad con las que cuentan los negocios de este

giro, así como conocer si utilizan los sistemas de información

y su impacto en cuanto a desarrollo económico local.

RESULTADOS

Para tabular y procesar los datos recaudados de cada uno de

los cuestionarios se utilizó la funcionalidad estadística SPSS

versión 25, se utilizaron tablas de frecuencias, con cinco

preguntas clave para el trabajo realizado, y se comprobó que

sus valores estaban dentro de los rangos admisibles.

En la figura 2 se observa que el 95.2% cuenta con

capacitación operativa, mientras que un 4.8% para las

microempresas aún no usan capacidad operativa, se puede

decir que la situación actual de las microempresas es

prometedora, puesto que cada vez más dueños de negocio,

que se ocupan de capacitar a su personal.

Porcentaje

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

2.4% 2.4%

31%

64.3%

0.0

Nunca Casi Casi Siempre

nunca siempre

Series1 2.4 2.4 31.0 64.3

Figura 3. Medios tecnológicos a favor de la eficacia.

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al mejoramiento de costos para la microempresa

se pudo notar que el 38.1% considera que existe poco

impacto en los costos de su empresa, el 28.6% se considera

neutral y el 33.3% considera impacto de tecnología en

cuestión de costos. Cabe mencionar que las microempresas

encuestadas, son del ramo de “Reparación y mantenimiento

de automóviles y camiones”, por tal motivo se puede concluir

que los medios tecnológicos mencionados anteriormente no

impactan a este tipo de microempresas. Ver figura 4.

En la pregunta 11, se cuestionó si la microempresa cumple

con los aspectos territoriales en cuanto a permisos y licencias,

lo cual nos arrojó los siguiente: el 76.2% asegura cumplir con

los requisitos, el 21.4% afirma que “casi siempre” los realiza

y una minoría añade que no ha considerado cumplir con los

requisitos. Esto apunta a que las microempresas en su

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 93


PUC-CATZIM, M.B. Y ÁVILA-AGUILAR, A.J.

mayoría se encuentran consolidadas en el ámbito territorial,

en cuanto a su regulación patrimonial. Ver figura 5.

Figura 4. Impacto en los costos tecnológicos

Figura 5. Regulación patrimonial

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia

El desarrollo local hace referencia a la capacidad que tiene

un grupo social para formular objetivos y movilizar los

recursos necesarios para alcanzarlos, transformando así el

territorio. Por tal motivo en la figura cinco, se investigó si el

impulso de crecimiento local (mejoramiento de los negocios

en la colonia), se considera importante, el 40.5% menciono

poca importancia, el 33.3% lo considera importante y solo el

23.8% lo considera muy importante. Ver figura 6.

Porcentaje

Porcentaje

40.0

35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0

Poco Neutral Impacta en

impacto

el medio

Series1 38.1 28.6 33.3

Porcentaje

45.0

40.0

35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0

80.0

60.0

40.0

20.0

38.1%

Figura 6. Crecimiento local

28.6%

33.3%

0.0

Nunca Casi Siempre

siempre

Series1 2.4 21.4 76.2

2.4%

2.4%

40.5%

21.4%

33.3%

76.2%

23.8%

Nada Poco Importante

importante importante

Series1 2.4 40.5 33.3 23.8

Muy

importante

Fuente: Elaboración propia

El análisis de la correlación (Tabla 1) produce un parámetro

que resume el grado de asociación o correlación entre dos

variables, por tal motivo en la presente investigación se

utilizó para conocer la relación positiva o negativa y sí se

encuentran potencialmente asociadas.

Tabla 1. Análisis de correlación

Items

Capacitación operativa

Considera que los medios

tecnológicos utilizados en su

empresa, ¿le ayudan a mejorar los

tiempos en su labor?

¿Considera que la tecnología

impacta en los costos de su

negocio?

Considera que su negocio cumple

con todos los aspectos

territoriales (permisos, licencias)

¿Considera que la inversión

financiera es importante para

realizar sus funciones?

Capacitación operativa

Medios tecnológicos a

favor de la eficiencia

Impacto de los costos

tecnológicos

Regulación patrimonial

Inversión financiera

Capacitación operativa

r 1 0.024 0.120 .651 ** 0.246

Sig 0.879 0.450 0.000 0.116

N 42 42 42 42 42

r 0.024 1 0.049 -0.131 0.135

Sig 0.879 0.759 0.407 0.395

N 42 42 42 42 42

r 0.120 0.049 1 0.021 .459 **

Sig 0.450 0.759 0.897 0.002

N 42 42 42 42 42

r .651 ** -0.131 0.021 1 -0.035

Sig 0.000 0.407 0.897 0.827

N 42 42 42 42 42

r 0.246 0.135 .459 ** -0.035 1

Sig 0.116 0.395 0.002 0.827

N 42 42 42 42 42

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

El cálculo aplicado para obtener la confiabilidad se encuentra

soportado por valores del coeficiente de correlación de

Pearson. El significado para cada valor del coeficiente de

correlación del estudio, con base a lo descrito por Fragoso-

Cano y Pineda-Domínguez (2918), se describe a

continuación:

• En cuanto a capacitación operativa y la regulación

patrimonial existe una relación positiva moderada.

• En cuanto a inversión financiera y el impacto de los

costos en la tecnología la relación es positiva moderada.

• En cuanto a los aspectos territoriales de y la capacitación

operativa la relación es positiva moderada

• En cuanto a la importancia de inversión financiera y el

impacto de los costos tecnológicos la relación es positiva

moderada.

• Cabe mencionar que se escogieron 5 items que tuvieran

impacto en la investigación y de las mencionadas solo

una no tuvo ningún tipo de correlación.

Discusión

El presente estudio tiene el objetivo de analizar los actores

económicos que permiten el desarrollo local en las

microempresas de la zona norte de Mérida, Yucatán,

utilizando los sistemas de información como herramienta

para la toma de decisiones. Esto se sustenta con la afirmación

de que el 95.2% cuenta con capacitación operativa, mientras

que un 4.8% para las microempresas aún no usan capacidad

operativa, se puede decir que la situación actual de las

microempresas es prometedora, puesto que cada vez más

94 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


EXPRESIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS MICROEMPRESAS DE LA ZONA NORTE DE MÉRIDA, YUCATÁN

dueños de negocio, procuran contratar personal capacitado.

Seguidamente, Monforte (1994) define sistema estratégico

de información como: “aquel sistema de información que

forma parte del “ser“de la empresa, bien porque supone una

ventaja competitiva por sí mismo, bien porque está unido de

una forma esencial al negocio y aporta un atributo especial a

los productos, operaciones o toma de decisiones”. Así se

pudo demostrar que, más del cincuenta por ciento de los

encuestados afirman que los medios tecnológicos (celulares,

internet, computadoras) mejoran los tiempos en la labor

diaria. Siguiendo esta línea en cuanto al mejoramiento de

costos para la microempresa se pudo notar que el 38.1%

considera que existe poco impacto en los costos de su

empresa, el 28.6% se considera neutral y el 33.3% considera

impacto de tecnología en cuestión de costos. Cabe mencionar

que las microempresas encuestadas, son del ramo de

“Reparación y mantenimiento de automóviles y camiones”,

por tal motivo los medios tecnológicos mencionados

anteriormente no impactan a este tipo de microempresas. En

cuanto a la regulación patrimonial se refiere más del sesenta

por ciento asegura cumplir con los requisitos, el 21.4%

afirma que “casi siempre” los realiza y una minoría añade

que no ha considerado cumplir con los requisitos. Esto apunta

a que las microempresas en su mayoría se encuentran

consolidadas en el ámbito territorial, en cuanto a su

regulación patrimonial.

Finalmente en cuanto al desarrollo del “territorio” tiene

impactos positivos cuando estimulan a los gobiernos a

invertir en los mismos, satisfaciendo las necesidades del

entorno, impactando en el medio, esto coincide con el

impulso de crecimiento local (mejoramiento de los negocios

en la colonia), considerándolo “importante” con 40.5%, el

sesenta por ciento restante con opiniones divididas y

considerándolo con “poca importancia”.

No obstante, si bien los resultados permiten evidenciar que

en gran medida los actores económicos estudiados a lo largo

de la investigación contribuyen de manera significativa al

desarrollo local, impactando a las microempresas en

conjunto con los sistemas de información que son

herramientas que facilitan la capacidad operativa,

competitividad territorial, económica y social.

CONCLUSIONES

A través de la investigación y el análisis de los resultados, se

comprueba que los sistemas de información constituyen uno

de los aspectos estratégicos para el buen funcionamiento de

la microempresa. El crecimiento local, sucede cuando la

realidad local incorpora un conjunto de acciones en

diferentes dimensiones, tanto económicas como sociales, que

permite desarrollar competitivamente al territorio, esto

apunta a que existe un encadenamiento productivo que puede

darse desde empresas de pequeña escala hacia grandes

empresas.

Es importante aclarar que el proceso de trasformación del

Desarrollo Económico Local, involucra a los actores locales

de empleo, las de promoción empresarial y a las de nueva

inversión, estas iniciativas permiten al entorno innovar y

establecer estrategias para competir. Con relación a los

agentes mencionados anteriormente es trascendente

mencionar las aportaciones de los gobiernos que contribuyen

a la sociedad por un bien común y el personal involucrado y

capacitado que profundiza en las habilidades operativas

necesarias para un sano desarrollo en el entorno. Uno de los

indicadores más relevantes de la investigación fue que el

95.2% cuenta con capacitación operativa, se puede decir que

la situación actual de las microempresas es prometedora,

puesto que cada vez más dueños de negocio, procuran

contratar personal capacitado, cabe mencionar que todos los

indicadores tuvieron una relación significativamente

positiva.

Esto fue a partir de las acciones desencadenadas por parte de

los indicadores estudiados en la presente investigación

(capacidad operativa, medios tecnológicos, costos

tecnológicos, regulación patrimonial e inversión financiera)

se puede concluir que su correcta relación puede mejorar la

microempresa, las tecnologías bien utilizadas dan

oportunidad de competir, tomar decisiones y contribuir al

desarrollo local, se recomienda que las microempresas

construyan estrategias competitivas que impacten el medio

social y económico, contribuyendo a la generación de valor

en los servicios y generando empleos; finalmente el éxito o

fracaso de las microempresas tendrán que estar de acuerdo

con la exigencia del medio, los sistemas de información y sus

recursos económicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, F. P. (2017). Dirección de la actividad empresarial

de pequeños negocios o microempresas. Madrid:

Editorialcep S.L.

Alburqueque, F. (2004). El enfoque del desarrollo

económico local. Desarrollo Económico Local y

Empleabilidad, 75.

FOVIDA. (2014). Desarrollo Economico Local con enfoque

de genero en Lima sur. Lima.

Fragoso Cano, H. A., & Pineda Domínguez, D. (2018).

Modelo de gobierno de tecnología de la información para

mejorar el desempeño de proyectos de negocio minorista.

Investigación Administrativa, 1-16.

Hernandez, A. (2003). Los sistemas de información:

Evaluación y desarrollo. Proyecto social: Revista de

relaciones laborales, 1-14.

INEGI. (3 de marzo de 2019). Obtenido de Instituto Nacional

de Estadística y Geografía: https://www.inegi.org.mx

Macau, R. (2004). TIC: ¿PARA QUÉ? (Funciones de las

tecnologías de la información y la comunicación en las

organizaciones). Sistema de Información Científica Red de

Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España

y Portugal, 1-12.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 95


PUC-CATZIM, M.B. Y ÁVILA-AGUILAR, A.J.

Rojas, L. (2009). Guía de herramientas municipales para la

promoción del desarrollo económico local. San José.

Sanchez, A. P. (Noviembre de 2008). La formación de

patrimonio de las microempresas rurales agrpindustriales

en Tlaxcala. 5-248. Chapingo, , Estado de México, México.

Secretaria de Economia . (8 de marzo de 2019). Obtenido de

Economia.gob.mx:

http://www.2006-

2012.economia.gob.mx/mexicoemprende/empresas/microempresario

96 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 97-109 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

EL DESCENSO POBLACIONAL DE LAS ABEJAS MELIPONAS EN YUCATÁN

David Josué Gutiérrez-Balán 1 y Gloria Pérez-Garmendia 2

Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento Ciencias Económico-Administrativo. Periférico de Mérida Lic. Manuel

Berzunza, Zona Dorada, Mérida, Yucatán. 1 Alumno Ingeniería en Gestión Empresarial. 2 Catedrática.

Autor de contacto: davidgtz97@hotmail.com

Recibido: 25/mayo/2020 Aceptado: 20/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

Los polinizadores son parte esencial del proceso de reproducción de la flora, tanto silvestre como cultivada. Entre los

polinizadores, las abejas son una de las especies de mayor importancia debido a que son de los polinizadores que más flores

auxilian a fecundarse. Yucatán posee su especie nativa de abeja: la abeja melipona, en maya: xunán kab, dicha especie ha

coexistido con los habitantes de la península desde los tiempos prehispánicos, no obstante, actualmente las abejas están

atravesando una crisis poblacional debido a factores como la deforestación y al cambio climático, lo que ha ocasionado que

diversas variedades de las abejas se encuentren más vulnerables a desaparecer, tal es el caso de la abeja melipona. En Yucatán,

las principales causas de su decremento poblacional han sido 2: la deforestación y su baja participación en el mercado. En el

presente trabajo, se identificaron las causas de la deforestación en Yucatán y las de la baja partición mercantil de la

meliponicultura; así como también se identificó la relación existente entre la apicultura, ganadería, y la agricultura en Mérida.

Los resultados obtenidos mostraron cómo es que la relación apicultura-agricultura-ganadería es una causa primaria del declive

de las abejas, entre ellas las meliponas; por qué la meliponicultura es una actividad poco habitual dentro de la apicultura; y

cómo es que la agricultura y la ganadería en Yucatán afectan negativamente a la sustentabilidad ecológica, y más

particularmente, a las abejas silvestres.

Palabras clave: abeja, deforestación, extinción, meliponicultura, sustentabilidad

THE POPULATION DECREASE OF MELIPONIAN BEES IN YUCATÁN

ABSTRACT

Pollinators are an essential part of the process of reproduction of the flora, either the sylvan one or farmed one. Among the

pollinators, bees are one of the species with the most importance because they are the pollinators which help the most flowers

to be fecundated. Yucatan owns its native species of bee: the “melipona” bee, in Mayan, xunan kab, such specie has coexisted

with the inhabitants of the peninsula since the pre-Hispanic times, nevertheless, bees are nowadays going through a

populational crisis due to factors as deforestation and the climate change, which has caused that diverse varieties of bees are

more vulnerable to disappear, such on is the case of the melipona bee. In Yucatan, the main causes of their populational

decrease have been two: the deforestation and their low participation into the market. In the present document, the causes of

the deforestation in Yucatan and the causes of the low commercial participation of the meliponiculture have been exposed;

furthermore, the relation between the agriculture, animal husbandry, and apiculture in Merida was as well identified. The

gotten results revealed how the apiculture-agriculture-animal husbandry relation is a primary cause of the decline of the bees,

among them, the meliponas ones; why the meliponiculture is an unusual activity within the apiculture; and how the agriculture

and the animal husbandry in Yucatan affect negatively the ecological sustainability, and more particularly, the wild bees.

Key words: bee, deforestation, extinction, meliponiculture, sustainability.

Planteamiento del problema

INTRODUCCIÓN

Ya en el 2015 la población de Mérida, Yucatán era de 892,

363 habitantes (INEGI, 2015), y según los pronósticos, se

prevé que haya continuado y continúe aumentando en los

años venideros (Consejo Estatal de Población, 2018) esto

implica que cada vez irá siendo necesario ir aumentando y

aumentado la producción de alimentos para satisfacer las

necesidades de la población, ya ha comenzado con la

demanda de los cítricos en Yucatán. (Diario de Yucatán,

2015)

No obstante, queriendo resolver el problema de la alta

demanda alimenticia mediante el aumento de parcelas

agrícolas, se ha detectado una nueva situación: la casi

extinción de los polinizadores nativos de Yucatán: la abeja

melipona (también conocida como Xunan Kab). (Sánchez A.

2019; Vanguardia MX 2015; Valera C, 2019)

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


EL DESCENSO POBLACIONAL DE LAS ABEJAS MELIPONAS EN YUCATÁN

Sin embargo, su extinción pondría en dificultades a la

industria alimenticia (El financiero, 2019; Correa Benítez A.

2019) debido al papel que las abejas juegan en la

reproducción del 80% de la flora, pues de extinguirse, la

industria alimenticia se comenzaría a enfrentar a nuevas

dificultades debido a la reducción del factor polinizador que

reduciría la cantidad de alimentos (Lira I. 2018; AF Medios,

2019; FAO, 2019; Unió de Llauradors i Ramaders, 2019;

Albert Einstein; La Vanguardia 2016) en ventas conllevando

a un aumento de los precios de los venta al público que

implicaría que menos familias pudieren adquirirlos

(Hernández G. 2014) deviniendo en la hambruna.

Objetivo

Objetivo general: formular estrategias que permitan la

sustentabilidad ecológica de las abejas meliponas en

Yucatán.

Objetivos específicos:

• Llevar a cabo un diagnóstico de la situación actual de las

abejas: detectar los principales insecticidas empleados en

las industrias identificando aquéllos que resulten

altamente nocivos para las abejas de los que no,

identificar las causas agropecuarias de la deforestación de

su habitad, distribución de su población, y hábitos

alimenticios y reproductivos, e identificar los motivos por

los cuales las industrial que actualmente son las que más

inciden negativamente en las abejas operan de esa

manera.

• Proponer alternativas creativas para las empresas que

permitan reducir el uso de cualesquier pesticida en sus

cultivos, y aumentar la relación directa entre la apicultura

y la ganadería.

Justificación

La utilidad de esta investigación yace en que permitirá

aportar elementos e ideas para evitar la extinción de la abeja

nativa de la península y, así, evitar la serie de consecuencias

alimenticias que carrea la extinción de cualesquier especie

polinizadora de una región.

Los beneficios que se puede obtener con los resultados

obtenidos con esta investigación son trascendentales debido

a que pueden aportar bases sustentable para un sistema

alimenticio óptimo en el corto, mediano y largo plazo para

toda la población.

Sus implicaciones prácticas pueden evitar un agravamiento

futuro del problema de la desnutrición generalizada y la

reducción del poder adquisitivo para adquirir bienes

alimenticios básicos para la supervivencia y satisfacción de

necesidades fisiológicas, lo cual significaría una reducción

de la tasa de delincuencia debido al aumento de la

asequibilidad alimenticia, y también implica una prevalencia

del bienestar social.

Para los agricultores como para los apicultores, la relación

entre sus 2 disciplinas es muy clara, por lo que se procuran

en la medida que pueden, sin embargo, la relación entre la

apicultura (o las abejas) y la ganadería es más indirecta y

menos evidente, por lo que la industria ganadera siente cierto

nivel de apatía con respecto a las abejas, por lo que, si es

necesario eliminarlas para conseguir sus objetivos,

generalmente lo hace.

Marco teórico

Las abejas son un numeroso grupo de insectos formados por

más de 30 000 especies a nivel mundial. Constituyen una

pieza clave en la conservación de los ecosistemas por su

participación en la reproducción de las plantas (Michener,

2000. Referenciado por Lóriga Peña. W, 2016). Dentro de

este diverso grupo los meliponinos o abejas sin aguijón son

las que tienen mayor número de especies con un

comportamiento eusocial, caracterizado por división

reproductiva del trabajo, generaciones superpuestas y

cuidado conjunto de la cría. (Biesmeijer, 1997, referenciado

por Lóriga Peña. W, 2016)

Las interacciones mutualistas entre las plantas y los animales

que las polinizan y dispersan sus semillas, forman complejas

redes de interdependencias que constituyen la arquitectura de

la biodiversidad. (Asociación española de Entomología,

2014)

Diversos autores y bases de datos de fácil acceso han

registrado los cultivos que requieren ser polinizados por

abejas, entre los cuales se incluye las especies vegetales de

importancia económica en América Latina y el Caribe.

(FAO, 2014)

El valor económico mundial de los insectos polinizadores en

el año 2.005 fue de 153.000 millones de euros, lo que

representaba 9,5% del valor de la producción mundial

agrícola utilizada para alimentación humana en ese año. Los

cultivos que mayor dependencia de los polinizadores

presentan son los vegetales, los frutales y las plantaciones de

especies para la extracción de aceites. El valor (por tonelada)

de aquellos cultivos que no dependen de la polinización por

insectos (como los cereales, la caña de azúcar o raíces y

tubérculos) era, como promedio, cinco veces inferior al de

aquellos cultivos dependientes de polinizadores. La tasa de

vulnerabilidad (o dependencia) de la producción agrícola

mundial frente a la desaparición de los polinizadores

biológicos que estimaron para ese año 2.005 (9,5%) puede

parecer pequeña, pero no revela el amplio margen de valores

encontrado para las diferentes categorías establecidas de

cultivos. Sin embargo, en cada región podía encontrarse al

menos una categoría de cultivo altamente dependiente de los

polinizadores, con tasas de vulnerabilidad entre el 22% y el

94%. Efectivamente, no todas las especies vegetales

cultivadas por el ser humano dependen de los polinizadores

para su producción. No obstante, muchas de las plantas

cultivadas muestran un aumento en la producción de semillas

98 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


GUTIÉRREZ-BALÁN, D.J. Y PÉREZ-GARMENDIA, G.

y frutos en presencia de los polinizadores adecuados. (Centro

Iberoamericano de la Biodiversidad, 2014)

Aproximadamente el 80 % de todas las especies de plantas

que florecen están especializadas para ser polinizadas por

animales, principalmente insectos. (Nates-Parra G.

Referenciado por Calero Camino J. M. y Flores F. Campano,

2005, 2005) Las abejas son politrópicas y a la vez fieles. Hay

polinizadores que sólo visitan una especie de planta, se

denominan polinizadores monotrópicos, y su relación con

esa especie vegetal es tan exclusiva que la desaparición de

uno suele conllevar la desaparición de la otra. Otros

polinizadores visitan un grupo reducido de especies

vegetales, y se llaman polinizadores oligotrópicos.

Finalmente, están los polinizadores politrópicos, capaces de

visitar y polinizar una enorme variedad de especies de

plantas, y entre ellos, la abeja es uno de los máximos

exponentes. Desde la perspectiva de la polinización, los

polinizadores politrópicos presentan la ventaja de que allá

donde vayan, serán muchas las especies que se puedan

beneficiar de sus servicios. (Calero Camino J. M. y Flores F.

Campano, 2005)

Las abejas consumen miel y polen, alimentos ricos en

materias azucaradas y proteínas, que les proporcionan

sustancias necesarias para generar energía y elementos

indispensables para el crecimiento. La miel y el polen son

pues los alimentos naturales de las abejas. Existe la idea

sustentada por expertos, que la flora que explotan las abejas

sin aguijón es diferente a la que explotan las abejas melíferas

en una misma localidad; más tratándose de plantas tropicales,

muchas de ellas contienen flavonaides, mismos que se

conservan en la miel elaborada a partir del néctar de dichas

plantas y precisamente, esto hace que la miel virgen posea las

características antibiótica y antisépticas que se le ha

reconocido desde hace cientos de años de manera tradicional.

(Cobo Ochoa, A., 1977)

Un animal insectívoro es un organismo qué come insectos y

otros invertebrados pequeños. Pueden ser tanto mamíferos,

como plantas, hongos, arácnidos e incluso otros insectos.

(Biggs, A., et al., 2012)

Las abejas en Yucatán se enfrentan a 3 retos: a la

depredación, y a la deforestación.

Los principales depredadores de las abejas en Yucatán son:

la abeja africana: actualmente los problemas por el proceso

de africanización son alta defensividad de las colmenas

debido a que se trata de una abeja muy agresiva con las demás

especies; el ácaro Varroa descructor: los daños que ocasiona

a las colmenas son varios, siendo las más importantes

malformaciones de las abejas, reducción del tiempo de vida,

disminución del tamaño de las obreras y la producción y

predispone la presencia de enfermedades entre otros: el

xulab, hormiga mielera (Eciton burchelli paruispinum), se

alimenta de las larvas de las abejas y de los cadáveres de las

abejas adultas, el 30% de las colonias muere anualmente

debido a este depredador; el sak jol, mamífero (Eira barbara

senex), el sak jol se come los panales con miel, polen y larvas,

el 1% de las colonias muere anualmente debido a este

depredador. (CONABIO, 2003. Referenciada por: Grupo

CIT, 2008)

Según el Centro de Investigación Científica de Yucatán en el

2011, La deforestación y el cambio del uso del suelo

representa una importante amenaza para la conservación de

las especies de abejas nativas debido fundamentalmente a la

pérdida de sitios de anidación y recursos florales alternativos.

estudios recientes indican que estos factores influyen en la

distribución y abundancia de sitios de anidación de abejas

nativas sin aguijón. (Santos et al., 2006. Referenciado por:

CICY, 2011)

El uso indiscriminado de pesticidas en los cultivos es otro

factor que amenaza la conservación de las abejas. el estudio

del efecto de pesticidas en la polinización se ha enfocado

principalmente en la calidad de frutos y en las abejas

melíferas, pero sólo recientemente se ha empezado a estudiar

su impacto sobre las especies de abejas nativas. (Valdovinos-

Núñez, et al., 2003. Referenciado por Meléndez Ramírez, V.,

et al., 2003)

La reproducción de una colonia es su división en dos

colonias. En la abeja melífera (Apis mellifera) esta división

sucede mediante un enjambre, el cual está constituido por la

mitad de las abejas de la colonia y la reina adulta. El enjambre

abandona la colmena para buscar otro nido. En la colonia

restante se queda una reina joven apenas fecundada, con la

otra mitad de las obreras. La partida del enjambre es

instantánea y una vez que la colonia hija parte de la colmena

madre, ya no hay ningún contacto o interacción entre las dos

colmenas. En comparación, la división natural de las colonias

de abejas sin aguijón es mucho más lenta, tardan dos meses

hasta que las dos colonias resultantes sean independientes. La

reina adulta en las abejas sin aguijón es muy voluminosa y

sus alas están atrofiadas de tal manera que ya no puede volar.

Eso significa que en una división de colonias en las abejas

sin aguijón la reina adulta no se va a ir (no como en las abejas

melíferas), sino es la reina virgen la que parte de la colonia

madre para formar una nueva colonia, la colonia hija. Antes

de que suceda la partida de la reina virgen, las obreras buscan

un lugar adecuado para construir un nuevo nido. Al

encontrarlo, lo aprovisionan con miel y cerumen y empiezan

a acondicionar su nuevo hogar. Cuando está suficientemente

preparado, una reina virgen hace su vuelo de copulación con

machos de otras colonias cercanas y es llevada por un grupo

de obreras a habitar el nuevo nido, formando así una colonia

nueva e independiente. La división en las abejas sin aguijón

no es un incidente abrupto como lo es en las abejas melíferas,

sino hay un contacto prolongado de aproximadamente dos

meses, entre colonia madre y colonia hija. (Cobo Ochoa, A.,

1977)

Usualmente, las abejas siempre van a preferir regiones que

sean abundantes en árboles, por lo que en una zona urbana

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 99


EL DESCENSO POBLACIONAL DE LAS ABEJAS MELIPONAS EN YUCATÁN

(como Mérida) no debería haber muchas especies de abejas,

no obstante, debido a la creciente tala de árboles, las abejas

han tenido que buscar nuevos espacios de nidificación en los

asentamientos humanos. (De Araujo Freitas, C., 2017)

La Península de Yucatán corresponde a la provincia

fisiográfica denominada planicie costera del Golfo de

México y se caracteriza por ser una superficie sensiblemente

plana. Su uniformidad y características climáticas permiten

que los meliponinos presentes en esta correspondan a lo que

(Ayala, 1999. Referenciado por: Gonzáles, A., 2012)

denomina de “amplia distribución tropical y subtropical” de

acuerdo con el mismo autor, están presentes en este ambiente

17 especies de abejas nativas sin aguijón tales especies se

muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Nombres científicos y en lengua maya de las especies de abejas

nativas en la península de Yucatán.

Especie

Nombre maya

M. Beecheii Bennett Xunaan-Kab, Colel-Kab y Pool-Kab

M. Yucataica Tsets

Cephalotrigona zexmeniae

Tajkab, Ejool

Lestrimelitta niitkib

Niitkib, Limón kab

Partamona bilineata

Chooch, Xnuk

Scaptotrigona pectoralis

Kantsak

Nannotrigona perilampoides Mehenbol, Bol

Trigona (Frieseomelitta) nigra nigra Sak Xik, Xic

T. (Trigona) fulviventris Muul Kab

T. (Trigona) fuscipennis Kuris-Kab

T. (Trigona) corvina Kuris kab

Flebeia (Plebeia) frontalis

Us kab, Yaaxich

P. (Plebeia) moureana Us kab, Yaaxich

P. (Plebeia) parkeri Us kab, Yaaxich

P. (Plebeia) pulchra Us kab, Yaaxich

T. (Trigonisca) maya Puup, Chachem

T. (Trigonisca) pipioli Puup, Chachem

Fuente: Gonzáles Acereto, J., 2012

El término huella ecológica hace referencia al cálculo del

consumo de tierra y agua de un individuo, una comunidad,

una ciudad o un país. La huella ecológica relaciona el

consumo con el impacto en el uso que se hace de los recursos

existentes en los ecosistemas del planeta y la capacidad

ecológica de la Tierra de regenerarlos, lo que comúnmente se

conoce como ciclo de vida. Asimismo, representa el área de

tierra o agua productivos desde el punto de vista ecológico,

como cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos, e

idealmente también el volumen de aire, necesarios para

generar recursos y para asimilar los residuos producidos por

cada población, de acuerdo con su modo de vida, de forma

indefinida o sustentable. (Estrella Suárez, M. V., y González

Vázquez, A., 2014)

La deforestación es la destrucción a gran escala de los

bosques por la acción humana. […] La deforestación tiene

muchos efectos negativos para el medio ambiente. El

impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones

de especies. Setenta por ciento de los animales y plantas

habitan los bosques de la Tierra y muchos no pueden

sobrevivir la deforestación que destruye su medio. (Salgado

Garciglia, R., 2014)

El impacto de la amplia gama de las actividades humanas

sobre los ecosistemas es cada día más notable y grave, a pesar

de que en la actualidad se manifiesta cada vez más la

preocupación de la sociedad en su conjunto ante la magnitud

del agotamiento de los recursos naturales y el deterioro

ambiental, además de que al mismo tiempo se pone mayor

énfasis y se exige la consideración y puesta en marcha de

políticas e instrumentos que refuercen las propuestas de

conservación y el aprovechamiento sustentable de los

acervos y flujos naturales. (Estrella Suárez, V., y González

Vázquez, A., 2014)

En Yucatán en los últimos años se han realizado ejercicios de

planeación y organización del territorio estatal a diferentes

escalas, las cuales han generado información importante

sobre las actuales tendencias con relación al estado de los

ecosistemas y grupos de especies. La información generada

hasta la fecha advierte que el mayor impacto global por su

alcance territorial es la deforestación originada por la

ganadería y la agricultura. En los últimos 24 años, Yucatán

ha perdido aproximadamente el 30% de su cobertura vegetal

y solo el 15.3% tiene un estatus de protección. (Ellis, E. A.,

et al., 2015)

El estado de Yucatán se presentan un gran número de causas

de la deforestación y la degradación forestal y el patrón varía

en toda la región. (Decreto XXX/2017, 2017)

La tabla 2 expone cuáles son los principales cultivos en

Yucatán partiendo de la cantidad de hectáreas (ha) que hasta

el 2006 estaban destinadas para los respectivos

monocultivos, así como también se expone qué porcentaje de

la producción agrícola representa cada uno de ellos.

Tabla 2. Participación de los cultivos principales en la superficie agrícola

de Yucatán, 2006.

Cultivo Superficie Porcentaje

Maíz 163,647 21%

Henequén 25,306 3%

Cítricos 19,662 3%

Hortalizas 6,763 1%

Pastos 558,989 72%

Otros cultivos 5,920 1%

Total 780,247 ha 100%

(Fuente: Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 2006)

Las formas como la agricultura ha afectado a la naturaleza en

Yucatán pueden resumirse en:

• Alteración del ambiente natural.

• Sustitución de la diversidad biológica por especies

domesticadas.

• Eliminación de otras especies competidoras,

depredadoras o patogénicas, por medio del empleo de

plaguicidas que contaminan el suelo, el manto freático y

los cuerpos de agua

• Alteración de la estructura del suelo y contaminación del

agua por el uso de fertilizantes inorgánicos, los cuales

son lavados por el agua de la lluvia.

(Eastmond, A., García de Fuentes, A., 2006)

100 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


GUTIÉRREZ-BALÁN, D.J. Y PÉREZ-GARMENDIA, G.

Yucatán tiene como tendencia de a la ganadería como

primera causa de deforestación en el período analizado con

el 51% por todo el estado pero sobre todo hacia la zona

noreste, centro y litoral centro. (Ellis, E. A., et al., 2015)

La importancia de Yucatán como productor de ganado ha

aumentado en las últimas décadas debido a sus condiciones

sanitarias favorables, infraestructura y cercanía a los

mercados. mientras que la producción de ganado bovino es

extensiva, ineficiente y una amenaza importante para la

biodiversidad de la región, la producción por si cola y de aves

es eficiente limitada en espacio y relativamente poco

amenazante para los ecosistemas naturales. (Eastmond, A., y

García de Fuentes, A., 2006)

En Yucatán en la mayoría de las regiones ha sido la actividad

ganadera la que ha sido la principal causa directa de

deforestación en el período 2001-2013, siendo la región

noreste la que tuvo más de 40,000 ha de deforestadas por esta

causa. (Ellis, E. A., et al., 2015)

Con el cálculo de la huella ecológica es posible conocer la

magnitud con la cual las diferentes actividades humanas

contribuyen al tamaño de esta a nivel mundial. (Estrella

Suárez, V., y González Vázquez, A., 2014)

La figura 1 expone las principales causas de la disminución

de la cobertura forestal en Yucatán, así como también,

expone su porcentaje relativo de incidencia durante el año

2017.

Las flores son las estructuras reproductoras de las plantas

antofitas. Sus órganos son:

• Los sépalos: órgano que protege el botón de la flor y

pueden parecer hojas pequeñas.

• Los pétalos: estructuras coloridas que se pueden atraer

polinizadores.

• El estambre: órgano reproductor masculino. Se compone

por el filamento y la antera.

• El pistilo: estructura femenina de la flor. Tiene 3 partes:

el estigma, el estilo y el ovario.

(Biggs, A., et al., 2012)

La melisopalinología es el estudio de los granos de polen

contenidos en la miel, el cual permite determinar su origen

botánico, su clasificación como unifloral o multifloral y su

procedencia geográfica. (Alfaro Bates, R., et al., 2010)

Las abejas tienen sus plantas específicas a las cuales acuden

cuando están en la búsqueda de miel, la Tabla número 3 las

expone. Hay que considerar siempre que, debido a que no

todas las plantas florean durante todo el año, sino que algunas

igual florean por estaciones, las plantas enlistadas en la Tabla

3 no poseen flores en todos los meses del año. En la

poscosecha (junio-diciembre), las leguminosas que

predominan en la miel son: box katsim y tsalam. (Alfaro

Bares, T., et al., 2010)

Porcentajes de deforestación en Yucatán durante el

2017

1%

1% 1% 1% 3%

4%

5%

51%

Agricultura

Gandería

Incendio forestal

Expansión agrícola

33%

Expansión de la infraestructura carretera

Expansión agrícola (mecanizada)

Agroindustria

Agroindustria-granjas

Asentamientos humanos

Figura 1. Distribución porcentual de las causas directas de pérdida de

cobertura arbórea en el estado de Yucatán.

Fuente: Global Forest Change, 2001-2013. Referenciado por Ellis, E. A., et

al., 2015

Tabla 3. Especies florales importantes para la producción de miel en Yucatán

Nombre científico

Nombre maya

Vigera dentata

Tajonaj

Bursera simaruba

Chakaj

Convovuláceas

Acacia gaumeri

Box katsim

Lysiloma latisiliquum

Tsalam

Mimosa bahamensis

Sak katsim

Mimosa pigra

Kuka

Mimosa púdica

Xmumuts’

Sennna

Eugenia axillaris

Gymnopodium floribundum

Ts’its’ilche’

Serjania

Thouinia paucidentata

K’anchunup

Fuente: Zapata, R., 2000. Referenciado por: Alfaro Bates, R., et al., 2010

El ciclo de producción de miel se divide en tres etapas: la

precosecha (octubre-diciembre), cosecha (enero-mayo) y

poscosecha de junio a septiembre. Aunque otros autores

mencionan además las épocas de crisis y recuperación para

las abejas (Echazarreta et al., 1997; Porter-Bolland, 2003.

Referenciados por Alfaro Bates, R. G., et al, 2010), éstas

quedan incluidas en la poscosecha, según la división de

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 101


EL DESCENSO POBLACIONAL DE LAS ABEJAS MELIPONAS EN YUCATÁN

González-Acereto y Viera (2004). Asimismo, las mieles

peninsulares son cosechadas de enero a mayo, período en el

que ocurre la floración de la mayoría de las especies

melíferas, coincidiendo también con la mayor captación de

miel reportada por Echazarreta et al. (1997). (Alfaro Bates,

R. G., et al, 2010)

De acuerdo con apicultores, en la actualidad encaran varios

factores, como la falta de floración por la creciente

deforestación; la presencia de plagas como varroa; la caída

del precio de su producto y la competencia internacional de

otro tipo de endulzantes, como la miel de remolacha, creada

por los chinos. (Rodríguez, Y., 2019)

El principal producto del meliponario es la miel, no obstante,

se obtienen otros productos como la cera y el polen. En las

comunidades de estudio, el 29.0% de los meliponicultores

aprovecha la cera, el 24.0% el polen y el 12.0% la cera y el

polen. No obstante, la mayoría de los meliponicultores no

obtienen ningún subproducto (35.0%). (Pat Fernández, L. A.,

2016)

En la figura 2 se presentan las proporciones como suelen

utilizarse los otros productos derivados de la abeja melipona

además de la miel “Ko’olel’kaab”.

Polen

27%

Cera

32%

Porcentaje

Ninguno

28%

Cera y polen

13%

Ninguno Cera y polen Cera Polen

Figura 2. Porcentajes de uso de los productos derivados de la abeja melipona

“Ko’olel’kaab” además de la miel para la elaboración de subproductos.

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016

Un recurso de gran importancia en los trópicos del mundo,

son las abejas sin aguijón que representan “salud ambiental”

para los ecosistemas donde habitan y equilibrio en la medida

que participan activamente en los procesos de polinización

de la mayoría de las plantas con flores. Además, estas abejas

son el soporte de la cadena alimentaria que le da sentido al

complejo y frágil equilibrio de la vida en selvas y bosques

tropicales y subtropicales. (González Acereto, J. A., 2012)

Existe otra actividad potencial aun poco difundida para las

abejas sin aguijón, esta es la polinización de cultivos. Se

puede considerar que las abejas sin aguijón serían buenos

polinizadores en especial de cultivos de origen neotropical

como tomates, chiles, pimientos, aguacates y cucurbitáceas,

entre otros, debido a que estas plantas y abejas han

compartido una historia evolutiva en los trópicos del nuevo

mundo (Free, 1993; Malagodi-Braga et al., 2000; Slaa et al.,

2000; Macias et al., 2001; Cauich et al., 2004; Can-Alonzo et

al., 2005; GonzálezAcereto et al., 2006. Referenciados por:

Quezada-Euán, J. J. G., 2009). Es evidente el importante

papel que estas abejas desempeñan en la agricultura cuando

comparamos la producción de frutos en cultivos de aguacate

en Yucatán, que son intensamente visitados por abejas sin

aguijón. (Quezada-Euán, J. J. G., 2009)

Las especies de abejas más comunes que se pueden encontrar

en Mérida son:

• Trigona (Friesiomelitta) (Xik o sac-xik, en maya).

• Nannotrigona perilampoides (Mehenbol, bol, en nombre

maya).

• Scaptotrigona pecto- ralis (Kantsac, en maya).

• Partamona bilineata

• Partamona bilineata (Chooch, xnuk, en maya).

• Lestrimelitta niitkib (Niitkib o limón kab, en maya).

• Trigona (Friesiomelitta)

• Nannotrigona perilampoides

• Scaptotrigona pectoralis

(De Araujo Freitas, C., 2017)

En Yucatán se ha calculado que la densidad de colonias

silvestres De abejas melíferas puede ser superior a 10 km por

km2 (Quezada-Euán, et al. 1996. Referenciado por:

Meléndez Ramírez, V., et al., 2003). Además, para el 2003,

el número de colonias manejadas en la Península de Yucatán

fue de casi medio millón. (Quezada-Euán, et al. 1996.

Referenciado por: Meléndez Ramírez, V., et al., 2003)

La meliponicultura y consecuentemente sus saberes, como

otras expresiones tradicionales, han sufrido una serie de

embates a lo largo de más de quinientos años, que en la

actualidad la ubican como una actividad tradicional en riesgo

de desaparecer. (Muñoz, E. N., 2016)

En la época colonial, comenzó el decaimiento de la

meliponicultura mexicana. Productos de la industria

azucarera (Labougle y Zozaya, 1986. Referenciado por:

Arzaluz Gutiérrez, A., 2004-2008) y de la apicultura -más

recientemente (Calkins 1975. Referenciado por: Arzaluz

Gutiérrez, A., 2004-2008), han desplazado del mercado su

miel y cera. (Arzaluz Gutiérrez, A., 2004-2008)

Hacia mediados del siglo XIX la política agraria había

propiciado el despojo de tierras indígenas para la siembra de

grandes extensiones de caña de azúcar (Bracamonte y S.,

1994, p. 28). Así fue como la azúcar inició el desplazamiento

102 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


GUTIÉRREZ-BALÁN, D.J. Y PÉREZ-GARMENDIA, G.

de la miel de Melipona beecheii como único edulcorante para

los mayas. (Muñoz, E. N., 2016)

En el presente trabajo, se analizaron las causas de la

deforestación en Yucatán, dado que la deforestación en sí es

la causa de la crisis poblacional de las abejas; se analizó

cómo es que la agricultura dependiendo tanto de la

polinización es una causante de los problemas que están

atravesando las abejas en Yucatán; así mismo, se analizó por

qué la ganadería también está incidiendo en la población de

las abejas.

Por otro lado, esta investigación profundiza en la situación

que está sucediendo con la apicultura, y más precisamente:

con la meliponicultura, dado que estas 2 actividades

económicas deberían ser aquéllas que procuren mantener el

interés empresarial en las abejas, pero actualmente están

rezagadas a comparación de la agricultura y la ganadería,

incluso si éstas 2 últimas dependen directa e indirectamente

de las abejas respectivamente.

Los resultados hasta ahora han demostrado que la agricultura,

a pesar de depender de las abejas, atenta contra ellas a través

de algunos de sus pesticidas químicos empleados; a su vez,

se logró identificar que la mayoría de los agricultores sí

tienen un nivel relativamente aceptable de conciencia

ecológica para con las abejas, y es por ello que procuran

matar a la menor cantidad posible de ellas, pero en lo que

concierne a los pesticidas, en la mayoría de las ocasiones su

bajo poder adquisitivo los obliga a comprar pesticidas que no

posean precios tan elevados y exterminen a la mayor cantidad

posible de plagas, los compran aun sabiendo que dichos

productos igual aniquilan a las abejas. En cuanto a la

ganadería, los datos recolectados apuntan a que el sector

ganadero es inconsciente de la relación existente entre las

abejas y su actividad, y por tal motivo es que no toman acción

alguna cuando se trata de preservar a las abejas, pero siguen

deforestando.

MATERIAL Y MÉTODOS

Tipo de investigación: cualitativa

Aspectos metodológicos de acuerdo de acuerdo con el tipo

de proyecto

Figura 3. Local de 2 de los encuestados. A la izquierda está un apicultor y a

la derecha se encuentra una meliponicultora

Se encuestó a 11 personas del sector ganadero, 5 personas del

sector agrícola, y a 4 personas del sector apícola (1 fue

meliponicultora) después se efectuó el análisis de sus

respuestas con métodos matemáticos, mediante la técnica

estadística de la distribución de frecuencias.

Investigación de campo: observación natural

Debido a que los cuestionarios usufructúan de una serie de

factores que afectan su confiabilidad y su validez como

instrumento de medición; tales como uso de un lenguaje

inapropiado que los encuestados no comprenden en su

totalidad, los potenciales sesgos en las respuestas dado que

quizás el encuestado no conocía realmente la respuesta a la

pregunta, o quizás no estaba dispuesto a declararla; es que se

utilizó la observación sistemática:

Se visitaron: 2 granjas (una ubicada en Hunucmá dedicada al

ganado vacuno [figura 4], y la otra en Mazucilh dedicada al

ganado vacuno), 3 parcelas de cultivo (una ubicada en

Hunucmá dedicada a la plantación de henequenes [figuras 5

y 6], otra situada en Conkal dedicada a la plantación de

chiles, y la última en Mazucilh dedicada a la plantación de

tubérculos [figura 7]), y 1 apiario (localizado en Mazucilh).

En cada visita se portó el cuadro de observaciones adecuado

que fue diseñado para cada uno de los ambientes que se

visitarían.

Investigación de campo: encuestas

Dado que la situación de las abejas se ha visto afectada por

el sector ganadero y el sector agrícola; y que el sector apícola

(figura 3) no consigue darles el impulso que requieren, se

encuestaron a personas que se dedican a las susodichas

actividades. En los cuestionarios se emplearon preguntas de

tipo: abiertas, cerradas, de opción múltiple, y de respuesta a

escala.

Figura 4. El ganado vacuno es el tipo de ganado al que se dedica la granja

visitada en Hunucmá.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 103


EL DESCENSO POBLACIONAL DE LAS ABEJAS MELIPONAS EN YUCATÁN

aumentar producción porque es costosa, contamina, requiere

más mano de obra y porque hay técnicas de optimización de

espacio.

Figura 5. Planta de tratamiento de los henequenes. Los henequenes son

cultivados, transformados en bienes intermedios, y almacenados para su

posterior traslado.

.

Figura 6. Sembradío de henequenes químicamente modificados para

alcanzar la edad adulta en menos tiempo: normalmente a un henequén le

toma más de 4 años alcanzar la edad adulta, los henequenes modificados

alcanzan dicha edad adulta en alrededor de un año.

Figura 7. Sembradío de betabeles (derecha) y de rábanos (izquierda).

La técnica de medición del método de la observación fue la

de su intensidad: mediante la escala de Likert. Las

intensidades manifestadas (y no manifestadas) de los

elementos de interés de la observación fueron registrados en

el cuadro de observación con una escala del 1 al 4, en donde

1 significaba que el aspecto inspeccionado se manifestó de

manera mínima (o no se manifestó), el 2 significaba que el

aspecto de interés se manifestó de una manera relativamente

baja, el 3 significaba que el aspecto de interés se manifestó

de manera relativamente recurrente, y el 4 significaba que el

aspecto de interés se manifestó muy notoriamente.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las encuestas arrojaron los siguientes resultados en cuanto al

sector ganadero: el 56% de los ganaderos creen que la

expansión territorial de ranchos no es una medida viable para

Entre otros resultados de la encuesta al sector ganadero,

aparecen los siguientes: el 88% afirmó que sí es posible

reducir el pastoreo, el 39% afirma que sí se emplean técnicas

para regenerar sus tierras empleadas en la crianza del ganado,

el 13% afirma dedicarse a la elaboración de fertilizantes

como negocio adicional, el 64% asegura que no elimina

especies amenazadas (como abejas o venados) cuando se

topa con ellas en sus terrenos, y el 80% no reconoce que

exista una relación directa entre las abejas o la apicultura y la

ganadería.

Las encuestas arrojaron los siguientes resultados en cuanto al

sector agrícola: la mitad afirmó que la expansión territorial

de las parcelas agrícolas sí es una medida viable para

aumentar su producción, en contraste con el otro 50% que

afirmó que hay más técnicas además de la expansión

territorial que pueden aumentar la producción agrícola.

Entre otros resultados de la encuesta al sector agrícola

aparecen los siguientes: el 60% afirmó realizar quemas

agrícolas regularmente aun cuando todos afirmaron conocer

técnicas alternativas. Asimismo, afirmaron que en sus

parcelas agrícolas hay casi siempre abejas (en un 70% de las

ocasiones), el 80% afirmó utilizar pesticidas químicos, entre

los cuales, el 40% afirmó haber atestiguado a alguien utilizar

o haber empleado pesticidas del tipo neonicotinoide

(pesticida que es extremadamente letal para las abejas y que

está prohibido en varios países de la Unión Europea), el 40%

de los agricultores afirmó considerar a las abejas como una

plaga más, el 80% asegura conocer o haber empleado alguna

vez pesticidas de clase orgánica, el 50% afirma que de

encontrarse con alguna especie amenazada en sus cultivos,

procedería a exterminarla; y los agricultores aseguraron que

del 100% de las plagas que más los afectan, el 55% son

insectos, el 9% son hongos, el 5% son animales vertebrados,

el 27% son bacterias, y el 5% son virus.

Las encuestas arrojaron los siguientes resultados en cuanto al

sector apícola: el 100% afirmó que la única manera de

aumentar sus productos derivados de abejas es aumentar su

número de abejas, la Tabla 4 muestras los resultados de las 5

especies de abejas que les dejan la mayor cantidad ingresos

y las 5 especies que presentan las mayores tasas de

mortalidad.

Tabla 4. Comparación de las especies de abejas que mayores ingresos

económicos dejan con las especies de abejas que mayores índices de

mortalidad ostentan

Mayores ingresos

Mayor tasa de mortalidad

Posición Especie Posición Especie

1 Melífera 1 Melipona

2 Melipona 2 Melífera

3 Africanizada 3 Africanizada

4 Trigona 4 -

5 Africana 5 -

104 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


GUTIÉRREZ-BALÁN, D.J. Y PÉREZ-GARMENDIA, G.

Las posiciones 4 y 5 de los índices de mortalidad están vacías

debido a que los apicultores afirman que, fuera de las 3

especies señaladas, las demás poseen índices de mortalidad

semejantes.

Todavía con los apicultores, el 25% aseguran que la

meliponicultura (disciplina dedicada a la crianza de abejas

meliponas) no es una actividad importante. La Tabla 5

expone las principales causas por las que los apicultores de

Yucatán prefieren criar otras especies de abejas antes que las

meliponas.

Tabla 5. Principales causas del desinterés por criar abejas meliponas.

Causas

1. Se tiene que vender a un alto precio

2. La producción de la abeja es baja

3.

La gente solo ve a la miel melipona como medicina, no como

alimento.

4.

La gente no está muy interesada en comprar miel por sus

propiedades

Ciertos apicultores afirman que, en condiciones semejantes,

por cada litro de miel melipona que se consiga producir, ya

se produjeron 9 litros de miel melífera o africana, y cerca de

10 litros de miel de abeja africanizada.

Todos los apicultores afirmaron que la situación de la

meliponicultura en el mercado ha mejorado, por 2 principales

causas: aumento de la conciencia de las propiedades de la

miel melipona, y ascenso de la mujer en el mercado laboral

en el ámbito de la apicultura, dado que muchas mujeres han

optado por trabajar con abejas meliponas.

Todos los apicultores encuestados también han reconocido

que los productos de las abejas meliponas poseen precios de

ventas más elevados que los productos elaborados a partir de

otras especies de abejas, asimismo, también han expresado

las causas principales por las que las abejas meliponas

ostentan una elevada tasa de mortalidad, en la Figura 7 se

presentan.

Como último dato a mencionar acerca de las declaraciones

de los apicultores, el 100% de los apicultores encuestados

aseguraron que la abeja melipona es una especie que

raramente se expande por iniciativa propia, y que, si lo hacen,

es más probable que sea debido a que algún depredador las

está asediando y optan por abandonar el nido, o porque ya no

encuentran alimentos en la cercanía.

En cuanto a los resultados promedio de las observaciones en

campos de agricultura, se resumen en la Tabla 7. Donde

puede observarse de manera notoria que en los 3 campos

yucatecos no se emplea la polinización artificial, no hay casi

abejas silvestres, abundan las flores, la tierra es fértil, hay

indicios de apicultura en la cercanía (Figura 8), hay mucha

diversidad de flora (Figura 11), no hay colmenas en derredor,

2 de las 3 milpas visitadas tienen métodos de regeneración de

las tierras empleadas (Figura 9 y Figura 10), hay presencia de

otros animales polinizadores, no hay rastros de

meliponicultura, no hay rastros de recientes quemas

agrícolas, no hay monocultivos, y el uso de pesticidas

químicos es aparentemente bajo.

30%

5%

10%

Porcentajes

Deforestación Contaminación Sequías

Depredación Enfermedad Pesticidas

20%

30%

Figura 7. Principales causas de mortalidad de las abejas meliponas

Tabla 7. Resumen de los resultados de las observaciones en las milpas de

cultivo. Se empleó la escala de Likert, por lo que a continuación se presentan

los promedios de las 3 observaciones

Observación

Promedio de las milpas

Árboles en derredor 4.00

Diversidad de flora silvestre 4.00

Otros polinizadores 3.67

Presencia de flores 3.67

Regeneración de tierras 3.00

Presencia de colmenas 2.67

Apicultura 2.33

Pesticidas químicos 1.67

Abejas silvestres 1.33

Hormigas de miel 1.33

Meliponicultura 1.00

Monocultivos 1.00

Polinización artificial 1.00

Restos de ignición 1.00

Tierra erosionada 1.00

Figura 8. Trampa para abejas. Los agricultores las instalan de tiempo en

tiempo para atraer, capturar abejas que lleguen a sus milpas, y poder

venderlas o criarlas en apiarios.

5%

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 105


EL DESCENSO POBLACIONAL DE LAS ABEJAS MELIPONAS EN YUCATÁN

puede resaltar que: los 2 campos ganaderos visitados tenían

una gran cantidad de flores silvestres, ninguno tenía tierras

erosionadas (figura 12), todos empleaban el pastoreo, todos

tenían varios árboles en derredor, había recipientes donde

alimentaban a los ganados, todos tenían corrales en donde

cercaban a sus animales, había una alta presencia de otras

especies polinizadoras (sobre todo mariposas), y no había

rastros de meliponicultura.

Figura 9. Canal de distribución de los restos líquidos de henequén que los

distribuye a lo largo de la milpa

Figura 12. Cantidad de flora presente en el habitad de las vacas.

Probablemente es una flora muy elevada debido a que, como se mostró en la

Figura 3 y en la Tabla 8, los ganados tienen cercas, por lo que la flora tiene

la oportunidad de regenerarse adecuadamente.

Figura 10. Uso del bagazo (restos del henequén) para regenerar la fertilidad

de las tierras empleadas.

Figura 11. Vista panorámica de los campos de cultivo de henequén. Entre

tanto color verde es difícil notar en cuál punto están ubicados los henequenes

(están detrás del árbol de la derecha).

En cuanto a los resultados promedio de las observaciones en

las granjas ganaderas, se resumen en la tabla 8. De donde

Tabla 8. Resumen de los resultados de la observación realizada en los

ranchos ganaderos. Se empleó la escala de Likert, por lo que a continuación

se presentan los promedios de las 2 observaciones

Promedio de los

Observaciones

ranchos ganaderos

Animales pastando 4.0

Árboles en las cercanías 4.0

Corrales para el ganado 4.0

Diversidad de flora 4.0

Presencia de flores 4.0

Presencia de otros polinizadores 4.0

Sembradíos 3.5

Alimento para el ganado 3.0

Apicultura 2.5

Medidas de regeneración de las tierras

empleadas

Presencia de abejas silvestres 2.5

Presencia de colmenas 1.5

Hormigas de miel 1.0

Meliponicultura 1.0

Tierra erosionada 1.0

En cuanto a los resultados obtenidos del apiario, se exponen

en la Tabla 9, donde los 4 puntos más remarcables son: la

elevada presencia de flores, la preponderancia de las abejas

melíferas, y la cercanía proporcional existente entre las

colmenas artificiales y las silvestres en derredor. Cabe

mencionar que, la presencia de abejas meliponas en el apiario

no es debido a que se trabaje con ellas, sino porque son

silvestres, y así como es ese caso con ellas, hay otras más

especies de abejas que concurren en el apiario, aunque no

pertenezcan a la especie de abeja que permanece ahí para

fines mercantiles del apiario.

2.5

106 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


GUTIÉRREZ-BALÁN, D.J. Y PÉREZ-GARMENDIA, G.

Tabla 9. Resultados de la observación natural del apiario. Se empleó la

escala de Likert por lo que a continuación se presentan los resultados del

apiario visitado.

Observaciones

Apiario

Abejas melíferas 4

Abejas silvestres 4

Colmenas artificiales 4

Presencia de flores 4

Colmenas naturales 3

Hormiga mielera 2

Otras especies de abejas 2

Sapos 2

Abejas africanas 1

Abejas meliponas 1

Eira barbara senex (Sak jol) 1

CONCLUSIONES

El objetivo general de aquesta investigación es formular

estrategias que permitan la sustentabilidad ecológica de las

abejas meliponas en Mérida. Dicho objetivo aún no se ha

alcanzado debido a que la investigación es de carácter

parcial.

Sin embargo, hasta donde se ha laborado hasta ahora en este

tópico, si es posible decir que se ha conseguido realizar 1 de

los 2 objetivos específicos, que de cumplirse los 2, el objetivo

general se cumpliría.

El objetivo conseguido hasta este momento ha sido el

primero: “Llevar a cabo un diagnóstico de la situación actual

de las abejas: detectar los principales insecticidas empleados

en las industrias identificando aquéllos que resulten

altamente nocivos para las abejas de los que no, identificar

las causas agropecuarias de la deforestación de su habitad,

distribución de su población, y hábitos alimenticios y

reproductivos, e identificar los motivos por los cuales las

industrial que actualmente son las que más inciden

negativamente en las abejas operan de esa manera.”

Actualmente ya se ha conseguido detectar los principales

insecticidas que se utilizan en el ámbito agrícola, y además

se ha logrado conseguir el porcentaje del uso en Yucatán de

uno de los más letales para las abejas: los insecticidas de tipo

neonicotinoide. También se han descubierto las causas

agropecuarios de la deforestación: expansionismo territorial

(agricultura) y pastoreo descontrolado (ganadería). Se ha

logrado marcar la diferencia entre las preferencias en dieta

alimenticia de una abeja de la región tropical con una abeja

proveniente de otra región: las abejas tropicales por lo

general se alimentan del polen de las flores nativas del

trópico y las abejas foráneas también lo consumen, pero en

menor proporción. Se consiguió descubrir teóricamente que

las abejas con aguijón tienen una manera diferente de

reproducirse a las abejas sin aguijón (meliponas) y se

corroboró esa afirmación al encuestarlo y descubrir que las

abejas meliponas tienen tasas de colonización mucho más

bajas que todas las demás especies, y que las abejas

meliponas solo colonizan por iniciativa propia cuando están

abandonando su anterior colmena.

Asimismo, se ha conseguido identificar por qué el sector

agricultor y el sector ganadero son las 2 industrias que más

afectan negativamente a las abejas: el agricultor por su

tendencia al expansionismo territorial que deviene en

deforestación, pero detrás de eso, su motivación a actuar de

esa manera es debido al aumento de población de Mérida,

que es lo que incita a los agricultores a expandirse para poder

producir más productos agrícolas. En cambio, el sector

ganadero ha demostrado estar más orientado a optimizar todo

el espacio que puede, pero probablemente su principal causa

de incidir negativamente en las abejas, entre ellas la

melipona, es por la falta de consciencia que poseen con

respecto a su relación con las abejas. En la Figura 13 puede

mostrarse mejor la dinámica entre las abejas, la ganadería y

la agricultura.

También ha sido posible detectar las causas probables por las

que el sector apícola ha experimentado recientemente un

aumento muy lento con relación a su interés en las abejas

meliponas: tienen tasas de mortalidad elevadas, los precios

de sus productos no son muy competentes, su productividad

es mucho más baja en comparación con las de otras especies

de abejas, la imagen de las abejas meliponas que el público

en general posee es la sólo emplearlas cuando requieran una

medicina, y no como parte de su alimentación, la especie

melipona es una de las especies de abeja más vulnerables a

ataques por parte de sus depredadores, etc.

Hasta ahora ha sido posible identificar una relación indirecta

entre las abejas y la ganadería: la agricultura. No obstante,

aun si así son las cosas, el hecho de que las abejas y la

ganadería compartan una relación indirecta, no significa que

no la comparta, solo implica que es menos evidente a simple

vista.

Figura 13. Relación entre las abejas, la ganadería y la agricultura en Yucatán

La relación entre estos 3 elementos en cuestión: ganadería,

abejas y agricultura podría ser descrita: las abejas requieren

de las flores que los agricultores poseen para realizar la

polinización que los cultivos agrícolas requieren; entre

dichos cultivos están los pastos, hierbas y zacates que la

ganadería utiliza para alimentar a sus animales, y los

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 107


EL DESCENSO POBLACIONAL DE LAS ABEJAS MELIPONAS EN YUCATÁN

animales empleados por la ganadería generan estiércol con el

cual los agricultores fertilizan sus cultivos.

Estos resultados son bastante promisorios, demuestran que

existe un vínculo recíproco entre las abejas, la ganadería y la

agricultura, el cual puede ser utilizado para aumentar el

interés y grado de soporte por parte del sector ganadero al

sector apícola (a las abejas). Estos mismos vínculos que

comparten las abejas y la ganadería con la agricultura podrían

encerrar la clave para usufructuar de una agricultura más

productiva y menos expansionista territorialmente, para que

así, más adelante, las 3 áreas de interés, en lugar de intentar

coexistir lo menos mal que pueda, coexistan armónicamente

y se den soporte las unas a las otras a través de sus fuertes

vínculos asociativos inherentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González Acereto, J. A., (2012). La importancia de la

meliponicultura en México, con énfasis en la Península de

Yucatán. Bioagrociencias, 5(1).

Arzaluz Gutiérrez, A, Arredondo Peter, R. y F. Obregón

Hernández, 2008. Propagación y manejo productivo de

poblaciones de Mellipona beecheii. (Informe final

SNIBCONABIO proyecto No. CE019.) México, D. F.:

Universidad Autónoma de Chiapas y Comisión Nacional

para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(CONABIO).

Meléndez Ramírez, V., Reyes Novelo, E., Parra Tabla, V.,

Quezada Euán, J., y Meneses Calvillo, L., (2003). Abejas

silvestres de Yucatán: amenazas para su conservación.

Centro de Investigación Científica de Yucatán (C. I. C. Y.).

Mérida, México.

Biggs, A., Crispen Hagins, W., Hollidaym W. G., Kapicka,

C. L., Lundgren, L., MacKenzie, A. H., Rogers, W. D.,

Sewer, M. B., y Zike, D. (2012). Biología. México:

Editorial McGraw-Hill.

Lóriga Peña, W. (2016) Caracterización de las abejas,

colmenas, sistema de manejo y estado de salud de

Melipona Beecheii Bennett (Apidae, Meliponini) en áreas

del Occidente de Cuba. (Tesis Doctoral inédita)

Universidad Agraria de la Habana. El Venado, Ciudad de

la Habana, Cuba.

Muñoz, E. N., (2016). Mujeres mayas, abejas mayas.

Geographos. Revista digital para estudiante de geografía y

ciencias sociales, 7(87) pp. 5.

Rodríguez, Y., (2 de septiembre del 2019). Alertan por crisis

en producción de miel. El Universal. Recuperado de:

https://www.eluniversal.com.mx/estados/alertan-porcrisis-enproduccion-de-miel

Alfaro Bates, R. G., González Acereto, J. A., Ortiz Díaz, J.

J., Viera Castro, F. A., Burgos Pérez, A. I., Martínez

Hernández, E., Ramírez Arriaga, E. (2010).

Caracterización palinológica de las mieles de la península

de Yucatán. Mérida, México: Universidad Autónoma de

Yucatán y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso

de la Biodiversidad Mérida, Yucatán, México.

Asociación española de Entomología, Jardín Botánico

Atlántico, y Centro Iberoamericano de la Biodiversidad.

(2014). Polinizadores y biodiversidad, 2014. España.

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Ambiente.

Pantoja, A., (2014). Principios y avances sobre polinización

como servicio ambiental para la agricultura sostenible en

países de Latinoamérica y el Caribe. Santiago, Chile.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

y Agricultura (FAO).

Calero Camino, J. M, Flores, F. Campano. (2005). ¿Por qué

son tan útiles nuestras abejas en la polinización?, 2005.

Andalucía, España.

Cobo Ochoa, A. (1977). Alimentación de las abejas. Madrid,

España. Editorial: Instituto Nacional de Reforma y

Desarrollo Agrario.

Alfaro Bates, R. G., González Acereto, J. A., Ortiz Díaz, J.

J., Viera Castro, F. A., Burgos Pérez, A. I., Martínez

Hernández, E., Ramírez Arriaga, E. (2010).

Caracterización palinológica de las mieles de la península

de Yucatán. Mérida, México: Universidad Autónoma de

Yucatán y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso

de la Biodiversidad Mérida, Yucatán, México.

Grupo CIT S. C. (2008). Acompañamiento de proyectos para

el fortalecimiento de la Apicultura en la Península de

Yucatán. (Informe Final DONACION TF-024371).

Campeche, México: Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

De Araujo Freitas, C. (2017). Parte I: nidos con entradas

visibles. Especies de abejas sin aguijón en áreas urbanas

de Yucatán. 9,164-168. CICY

Meléndez Ramírez, V., Reyes Novelo, E., Parra Tabla, V.,

Quezada Euán, J., y Meneses Calvillo, L., (2003). Abejas

silvestres de Yucatán: amenazas para su conservación.

Centro de Investigación Científica de Yucatán (C. I. C. Y.).

Mérida, México.

Salgado Garciglia, R. (marzo-abril 2014) Deforestación. La

ciencia en pocas palabras 3(14). Michoacán, México:

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Estrella Suárez, M. V., y González Vázquez, A., (2014).

Desarrollo sustentable. Un nuevo mañana. México: Grupo

Editorial Patria.

Ellis, E. A., Romero Montero, J. A., Hernández Gómez, I. U.,

(2015). Monitoreo, Reporte y Verificación. Evaluación y

mapeo de los determinantes de la deforestación en la

Península de Yucatán. Agencia de los Estados Unidos para

el Desarrollo Internacional (USAID), The Nature

Conservancy (TNC), Alianza México REDD+. Ciudad de

México, México.

Eastmond, A., García de Fuentes, A., (2006). Impacto de los

ecosistemas agropecuarios sobre la biodiversidad.

Yucatán, México: Secretaría de Desarrollo Sustentable

Yucatán.

Pat Fernández, L. A., (2016). Informe final del estudio

técnico. Situación actual y perspectivas de la

meliponicultura en comunidades aledañas a la RB, los

Petenes. (Estudio Técnico

CONAP/PROCODES/2603/16). Campeche, México:

108 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


GUTIÉRREZ-BALÁN, D.J. Y PÉREZ-GARMENDIA, G.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNTAT) y Comisión Nacional de Áreas Protegidas

(CONANP).

Quezada-Euán, J. J. G., (2009). Potencial de las abejas

nativas en la polinización de cultivos. Acta biol. Colomb

14(2). 169-170.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),

(2015). Investigación: División municipal de Yucatán.

México. Recuperado de:

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/yu

c/territorio/div_municipal.aspx?tema=me&e=31

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 109


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 114-117 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN TALLERES DE BORDADOS DE KIMBILÁ YUCATÁN

Mónica Isabel López-Cardoza 1 , Selmy Yazmín Matú-Ché 2 y Karina Lilian Medina-Chi 2

Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento Ciencias Económico-Administrativo. Periférico de Mérida Lic. Manuel

Berzunza, Zona Dorada, Mérida, Yucatán. 1 Catedrática. 2 Alumno de Ingeniería en Gestión Empresarial.

Autor de contacto: monabel7@hotmail.com

Recibido: 25/mayo/2020 Aceptado: 20/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

Actualmente, es importante que las empresas y talleres dedicados a la industria textil en Yucatán, trabajen con las mejores

herramientas y brinden el mejor servicio para generar una alta competitividad en el mercado global. Por lo tanto, resulta

indispensable tener un personal adecuado y capacitado para ejecutar las actividades de diseño textil, aplicando las diferentes

técnicas de bordado que existen. La presente investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis de los diferentes

talleres enfocados a la rama textil en el poblado de Kimbilá, comisaria de Izamal, del estado de Yucatán. Los instrumentos

utilizados fueron el “Cuestionario de Auditoria Interna del área de producción-operaciones y “Entrevista Estructura” de

Troncoso & Placencia enfocado a evaluar las actividades de comercialización. Entre los principales resultados se obtuvo que

en relación con el área de producción-operaciones los talleres en promedio alcanzaron una puntuación 3.43 y en

comercialización fue de 2.96, donde la calificación máxima es de 4. Destacando que el principal problema de estos productores

es la comercialización de sus productos por la falta de conocimiento de estrategias de venta, alianzas comerciales y de las

políticas fiscales. Con el análisis de resultados se realizaron propuestas con el fin de mejorar en la producción y

comercialización de los talleres de Kimbilá.

Palabras claves: producción, comercialización, bordado, talleres.

PRODUCTION AND MARKETING IN EMBROIDERY WORKSHOPS IN KIMBILÁ YUCATÁN

ABSTRACT

Currently, it is important that companies and workshops dedicated to the textile industry in Yucatan, work with the best tools

and provide the best service to generate high competitiveness in the global market. Therefore, it is essential to have adequate

and trained personnel to carry out textile design activities, applying the different embroidery techniques that exist. The main

objective of this research is to carry out an analysis of the different workshops focused on the textile branch in the town of

Kimbilá, curator of Izamal, in the state of Yucatán. The instruments used were the “Internal Audit Questionnaire of the

production-operations area and “Structure Interview ”of Troncoso & Placencia focused on evaluating marketing activities.

Among the main results it was obtained that in relation to the area of production-operations the workshops on average reached

a 3.43 score and in marketing it was 2.96, where the maximum rating is 4. Emphasizing that the main problem of these

producers is marketing of its products due to the lack of knowledge of sales strategies, commercial alliances, and fiscal

policies. With the analysis of results, proposals were made to improve the production and commercialization of the Kimbilá

workshops.

Keywords: production, marketing, embroidery, workshops.

INTRODUCCIÓN

Mucho se ha hablado respecto al bordado y la forma en la

que ha influido en la cultura y las tradiciones en el estado de

Yucatán. El poblado de Kimbilá se ha caracterizado por la

confección de prendas típicas de vestir, sin embargo, resulta

de interés conocer sus procesos de producción y

comercialización, para poder determinar las áreas de

oportunidad e impulsar sus fortalezas.

Hoy en día la producción y comercialización de productos

textiles de bordados es una de las piezas fundamentales para

desarrollo económico de Yucatán, se ha impulsado

enérgicamente este sector y se han logrado firmar algunos

acuerdos con distintas instituciones gubernamentales, de esta

forma poder capacitar a los empleados del rubro en nuevas

tecnologías y extender las opciones educativas del mismo.

El bordado ha sido conocido y bien representado por algunos

estados de la República Mexicana, se pueden mencionar

algunos ejemplos como: Oaxaca, Michoacán, San Luis

Potosí y Yucatán. Este último estado, ha sido pionero en el

desarrollo de técnicas de bordado desde tiempos

prehispánicos hasta el día de hoy, el bordado sigue teniendo

un lugar especial en la historia y la cultura del estado. Esta

investigación tiene como enfoque el análisis detallado de la

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN TALLERES DE BORDADOS DE KIMBILÁ YUCATÁN

evolución del bordado, su influencia y representación en

Kimbilá, Yucatán.

Planteamiento del problema

El Gobierno de Yucatán (2018) establece que:

El estado de Yucatán se integra por 106 municipios,

agrupados en 7 regiones; región I poniente, parte de

Maxcanu hasta Tetiz, región II noreste se encuentra de

Mérida hasta Yaxkukul, región III centro, de Izamal hasta

Xocchel, región IV litoral se sitúa desde el centro de Motul

hasta Yobaín, región V noroeste de Tizimín a Susila, región

VI oriente de Valladolid hasta Yaxcaba y región VII sur de

Ticul a Dzucacab.

El Gobierno de Yucatán (2018) afirma que el bordado ha

tenido gran éxito en Mérida, pero específicamente en la

Región III Centro, el cuál abarca desde Izamal hasta el

municipio de Xocchel. De acuerdo el SEDESOL (2013) la

población total del municipio de Izamal es de 24,334

personas el cual cuenta con 18 localidades, los principales

son: Kimbilá, Sitilpech, Citilcum, Xanaba, etc.

El Diario de Yucatán (2018, párr. 5) recalca que:

Aunque desde hace poco más de 40 años, muchas familias

se dedicaban al bordado, fue a partir del desastre causado

por Isidoro que Kimbilá empezó al experimentar una

especie de florecimiento de la confección de ropa típica que

empezó a conquistar el gusto de propios y extraños.

El Diario de Yucatán (2016, párr. 2) también agrega que

“Kimbilá es una comisaría en donde la gente de todas las

edades está dedicada a forjar un patrimonio a base de la

costura artesanal que es predilecta en la región”. Por su parte,

Milenio Novedades (2014) citando a Carrillo menciona que

el bordado artesanal es cosiderado una importante actividad

económica de la entidad, el cual prevalece en miles de

familias yucatecas.

En cosecuencia de lo expuesto anteriormente, el Diario de

Yucatán (2016, párr. 3) mediante un ejemplo dice que:

Uno de los pilares de esta actividad es Addy Eustolia May

Cetina, que es considerada “la madre del bordado” en la

localidad y quien pasó de tener una sencilla máquina de

pedal a ser la primera productora en poseer una máquina

bordadora industrial en el poblado.

Finalmente, resulta de gran interés realizar una investigación

donde se pretende responder a las interrogantes de los efectos

que ha tenido el bordado en Kimbilá, Yucatán, respecto a

innovación tecnológica y crecimiento económico.

Objetivos

El objetivo general consiste en analizar el funcionamiento de

la producción y comercialización de prendas típicas vestir

bordadas, confeccionadas en talleres de Kimbilá, Yucatán.

Objetivos Específicos

• Identificar los productores y comercializadores textiles de

bordado de estas regiones.

• Describir las actividades de producción.

• Describir las actividades de comercialización

• Determinar el grado de cumplimiento de las funciones de

producción-operaciones y comercialización.

Justificación

Actualmente el bordado es una actividad practicada de

manera generalizada por las mestizas en todo el estado (Casa

de las Artesanías, 2016). La población del municipio de

Izamal es una de las zonas del estado en la que las artesanías

y el bordado poseen más influencia. Martín (2018, para. 1)

explica que:

Kimbilá es una comisaría del municipio de Izamal, esta

comisaría encontró en el diseño textil a base del tradicional

bordado yucateco, una actividad que además de darle

empleo a sus pobladores, le empezó a dar un sentido de

identidad como pueblo textilero ante los ojos de la

comunidad y extraños.

La motivación principal detrás de este proyecto se centra en

conocer ¿cómo están estos talleres respecto a sus actividades

de producción y comercialización de sus productos?

Marco Teórico

De acuerdo con Calderón (2014), la industria textil fue la

primera en desarrollarse. Desde hace siglos la producción de

telas ha sido una importante actividad económica en Gran

Bretaña, tanto en tejidos elaborados a partir de lana, como

modernamente de algodón. El periodo de la industrialización

en Gran Bretaña significó el cambio progresivo de la

producción artesanal; anteriormente, se utilizaban

herramientas y máquinas muy sencillas para desarrollar

productos del ámbito doméstico, pero este proceso fue

desarrollándose hasta que la producción textil se empezó a

dar en grandes factorías con decenas de telares movidos con

energía hidráulica o por medio de máquinas de vapor.

La industria textil en Yucatán

De acuerdo con Zarate & Albornoz (2000), durante varias

décadas, desde finales del siglo XIX hasta principios de la

segunda guerra mundial, la principal actividad económica en

Yucatán fue el cultivo y procesamiento del henequén. Sin

embargo, a mediados de los setenta la industria henequenera

mostraba un agotamiento evidente, lo que contribuyeron

numerosos factores. Por lo cual, el gobierno de México

decidió tomar cartas en el asunto y en colaboración con otros

países como Estados Unidos, emprendió el Programa de

Industrialización Fronteriza (PIF) para favorecer la

instalación de industrias maquiladoras. El objetivo era que

tales empresas, por ocupar abundante mano de obra, crearan

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 111


LÓPEZ-CARDOZA, M.I., MATÚ-CHÉ, S.Y. Y MEDINA-CHI, K.L.

empleos para una población creciente y la vez contribuyeran

a la industrialización de la zona fronteriza.

Haciendo referencia al estado Yucateco, Alonso (2010, pág.

3) da a conocer que:

Entre los años 1994 y 2001 Yucatán fue escenario de un

importante crecimiento de la industria del vestido,

motivado, primordialmente, por la entrada en vigor del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN,

que propició la inserción del territorio yucateco a la cadena

global de suministro de prendas de vestir hacia Estados

Unidos, a través de la industria maquiladora de

exportación, IME, debido a su cercanía geográfica con ese

mercado y al bajo costo de la mano de obra. Sin embargo,

a partir de 2002 la industria del vestido en Yucatán ha

sufrido un retroceso importante con el cierre de empresas y

disminución del número de personas ocupadas, lo que ha

provocado una gran preocupación sobre el futuro de la

rama.

El bordado

De acuerdo con Rejon (1995, párr. 3)

En Yucatán, bordar y "agarrar bordado para hacer", son

verbos que marcan una diferencia significativa entre la

acción de producir para autoconsumo familiar y producir

para otros (la vecina, la intermediaria, la catrina, la turista).

La mujer maya "agarra bordado para hacer", "agarra lavado

ajeno", "agarra costura", cuando su trabajo pertenece a

otros, es decir, cuando el trabajo que realiza en casa

pertenece a otros. Para la mujer maya de Valladolid, la

palabra artesana marca la diferencia entre ser o no ser

miembro integrante de una cooperativa de producción. Es

decir, señala la pertenencia a una comunidad laboral

excluyente, de manera que no todas las bordadoras "agarran

bordado para hacer", ni todas ellas son artesanas.

Por su parte, Pérez, López & Robert (2017, pág. 9) también

agregan que “El bordado es, además la rama artesanal en la

que una parte importante de la producción es diseñada y

consumida por las propias artesanas; ya que confeccionan y

consumen su ropa.”

Con respecto a ello, Pérez, et al., (2017, pág. 2) mencionan

que:

Las artesanías en Yucatán se centran prioritariamente en el

bordado, el cual se ha usado principalmente para adornar

diferentes telas de uso cotidiano. Sus motivos son en su

mayoría flores que se bordan a mano y con máquina de

coser, ya sean de pedal o eléctrica.

Talleres

De acuerdo con México Destino (2018, párr. 1):

Yucatán es un estado rico en historia y tradiciones que se

ven reflejadas en las creaciones de notable belleza y

brillante colorido de sus artesanos. Las piezas se elaboran

con diversos materiales como: carey, concha, caracol,

madera, piedra, barro, fibra de henequén y de algodón, piel,

palma y junco entre otros, con los cuales realizan vasijas,

instrumentos musicales, guayaberas, hamacas, sombreros

de palma de jipi, petates, bolsas y zapatos, por mencionar

algunos de los productos típicos de este estado.

Por ello, Alonzo (2015, Pág. 330) dice que con las

confecciones de prendas tradicionales:

Kimbilá es conocida por sus tradicionales bordados hechos

a mano. En los talleres y sencillas boutiques de la población

se pueden admirar y comprar los suntuosos ternos e hipiles

yucatecos fabricados en esta población. Con talleres de más

de 20 años de antigüedad, que han trasmitido los

conocimientos del bordado a las nuevas generaciones,

Kimbilá se ha convertido, en la actualidad, en un centro de

confección de prendas de vestir bordadas para mujer y en

referencia nacional del trabajo artesanal que se realiza en

Yucatán.

De igual manera Noh & Piña (2009, pág. 73) comentan que

el municipio de Kimbilá:

Se caracteriza por tener innumerables tiendas y talleres de

bordado a máquina, las familias de la localidad se dedican

a bordar, al menos cada hogar posee una máquina de

bordado pues suelen “agarrar” piezas para bordar y luego

las entregan a los fabricantes, estos a su vez las venden en

tiendas de Mérida o Izamal.

De acuerdo con Yucatán Informa (2014, párr.1) Kimbilá es

considerada una región de alta costura en prendas de vestir,

ya que:

Se estima que existen unos 60 talleres, así como también el

crecimiento y preferencia de los clientes no solo en

Yucatán, sino del país y del extranjero cuentan con vistosos

comercios que ofrecen un sinfín de todo tipo de prendas de

vestir.

May (2019, párr. 4) afirma que “se contabilizan actualmente

56 tiendas físicas, de las cuales 27 pertenecen a cinco grupos

familiares con alta producción”.

Alonzo (2015, Pág. 331) menciona que Kimbilá ha innovado

sus prendas conforme a la demanda actual, puesto que:

Los talleres de confección de Kimbilá no se han quedado

solamente como fabricantes de ternos e hipiles yucatecos.

Con el fin de alcanzar nuevos mercados, muchas de las

fábricas de esa localidad han innovado en sus productos

elaborando ahora, además, blusas y vestidos con bordados

que mayormente comercializan entre los turistas que

visitan la región.

De acuerdo con el Diario de Yucatán (2016, párr. 4) “las

mejores opciones son Creaciones Deysi, Creaciones Ana

Gertrudis, Diseños Alma, Confecciones Típicas Yucatán y

Creaciones Karen.”

Actividad económica

112 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN TALLERES DE BORDADOS DE KIMBILÁ YUCATÁN

Para Merino (2016) las actividades del sector terciario son

aquellas que incluye aquellas actividades que no implican la

producción de bienes materiales. Las empresas del sector

terciario, de este modo, se dedican a la satisfacción de

diferentes necesidades de las personas.

En comunidades rurales como Kimbilá, ubicada cerca de

Izamal, en Yucatán, la principal actividad económica está

relacionada con la venta de ropa tradicional bordada y con

diseños estilizados que se basan también en los hipiles, ternos

y ropa de uso diario (Bajo Palabra, 2019, párr. 16).

Alonzo (2015) menciona que en Yucatán existen localidades

cuya población depende casi en su totalidad de la actividad

económica de vestidos y/o bordado. Por lo que Kimbilá es

una comisaría el cuál más del 80% de sus poblaciones

depende económicamente de esta actividad. En Kimbilá, casi

la tercera parte de sus unidades económicas establecidas en

su territorio se dedica a la fabricación de prendas de vestir.

Yucatán Informa (2014, párr. 3) dice que el bordado en

Kimbilá se ha fomentado desde edad pequeña ya que:

A través del tiempo en cada hogar, se incluye una modesta

máquina de costura y desde pequeña edad, empiezan a tener

ingresos para ayudarse la cual se dedican los menores a

elaborar los pequeños trabajos que les generan ingresos

para ayudarse y la vez apoyar a sus padres con esto pueden

concluir sus estudios, es una comunidad trabajadora con

sentido de la fabricación de ropa de la región como

bordados, elaboración de hipiles, filipinas, guayaberas etc.

De acuerdo con May (2019, párr. 3) a Kimbilá se le conoce

como “la tierra del bordado” o “cuna del bordado” el cual “se

ha orientado a una industria de la confección que incorpora

en las prendas de vestir el trabajo artesanal de los

tradicionales bordados mayas de Yucatán”.

El Diario de Yucatán (2018, párr. 7) afirma que en Kimbilá:

Con el éxito comercial, empezó a crecer el número de

negocios dedicados a este giro, que van desde pequeños

talleres de bordado hasta tiendas perfectamente

establecidas, y que ofrecen piezas con diseños y bordados

que superan en promedio los cinco mil pesos o más.

MATERIAL Y MÉTODOS

Tipo y diseño de investigación

Esta investigación es de enfoque cuantitativo debido a que se

“usa la recolección de datos, con base en la medición

numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de

comportamiento y probar teorías” (Hernández et al.,2010,

pág. 4), así mismo según su alcance es descriptivo, Behar

(2008) lo describe como aquel que analiza cómo es y cómo

se manifiesta un fenómeno y sus componentes, permitiendo

detallar el fenómeno estudiado a través de la medición de uno

o más atributos, su propósito es delimitar los hechos que

conforman el problema de investigación. Y es transversal ya

que de acuerdo con Hernández et al. (2010, pág. 151) “Los

diseños de investigación transaccional o transversal

recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único”.

Esta investigación es no experimental ya que no se

manipulan variables y según Kerlinger (1979) una

investigación no experimental es como cualquier

investigación en la que resulta imposible manipular las

variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las

condiciones.

Población y muestra

La población estará compuesta por sesenta talleres dedicados

a la alta costura en prendas de vestir de bordados, distribuidos

en el municipio de Kimbilá, Yucatán, Zona sur, como lo

menciona Yucatán informa. (2014). Se utilizó un muestreo

no probabilístico de sujetos voluntarios constituido por diez

de ellos.

Instrumentos

El instrumento 1, mide los aspectos que giran en torno al área

producción-operaciones el cual consta de quince preguntas

agrupadas en cinco dimensiones siendo estas: Proceso,

capacidad, inventario, fuerza laboral y calidad. Y la escala de

medición va del 1 al 4 donde 1 es lo más bajo y 4 lo más alto.

Elaborado con base en David (2013)

El instrumento 2, enfocado al área de comercialización,

consta de 10 preguntas donde se pretende medir las

dimensiones de infraestructura, social y tecnología. Para dar

respuesta a cada uno de los ítems se utilizó una escala que va

del 1 al 4 donde 1 es lo más bajo y 4 lo más alto. Con base en

con base a Cerna & Quiroz (2018).

Para ambos los resultados se interpretan de la siguiente

manera de 1 a 1.4 muy bajo, de 1.5 a 2.4 bajo, de 2.5 a 3.4

alto y de 3.5 a 4 muy alto, el nivel de desempeño en esa área

o actividad.

Procedimiento

1. Determinar las dimensiones que conforman las áreas

de producción-operaciones y comercialización

2. Elegir y adaptar los instrumentos

3. Validar a través de opiniones de expertos los

instrumentos

4. Visitas de campo para la obtención de información

5. Elaboración de base de datos

6. Análisis de la información

7. Elaboración de reportes y resultados

Producción y operaciones

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la figura 1, se señala la función producción-operaciones

de los talleres de Kimbilá la cual a su vez se compone de los

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 113


LÓPEZ-CARDOZA, M.I., MATÚ-CHÉ, S.Y. Y MEDINA-CHI, K.L.

siguientes elementos: procesos, capacidad, inventarios,

fuerza laboral y calidad., Se obtuvo 3.43 de calificación

promedio en el área considerando los 10 talleres, cabe señalar

que en todos los casos estuvieron por arriba de 2.5 lo que

representa un nivel alto.

“Silva López Silva” tiene el mayor puntaje de 4.00. Por el

contrario, “Típicas Pat Carrillo” “Confecciones Miriam” y

“Diseños alma” tienen el menor puntaje de 2.67.

Figura 4. “Calificación de Inventario”

Figura 1. “Calificación general Producción- operaciones”

En la figura 2, se observa que el puntaje general del Proceso

de los talleres de Kimbilá es de 3.6 lo que representa un nivel

muy alto. Encontrando a “Confecciones Deysi” y “Diseños

Alma” con el mayor puntaje de 4.00. Por el contrario,

“Creaciones Marisol” es uno de los talleres con el menor

puntaje de 3.33.

En la figura 5, se observa que el puntaje general con respecto

a la Fuerza laboral de los talleres de Kimbilá es de 3.5

representa un nivel muy alto. Encontrando a “Silvia López

Silva”, “Confecciones Deysi” y “Exclusivas Addy” con el

mayor puntaje de 4.00. Por el contrario, “Diseños Alma” es

el taller con el menor puntaje de 2.33.

Figura 5. “Calificación de Fuerza laboral”

Figura 2. “Calificación de Procesos”

En la figura 3, se observa que el puntaje general con respecto

a la Capacidad de los talleres de Kimbilá es de 3.4 representa

un nivel alto. Encontrando al taller de “Silvia López Silva”

con mayor puntaje de 4.00. por el contrario “Creaciones

Marisol” y “Confecciones Miriam” tienen el menor puntaje

de 2.67.

En la figura 6, se observa que el puntaje general con respecto

a la Calidad de los talleres de Kimbilá es de 3.53 corresponde

a un nivel muy alto. Encontrando a” Confecciones Lucila”,

“Silvia López Silva”, “Confecciones Deysi” y “Exclusivas

Addy” con el mayor puntaje de 4.00. Por el contrario,

“Diseños Miriam” es el taller con el menor puntaje de 2.60.

Figura 6. “Calificación de Calidad”

Figura 3. “Calificación de Capacidad”

En la figura 4, el puntaje general con respecto al Inventario

de los talleres de Kimbilá, es de 3.13, nivel alto. el taller de

Comercialización

En la figura 7, se señala la función de comercialización de los

talleres de Kimbilá, la cual a su vez se compone de

infraestructura, aspecto social y aspecto tecnológico. Se

114 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN TALLERES DE BORDADOS DE KIMBILÁ YUCATÁN

obtuvo 2.96 como calificación promedio en el área

considerando los 10 talleres, cabe señalar que el puntaje

mayor o igual a 2.5 representa un nivel alto, sin embargo, es

menor a la media de la función de producción-operaciones a

pesar de que ambos están en el mismo nivel.

En la figura 10, se observa que el puntaje general de la

Tecnología de los talleres de Kimbilá es de 3.23, siendo un

nivel alto. Encontrando a “Exclusivas Addy” con el mayor

puntaje de 3.75. Por el contrario, “Creaciones Marisol” es

uno de los talleres con el menor puntaje de 2.75.

Figura 7. “Calificación general de la Comercialización”

En la figura 8, se observa que el puntaje general de la

Infraestructura de los talleres de Kimbilá es de 3.03

ubicándolo en un nivel alto. Encontrando a “Silvia López

Silva” con el mayor puntaje de 3.50. Por el contrario,

“Diseños Alma” es uno de los talleres con el menor puntaje

de 2.50

Figura 8. “Calificación de la Infraestructura”

En la figura 9, se observa que el puntaje general con respecto

a lo Social de los talleres el cual engloba las alianzas de

comercio es de 2.70 el cual representa un nivel alto.

Encontrando a “Silvia López Silva” con el mayor puntaje de

3.50. Por el contrario “Confecciones Miriam” es el taller con

el menor puntaje de 2.00.

Figura 9. “Calificación de lo Social”

Figura 10. “Calificación de la Tecnología”

CONCLUSIONES

Actualmente en los talleres laboran tanto hombres como

mujeres ya que se toma en cuenta sus habilidades de bordar

que su género. El bordado de las prendas es realizado por tres

tipos de técnicas: de manera artesanal realizando el bordado

a mano, con maquina industrial, mejor conocida como las

maquinas tradicionales de pedal para bordar y, por último, las

maquinas programadas y controladas por sistema digital de

bordado. Cada uno de estos procesos son altamente

eficientes.

En relación con los promedios generales alcanzados por las

actividades de producción-operaciones 3,43 y las de

comercialización 2.96, ambas se sitúan en el nivel alto, sin

embargo, se nota claramente que están mejor en la primera

que en la segunda. La función producción operaciones se

compone de 5 elementos de los cuales 3 están situados en

nivel muy alto. Y comercialización se compone de 3 los

cuales todos alcanzan el nivel alto.

Las áreas de oportunidad para la función producción

operaciones son: inventarios con 3.13, seguido por capacidad

con 3.4, a los cuales hay que poner especial atención porque

al mejorar estos aspectos la calificación promedio de esta

área funcional pasaría de alto a muy alto.

En relación con la comercialización su principal área de

oportunidad es el aspecto social, el cual se relaciona con las

alianzas. Las infraestructuras de los talleres son correctas ya

que se encuentran por arriba de la media establecida en las

herramientas de medición, sin embargo, algunas personas no

cuentan con un lugar en específico para bordar, porque se les

reparte la materia prima en sus hogares y luego se las

entregan a otras personas para que concluyan con el proceso

de fabricación. De igual manera se observó que existe un

nivel bajo con respecto al conocimiento sobre marco legal

internacional, alianzas entre empresas textiles y acuerdos

comerciales para la exportación de artesanía textil, por lo que

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 115


LÓPEZ-CARDOZA, M.I., MATÚ-CHÉ, S.Y. Y MEDINA-CHI, K.L.

los limita a poder exportar a otros países. La materia prima

que se adquiere para la elaboración de las prendas es

adquirida en distintos estados de la república mexicana como

lo son Monterrey y Sonora al igual que en la frontera de París,

ejemplo de ello es la tela de lino.

Podemos concluir que este proyecto abarco todos los

objetivos planteados al inicio de la investigación, desde el

general hasta los específicos, ya que se pudo identificar la

productividad y comercialización de Kimbilá.

Es importante que los talleres inviertan en su infraestructura

para lograr el aumento de la productividad creando talleres

aptos para trabajar de manera adecuada. Con respecto a la

comercialización deben tener más alianzas comerciales para

poder exportar de manera continua en diferentes países y

estar al nivel de las empresas del mismo giro. Realizar

promociones, publicidad y venta a través de las redes

sociales.

En el ámbito tecnológico, se aconseja la adquisición de

maquinarias con sistemas digitales a los talleres que no

cuentan con la capacidad de cubrir la demanda, considerando

que la tecnología hoy en día brinda una gran innovación de

tal manera que forma parte importante para incrementar los

ingresos de los productores ya que les permite continuar con

el siguiente ciclo de producción y con ello asegurar su fuente

de autoempleo.

Con respecto al marco legal internacional, estudios de

mercado y acuerdos comerciales para poder exportar, no

todos los dueños de los talleres cuentan con la información

suficiente por lo que se les sugiere capacitarse para conocer

las políticas fiscales y comerciales que exigen los agentes

externos para empezar a exportar fuera del estado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, F. (2010). Evolución de la industria del vestido en

Yucatánen el marco de las cadenas globales de valor.

Mérida, Yucatán, México: Universidad Autónoma de

Yucatán.

Alonzo, J. (2015). Tesis doctoral. Dinámicas territoriales y

desarrollo en un contexto de globalizacion economica. El

caso de la industria del vestido en yucatán. Sevilla.

Behar, D. (2008). Metodologia de la investigacion. Obtenido

de

UNICV:

http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Li

bro%20metodologia%20investigacion%20este.pdf

Casa de las Artesanías. (2016). Yucatán Today. Recuperado

el 2018, de Yucatán Today: http://yucatantoday.com/elbordado-en-yucatan/

Diario de Yucatán. (2014). Diario de Yucatán. Recuperado

el 2018, de Diario de Yucatán:

http://yucatan.com.mx/merida/gobierno-merida/danrespaldo-al-arte-del-bordado

DiariodeYucatán. (20 de Noviembre de 2016).

Yucatan.com.mx. Obtenido de Visionaria, pilar de la

costura en Kimbilá:

http://yucatan.com.mx/yucatan/visionaria-pilar-la-costurakimbila

Gobierno. (2018). Municipios de Yucatán. Obtenido de

Juntos transformaremos Yucatán:

http://www.yucatan.gob.mx/estado/municipios.php

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010).

Metodología de la investigación 5ta edición. México:

Mcgraw-Hill/Interamericana Editores, S.A de C.V.

Kerlinger. (1979). Enfoque conceptual de la investigación

del comportamiento . Mexico, D.F: Nueva Editorial

Interamericana .

Martín, T. (2018). Diario de Yucatán. Recuperado el 2018,

de Diario de Yucatán:

https://www.yucatan.com.mx/yucatan/kimbila-puebloencontro-identidad-bordado-textil

May, E. (02 de marzo de 2019). Próxima feria en Yucatán:

¿amor al bordado o al dinero? Obtenido de Contralínea:

https://www.contralinea.com.mx/archivorevista/2019/03/02/proxima-feria-en-yucatan-amor-albordado-o-al-dinero/

Merino, J. (2016). definicion de.obtenido de definicion de

sector terciario. Obtenido de https://definicion.de/sectorterciario/

MilenioNovedades. (31 de diciembre de 2014). Bordado

artesanal, sustento de muchas familias yucatecas .

Obtenido de Milenio Novedades :

https://sipse.com/milenio/yucatan-fortalecera-bordadoartesanal-sustento-economico-familias-130151.html

Noh, C., & Piña, J. (2009). Mujeres Trabajadoras. Obtenido

de Instituto Nacional de las mujeres:

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Yucatan/yuc02.pdf

Palabra, B. (15 de marzo de 2019). BAJOPALABRA.

Obtenido de Mujeres mantien viva la tradición del bordado

maya en México: https://bajopalabra.com.mx/mujeresmantienen-viva-la-tradicion-del-bordado-maya-en-mexico

Pérez, L., López, K., & Robert, J. y. (2017). Universidad

Tecnológica Metropolitana. Obtenido de Ecorfan.org:

https://www.ecorfan.org/actas/A%20T%20I/A%20T%20I

_9.pdf

Rejon, L. (1995). Yucatán identidad y cultura MAYA.

Obtenido de Bordadora de oficio: Una dimensión de la

identidad maya femanina.:

http://www.mayas.uady.mx/articulos/borda.html

SEDESOL. (2013). Izamal datos generales. Obtenido de

Unidad de microrregiones Cédulas de informacion

Municipal:

http://www.microrregiones.gob.mx/zap/datGenerales.aspx

?entra=pdzp&ent=31&mun=040

Yucatán, D. d. (20 de noviembre de 2016). Visionaria, pilar

de la costura en Kimbilá. Obtenido de Diario de Yucatán:

http://yucatan.com.mx/yucatan/visionaria-pilar-la-costurakimbila.

Yucatán, D. d. (19 de mayo de 2018). Kimbilá, pueblo que

encontró su identidad en el bordado textil. Obtenido de

Diario de Yucatán:

https://www.yucatan.com.mx/yucatan/kimbila-puebloencontro-identidad-bordado-textil

116 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN TALLERES DE BORDADOS DE KIMBILÁ YUCATÁN

Yucatán Informa. (21 de septiembre de 2014). Kimbilá

reconocido como una localidad dedicada a la fabricación

de ropa de alta calidad tipica de Yucatán. Obtenido de

Yucatán

informa:

http://yucataninforma.org/2014/09/21/kimbila-reconocido/

Zarate, G., & Albornoz, L. (2000). Revistas Bacomext.

Recuperado el 2019, de Bancomext:

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/287/4/R

CE4.pdf

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 117


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 118-125 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

ANÁLISIS INTERNO DE MICROEMPRESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE HUEVO

José Adolfo Chacón-Barrera 1 , Mirian Hildegare Sánchez-Monroy 2 y Mónica Isabel López-Cardoza 2

Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento Ciencias Económico-Administrativo. Periférico de Mérida Lic. Manuel

Berzunza, Zona Dorada, Mérida, Yucatán. 1 Alumno. 2 Catedrática.

Autor de contacto: jose-ch-93@hotmail.com

Recibido: 25/mayo/2020 Aceptado: 20/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

El presente trabajo da a conocer los avances del diagnóstico realizado a una microempresa dedicada a la distribución de huevo

en la ciudad de Tizimín Yucatán, dicho análisis tiene la finalidad de reunir información que sirva de base para desarrollar

estrategias para lograr el fortalecimiento de la empresa. El diagnostico contempla 5 áreas funcionales de la empresa;

administración, mercadotecnia, finanzas, operaciones y TICS. Se trata de un diagnostico que forma parte del modelo planteado

por David para la elaboración de un plan estratégico aterrizado a la empresa antes mencionada. Aquí se presentan el análisis

interno, aunque el proyecto incluye el análisis de los factores externos. Se aplicaron diversos instrumentos para realizar el

análisis interno tales como la Matriz de evaluación de factores internos (EFI) y una entrevista dirigida a los colaboradores

que realizan las funciones de las áreas de la empresa, cuya información se utilizó para realizar una auditoría de los procesos

que realiza la organización. Entre los principales resultados se encontró que la empresa a pesar de no contar con las áreas

funcionales totalmente definidas, cumple con las actividades que realizaría cada una, sin embargo la falta de planeación es

notoria en áreas como la administración y marketing, en donde los instrumentos arrojaron promedios de calificación bajos.

Palabras Clave: Estrategia, microempresa, Área funcional

INTERNAL ANALYSIS OF MICRO-ENTERPRISE DEDICATED TO THE DISTRIBUTION OF EGG

ABSTRACT

This paper presents the advances of the diagnosis made to a microenterprise dedicated to the distribution of eggs in the city

of Tizimín, Yucatan. This analysis has the purpose of gathering information that serves as a basis to develop strategies to

achieve the strengthening of the company. The diagnosis includes 5 functional areas of the company: administration,

marketing, finance, operations, and ICT. This is a diagnosis that is part of the model proposed by David for the elaboration

of a strategic plan landed to the company. Here the internal analysis is presented, although the project includes the analysis

of external factors. Various instruments were applied to carry out the internal analysis such as the Matrix of evaluation of

internal factors (EFI) and an interview directed to the collaborators who perform the functions of the areas of the company,

whose information was used to perform an audit of the processes that the organization does. Among the main results it was

found that the company despite not having fully defined functional areas, meets the activities that each would perform,

however the lack of planning is notorious in areas such as administration and marketing, where the instruments threw low

grade points.

Keywords: Strategy, microenterprise, functional area.

INTRODUCCIÓN

La empresa de interés fue fundada en 2014 en la ciudad de

Tizimín, Yucatán por el Señor José Adolfo Chacón Capul y

la Señora María del Socorro Barrera Petul, está es una

empresa que se dedica a la comercialización de huevo blanco,

esta empresa fue creada en la ciudad antes mencionada,

debido a la necesidad de la población del producto que

comercializa. Ésta nace a raíz de la decisión de la empresa

“Productora Nacional de Huevo Crio” la cual es parte de

“Grupo Crio”, de cerrar las bodegas propias que se

encontraban en algunas ciudades del oriente de Yucatán,

entre las que se encuentran ciudades como Tizimín y

Valladolid, y optar por realizar sus ventas a través de una red

de distribuidores en las ciudades antes mencionadas. La

empresa es uno de los 2 distribuidores de Huevo Crio que se

encuentran en el municipio de Tizimín, esta empresa realiza

su distribución a través de 3 canales:

• La venta a subdistribuidores que a su vez venden a los

vendedores detallistas y éstos al consumidor final.

• La venta directa a los detallistas y estos a su vez al

consumidor.

• La venta directa al consumidor final.

• Esta microempresa cuenta con un total de 4 miembros;

Un bodeguero, un vendedor de ruta foránea, un

vendedor de ruta loca con funcionas administrativas y

un administrador.

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


ANÁLISIS INTERNO DE MICROEMPRESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE HUEVO

Los competidores de la empresa han existido desde su

fundación y nuevos han ido apareciendo con los años y con

el crecimiento de la ciudad, los principales competidores son:

Granjas Kaki, Bachoco, Distribuidora 3 hermanos, así como

diversos vendedores informales. Sin embargo, se tienen muy

bien señalados y se le da especial seguimiento a cada una de

las estrategias diseñadas para hacer frente a la “guerra de

precios”.

La empresa no cuenta con departamentos formalmente

definidos sin embargo dentro de ella se cumplen las

funciones para hacer frente a la competencia; atención a los

clientes de manera personalizada, llevar el control

administrativo de la organización, pero sobre todo mantener

a flote la empresa, garantizando la supervivencia de esta y su

proyección al futuro.

Actualmente la empresa se encuentra bajo la dirección

administrativa de la propietaria María del Socorro Barrera

Petul, siendo esta la única dueña luego del fallecimiento de

señor José Adolfo Chacón Cupul, ella es quien ha

desempeñado las funciones administrativas de manera cabal

y conforme a las situaciones que se presente.

Planteamiento del Problema

La empresa sobre la cual se realizó el proyecto nació como

un negocio familiar, es por ello por lo que no se ha otorgado

la suficiente importancia a la planeación estratégica. Debido

a que el líder de la empresa era el jefe de la familia,

ocasionaba que la mayoría de las decisiones fuesen tomadas

por una sola persona y no se consideraran los resultados de

estas en el futuro.

Así mismo la empresa a pesar de centrar sus actividades en

la distribución del producto y no en su producción, es

afectada por diversos factores por los que pasa el sector

avícola en el ámbito local y nacional.

El sector avícola en Yucatán actualmente se encuentra en el

sexto lugar a nivel nacional en producción de huevo, esto de

acuerdo a la asociación de avicultores del sureste, así mismo,

cabe señalar que en promedio cada habitante consume 23.3kg

de huevo al año (Robles, 2017) por lo que es un mercado que

ofrece oportunidades y futuro, sin embargo la falta de planes

a largo plazo en la empresa y una estructura definida le

impide beneficiarse adecuadamente de este mercado.

En el municipio de Tizimín se producen aproximadamente

151 toneladas de huevo al año, que son destinados al

consumo de la población, (SIAP, 2016), cantidad que no es

suficiente para satisfacer la necesidad de toda la población,

por lo que es necesario el transporte del huevo que se produce

en la ciudad de Mérida para ser comercializado dentro del

municipio.

Esto quiere decir que la demanda de este producto en el

municipio sobrepasa la producción, en vista de esto, es

necesaria la creación de planes y estrategias que tengan por

objetivo beneficiarse de este mercado, así como de las

oportunidades que genera.

En la actualidad la empresa no cuenta con un plan

estratégico, por lo que se ha desarrollado utilizando un

método de administración empírica, siendo el caso que no se

ha definido, la misión, visión o los valores de está, lo que

representa un riesgo importante en el desarrollo y

crecimiento a largo plazo.

En Yucatán el promedio de vida de este tipo de empresas es

de 3.4 años en el sector comercial, si la empresa no realiza

una planeación formal que contemple objetivos futuros, así

como análisis de los competidores, corre el riesgo de detener

su crecimiento o incluso desaparecer. (Valdemar, 2016)

Objetivos

Realizar un análisis interno de una empresa dedicada a la

comercialización de huevo en la ciudad de Tizimín, Yucatán.

Este objetivo será alcanzado mediante los siguientes

objetivos específicos

• Evaluar los valores estratégicos de la organización

• Realizar la auditoría Interna de las áreas funcionales

• Evaluar los factores internos mediante la Matriz de

Evaluación de Factores Internos (EFI)

Justificación

Sin importar el tamaño de una organización es de vital

importancia realizar una planeación estratégica, esto con el

objetivo de orientar a la organización, mejorar lo que hace

actualmente, incrementar clientes y utilidades, o

simplemente sobrevivir en un mundo de negocios con

cambios constantes, clientes demandantes y tecnología que

se actualiza constantemente.

Cada vez que desaparece una micro, pequeña, o mediana

empresas, con ella se pierde también 97 empleos, igualmente

es importante señalar que éstas generan 70 por ciento de los

empleos en todo el país, pero además, aportan 50 por ciento

del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que es preocupante

que el 82.3 por ciento desaparezca a los dos años, esto debido

principalmente a que la mayoría no cuenta con un método de

planeación, viven el día a día, pero esta misma razón es la

que las lleva a no poder pasar al siguiente nivel y lograr su

crecimiento. (San Martin en Velázquez, 2018)

Es innegable la importancia de las micro, pequeñas y

medianas empresas como un motor para el desarrollo

económico y social de un país, estado o ciudad, esto por su

contribución significativa en la creación de riqueza y

captación de mano de obra; que dan como resultado el

proceso de desarrollo económico y social, así como la

disminución del desempleo.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 119


CHACÓN-BARRERA, J.A., SÁNCHEZ-MONROY, M.H. Y MÓNICA LÓPEZ-CARDOZA, M.I.

Esto da como resultado que las MiPyMEs en México juegan

un papel estratégico no solo por la generación de empleo, si

no, como una de las bases de la economía mexicana.

La ausencia de un plan estratégico en la empresa, la ausencia

de una estructura organizacional, así como no conocer

completamente el alcance de los competidores ha generado

dificultades en la empresa, que se ha visto reflejado en un

menor rendimiento económico.

Considerando la situación económica actual, la empresa debe

prepararse para los cambios que el mercado pueda presentar,

tomando en cuenta que la capacidad económica de las

personas ha disminuido y el precio del producto no es estable.

Esta situación obliga a la empresa pensar donde quiere estar

en el futuro y cuál es la mejor manera de lograrlo, como poder

diferenciarse de sus competidores y lograr un crecimiento

sostenido, esto mediante la creación de un plan estratégico

con el fin de servir como guía para los integrantes de la

empresa y que sirva como referencia al tomar decisiones que

sean afines a las metas y estrategias ya definidas. Esto al

aprovechar las capacidades internas que tiene la empresa y

que le serán de gran utilidad al enfrentar diferentes retos.

Marco Teórico

Planeación estratégica

Actualmente se utilizan como sinónimos los términos

planeación estratégica, dirección estratégica, administración

estratégica y administración global. Si bien pueden sonar

términos diferente, cada concepto trata y contiene lo mismo,

estas definiciones coindicen en cuanto a que planeación es

un proceso; es decir, una serie de fases o etapas que se llevan

en secuencia y que están integradas por conceptos tales

como: el diagnóstico, la visión y misión, los objetivos, las

estrategias, un presupuesto, la evaluación de resultados y la

retroalimentación. (Torres, 2014)

la estrategia incluyen: la selección de objetivos, la elección

de los productos y servicios que ofrecer, el diseño y la

configuración de las políticas que determinan cómo

establecer las posiciones competitivas de la empresa en los

mercados, la elección de un nivel apropiado de perspectiva

y diversidad, y el diseño de la estructura organizativa, los

sistemas administrativos y las políticas utilizadas para

definir y coordinar el trabajo.

Así mismo la dirección de la empresa es un factor

determinante en lograr una adecuada planeación tal como lo

menciona Steiner (2007 en Bojórquez y Pérez 2013, p.6) “la

planeación estratégica está entrelazada de modo inseparable

con el proceso completo de la dirección, por lo que cualquier

compañía que no cuente con algún tipo de formalidad en su

sistema de planeación estratégica, se expondrá a un desastre

inevitable.”

Modelo de Fred David

Identificar la visión, la misión, los objetivos y las estrategias

de una organización es el punto de partida de la

administración estratégica, ya que la situación y las

condiciones actuales de la empresa pueden determinar ciertas

estrategias e incluso fijar un procedimiento especifico a

seguir.

Todas las organizaciones poseen una visión, misión,

objetivos y estrategia particulares, a pesar de que los

elementos que los componen no se hayan diseñado,

redactado o comunicado de manera consciente.

David (2013, p.5) define la planeación estratégica como

“como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar

decisiones multidisciplinarias que permiten que una empresa

alcance sus objetivos”.

Es decir la planeación estratégica se trata de integrar la

administración, el marketing, las finanzas y la contabilidad,

la producción y las operaciones, la investigación y el

desarrollo, y los sistemas de información, para lograr el éxito

de una organización. (David, 2013)

La planeación estratégica de las organizaciones se ha vuelto

el centro de la creación de riqueza en la sociedad comercial

moderna y conlleva una seria de factores que son necesarios

analizar y sobre los cuales trabajar tal como los mencionan

Bojórquez y Pérez (2013, p.5) al decir que:

Los empresarios tienen que tomar decisiones para conducir

el diseño de la estrategia a la práctica. Las que implican a

Figura 1. Modelo de la Administración Estratégica de Fred David

Fuente: Guzmán, 2013

Para saber hacia dónde se dirige la organización hay que

conocer donde ha estado antes. (Guzmán, 2013)

El Modelo de Planeación Estratégica de Fred David, se

desglosa en tres etapas, con las siguientes fases:

Formulación de la estrategia.

• Desarrollo de las declaraciones de la visión y la misión.

120 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


ANÁLISIS INTERNO DE MICROEMPRESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE HUEVO

• Realización de una auditoría externa e interna.

• Establecimiento de los objetivos a largo plazo.

• Creación, evaluación y selección de las estrategias.

Implantación de estrategias.

• Determinación de los asuntos relacionados con la

gerencia.

• Determinación de los asuntos relacionados con la

mercadotecnia, finanzas, contabilidad, investigación y

desarrollo además de los sistemas de información de la

gerencia.

Evaluación de la estrategia

• Medición y evaluación del rendimiento.

David establece que las auditorias tanto externa como interna

conllevan a la elaboración de la Matriz de Evaluación de

Factores Externos y la Matriz de Evaluación de Factores

Internos, para las cuales es necesaria la participación de los

gerentes y empleados de la organización. (David 2003, en

Guzmán 2013 p.74) “La implantación de la estrategia se

conoce a menudo como la etapa de acción estratégica,

significa movilizar a los empleados y gerentes para poner en

acción las estrategias formuladas”

Microempresa

Existen distintos criterios que se pueden utilizar para

clasificar las empresas, por su tamaño, la Secretaria de

Economía (2018, para.2) define la microempresa como:

Son todos aquellos negocios que tienen menos de 10

trabajadores, generan anualmente ventas hasta por 4

millones de pesos y representan el 95 por ciento del total de

las empresas y el 40 por ciento del empleo en el país;

además, producen el 15 por ciento del Producto Interno

Bruto.

De acuerdo a la definición anterior se puede decir que una

microempresa es una empresa que ocupa a menos de 10

personas y cuyo volumen de ventas o ingresos no superan los

4 millones de pesos al año, así mismo comúnmente es creada

y operada por una sola persona. (SE, 2018)

Características

• El dueño realiza labores de gerente, administrador,

operario, vendedor, secretario.

• Generalmente los dueños no se fijan sueldo y toman los

gastos personales de las entradas de dinero del negocio.

• Algunas microempresas están dentro del hogar y

comparten local, servicios públicos y vehículo, por lo que

se dificulta contabilizar los costos.

• Generalmente se compra la materia prima para el día a

día, generando pérdidas por descuentos y pérdida de

material sobrante.

• Padece de dificultades económicas, de liquidez, margen

bajo de ganancia.

• Generalmente no lleva contabilidad ni estadística.

• El empresario suele tener un gran conocimiento del

producto que elabora, pero muy poco conocimiento

administrativo que en algunas ocasiones los lleva al

fracaso.

Comercializadora

“La comercialización es el conjunto de las acciones

encaminadas a comercializar productos, bienes o servicios.

Estas acciones o actividades son realizadas por

organizaciones, empresas e incluso grupos sociales.”

(Rivadeneira, 2012)

Por lo tanto una empresa comercializadora es aquella que se

encarga de comercializar un producto finalizado. Se puede

decir que la razón de ser de una empresa comercializadora es

comerciar con un producto o servicio ya existente o

manufacturado. La empresa comercializadora se encarga de

crear las condiciones y organización a un producto o servicio

para su venta al público. A diferencia de las empresas

manufactureras, las empresas comercializadoras no producen

el producto, sólo se encargan de su venta, luego de ser

adquiridos a las empresas manufactureras o productoras.

Usualmente, las comercializadoras venden los productos o

servicios al por mayor, a grandes, medianos y pequeños

comercios o también directamente al público, lo cual se

conoce como venta al detalle. Aunque la diferencia

primordial entre comercializadoras y manufactureras es que

la primera mercadea y la segunda produce.

Tipos de Comercialización

La comercialización se puede dividir en dos tipos:

• Microcomercializacion: Observa a los clientes y a las

actividades de las organizaciones individuales que los

sirven. Es a su vez la ejecución de actividades que tratan

de cumplir los objetivos de una organización previendo

las necesidades del cliente y estableciendo entre el

productor y el cliente una corriente de bienes y servicios

que satisfacen las necesidades.

• Macrocomercialización: Considera ampliamente todo

nuestro sistema de producción y distribución. También es

un proceso social al que se dirige el flujo de bienes y

servicios de una economía, desde el productor al

consumidor, de una manera que equipara verdaderamente

la oferta y la demanda y logra los objetivos de la sociedad

Funciones de la comercialización

Las funciones universales de la comercialización son:

comprar, vender, transportar, almacenar, estandarizar y

clasificar, financiar, correr riesgos y lograr información del

mercado. El intercambio suele implicar compra y venta de

bienes y servicios.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 121


CHACÓN-BARRERA, J.A., SÁNCHEZ-MONROY, M.H. Y MÓNICA LÓPEZ-CARDOZA, M.I.

Las funciones principales son:

• Función comprar: Significa buscar y evaluar bienes y

servicios para poder ser adquiridos al elegir el más

beneficioso para la empresa.

• Función venta: Se basa en promover el producto para

recuperar la inversión y obtener utilidad.

• Función transporte: Se refiere al traslado de bienes o

servicios necesario para promover su venta o compra de

los mismos.

• La financiación: Provee el efectivo y crédito necesario

para operar como empresa o consumidor.

• Toma de riesgos: Entraña soportar las incertidumbres que

forman parte de la comercialización.

MATERIAL Y MÉTODOS

El presente trabajo es un proyecto de desarrollo, cuyo

objetivo es analizar de manera interna una microempresa

dedicarla a la comercialización, esto para conocer los

factores internos que afectan su funcionamiento, así como

realizar una auditoría de las áreas funcionales que

comprenden la empresa. Se realizó en análisis interno de la

empresa, a través de herramientas propuestas por el modelo

de Freed David.

La entrevista consta dirigida de 20 preguntas mediante las

cuales se busca conocer la manera en la que se administran

las áreas funcionales de la empresa y de esta manera poder

evaluarlas y calificarlas con los instrumentos que plantea el

modelo de Freed David.

La matriz EFI es una herramienta de análisis que califica las

áreas funcionales de la empresa, ésta consta de una tabla en

la que con ayuda de las auditorias antes realizadas, se

clasifican factores como las debilidades y las fortalezas de las

áreas antes mencionadas. Esto con el objetivo de obtener una

calificación numerada que luego puede ser interpretada para

conocer la estabilidad de la empresa.

Procedimiento

La encuesta dirigida fue aplicada al personal que realiza las

funciones administrativas y de contabilidad de la empresa,

esta fue aplicada mediante una entrevista personal dentro de

las instalaciones de la empresa, la entrevista fue dirigida por

el administrador con el fin de obtener información que se

utilizó para realizar el análisis con ayuda de los instrumentos

que propone el modelo de David.

La matriz EFI fue elaborada con la información obtenida de

las áreas funcionales, en esta se definieron las 3 principales

fortalezas de las áreas funcionales y se les asigno una

calificación; 4 si la empresa se encuentra en óptimas

condiciones y 3 si se encuentra en un nivel medio,

seguidamente se identificación las 3 principales debilidades

de las áreas funcionales, estas se calificaron con 2 si la

empresa se encuentra en gran riesgo y 1 si se encuentra en

menor riesgo, estas calificaciones fueron analizadas

mediante en instrumento, y este arrojo una calificación

ponderada que indica si la empresa es estable internamente.

Se realizó el análisis de las áreas funcionales de la empresa;

administración, mercadotecnia, finanzas, operaciones y

TICS, esto se realizó al asignarle una calificación a cada

función dentro del área, esta calificación se determinó al

auditar cada una de las funciones, es decir el procedimiento

que se realiza para llevarla a cabo. Al término de la auditoria,

la calificación fue contrastada con una escala de valores que

clasifica la calificación obtenida.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se presentan los resultados de la auditoria de las áreas

funcionales. Para tener una mejor comprensión de los

resultados, a continuación se presenta una tabla de rangos.

Tabla 1. Tabla de rangos según la puntuación obtenida

Clasificación

Rango de puntuación

Excelente 4.5-5.00

Muy bien 3.5-4.44

Bien 2.5-3.44

Regular 1.5-2.44

Malo 0.5-1.44

Fuente: Modelo administración estratégica de Fred David

Administración

Al realizar el análisis de las funciones que comprende el área

de Administración de obtuvo una calificación de 3.0 por lo

que se considera buena, se hace mención que las funciones

de cumplen conforme a los procedimientos. Ver tabla 2.

Tabla 2. Calificación de las Funciones del Área de Administración

No. Pregunta P

Planificación

1 ¿La empresa utiliza conceptos de administración estratégica? 2.0

2 ¿Los objetivos y metas de la empresa son medibles 2.0

3

¿Los objetivos y metas de la empresa se comunican de manera

adecuada?

3.0

Promedio 2.3

Organización

4 ¿Los gerentes delegan bien la autoridad? 3.0

5 ¿La estructura de la organización es adecuada? 3.0

6 ¿Las descripciones y especificaciones de los puestos son claras? 3.0

Promedio 3.0

Dirección

7

¿Considera que las ideas y opiniones de todos son escuchadas y

tomadas en cuenta?

3.0

8 ¿Los objetivos planteados se están cumpliendo en tiempo y forma? 4.0

9 ¿El personal conoce los objetivos de la organización? 3.0

Promedio 3.3

Integración personal

10

¿La rotación del personal y el ausentismo se mantienen en un nivel

bajo?

4.0

11 ¿El ausentismo se mantiene en un nivel bajo? 4.0

12 ¿Los mecanismo de recompensas son efectivos? 3.0

Promedio 3.6

Control

13 ¿Los mecanismos de control de la empresa son efectivos? 3.0

14 ¿La empresa cuenta con métodos de medición de desempeño? 2.0

15

¿Considera que se toman las medidas administrativas pertinentes

cuando ocurre una falta dentro de la organización?

3.0

Promedio 2.6

Promedio general 3.0

P = puntuación

122 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


ANÁLISIS INTERNO DE MICROEMPRESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE HUEVO

Fuente: Elaboración propia con base en el modelo administración estratégica de Fred

David

Mercadotecnia

Se puede observar que el área de marketing es un punto débil

en la empresa, ya que si bien, la empresa cumple las

funciones básicas, no cuenta con un plan de marketing

establecido, así como se puede observar la falta de

seguimiento en el estudio de mercado.

Tabla 3. Calificación de las Funciones del Área de Mercadotecnia

No Pregunta P

Organización de marketing

1 ¿Dispone de un plan de marketing? 2.0

2 ¿Utiliza un alto nivel de esfuerzo para trabajar en sus estrategias de

marketing?

2.0

3 ¿Existe un responsable de marketing con autoridad y responsabilidad? 2.0

Promedio 2.0

Análisis del cliente

4 ¿Se investigan permanentemente las necesidad de los clientes? 3.0

5 ¿Se analiza la satisfacción del cliente? 3.0

6 ¿La compañía conoce de manera detalla el proceso para la decisión de

compra?

2.0

Promedio 2.7

Investigación de mercados

7 ¿Se realizan de forma regular estudios o informes de mercado? 2

8 ¿Se conoce con profundidad a la competencia? 3

9 ¿Se siguen y analizan las tendencias del mercado? 2

Promedio 2.3

Ventas

10 ¿Cuenta con una segmentación de mercado? 4.5

11 ¿Cuenta con una organización de ventas efectiva (capacitación de

estudiantes)

2.0

12 ¿Mide la calidad de sus productos o servicios? 4.0

Promedio 3.5

Precio

13 ¿Se conoce el costo de pedido (matrícula) mínimo para que resulte

rentable?

4.0

14 ¿Los precios (costo de inscripción) se establecen a traves de alguna

estrategia?

4.0

15 ¿Se revisa regularmente los precios de venta (costo de inscripción) 4.0

Promedio 4.0

Productos y/o servicios

16 ¿Conoce los beneficios que ofrece los productos o servicios para el

consumidor (estudiante)?

4.0

17 ¿Su empresa cuenta con una ventaja competitiva? 3.5

18 ¿Para competir con éxito en el sector, desarrolla productos o servicios? 2.0

Promedio 3.2

Distribución

19 ¿Se revisa la idoneidad de los canales de distribución de forma el

consumidor (carreras)?

2.0

20 ¿Se estudia la posibilidad de entrar en nuevos canales de distribución

(nuevas carreras)?

3.0

21 ¿Se conoce los costos de distribución por canal y tipo de cliente (precio

por carrera y estudiante)

4.0

Promedio 3.0

Promedio general 2.95

P = puntuación

Fuente: Elaboración propia con base en el modelo administración estratégica de Fred

David

Finanzas

En el área de Finanzas se puede observar la fortaleza de la

empresa al obtener 3.83, ya que se observa solvencia al poder

cubrir sus gastos y no contar con retrasos en sus pagos, tanto

con proveedores de materia prima, como con proveedores de

servicios.

Tabla 4. Calificación de las Funciones del Área de Finanzas

No Pregunta P

Apalancamiento

1 La empresa paga a tiempo externa 5.0

2 La empresa liquida a tiempo los préstamos 5.0

3 La empresa consigue préstamos con facilidad 4.0

Promedio 4.7

Liquidez

4 La empresa paga a tiempo la nómina sin recurrir a préstamos 5.0

5 La empresa puede pagar los gastos de producir a dar el servicio 5.0

6 La empresa paga a tiempo los servicios de luz y agua 5.0

Promedio 5.0

Actividad

7 La empresa utiliza solo recursos (insumos) que dispone

mensualmente para ofrecer el servicio

3.0

8 A la empresa le sobra mucho material o servicios sin ocupar cada mes 2.0

9 La empresa recupera en los plazos establecidos las cuentas por cobrar 2.0

Promedio 2.3

Integración personal

10 La empresa recupera el capital para cubrir los gastos 4.0

11 La empresa genera capital suficiente para cubrir todos los gastos 4.0

12 La empresa cuenta con capital suficiente para invertir a futuro una

vez realizado el balance de fin de año

2.0

Promedio 3.3

Promedio general 3.8

P = puntuación

Fuente: Elaboración propia con base en el modelo administración estratégica de Fred

David

Operación

En el área de operación se pueden observar puntajes bajos,

cuyo promedio genero 2.68, esto es debido a que no existen

procedimientos formalmente definidos y a consecuencia de

esto la empresa no puede medir los resultados obtenidos, así

como la eficacia de las operaciones. Así mismo se puede

observar que la calidad es una de las prioridades de la

empresa.

Tabla 5. Calificación de las Funciones del Área de Operación

No Pregunta P

Proceso

1

¿Son confiables y razonables para la institución los suministros de

materias primas, partes y componentes?

2.0

2 ¿En la institución existe un proceso para hacer seguimiento sobre las 2.0

deficiencias de control a través de su evaluación y corrección?

3 ¿La institución mejora sus procesos de trabajo para mejorar el 2.0

rendimiento, reducir la variabilidad y mejorar productos, servicios,

programas y/o resultados?

Promedio 2.0

Capacidad

4 ¿Las instalaciones, el equipo y la maquinaria de la institución se 3.0

encuentran en buenas condiciones?

5 ¿Cuenta la institución con capacidad tecnológica? 3.0

6 ¿Dispone la institución de la infraestructura necesaria? 3.0

Promedio 3.0

Inventario

7 ¿La institución acostumbra a realizar periódicamente los registros de 2.0

inventarios y otros datos para determinar si la existencia tienen poco

movimiento, sin son excesivas u obsoletas?

8 ¿En la institución se registran las salidas en el inventario haciendo 3.0

referencia a las requisiciones órdenes de embarque despachados por

los almacenistas?

9 ¿La institución cuenta con el personal responsable y que tenga el 2.5

control de las cantidades de existencia del almacén?

Promedio 2.5

Fuerza laboral

10 ¿Se evalúa la capacidad de fuerza de trabajo y las necesidades de 3.0

capacidad, incluyendo las habilidades, competencias y niveles de

personal para la evolución de la necesidad de la institución?

11 ¿En el rendimiento de la institución su sistema de gestión de personal 3.0

compromete a los empleados y brinda apoyo para alcanzar el alto

rendimiento en el trabajo?

12 ¿Los recursos humanos son clave de los planes para lograr sus 2.5

objetivos estratégicos de la institución?

Promedio 2.8

Calidad

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 123


CHACÓN-BARRERA, J.A., SÁNCHEZ-MONROY, M.H. Y MÓNICA LÓPEZ-CARDOZA, M.I.

No Pregunta P

13 ¿Las políticas y los procedimientos de la institución en control de 2.0

calidad son efectivas?

14 ¿La institución mejora el proceso de trabajo y las lecciones 3.0

aprendidas compartidas con otras unidades y procesos para impulsar

el aprendizaje y la innovación

15 ¿Se revisa que los productos y servicios cumplan con las normas y 4.5

los estándares de calidad requeridos por la institución?

Promedio 3.2

Promedio general 2.7

P = Puntuación

Fuente: Elaboración propia con base en el modelo administración estratégica de Fred

David

Sistema de las tecnologías de la información y comunicación

El área de TICS presenta puntajes bajos, ya que la empresa

no cuenta con un sistema interno dedicado a las funciones de

la empresa, así mismo no todos los colaboradores se

encuentran capacitados para el uso de las nuevas

herramientas tecnológicas. De igual manera se observa que

la empresa realiza sus funciones con tecnología básica y no

se aprovechan las ventajas que ofrece el uso de nuevas

tecnologías dentro de la empresa.

Tabla 6. Calificación de las Funciones del Área de Finanzas

No Pregunta P

Sistema de las tecnologías de la información y comunicación

1

¿La organización tiene definido claramente la importancia de TICs

para ella

3.0

2 ¿Todos los gerentes de la empresa utiliza TICs para tomar 3.0

decisiones?

3 ¿Existe el puesto de jefe de TICs o puesto similar en la empresa? 3.0

4 ¿La empresa tiene su propio sitio web? 1.0

5 ¿Se actualizan con regularidad los datos en el sistema de 3.0

información?

6 ¿Contribuyen los gerentes de todas las área funcionales con sus datos 2.0

al sistema de información?

7 ¿Existe un esquema de contraseñas efectivo para entrar al sistema de 1.0

información de la empresa?

8 ¿Están los estrategas de la empresa familiarizados con los sistemas 2.0

de información de las empresas rivales?

9 ¿El sistema de información es fácil de utilizar? 2.0

10 ¿Comprenden todos los usuarios del sistema de información las 1.0

ventajas competitivas que la información puede brindar a las

empresas?

11 ¿Se imparten talleres de capacitación en computación a los usuarios 1.0

del sistema de información?

12 ¿Se mejora el sistema de información de la empresa continuamente 1.0

en cuanto a contenido y facilidad de uso?

13 ¿La organización cuenta con alguna herramienta y/o aplicación para 1.0

proteger el sistema de información?

14 ¿El sistema es lo suficiente dinámico como para atender nuevos 1.0

desafíos?

15 ¿Todos los puestos que demande una computadora, cuentan con esta? 4.0

Promedio general 2.0

P = Puntuación

Fuente: Elaboración propia con base en el modelo administración estratégica

de Fred David

Después de realizar las auditorias en las áreas funciones se

puede observar que el promedio obtenido es de 2.90, por lo

que según la tabla que nos proporciona el autor del método,

se considera buena.

Finanzas

Administracion

Mercadotecnia

Operaciones

TICs

Promedio estatus interno

Figura 2. Promedio General de las Áreas funcionales de la empresa.

Fuente: Elaboración Propia

Matriz de evaluación de factores internos

2.03

2.68

3.00

2.95

2.90

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00

3.83

El resultado arrojado por la matriz de evaluación de factores

internos de la empresa arrojo una situación favorable para la

organización, ya que arrojo una puntuación ponderada de

2.77 lo cual significa que se encuentra en un nivel estable

internamente.

Tabla 7. Matriz de Evaluación de Factores Internos

FORTALEZAS

Administración Pn Cl Pp

Desarrolla estrategias acorde a sus objetivos 4 0.09 0.39

Objetivos concretos y con seguimiento 3 0.06 0.18

Posee métodos de control y evaluación del desempeño 3 0.05 0.15

Mercadotecnia

Existe un plan de marketing y un responsable de dar seguimiento 2 0.04 0.08

Cuenta con segmentación de clientes 3 0.05 0.15

Existe una metodología para el cálculo del precio de ventas 3 0.04 0.12

Finanzas

Cumple con sus obligaciones de nóminas 4 0.06 0.24

Cumple con los servicios públicos que consume 4 0.04 0.16

El entorno de capital es óptimo mediante el cobro de créditos 3 0.05 0.15

Operaciones

La organización cuenta con maquinaria y equipo acorde a sus

necesidades

4 0.06 0.24

Existen controles de inventarios definidos 4 0.07 0.21

Considera al factor humano como parte importante de la

organización

3 0.04 0.16

Subtotal 0.65 2.20

DEBILIDADES

Administración Pn Cl PP

Falta de comunicación clara de los objetivos 2 0.06 0.12

Los canales de comunicación no son los adecuados 2 0.05 0.10

Los incentivos y recompensas no son los adecuados o no cumplen con

las expectativas

2 0.03 0.06

Mercadotecnia

Faltan esfuerzos para dar cumplimiento al plan de marketing 1 0.02 0.02

Falta estudiar a la competencias y sus estrategias de operación 2 0.04 0.08

Falta analizar mejoras para los canales de distribución 1 0.03 0.03

Finanzas

Exceso de confianza por un sano apalancamiento 1 0.02 0.02

La adquisición de insumos puede causar atraso en entregas por ventas

extraordinarias

1 0.02 0.02

Las normas rígidas de los créditos puede traer pérdida de cliente 1 0.02 0.02

Operaciones

Las acciones de seguimiento no cumplen con todas las expectativas 2 0.03 0.06

Las detecciones de capacitación son detectadas pero no se les da

seguimiento en su totalidad

1 0.02 0.02

Las capacidades de los colaboradores no son aprovechadas en su

totalidad

2 0.01 0.02

Subtotal 0.35 0.57

Total 1.00 2.77

Pn = Ponderación. Cl = Clasificación Pp= Puntuación ponderada

Fuente: Elaboración propia con base en el modelo administración estratégica

de Fred David

CONCLUSIONES

124 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


ANÁLISIS INTERNO DE MICROEMPRESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE HUEVO

Los resultados arrojados por la auditoría interna, favorecen

de manera clara la importancia de la mejora continua y el

aprovechamiento de las áreas de oportunidad detectadas.

Con respecto al área de administración el promedio obtenido

de 3.00 refleja las áreas de oportunidad a considerar, el

mejoramiento de procesos y el seguimiento que se le pueden

dar a estos, como método de control.

La función de mercadotecnia obtuvo un promedio de 2.95, ya

que se necesita trabajar en actividades concretas que

garanticen a la organización hacer frente a los retos de la

competencia y el estudio de las necesidades de los clientes.

Con respecto a las finanzas con un resultado de 3.83, la

empresa cuenta con números sanos, sin embargo esto puede

crear un exceso de confianza lo cual puede perjudicar a la

organización durante una posible recesión o problemas

futuros debido al alza imprevista de costos de operación.

Operaciones, los resultados son variables, ya que se

presentaron diversas áreas de oportunidad, ya que la empresa

posee capacidad para operar y controles de control de los

inventarios, se le da la importancia al capital humano y se le

presta la atención adecuada, por ello el porcentaje de 2.68

refleja las áreas de oportunidad que deben ser atendidas,

como la capacitación del personal, el seguimiento a las

acciones emprendidas y las metas trazadas.

El análisis del sistema de información fue claro con un

promedio de 2.03, reflejo de la necesidad que presenta la

empresa de un sistema que responda a los requerimientos de

esta, así mismo capacitar al personal para el aprovechamiento

de esta.

Recomendaciones

Es necesario dar seguimiento a los resultados obtenidos ya

que estos son clave para conocer la salud de la empresa, se

deben realizar las auditorias de las áreas funcionales al menos

una vez al año, así como capacitar al personal para que estos

conozcan su funciones correctamente, así como los objetivos

de la empresa.

Es necesario brindar la atención necesaria al área de

mercadotecnia, ya que esta junto con el área de TICS son las

que obtuvieron calificaciones menores y esto las convierte en

áreas sobre las que se debe trabajar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

David, F. (2013) Conceptos de Administración Estratégica.

(14ª Edición).México. Pearson Educación de México, S.A.

de C.V.

Bojórquez, M. y Pérez, A. (2013, Abril-Junio) Planeación

estratégica un pilar en la gestión empresarial. Revista El

buzón de Pacioli, 81 pp. 4-19.Disponible en el sitio web del

Instituto Tecnológico de Sonora

https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/8

1/Pacioli-81.pdf

Guzmán, A.(2013) Aplicación del modelo de planeación

estratégica de Fred R. David para una empresa de

servicios de hospedaje. Instituto Politécnico Nacional.

Disponible en el sitio web

http://148.204.210.201/tesis/1377535863351APLICACIN

DEL.pdf Consultado el 29 de Septiembre de 2018

Rivadeneira, D.(2012) ¿Qué es la comercialización?

Disponible

en

http://empresactualidad.blogspot.com/2012/03/comerciali

zacion-definicion-y-conceptos.html Consultado el 25 de

abril de 2019

Robles, C., (2017).Yucatán pone 3 kilos de huevo por

segundo. Disponible en el sitio web de Milenio Novedades

https://sipse.com/milenio/industria-avicola-yucatanproduccion-huevo-mexico-242612.html

Consultado el 18

de Mayo de 2018

Secretaria de Economía (2018) Microempresas. Disponible

en el sitio web de la Secretaria de Economía

http://www.2006-2012.economia.gob.mx/mexicoemprende/empresas/microempresario

Consultado el 4 de

Noviembre de 2018

SIAP (2016) Producción ganadera. Disponible en el sitio

web de SIAP

http://infosiap.siap.gob.mx/anpecuario_siapx_gobmx/inde

xmpio.jsp Consultado el 18 de Mayo de 2018

Torres, Z.(2014) Administración Estratégica. 1ª Edición.

México. Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.

Valdelamar, J. (2016). Yucatán, con mayor esperanza de

vida. Disponible en el sitio web de El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/yucatan-conmayor-esperanza-de-vida

Consultado el 9 de mayo de 2018

Velázquez, J. (2018). Falta de planeación frena crecimiento

de MiPyMes. Disponible en el sitio web del El Popular

http://www.elpopular.mx/2017/11/13/local/falta-deplaneacion-frena-crecimiento-de-mipymes-171886

Consultado el 14 de mayo de 2018

En términos generales la empresa se encuentra estable, sin

embargo, en necesario llevar un control para la mejora

continua y que la empresa logre sus objetivos.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 125


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 126-135 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

EFECTOS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SELECCIÓN DEPORTIVA DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Vanessa Sarahí Aguilar-Rivera, Aurelio del Rosario Ortega y Alejandra Solís-Chacón

Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento Ciencias Económico-Administrativo. Periférico de Mérida Lic. Manuel

Berzunza, Zona Dorada, Mérida, Yucatán.

Autor de contacto: vaneaguilarr@gmail.com

Recibido: 25/mayo/2020 Aceptado: 20/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

La presente investigación correspondió a un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal que tuvo como

objetivo general se pretendió analizar los efectos que tienen las actividades deportivas de alumnos que forman parte de una

selección deportiva del Instituto Tecnológico de Mérida en su rendimiento académico. La población estuvo constituida por

los 177 estudiantes que forman parte de una de las 11 selecciones deportivas de alto rendimiento que ofrece la institución. Se

estableció la muestra probabilística de 50 estudiantes de las distintas selecciones. Para el levantamiento de información se

utilizó un cuestionario de 20 preguntas y se analizó a través del método de visualización de datos. Entre los resultados

obtenidos se examina el hecho de que algunos estudiantes que forman parte de una selección deportiva del instituto logran

tener un nivel óptimo de rendimiento académico y rendimiento deportivo, todo depende del apoyo que les brinda la institución

educativa; otro factor determinante son las cualidades negativas y positivas que ha adquirido el deportista al practicar un

deporte de alto rendimiento; en conclusión, se identificaron situaciones que viven los deportistas de alto rendimiento del

Instituto Tecnológico de Mérida, además del poco apoyo que la institución educativa les brinda. En lo relativo a la

combinación del deporte con la vida académica, los estudiantes deportistas han compatibilizado el alto rendimiento deportivo

y académico, es difícil, pero con base en esfuerzo, dedicación y sacrificio se pueden obtener ambos resultados satisfactorios.

Palabras clave: rendimiento académico, rendimiento deportivo, deportistas de alto rendimiento.

EFFECTS ON ACADEMIC PERFORMANCE IN STUDENTS OF SPORTS SELECTION OF THE MERIDA INSTITUTE

OF TECHNOLOGY

ABSTRACT

This research corresponded to a quantitative, descriptive, non-experimental, and cross-sectional study whose general objective

was to analyze the effects of sports activities of students who are part of a sports team of the Technological Institute of Merida

in their academic performance. The population was made up of 177 students who are part of one of the 11 high-performance

sports teams offered by the institution. The probabilistic sample of 50 students of the different selections was established. For

the collection of information, a questionnaire of 20 questions was used and analyzed through the method of data visualization.

Among the results obtained, the fact that some students who are part of a sports team of the institute manage to have an

optimal level of academic performance and sports performance is examined, all depends on the support provided by the

educational institution; Another determining factor is the negative and positive qualities that the athlete has acquired when

practicing a high performance sport; in conclusion, situations experienced by high-performance athletes of the Technological

Institute of Mérida were identified, in addition to the little support that the educational institution offers them. Regarding the

combination of sport with academic life, student athletes have made high academic and sport performance compatible, it is

difficult, but based on effort, dedication, and sacrifice both satisfactory results can be obtained.

Keywords: academic performance, sports performance, high-performance athlete.

INTRODUCCIÓN

En una investigación realizada a deportistas de alto

rendimiento del estado de Colima uno de los efectos del

deporte en el desempeño académico en los atletas es el

decrecimiento en las calificaciones cuándo se encuentran en

etapa de competencias, puede ocasionar un bajo rendimiento

académico, incluso, hasta llegar a tener problemas con

algunas de las materias que cursa en la licenciatura; Bastida

(2007, en Ceballos, 2013) plantea soluciones a este

problema, como asentar en la planificación de los tiempos de

entrenamiento, ocio y estudio, las técnicas de trabajo

intelectual que utiliza el alumno para el eficiente aprendizaje

y por último un programa de atención individualizada

encaminado a la mejora del aprovechamiento escolar.

Dimas (2006, p.46) al realizar una investigación de la

relación entre la actividad física y el rendimiento académico

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A


EFECTOS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SELECCIÓN DEPORTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

en estudiantes de la facultad de ciencias químicas de la

UANL menciona que los resultados más importantes indican:

Que el deporte más practicado es el fútbol soccer y el

basquetbol; los alumnos realizan su práctica deportiva una

vez por semana con un promedio de 1 hora. En general se

encontró en dicho estudio qué no existe alguna correlación

entre el rendimiento académico y la práctica deportiva, por

lo que se puede asumir que en la Facultad de Ciencias

Químicas de la U.A.N.L. no afecta positiva o negativamente

dicha relación.

Álvarez, Hernández y López (2014, p.11) al realizar un

análisis de la compleja relación entre los estudios

universitarios y la práctica deportiva de alto rendimiento

mencionan que:

De acuerdo a los estudiantes que requieren alternar la

práctica como deportistas de alto nivel con el proceso

formativo, se encontró que en el proceso intervienen

distintos factores que afectan el desarrollo de esta doble

actividad y existen problemas a los que se enfrentan los

estudiantes. Dichos problemas deberían servir de referencia

para que los centros universitarios implanten medidas y

acciones que permitan la armonización entre ambas

actividades sin tener que renunciar a ninguna de ellas. La

conclusión fue que para poder conciliar la práctica

deportiva con el proceso de aprendizaje, los estudiantes

deportistas de alto rendimiento necesitan asesoramiento,

atención más personalizada y medidas de apoyo

institucional y académica que les ayuden a alcanzar sus

objetivos.

Planteamiento del problema

Yucatán cuenta con 48 asociaciones deportivas reconocidas

que rigen el desempeño de algunos deportes a nivel semi

profesional en el interior del estado. El organismo político

encargado del deporte en el estado es el Instituto del Deporte

del Estado de Yucatán (IDEY) que tiene como fin regir y

generar acciones tendientes a la práctica, fomento y

desarrollo del deporte en el estado, el IDEY cuenta con 12

instalaciones deportivas en las cuáles se ofrecen hasta 37

disciplinas. Así mismo es responsable de realizar trámites y

ofrecer servicios como: Apoyos deportivos, Inscripción

como socios a la Unidad Deportiva Kukulcán, Inscripción y

pago de escuelas técnicas y por último el Uso de las

instalaciones deportivas. Cuenta con un programa de becas

para medallistas de olimpiada nacional y nacional juvenil.

(IDEY, 2018)

De acuerdo al Instituto de Becas y Crédito Educativo del

Estado de Yucatán (IBECEY) el único programa de becas

para apoyar a estudiantes con talento deportivo en Yucatán

es: Programa de Becas a la Excelencia Académica, Artística

y Deportiva, la cual al estar interesado en el ámbito de

excelencia deportiva menciona que pueden solicitarla

alumnos que además de contar con un promedio mínimo de

8.0 puntos durante su trayectoria académica han demostrado

un desempeño deportivo excepcional manifiesto en pruebas

de aptitud o en premios o reconocimientos obtenidos en

concursos o participaciones a nivel estatal, regional, nacional

o internacional (1º, 2º o 3er lugar). (IBECEY, 2018)

Es importante mencionar que existe un apoyo casi nulo por

parte del gobierno del estado para fomentar el desarrollo del

deporte en alumnos de secundaria, media superior y superior

lo que puede ocasionar el abandono de las prácticas

deportivas antes de cursar el nivel académico superior.

Es considerable la cantidad de estudiantes que deben

compaginar su formación universitaria con una práctica

deportiva de alto rendimiento. En el Instituto Tecnológico de

Mérida existen 11 selecciones deportivas de alto rendimiento

las cuáles son: Ajedrez, Atletismo, Basquetbol, Béisbol,

Fútbol Soccer, Karate Do, Natación, Softball, Tenis,

Voleibol Sala y Voleibol Playa de las cuales forman parte

177 estudiantes de diferentes carreras que ofrece la

institución. La dedicación y el esfuerzo que les exige la

práctica deportiva hacen que su formación universitaria se

vea en numerosas ocasiones comprometida, al no poder

seguir el mismo ritmo que el resto del alumnado. De los 177

alumnos que forman parte de las selecciones deportivas sólo

20 cuentan con beca deportiva del 100% por parte del

ITMérida, y para conseguir la beca mencionada es necesario

ser ganador de medalla de oro en algún evento nacional

organizado por el instituto en el semestre inmediato anterior

a la inscripción, es importante mencionar que este es el único

apoyo que el ITMérida proporciona a los alumnos que

forman parte de las selecciones deportivas.

El Instituto Tecnológico de Mérida actualmente cuenta con

las siguientes instalaciones deportivas: Canchas de Tenis,

Pista de Atletismo, Campo de Softbol, Campo de Fútbol,

Alberca Olímpica, Cancha de Basquetbol, Canchas de

Voleibol y Campo de Fútbol Americano. (ITMÉRIDA,

2019)

La actividad física y deportiva es un componente de la

formación integral del estudiante. Al respecto, las medidas

de apoyo al alumnado deportista no deberían ser sólo de

carácter económico o de infraestructura, sino también de

carácter académico y orientador, que permitan un ajuste del

proceso formativo a las condiciones y situaciones

particulares de estos estudiantes con necesidades educativas

específicas. Y es que, sin una ayuda adecuada, sin el

asesoramiento y apoyo oportunos, muchos de ellos pueden

verse involucrados en situaciones de estrés, fracaso y

abandono de los estudios, lo cual puede marcar de manera

significativa el futuro personal y profesional de muchos de

estos jóvenes.

Objetivo general

Analizar los efectos que tienen las actividades deportivas de

alumnos que forman parte de una selección deportiva del

ITMérida en su rendimiento académico. De aquí se

desprenden los siguientes objetivos específicos:

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 127


AGUILAR-RIVERA, V.S., ORTEGA, A.R. Y SOLÍS-CHACÓN, A.

• Definir que ayuda demanda el alumnado para poder

concretar la actividad académica con la práctica

deportiva.

• Identificar los efectos negativos y positivos de la práctica

deportiva en su desarrollo académico desde su

perspectiva

• Identificar los efectos negativos y positivos de sus

estudios en el ámbito deportivo

• Comparar ambos efectos tanto el académico como el

deportivo

Justificación

La importancia de esta investigación radica en determinar

las situaciones que afectan el rendimiento académico del

alumnado que se desempeña en un deporte de alto

rendimiento. A simple vista puede parecer sencillo

compaginar las actividades escolares con las deportivas, sin

embargo, es importante ofrecer al alumnado programas de

ayuda a nivel académico y emocional para que puedan

desarrollar ambas prácticas sin necesidad de comprometer

sus estudios.

Los alumnos de alto rendimiento miembros de una selección

deportiva tienden a priorizar el deporte debido al

compromiso que esté representa con la institución, los padres

de familia e inclusive con ellos mismos, y algunas veces

olvidan que el principal objetivo de la educación superior es

concluir los estudios y obtener un título universitario. Está

investigación pretende ayudar a alumnos tanto del Instituto

Tecnológico de Mérida como de cualquier otra institución

para comprender el proceso de compaginación de actividades

de los alumnos con el deporte y el estudio, teniendo al

alcance métodos y soluciones para sobrellevar este tipo de

situaciones.

La presente investigación también pretende ser de gran ayuda

a instituciones, docentes y profesionales del ramo de la

educación o del deporte que requiera desarrollar proyectos,

programas, investigaciones, soluciones, asesorías, etc.

Respecto al tema de compaginación académica y deportiva,

y así desarrollar medidas correctas para que los deportistas

logren un buen desempeño sin sacrificar sus estudios.

Marco Teórico

Deportista de alto rendimiento

Hanneford (1995, en Ramirez, 2004) menciona que: La

práctica de una actividad física puede mejorar las funciones

cognitivas y propiciar un mejor bienestar en personas que

padecen de alguna enfermedad mental, como es el caso de un

trastorno de ansiedad, depresión o estrés.

Sin embargo, un deportista de universidad necesita

entrenamientos para tener mejor rendimiento, como nos

menciona Brown (2007):

La adquisición de un mayor equilibrio y la mejora de la

velocidad de reacción servirán para que el deportista pueda

mantener una posición corporal adecuada durante la

ejecución técnica y reaccione con mayor eficacia ante

cualquier cambio en el entorno del juego. Los movimientos

rápidos no tienen ninguna utilidad si el atleta tropieza y se

cae. (p.9)

Carvajal (2011) menciona que “la población deportiva de

alto rendimiento se debe mantener o perfeccionar en el

tiempo a diferentes ritmos, dependiendo de cuál sea la

población competitiva de referencia”. (p. 197)

Otro factor importante en el deportista de alto rendimiento,

es la alimentación, ya que influye y afecta los

entrenamientos, por eso se debe llevar un control de esta.

Así Ibañez (2010, p.19) menciona que:

Un objetivo primordial en la alimentación diaria del

deportista es aportar al músculo los substratos necesarios

para poder completar el programa de entrenamiento que le

lleve a una adaptación óptima para mejorar el rendimiento

físico. Partimos de la base de que algunos deportistas

pueden llegar a consumir diariamente por encima de las

5.000 kcal para compensar el gasto energético de su

actividad física.

En un estudio realizado por Úbeda (2010) se pudo observar

que la mayor parte de los deportistas evaluados consideraba

que para perder peso a través de cambios en la dieta cuándo

se acerca la competición, lo más efectivo y adecuado era

disminuir o eliminar de su alimentación los dulces, la bollería

y los alimentos grasos. La modificación de esta pauta

dietética podría resultar acertada, teniendo en cuenta que son

alimentos que consumen en su dieta de forma habitual y con

una frecuencia mayor que la recomendada.

Se recomienda llevar un plan alimenticio personalizado para

cada uno de los deportistas, ya que con esta acción se puede

incrementar el desempeño y rendimiento deportivo. Así

como mantener un buen nivel de hidratación, como menciona

Ibañez (2010) ‘’Desde un punto de vista científico, es un

hecho ampliamente aceptado que entrenar y competir bien

hidratado y con unas importantes reservas de carbohidratos,

supone un beneficio tanto a nivel fisiológico como del

rendimiento físico'' (p. 25).

Rendimiento académico

El rendimiento académico de los estudiantes a nivel

universitario constituye un factor imprescindible al abordar

el tema de calidad en la educación superior, debido a

que es un indicador que permite una aproximación a la

realidad educativa. Se mide mediante las calificaciones

obtenidas, con una valoración cuantitativa, cuyos resultados

muestran las materias ganadas o perdidas, la deserción y el

grado de éxito académico. (Garbanzo, 2012)

128 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


EFECTOS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SELECCIÓN DEPORTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

El rendimiento del alumno debe ser entendido a partir de sus

procesos de evaluación, sin embargo, el resultado de medir

y/o evaluar los rendimientos alcanzados por los alumnos no

proporciona todas las pautas necesarias para la acción

destinada al mejoramiento de la calidad educativa. (Edel,

2003)

Garbanzo (2012) menciona acerca de los factores que

intervienen en el rendimiento académico que el rendimiento

académico, por ser multicausal, incluye una enorme

capacidad explicativa de todos los factores y espacios

temporales que influyen e intervienen en el proceso de

aprendizaje. Existen diferentes aspectos que se asocian al

rendimiento académico, en los cuáles intervienen

componentes internos y externos en el individuo. Estos

componentes pueden ser de orden social, cognitivo y

emocional, los cuales se clasifican en tres categorías

distintas: determinantes personales, determinantes sociales y

determinantes institucionales, que presentan subcategorías o

indicadores.

Los estudiantes se enfrentan cada vez más a exigencias,

desafíos y retos los cuáles demandan una gran cantidad de

recursos físicos y psicológicos de diferente índole. Debido a

estas situaciones los estudiantes pueden experimentar

agotamiento, poco interés frente al estudio, y autocrítica.

(Feldman, 2008)

Cada universidad cuenta con criterios evaluativos propios,

por los cuáles se obtiene un promedio ponderado (valoración)

de cada una de las materias que cursa el estudiante, en el cual

se toma en cuenta diferentes elementos como la cantidad de

materias, el número de créditos y el valor obtenido en cada

una de ellas, que generalmente se denomina “nota de

aprovechamiento”. Al referirse a las calificaciones como

medida de los resultados de enseñanza hay que tomar en

cuenta que son producto de condicionantes tanto de tipo

personal del estudiante, como didácticas del docente,

contextuales e institucionales, y que todos estos factores

median el resultado académico final. (Garbanzo, 2012)

En un estudio aplicado a estudiantes universitarios

venezolanos, Feldman, Goncalves & Chacón (2008)

mencionan que “Las situaciones de estrés académico que se

reportaron con mayor frecuencia e intensidad fueron las

relacionadas con los exámenes y la distribución del tiempo,

así como la excesiva cantidad de material para estudiar’’

(p.746).

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, las mujeres

tuvieron mayor intensidad de estrés académico y contaron

con más apoyo de personas cercanas y familia, pero aquellas

variables no estuvieron relacionadas con su rendimiento

académico. Sin embargo, para ellas tanto el estrés académico

como el apoyo social influyeron en su la salud mental. Las

mujeres experimentan mayor estrés auto-impuesto y mayores

reacciones fisiológicas a los estresores que los hombres; sin

embargo, presentan un manejo más eficiente del tiempo:

priorizan metas, planean y organizan las tareas por espacios

de trabajo. (Feldman, Goncalves & Chacón, 2008)

Efecto del deporte en el desempeño académico

“Las investigaciones han demostrado que el rendimiento

deportivo y el académico son un binomio perfecto y eficiente,

siempre que los atletas de alto rendimiento, siendo alumnos

de educación superior, cuenten con los medios y mecanismos

para desenvolverse en ambas vertientes” (Ceballos, 2013, p.

153). Por lo tanto, hay que prestar atención al uso que uno

persona le da al deporte y ayudar con orientación para que el

deporte sea recreativo y saludable, sin causar estrés o alguna

obsesión con la apariencia física.

Es cierto, pues, que las investigaciones más rigurosas no han

podido aportar suficiente evidencia empírica de que la

participación en un deporte genere automáticamente unos

efectos positivos en el practicante.

Respecto a esto García (2014, p. 98) menciona:

Sí que existe evidencia empírica de que la práctica de un

deporte permite aprender aptitudes motrices relacionadas

con las características propias. Y estas aptitudes motrices

tienen un valor por sí mismas en las sociedades sedentarias

en que tienden a convertirse las sociedades modernas, y

aunque sea sólo por este motivo, quedan justificadas las

iniciativas de los gobiernos para extender la participación

de los ciudadanos en el deporte, como componente

importante que es de nuestra herencia cultural.

La ansiedad se presenta como un efecto y un reto para los

deportistas y la activación junto con la ansiedad usualmente

se consideran factores que se deben controlar en caso de que

dificulten y obstaculicen el rendimiento atlético. Sin

embargo, esta suposición ha sido cuestionada debido a que

algunas investigaciones mostraron que, en varias situaciones

deportivas, cantidad de activación no es lo que afecta el

rendimiento, sino la manera en que es interpretada (Toner,

2017).

Significa interpretar la presión como algo positivo y no ver

lo negativo en el deporte, como, por ejemplo, se entrena antes

de una competición no se debe ver como algo negativo o

cansado, si no como algo estimulante para ganar en la

competencia.

Toner (2017, p. 106) menciona acerca de identificar las

causas de la ansiedad de los atletas que:

Aunque es fácil identificar los antecedentes típicos de la

ansiedad en atletas, es muy complicado establecer con

precisión la naturaleza causal de estos factores debido a

cuestiones éticas. En general, los antecedentes personales y

situacionales de la ansiedad se resumen de la siguiente

manera: Importancia percibida de la competición,

Importancia percibida de la competición,

Atribución/expectativas, Perfeccionismo, Miedo al fracaso,

Falta de autoconfianza, Momento de la competición.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 129


AGUILAR-RIVERA, V.S., ORTEGA, A.R. Y SOLÍS-CHACÓN, A.

Otro efecto que el deporte puede ocasionar son las presiones

sociales hacia el deportista y que tienen que ver con el

concepto que la sociedad tiene de él. Ganar es lo que busca

siempre el competidor, el deportista se considera un

superhéroe, debido a que tiene la habilidad de absorber el

dolor y el castigo físico, lo cual es una prueba de carácter

fuerte, así como la habilidad de mantener el control en una

situación de estrés. (García, 2009)

El estrés es un efecto que se genera en el deportista debido a

todos los puntos que se mencionaron anteriormente, Linares

(2001) define:

Un deportista estresado no rinde como debería de ser,

debido a que su mente no se encuentra realmente en donde

debería de estar y eso muchas veces causa que el deportista

se frustre y tenga actitudes de aislamiento, falta de interés

y falta de vida social.

Para obtener un nivel óptimo en el rendimiento académico es

necesario que se proporcione una atención individual que

pueda aportar el mayor apoyo posible al alumno-atleta, ya

que la mayoría de las veces se enfrenta a diversas situaciones

que incluyen las exigencias de cada deporte como tiempos de

entrenamientos y de competencias, cabe mencionar que cada

deportista requiere de necesidades específicas según su

deporte, es por eso que se debe tener una atención

individualizada para obtener mejores resultados, tanto en el

deporte como en los demás ámbitos (laborales, académicos,

sociales, etc.) (Ceballos, 2013).

Por otra parte, Balderrama (2015) llevó a cabo una

investigación en alumnas de la Escuela Normal Ricardo

Flores Magón que realizaban actividad física y deporte de

manera constante, las cuales tuvieron mejor desempeño

académico que las que no lo hicieron, sin embargo los

resultados no muestran una diferencia significativa en cuanto

a promedio general de licenciatura, resultados y lugar en la

lista de prelación en el examen de ingreso al servicio

profesional docente 2014. Se pudo constatar que las alumnas

que realizaban actividad física y deporte desarrollan

capacidades para poder responder de manera óptima en las

tareas de la docencia, tienen mayor rendimiento y son más

activas en sus prácticas docentes, además de poder gozar de

un mejor estado de salud, se enferman menos y su IMC

(índice de masa corporal) muestra menos sobre peso u

obesidad.

Bastida (2007, en Ceballos, 2013) menciona que: ‘’Si puede

haber compatibilidad, entre el rendimiento deportivo y

rendimiento académico solo debe tenerse un tutor

personalizado, porque requiere de diferentes necesidades que

un alumno regular, aclarando que el estudio en que se basa

se llevó a cabo con el continente Europeo’’ (p. 154).

En México no existe el apoyo para los deportistas de alto

rendimiento, ya que no hay una ley que exija a las

universidades o al gobierno, apoyar al atleta para que

represente al país en las máximas justas internacionales sin

dejar a un lado los estudios universitarios (Ceballos, 2013, p.

155).

MATERIAL Y MÉTODOS

La presente investigación es descriptiva con un enfoque

cuantitivo debido a que se pretende conocer el impacto en los

estudiantes al realizar un deporte de alto rendimiento y

continuar con sus estudios universitarios. Es transversal ya

que es observacional e individual, y no experimental debido

a que no se manipularán las variables.

En la siguiente tabla se presenta la cantidad de alumnado que

práctica un deporte de alto rendimiento formando parte de la

selección deportiva del ITMérida, así como los deportes que

ofrece la institución.

Tabla 1. Relación de alumnos seleccionados en las distintas disciplinas del

ITM

Deporte de selección

Alumnos y alumnas de selección

Ajedrez 4

Atletismo 30

Basquetbol 24

Béisbol 18

Fútbol Soccer 36

Karate Do 4

Natación 12

Softbol 16

Tenis 3

Voleibol Sala 24

Voleibol Playa 6

Total 177

La población es de 177 y de acuerdo a la formula aplicada

considerando un margen de error de 10%, un nivel de

confianza del 90% y tomando en cuenta que p y q tienen un

valor del 50% la muestra dio como resultado de 50 alumnos

que forman parte de una selección deportiva del ITMérida.

En la tabla 2 que se presenta a continuación se puede

observar el listado de deportes de alto rendimiento que se

practican en el Instituto Tecnológico de Mérida, así como la

relación de alumnos/deportistas de selección que forman

parte de dichos deportes, al igual que el porcentaje y el

número de alumnos a los cuales se tendrá que aplicar el

instrumento de acuerdo a la fórmula aplicada previamente.

Tabla 2. Relación de la muestra del número de alumnos seleccionados en las

distintas disciplinas del ITM

Deporte de Alumnos y alumnas de

selección

selección

Porcentaje Muestra

Ajedrez 4 2% 1

Atletismo 30 17% 9

Basquetbol 24 14% 7

Béisbol 18 10% 5

Fútbol Soccer 36 20% 10

Karate Do 4 2% 1

Natación 12 7% 2

Softbol 16 9% 5

Tenis 3 2% 1

Voleibol Sala 24 14% 7

Voleibol Playa 6 3% 2

Total 177 100% 50

130 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


EFECTOS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SELECCIÓN DEPORTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

La técnica que se utilizó para la recolección de información

es un cuestionario de 20 preguntas a través de una guía de

preguntas, el análisis se efectúo a partir de la técnica

visualización de datos, ya que estas permiten que el

investigador obtuviera las experiencias de una persona a lo

largo de su existencia como éxitos y fracasos.

El cuestionario incluyó: Datos descriptivos del sujeto: edad,

sexo, semestre en curso, licenciatura en curso, selección

deportiva, promedio general, además de aspectos de su

carrera tanto académica como deportiva y las ventajas y

desventajas que ofrece compaginar el ámbito deportivo y

académico.

Se aplicó el cuestionario a los deportistas en un lugar cómodo

y sin presión de tiempo para ninguna de las partes de los

sujetos (entrevistador y entrevistado), con el fin de indagar

acerca del tema y obtener la mayor información posible que

se necesita para la investigación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4%

6%

24%

2%

6%

8%

4%

8% 4%

14%

20%

Ing. Electrica

Ing. Electronica

Ing. Gestión

Empresarial

Lic. Administración

Ing. Industrial

Figura 3. Licenciaturas de los estudiantes que forman parte de una selección

deportiva

En la figura 4 se pueden observar los semestres en los cuáles

se encuentran cursando en la actualidad los estudiantes,

actualmente indicaron que se encuentran cursando del tercer

semestre al noveno semestre, representando en mayor

porcentaje el quinto semestre (26%) y el séptimo semestre

(24%)

De los 50 estudiantes que fueron encuestados el 56% (28) del

sexo masculino y el 44% (22) del sexo femenino. (Ver figura

1).

Mujer

44%

Hombre

56%

Figura 4, Semestre en curso de los estudiantes que forman parte de una

selección deportiva

Se encuestó el número de selecciones de acuerdo a la muestra

obtenida, la selección deportiva que cuenta con más

alumnado es Fútbol Soccer (20%) y la selección de Atletismo

(18%). (Ver figura 5)

4%

2%

Ajedrez

Figura 1. Sexo de los deportistas

En la figura 2 que se presenta a continuación se puede

observar que las edades de los encuestados tuvieron un rango

de 19 a 25 años y las edades que predominaron fueron de 21

(36%) y 22 (36%) años.

2% 14%

10%

4%

2% 20%

18%

10%

14%

Atletismo

Basquetbol

Béisbol

Fútbol Soccer

Karate Do

Natación

Softbol

Figura 5. Selección deportiva a la cuál forman parte los alumnos del

ITMérida

Desempeño académico y deportivo

Figura 2. Edades de los deportistas

La licenciatura que predomina en los encuestados es Ing.

Bioquímica con 12 estudiantes (24%) y la Lic. En

Administración con 10 estudiantes (20%). (Ver figura 3)

En la figura 6 se puede apreciar qué la frecuencia

predominante en la cual los maestros les ofrecen más tiempo

a los estudiantes que forman parte de una selección deportiva

más tiempo para realizar la entrega de sus tareas y trabajos es

casi siempre y en algunas ocasiones con el 42% (21) cada

una.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 131


AGUILAR-RIVERA, V.S., ORTEGA, A.R. Y SOLÍS-CHACÓN, A.

académica tienen ventaja sobre los que sí lo practican y el

34.7% (17) considera que no.

Figura 6. Con que frecuencia los maestros les ofrecen más tiempo a los

estudiantes que forman parte de una selección deportiva más tiempo para

realizar la entrega de sus tareas y trabajos

Los alumnos reportan que a el 68% (34) nunca le han negado

la entrega de alguna tarea o derecho a examen por estar en

temporada de torneos/competencias. Y el 32% (16) indican

que sí les ha ocurrido este problema con algún maestro. (Ver

figura 7)

Figura 9. Frecuencia en la cual los estudiantes deportistas del ITMérida

entregan sus tareas en la fecha indicada por el profesor

Figura 10. Opinión acerca de los alumnos que no forman parte de alguna

selección deportiva y sí cuentan con una ventaja en el aspecto académico

Figura 7. Los estudiantes reportan si en alguna ocasión les han negado la

entrega de alguna tarea o derecho a examen por estar en temporada de

torneos/competencias.

En la figura 11 se aprecia que el 74% (37) tiene de 1 a 5

inasistencias a clases académicas al semestre ocasionadas por

entrenamientos, partidos, torneos, etcétera.

La mayoría de los alumnos indican que los maestros les

otorgan permisos o consideraciones especiales por ser

deportistas en algunas ocasiones que representa el 52% (26).

(Ver figura 8)

Figura 11. Inasistencias a clases académicas tienes por motivos de

entrenamientos, partidos, torneos, etcétera.

Figura 8. Frecuencia en la cual los maestros les otorgan permisos o

consideraciones especiales a los estudiantes deportistas.

El rendimiento deportivo que los alumnos reportan durante

su temporada de examen en calificación de escala del 1 al 10,

el 44% (22) calificó su rendimiento deportiva con un 7 y el

22% (11) con una calificación de 6. (Ver figura 12)

En la figura 9 se puede observar la frecuencia en la cual los

estudiantes deportistas del ITMérida entregan sus tareas en la

fecha indicada por el profesor. El 66% (33) indica que casi

siempre entrega sus tareas a tiempo y el 32% indica que

siempre.

En la figura 10 se puede observar que los alumnos que

forman parte de una selección deportiva del ITMérida el

40.8% (20) considera que tal vez los alumnos que no

practican deporte de alto rendimiento durante su formación

Figura 12. Rendimiento deportivo en temporada de exámenes en escala del

1 al 10.

132 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


EFECTOS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SELECCIÓN DEPORTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Acerca de la temporada de exámenes y las inasistencias a los

entrenamientos, el 42% (21) de los estudiantes opinaron que

casi siempre la temporada de exámenes ocasiona faltas a sus

entrenamientos deportivos y el 36% (18) opina que en

algunas ocasiones. (Ver figura 13)

Figura 16. En una escala del 1 al 10 los alumnos encuestados consideran su

aprovechamiento académico en comparación con los alumnos que no

practican un deporte de alto rendimiento

Figura 13. Opinión acerca de la temporada de exámenes y si ocasiona

inasistencias a los entrenamientos deportivos.

Acerca de las cualidades positivas que los encuestados han

adquirido mediante la práctica de un deporte de alto

rendimiento, el 92 % (46) indica que la disciplina, el 74%

(37) la responsabilidad y el 72% (36) trabajo en equipo. (Ver

figura 17)

En la figura 14 se puede observar que cuándo es temporada

de exámenes el 50% (25) de los encuestados en algunas

ocasiones se puede enfocar al 100% en sus entrenamientos

deportivos y sólo el 2% (1) se puede enfocar siempre.

Figura 17. Cualidades positivas que han adquirido mediante la práctica de

un deporte de alto rendimiento

Figura 14. En temporada de exámenes con qué frecuencia logran enfocarse

al 100% en sus entrenamientos.

Acerca de con qué frecuencia practicar un deporte de alto

rendimiento afecta el desempeño académico de los

encuestados, el 56% (28) indica que en algunas ocasiones y

el 32% (16) que casi siempre. (Ver figura 15)

Acerca de las cualidades negativas que los encuestados han

adquirido mediante la práctica de un deporte de alto

rendimiento, el 80% (40) indica que cansancio y estrés, y el

22% (11) indica que pereza. (Ver figura 18)

Figura 15. Frecuencia con la que practicar un deporte de alto rendimiento

afecta su desempeño académico

En una escala del 1 al 10 los alumnos encuestados consideran

su aprovechamiento académico en comparación con los

alumnos que no practican un deporte de alto rendimiento, el

34% (17) calificó su aprovechamiento con 8 y el 28% (14) se

calificó con 7. (Ver figura 16)

Figura 18. Cualidades negativas que han adquirido mediante la práctica de

un deporte de alto rendimiento

Acerca de los apoyos que el Instituto Tecnológico de Mérida

debería brindar a los alumnos que forman parte de alguna

selección deportiva. El 80% (40) piensa que apoyos

económicos, el 56% (28) indica que mejora de las

instalaciones deportivas, y el 36% (18) indica que

entrenadores más capacitados. (Ver figura 19)

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 133


AGUILAR-RIVERA, V.S., ORTEGA, A.R. Y SOLÍS-CHACÓN, A.

Figura 19. Opinión acerca de los apoyos que el Instituto Tecnológico de

Mérida debería brindar a los alumnos que forman parte de alguna selección

deportiva

CONCLUSIONES

Con respecto a los resultados obtenidos en las encuestas

aplicadas, se puede concluir que los alumnos de selección

deportiva del Instituto Tecnológico de Mérida cuentan

únicamente con el apoyo de algunos maestros del instituto

para poder hacer entrega de sus tareas o proyectos en una

fecha diferente a la establecida, al igual que poder presentar

examen; a pesar de la desventaja en el rendimiento

académico que los alumnos de selección tienen en

comparación a los alumnos que no practican algún deporte,

los seleccionados se mostraron responsables y puntuales en

sus entregas de trabajos y exámenes.

De igual manera se pudo comprobar que en comparación con

los alumnos que no practican ningún deporte, los

seleccionados adquirieron mayores cualidades como lo son

la disciplina, responsabilidad y la habilidad de trabajar en

equipo, pero también adquieren cualidades negativas tales

como mayor cansancio, estrés y pereza.

La ayuda que el alumnado que forma parte de unas selección

deportiva demanda son: apoyos económicos, mejora de las

instalaciones deportivas y contar con entrenadores más

capacitados con el fin de adquirir un mayor rendimiento

deportivo. Con respecto al ámbito académico se necesita más

apoyo por parte de los maestros, otorgándoles a los alumnos

de selección la oportunidad de entregar sus tareas y proyectos

en un período determinado para poder concretar la actividad

académica con la práctica deportiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, P y Hernández, A. (2014) Análisis de la compleja

relación entre los estudios universitarios y la práctica

deportiva de alto rendimiento. Revista de la educación

superior, Vol.43, No.169, México. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&p

id=S0185-27602014000100005

Balderrama, J. & Díaz, P., & Gómez, R. (2015). Activación

física y deporte: su influencia en el desempeño académico

Recuperado

de:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46142596016

</a

Brown, L. E., & Ferrigno, V. A. (Eds.). (2007).

Entrenamiento de velocidad, agilidad y rapidez.

Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com

Carvajal, W. (2011).Selección natural y deporte: un

acercamiento al estudio de la evolución morfológica del

deportista de alto rendimiento. Anales de antropología,

Vol. 47, No. 1, México, Recuperado de:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S01851

22513710117

Ceballos, D. (2013) Experiencias del rendimiento académico

de los deportistas de alto rendimiento en proceso de

formación profesional del estado de Colima. Revista

Mexicana de Investigación en Cultura Física y Deporte,

Vol. 5, Núm. 7, México. Recuperado de:

http://ened.conade.gob.mx/Documentos/REVISTA%20E

NED/Revista7.pdf#page=148

Dimas, J. (2006) Relación entre la actividad física y el

rendimiento académico en estudiantes de la facultad de

ciencias químicas de la UANL. Tesis de grado. Recuperado

de: http://eprints.uanl.mx/6911/1/1080146424.PDF

Edel, R. (2003) El rendimiento académico: Concepto,

investigación y desarrollo. Revista Iberoamericana sobre

Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 1, Núm. 2,

Madrid, España. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf

Feldman, L. Goncalves, L. Chacón, G. Zragoza, J. Báges, N.

& De Pablo, J. (2008) Relaciones entre estrés académico,

apoyo social, salud mental y rendimiento académico en

estudiantes universitarios venezolanos. Universidad Simón

Bolívar, Vol. 7, No. 3, Colombia. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n3/v7n3a11.pdf/

Garbanzo, G. (2007) Factores asociados al rendimiento

académico en estudiantes universitarios, una reflexión

desde la calidad de la educación superior pública. Revista

Educación. Vol. 31. No. 1. Recuperado de:

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/

1252/1315

García, B. (2009) Rasgos de personalidad en deportistas

campeones nacionales mexicanos. Recuperado de:

https://ebookcentral.proquest.com

García, F. M., & Puig, B. N. (2014). Sociología del deporte

(3a. ed.). Recuperado de:

https://ebookcentral.proquest.com

González, A. Moo, J. y Olmedilla, A. (2017). Características

psicológicas que influyen en las lesiones deportivas de

triatletas amateurs de Yucatán, México. Revista

psicológica del deporte. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/2351/235152045010.pdf

Ibáñez, S. J., & Astiasarán, A. I. (2010). Alimentación y

deporte. Recuperado de:

https://ebookcentral.proquest.com

IBECEY (Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado

de Yucatán), 2018. Becas. Recuperado de:

http://becas.yucatan.gob.mx/

IDEY (Instituto del Deporte del Estado de Yucatán), 2018.

Unidades deportivas, Cursos y Servicios. Recuperado de:

https://deporte.yucatan.gob.mx/

134 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82


EFECTOS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SELECCIÓN DEPORTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Linares, R. E. (2001). Psicología del deporte: La ventaja

deportiva psicológica, una mirada distinta. Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com

Ramírez, W. (2004). El impacto de la actividad física y el

deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el

rendimiento académico: una revisión teórica. Recuperado

de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi

d=S0123-885X2004000200008

Sáenz, P, & Molina, F. Ibáñez, S. (2006). Estudio de la

participación de los jugadores españoles de baloncesto en

las distintas categorías de la selección nacional.

Educación Física y Deportes. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/5516/551656960007.pdf

Toner, J. (2017) Psicología del deporte. Manual Moderno.

Ciudad de México.

Úbeda, N. Palacios, N. Montalvo, Z. García, B. García, A. y

Iglesias, E. (2010) Hábitos alimenticios y composición

corporal de deportistas españoles de élite pertenecientes a

disciplinas de combate. Departamento de Ciencias

Farmacéuticas y de la Alimentación. Universidad San

Pablo-CEU. Madrid, España. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v25n3/original8.pdf

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 135



I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A

IELE-2010-209

Objetivo General

Formar profesionales competentes en Ingeniería Eléctrica con capacidad creativa, emprendedora, analítica, de liderazgo y

trabajo en equipo, que realicen actividades de diseño, innovación, adaptación y transferencia de tecnologías para resolver

problemas de su área, atendiendo las necesidades del entorno globalizado, con una conciencia ética y social, asumiendo un

compromiso con el desarrollo tecnológico y sustentable.

Campo de trabajo

Entre el campo de trabajo se encuentran: instalaciones eléctricas industriales, instalaciones eléctricas en grandes edificios e

industrias, micro, pequeñas y medianas empresas de servicio y mantenimiento industrial donde se producen entre otros

artículos: conductores electrodomésticos, pilas, baterías, transformadores, motores y generadores; así mismo puede ser

emprendedor creando su propio negocio.

Perfil de Egreso

Planea, diseña, instala y opera sistemas eléctricos, conforme a la normatividad para el desarrollo de proyectos

eléctricos eficientes y sustentables.

Planea, diseña, instala y opera sistemas de control y automatización, utilizando tecnología de punta, para el desarrollo

de proyectos eléctricos.

Participa en la administración y toma de decisiones de los recursos humanos, económicos y materiales para la

realización de proyectos y obras eléctricas.

Promueve y aplica las acciones necesarias relacionadas con el desarrollo sustentable de manera responsable, legal y

ética, para la preservación del medio ambiente.

Promueve y realiza proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para contribuir al progreso regional y

nacional.

Incorpora nuevas tecnologías para la mejora de los procesos industriales, equipos y obras eléctricas.

Analiza y realiza mantenimiento de equipos e instalaciones eléctricas para que las condiciones de operación sean

seguras, eficientes y económicas.

Utiliza las nuevas tecnologías de la información y comunicación para contribuir a la productividad y el logro de

objetivos estratégicos de las organizaciones.

Desarrolla una visión emprendedora realizando actividades profesionales para que establezca su propia empresa y

contribuya al desarrollo de su entorno.

Participa en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios para el desarrollo de proyectos integrales.

Aplica la comunicación oral y escrita para elaborar reportes, informes técnicos y proyectos de investigación, con

apoyo de medios gráficos y/o audiovisuales.

Participa en su entorno político, económico, social y cultural para el desarrollo de su comunidad. 13. Aplica sus

habilidades de liderazgo para coadyuvar en su ámbito personal, social y laboral.

Crece personalmente en todas sus dimensiones, adquiriendo conciencia de su propia identidad, para el logro de sus

aspiraciones y desarrollo de sus potencialidades.


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o d e M é r i d a

Km.5 Carretera Mérida-Progreso C.P 97118

Mérida Yucatán, México. Tel. 964-5000

Correo electrónico: itm@itmerida.mx

http://www.itmerida.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!