06.05.2015 Views

6tIZFk7kg

6tIZFk7kg

6tIZFk7kg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

!<br />

De allí que, el PNLog incluya una propuesta institucional como pieza fundamental para ejecución y la<br />

articulación del sector logístico dominicano. Dicha propuesta se centra en la conformación del Grupo de<br />

Transporte y Logística (GTyL); entidad que habrá de liderar el desarrollo del sector logístico en el país y<br />

cuya secretaría técnica será ejercida por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Las<br />

funciones específicas de dicho grupo, sus condiciones de operación y posibles formas legales son<br />

discutidas en el texto del presente documento.<br />

Seguimiento y Evaluación<br />

El Plan Nacional de Logística de Cargas de la República Dominicana abarca un horizonte de planificación<br />

aproximado de 10 años. Para su exitosa ejecución será necesario el establecimiento de un proceso que: a)<br />

garantice el cumplimiento de las metas establecidas y el logro de los resultados esperados, y b) procure la<br />

participación y coordinación de actores e instancias involucradas en los sectores público y privado. A tales<br />

fines, se ha establecido un sistema de seguimiento y evaluación está conformado por revisiones periódicas<br />

(trimestrales) y evaluaciones de resultados (anuales y de mediano plazo), cuyos lineamientos generales<br />

están contenidos en el texto del presente documento.<br />

Próximos Pasos<br />

La puesta en marcha del Plan Nacional de Logística de Cargas exige la inmediata realización de un<br />

conjunto de actividades preparatorias que permitirán viabilizar su ejecución. Entre dichas actividades se<br />

encuentran las siguientes:<br />

1. Aprobación de versión final del PNLog: El inicio de acciones exige el cierre de la fase final de<br />

formulación del presente Plan. Esto supone: a) asegurar consenso sobre los indicadores de<br />

seguimiento y evaluación del Plan, b) afinar estimaciones de costos de acciones propuestas (preinversión<br />

e inversión), c) establecer metas de corto, mediano y largo plazo, y d) presentar PNLog a<br />

autoridades del alto gobierno. Todo ello será coordinado por el Ministerio de Economía, Planificación<br />

y Desarrollo.<br />

2. Obtención de financiamiento para el PNLog: Tal como se mencionó anteriormente, el proceso de<br />

planificación permitió identificar un conjunto de acciones que, por su naturaleza y carácter innovador<br />

en logística de cargas en el país, no cuenta con recursos de financiamiento para su ejecución. De allí<br />

que sea imprescindible establecer mecanismos de financiamiento que permitan asegurar la ejecución<br />

del PNLog en el corto, mediano y largo plazo.<br />

3. Instalación formal de la institucionalidad logística: El desarrollo del sector logístico depende del<br />

establecimiento de una institucionalidad robusta, con la entidad, capacidades y atribuciones formales<br />

para: a) la rectoría del sector, b) la coordinación de la ejecución del Plan, c) el seguimiento al<br />

cumplimiento de metas, y d) la evaluación de resultados.<br />

4. Formulación y aprobación del Plan Operativo y su presupuesto: Puesto que el PNLog es un<br />

instrumento de largo aliento con un horizonte de planificación de 10 años, se hace necesario<br />

desarrollar una herramienta que facilite su ejecución. Ésta tomará la forma de un Plan Operativo<br />

Anual que identificará: a) las iniciativas estratégicas y acciones de corto plazo, b) actividades y<br />

cronograma, c) presupuesto requerido, y d) entidades responsables por la ejecución.<br />

! 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!