19.04.2015 Views

Versión imprimible - Cedum - Universidad de Manizales

Versión imprimible - Cedum - Universidad de Manizales

Versión imprimible - Cedum - Universidad de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(B) Autonomía En El Aprendizaje<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la posibilidad que este encuentra para<br />

<strong>de</strong>tectar, interrogar y proponer nuevas salidas que lo lleven <strong>de</strong> manera progresiva<br />

a mayores niveles <strong>de</strong> autonomía; esta posibilidad se tiene mediante la integración<br />

<strong>de</strong> los componentes y factores <strong>de</strong>l proceso educativo en estructuras flexibles que<br />

presentan diversas alternativas para que los participantes construyan sus propias<br />

rutas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

C) Flexibilidad, para que el participante en este contexto pueda aprovechar al<br />

máximo el entorno <strong>de</strong> aprendizaje, <strong>de</strong> acuerdo a sus condiciones temporoespaciales<br />

particulares, mediado por la utilización<br />

<strong>de</strong> una variedad <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> la comunicación<br />

para cubrir necesida<strong>de</strong>s individuales y sociales.<br />

Así, la flexibilidad es evi<strong>de</strong>nte en el diseño<br />

curricular, en el plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las asignaturas,<br />

en el acceso a las fuentes <strong>de</strong> información y otros<br />

aspectos. Todo está pensado, para satisfacer a<br />

participantes que necesitan <strong>de</strong> un sistema que se<br />

adapte a sus necesida<strong>de</strong>s individuales y colectivas;<br />

lo que se fortalece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la generación <strong>de</strong><br />

diferentes opiniones y su contraste a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una actividad<br />

conjunta a través <strong>de</strong> la construcción colectiva <strong>de</strong> conocimiento.<br />

(D) Trabajo Colaborativo, este genera una serie <strong>de</strong> exigencias personales y <strong>de</strong><br />

equipo que les permite negociar y <strong>de</strong>sarrollar estrategias <strong>de</strong> apoyo mutuo, la<br />

explicación puntos <strong>de</strong> vista personales lo que en muchas ocasiones facilitará que<br />

en algún momento alguien <strong>de</strong>l equipo actúe como lí<strong>de</strong>r y experto en la temática, la<br />

distribución y coordinación <strong>de</strong> roles, lo que facilita la solicitud y recepción <strong>de</strong> ayuda<br />

permanente; el control mutuo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s; y la posibilidad <strong>de</strong><br />

autorregulación <strong>de</strong>l equipo en función <strong>de</strong>l logro <strong>de</strong> los objetivos comunes, lo que<br />

impulsará el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> altos niveles <strong>de</strong> responsabilidad individual y compartida.<br />

2.3 Roles y funciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!