09.05.2015 Views

En este libro, Melchor Cano, trata de explicar y ... - amoz.com.mx

En este libro, Melchor Cano, trata de explicar y ... - amoz.com.mx

En este libro, Melchor Cano, trata de explicar y ... - amoz.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO<br />

DE LOCIS THEOLOGICIS<br />

PROF. DR. JULIÁN A. LÓPEZ A.<br />

ALUMNO: ADRIÁN SÁNCHEZ REYES.<br />

LIBRO IV. LA AUTORIDAD DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LOS DOGMAS DE FE.<br />

<strong>En</strong> <strong>este</strong> <strong>libro</strong>, <strong>Melchor</strong> <strong>Cano</strong>, <strong>trata</strong> <strong>de</strong> <strong>explicar</strong> y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la autoridad <strong>de</strong> la Iglesia, tema<br />

muy <strong>de</strong>batido. Lo propio <strong>de</strong> esta exposición es <strong>trata</strong>r sobre la autoridad <strong>de</strong> la Iglesia en el juicio<br />

sobre la fe y exponer si <strong>de</strong>l <strong>com</strong>ún sentir <strong>de</strong> los fieles se pue<strong>de</strong>n sacar argumentos sólidos para<br />

<strong>de</strong>mostrar los dogmas <strong>de</strong> la teología.<br />

<strong>En</strong> la historia <strong>de</strong> la Iglesia han existido algunos personajes que han negado la autoridad <strong>de</strong> la<br />

Iglesia: Montano, Nestorio, los iconoclastas, los donatistas y los rogacianos, y Lutero. Esto es<br />

propio <strong>de</strong> los herejes en cuanto se ven apremiados por la autoridad <strong>de</strong> la Iglesia, o <strong>de</strong>spreciarla o<br />

transferir a sí mismos la realidad y el nombre <strong>de</strong> la Iglesia y negar que esté en los que está<br />

verda<strong>de</strong>ramente.<br />

CAPÍTULO 1-6. ARGUMENTOS CONTRA LOS QUE SE IMPUGNA LA AUTORIDAD DE LA IGLESIA /<br />

REFUTACIÓN DE LOS ARGUMENTOS<br />

[1] Si la Iglesia <strong>de</strong> Cristo, al igual que Aarón (cfr. Ex 32,1-6) adora esculturas, errará<br />

vergonzosamente en la fe y en la religión.<br />

[1b 1 ] Ni Moisés, ni Josué, cayeron en el furor y en la locura <strong>de</strong>l pueblo, <strong>com</strong>o tampoco es cierto que<br />

todos cayeron en la infamia. Aarón todavía no era iniciado en el sacerdocio, así que no es extraño<br />

que errase en la fe y en la religión. Pecó por miedo no por falta <strong>de</strong> fe.<br />

[2] La Iglesia en tiempos <strong>de</strong> Isaías y Jeremías, se equivocó en el culto <strong>de</strong>l único Dios verda<strong>de</strong>ro; La<br />

Iglesia es la misma y en <strong>este</strong> asunto no habrá ninguna diferencia entre el pueblo nuevo y el antiguo.<br />

[2b] Generalmente la palabra divina acusa a las turbas impías <strong>de</strong> la Iglesia, <strong>com</strong>o si fuesen todos<br />

impíos… hemos <strong>de</strong> estar prevenidos <strong>de</strong> que bajo un cierto número se nombra a todos (San Agustín).<br />

[3] La Iglesia no necesita estar en el can<strong>de</strong>lero; pue<strong>de</strong> permanecer oculta, sin ninguna forma visible.<br />

[3b] La Iglesia no nos está oculta… está sobre un can<strong>de</strong>lero, para que alumbre a todos (san<br />

Agustín contra los donatistas)<br />

[4] Hilario en su tiempo creía más en la Iglesia invisible que en la que veía. Afirma que la Iglesia no<br />

se tiene que buscar ni en los obispos, ni en los sacerdotes, ni en los templos, ni en medio <strong>de</strong>l gentío,<br />

sino en los hombres santos.<br />

[4b] La Iglesia alguna vez se oscurece, es cierto, por la cantidad <strong>de</strong> escándalos… en otras se ve<br />

anegada y azotada por las olas <strong>de</strong> las tentaciones, y tal era el tiempo en que escribió Hilario. (S.<br />

Agustín); Peligraba la nave <strong>de</strong> los Apóstoles, ya no quedaba ni chispa <strong>de</strong> esperanza… Todos los<br />

1 La letra b se refiere a la respuesta que <strong>Cano</strong> da los argumentos <strong>de</strong>l capítulo 1.


obispos que habían sido d<strong>este</strong>rrados <strong>de</strong> sus propias se<strong>de</strong>s, vuelven a sus iglesias (Jerónimo).La nave<br />

<strong>de</strong> la Iglesia, flotando en un mar <strong>de</strong> herejías, <strong>de</strong> sediciones y <strong>de</strong> discordias, sin duda ha sido<br />

zaran<strong>de</strong>ada por las tormentas y casi cubierta por las olas, pero no ha sido hundida ni siquiera en tan<br />

gran tempestad.<br />

[5] Si los fieles hubiesen buscado una Iglesia visible en el tiempo <strong>de</strong>l cisma, sin creer en otra que no<br />

fuera la que pudieran ver, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego que no habrían encontrado una. ¿La Iglesia estuvo oculta?<br />

[5b] La fe <strong>de</strong> la Iglesia no se llega a disolver u ocultar bajo varios pontífices enfrentados; por el<br />

contrario, la Iglesia Católica da una inequívoca prueba <strong>de</strong> su fe; aunque en ese momento los juicios<br />

<strong>de</strong> los pastores –débiles e inseguros- corren peligro.<br />

[6] ¿Por qué no po<strong>de</strong>mos temer que la Iglesia <strong>de</strong> Cristo pueda verse oculta y ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> ciega noche<br />

y espesa oscuridad <strong>de</strong> tal modo que no resplan<strong>de</strong>zca su verda<strong>de</strong>ro aspecto? ¿Por qué <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos el<br />

aspecto externo <strong>de</strong> la Iglesia y su esplendor, cuando toda la gloria <strong>de</strong> la hija <strong>de</strong>l rey es interna?<br />

[6b] Se ha <strong>de</strong> extirpar el error <strong>de</strong> los que han llegado a juzgar que la fe pue<strong>de</strong> permanecer sólo en un<br />

único fiel; pues <strong>com</strong>o el nombre <strong>de</strong> Iglesia es colectivo, si solamente creyera uno, no creería la<br />

Iglesia. La Iglesia <strong>com</strong>o cuerpo <strong>de</strong> Cristo, permanecerá hasta el fin (Mt 28,20). La profecía <strong>de</strong><br />

Apocalipsis (9,2) se ha cumplido en Lutero, a quien se le dio la llave <strong>de</strong>l pozo <strong>de</strong>l abismo para que<br />

<strong>de</strong>rramando errores sumergidos y enterrados en su interior, ensombreciese el Orbe con tan gran<br />

oscuridad que pareciera que hasta la mismísima luz estaba ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> tiniebla, sin embargo, aún<br />

brilla la luz <strong>de</strong> la Iglesia para los que tiene ojos para ver. Es evi<strong>de</strong>nte que así <strong>com</strong>o en la esposa <strong>de</strong><br />

Cristo no hay nada ficticio, falso o simulado, sino que todo es verda<strong>de</strong>ro, sincero y sólido, también<br />

toda la gloria externa proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la virtud y esplendor interiores.<br />

[7] La Iglesia sólo está formada por el número <strong>de</strong> los pre<strong>de</strong>stinados, y nadie más que Dios sabe el<br />

número <strong>de</strong> los elegidos; por lo tanto, la Iglesia está <strong>com</strong>pletamente oculta y no la conocemos.<br />

[7b] <strong>En</strong> la Iglesia hay hombres <strong>de</strong> todos los pueblos y costumbres. Por hijo <strong>de</strong> Dios no siempre se<br />

entien<strong>de</strong> al virtuoso, sino también al que ha dilapidado los bienes paternos. Se llaman hijos aquellos<br />

que por el bautismo han sido engendrados para Cristo y para la Iglesia, pero entre estos, hay hijos<br />

malos y necios.<br />

[8] La verda<strong>de</strong>ra Iglesia <strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser perfecta e inmaculada; por ahora no existe ninguna <strong>de</strong><br />

esta clase.<br />

[8b] La Iglesia a la que se refiere el Apóstol (Ef 5,26) no es la que es, sino la que será cuando<br />

aparezca gloriosa, y aquellas cosas (perfecta e inmaculada) se refieren a la eficacia actual <strong>de</strong><br />

Bautismo. La Iglesia es inmaculada y santa en los muchos que están limpios <strong>de</strong> iniquidad y crimen.<br />

[9] Los fieles están obligados a creer no en cualquier Iglesia, sino en la que es santa. <strong>En</strong> una<br />

sociedad santa sólo hay santos.


[9b] Para que la Iglesia sea santa no es necesario que sean santos cada uno <strong>de</strong> los que se dicen que<br />

son parte <strong>de</strong> ella; con verdad se llama santo al Pueblo Cristiano. La Iglesia es santa, porque es un<br />

pueblo <strong>de</strong>dicado a Dios por el Bautismo, consagrado y santificado.<br />

[10] Quien no escucha la voz <strong>de</strong> Cristo no pertenece a su redil, y no es parte <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> Cristo.<br />

[10b]<br />

[11] Si constituyeran la Iglesia los buenos y malos conjuntamente, así <strong>com</strong>o se llama santa por unos<br />

pocos, se llamaría inicua por los muchos injustos. Sólo los buenos forman la Iglesia <strong>de</strong> Cristo, por<br />

lo cual es invisible para los hombres y es poco conocida.<br />

[11b] Es usual en las Escrituras llamar al pueblo feliz y santo en función <strong>de</strong> los justos, y otras<br />

<strong>de</strong>sgraciado y miserable a causa <strong>de</strong> los malos. <strong>En</strong> asuntos <strong>de</strong> esta clase es mayor la fuerza <strong>de</strong> los<br />

buenos que la <strong>de</strong> los malos. Pero sobre todo, la Iglesia es santa porque está especialmente<br />

consagrada a Dios.<br />

[12] No es bastante claro a cuál <strong>de</strong> las dos Iglesias [Latina y Griega] hay que creer. La verdad y el<br />

nombre <strong>de</strong> Iglesia no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un único pontífice. La Iglesia Latina usurpa arrogantemente para<br />

sí el nombre <strong>de</strong> Iglesia Católica en el juicio sobre la fe, porque si no siente lo mismo que la Iglesia<br />

Griega, carece <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong> Iglesia universal.<br />

[12b] Los griegos son cismáticos y por tanto no está la Iglesia entre ellos, pues creemos en una sola<br />

Iglesia Católica; <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>duce que el que se separa <strong>de</strong> la unidad, ni siquiera está en la Iglesia.<br />

Los griegos a<strong>de</strong>más son herejes porque niegan que Cristo haya instituido a san Pedro el único<br />

pastor <strong>de</strong> toda la Iglesia. Cuando muere el Sumo Pontífice, sin duda la Iglesia permanece una, y está<br />

en ella el Espíritu <strong>de</strong> Verdad, pero se queda in<strong>com</strong>pleta y <strong>de</strong>bilitada sin el Vicario <strong>de</strong> Cristo y pastor<br />

único <strong>de</strong> la Iglesia católica. No se pue<strong>de</strong> admitir que existan dos Iglesias, porque Cristo solamente<br />

tiene un cuerpo. Por eso en cuanto un fiel <strong>de</strong>sprecia al único pastor, abandona la unidad <strong>de</strong>l cuerpo<br />

y <strong>de</strong>l redil. La Iglesia se <strong>de</strong>fine un solo cuerpo por tener un solo Espíritu, que exige una sola<br />

esperanza, necesita un solo Señor, exige una sola fe; es necesario un Bautismo y el testimonio<br />

externo <strong>de</strong> la fe.<br />

[13] La Iglesia no tiene una autoridad cierta, puesto que ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser católica –universal.<br />

[13b] La Iglesia ha recibido el nombre <strong>de</strong> católica porque se ha extendido por todo el orbe, a toda<br />

clase <strong>de</strong> gente, en esto se distingue la Iglesia <strong>de</strong> la sinagoga (congregación), <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

herejes. Es católica porque tiene una fe en <strong>com</strong>ún y una doctrina universal, y es <strong>de</strong> muchas maneras<br />

en razón <strong>de</strong> los hombres, por razón <strong>de</strong> lugar, por razón <strong>de</strong>l tiempo. Lo que en todo tiempo y lugar se<br />

cree y se enseña por todos con certeza y constantemente, a esto se le llama con verdad dogma<br />

católico, y a la que tiene dogmas y disciplinas <strong>de</strong> esta clase se le llama con verdad Iglesia Católica.<br />

La Iglesia es la misma y conserva la misma fe que divulgaron los Apóstoles por toda la tierra. Sin<br />

duda la universalidad <strong>de</strong> la fe actual hay que referirla a la universalidad que existió en la Iglesia en


tiempos pasados y que los Apóstoles extendieron por todo el orbe. Se llama Católica a cada una <strong>de</strong><br />

las iglesias <strong>com</strong>prendidas en la Iglesia Universal, ya que tiene la misma fe que tiene y tuvo siempre<br />

la Iglesia Universal.<br />

[14] Es posible que alguien diga: los pastores representan a la Iglesia y así ellos son la misma<br />

Iglesia, por lo que basta con buscar su sentir, que será el mismo sentir <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

[14]. Dos son las clases <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s que se creen en la Iglesia: una que es <strong>com</strong>ún a todos por igual.<br />

La otra clase es la <strong>de</strong> aquellas verda<strong>de</strong>s que interesa conocer en la Iglesia a los mayores y a los<br />

sabios, no a los rudos e ignorantes. Si se pidiera la opinión <strong>de</strong>l vulgo sería lo mismo que interrogar a<br />

un ciego sobre los colores.<br />

Conclusión: La Iglesia es bastante conocida <strong>com</strong>o para que se ponga en tela <strong>de</strong> juicio. Los<br />

sobrenombres <strong>de</strong>muestran abierta y evi<strong>de</strong>ntemente quien posee la verda<strong>de</strong>ra señal y carácter <strong>de</strong> la<br />

Iglesia: si en alguna parte se oye que los que se dicen <strong>de</strong> Cristo son llamados por algún otro<br />

nombre…, hay que saber que no son la Iglesia <strong>de</strong> Cristo, sino la sinagoga <strong>de</strong>l Anticristo (S.<br />

Jerónimo).<br />

CAPÍTULO 2 CUÁL SEA EL SIGNIFICADO DEL TÉRMINO IGLESIA<br />

Iglesia es una palabra griega que significa convocación. Quienquiera que concurre en ella lo<br />

hacen no por sus méritos y santidad, sino por la vocación y la gracia <strong>de</strong> Dios. La Iglesia es no sólo<br />

el lugar mismo don<strong>de</strong> se reúne el pueblo, sino el pueblo mismo; se distingue <strong>de</strong> la sinagoga<br />

(congregación).<br />

El término Iglesia pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> dos modos: a) se llama Iglesia a la que está formada<br />

por la congregación <strong>de</strong> todos los fieles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio hasta el fin <strong>de</strong>l mundo; b) es la que se<br />

reúne en nombre <strong>de</strong> Cristo por el Bautismo, que no sólo es sacramento <strong>de</strong> la Fe, sino que hace a los<br />

fieles partes y miembros <strong>de</strong> la Iglesia. Por tanto, la Iglesia está constituida no sólo por la Fe interior,<br />

sino también por el sacramento exterior <strong>de</strong>l Bautismo. Con esto, <strong>Melchor</strong> <strong>Cano</strong> quiere <strong>de</strong>mostrar:<br />

que la Iglesia está constituida por la reunión <strong>de</strong> todos los fieles, fuertes y débiles, santos y<br />

pecadores.<br />

CAPITULO 3. QUIÉNES SON LOS FIELES QUE FORMAN VERDADERA Y PROPIAMENTE LA IGLESIA.<br />

Algunos opositores a la Iglesia afirman que sólo pertenecen a ella: quien tenga una <strong>com</strong>pleta<br />

pureza e integridad <strong>de</strong> vida, sólo los pre<strong>de</strong>stinados y los justos; estos tres errores se refutan con las<br />

parábolas <strong>de</strong>l Evangelio, ya que la Iglesia tiene sus miembros carnales, a los que no hay que<br />

separara <strong>de</strong> los espirituales; tiene enfermos y débiles, a quienes los médicos les administran los<br />

remedios <strong>de</strong> los sacramentos preparados por Cristo. Si la Iglesia sólo está en los santos, no habría<br />

seguridad en nada. Por tanto el nombre <strong>de</strong> Iglesia abarca a todos los fieles, justos y pecadores.<br />

CAPITULO 4. LA AUTORIDAD DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LOS DOGMAS DE FE.


Acerca <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> Iglesia, <strong>Cano</strong>, intenta exponer que la autoridad <strong>de</strong> la Iglesia tiene<br />

tanta fuerza para <strong>de</strong>mostrar, que también proporciona firmísimos argumentos a los teólogos. Para<br />

ello hace una advertencia: la Iglesia no sólo es la asamblea <strong>de</strong> los católicos, sino también es el<br />

conjunto <strong>de</strong> los mismos príncipes y prefectos eclesiásticos, en quienes resi<strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong> esta<br />

República. Establece cuatro conclusiones<br />

1º La fe <strong>de</strong> la Iglesia no pue<strong>de</strong> faltar. La iglesia es la esposa <strong>de</strong> Cristo por la fe, pero si faltara la fe<br />

<strong>de</strong> la Iglesia, se disolvería el matrimonio <strong>de</strong>l esposo y <strong>de</strong> la esposa, sin embargo su unión es<br />

indisoluble y perpetua, Yo estaré con uste<strong>de</strong>s… (Mt 28,20)<br />

2º La Iglesia cuando cree no pue<strong>de</strong> errar. Algunos interpretan la perenne fe <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> tal forma<br />

que entien<strong>de</strong>n que Dios estará presente en la Iglesia hasta el fin <strong>de</strong> los siglos, para que nunca le falte<br />

ni la verda<strong>de</strong>ra fe ni la caridad. La Iglesia <strong>com</strong>o cuerpo <strong>de</strong> Cristo, esta movida y gobernada por su<br />

cabeza, por tanto cualquier error <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> la imputaría a Cristo <strong>com</strong>o autor, por tanto <strong>de</strong><br />

ningún modo pue<strong>de</strong> errar en la fe. La Iglesia tiene la promesa <strong>de</strong> que nunca será abandonada por<br />

Cristo: Yo rogaré al Padre…. (Jn 14,16s; 16,13). Sin embargo, los herejes intentan eludir <strong>este</strong><br />

argumento <strong>de</strong> dos maneras: a) estas palabras <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>rse referidas sólo a los Apóstoles y no<br />

atañen a los que vendrán <strong>de</strong>spués en la Iglesia; b) Afirman que Cristo prometió el espíritu <strong>de</strong> verdad<br />

no sólo al conjunto en cuanto tal <strong>de</strong> los Doce, sino también a cada uno <strong>de</strong> los apóstoles por<br />

separado; y <strong>de</strong> modo semejante lo prometió a los <strong>de</strong>más discípulos.<br />

<strong>Cano</strong> refuta <strong>este</strong> argumento diciendo que es evi<strong>de</strong>nte que aquellas palabras hay que referirlas<br />

no sólo a los Apóstoles, sino también a los sucesores, sobre todo por aquello: el cual permanecerá<br />

con vosotros para siempre (Jn 14,16); He aquí que yo estoy con uste<strong>de</strong>s (Mt 28,20).<br />

3º La Iglesia actual ni la futura hasta la consumación <strong>de</strong> los siglos pue<strong>de</strong> ni podrá errar en la fe. Las<br />

promesas <strong>de</strong> Cristo acerca <strong>de</strong> su presencia, no se refieren sólo a la Iglesia <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> los<br />

Apóstoles, sino también a la Iglesia Católica que existirá hasta el fin <strong>de</strong> los siglos. El que<br />

pretendiera negar el Espíritu <strong>de</strong> Verdad a la Iglesia presente, le negaría también el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> atar y<br />

<strong>de</strong>satar, le negaría los sacramentos y el sacerdocio, y todos los carismas <strong>de</strong>l Espíritu Santo. La<br />

Iglesia <strong>de</strong> Cristo se reduciría a un nombre vacío y sería una palabra imaginaria sin contenido.<br />

4º No sólo la Iglesia Universal tiene <strong>este</strong> Espíritu sempiterno <strong>de</strong> Verdad, sino también lo tienen los<br />

príncipes y pastores <strong>de</strong> la Iglesia. Con la palabra Iglesia se <strong>de</strong>signa tanto al pueblo fiel <strong>com</strong>o a los<br />

pastores <strong>de</strong> la Iglesia. Esta conclusión afirma que los pastores y doctores <strong>de</strong> la Iglesia no pue<strong>de</strong>n<br />

errar en materia <strong>de</strong> fe, sino que todo lo que enseñan al pueblo fiel, referente a la Fe <strong>de</strong> Cristo, es<br />

absolutamente verda<strong>de</strong>ro.<br />

CAPITULO 5. ALGUNAS OBJECIONES CONTRA LA AUTORIDAD DE LOS PASTORES DE LA IGLESIA.<br />

[1] Ciertos teólogos objetan la ultima conclusión (4ª <strong>de</strong>l capítulo 4) por el hecho <strong>de</strong> que en el<br />

momento <strong>de</strong> la pasión <strong>de</strong>l Señor todos los apóstoles perdieron la fe en Cristo. Por lo que todos los


obispos podrían per<strong>de</strong>r la fe en Cristo. Sus argumentos son: el Señor lo anuncia: esta noche se<br />

escandalizarán (Mt 26,31); las palabras <strong>de</strong> las mujeres les parecieron <strong>de</strong>lirios (Lc 24,10); Cristo<br />

echó en cara su incredulidad y dureza <strong>de</strong> corazón (Mc 16,4); y san Agustín dice que los discípulos<br />

fueron vencidos por el ladrón. Sin embargo no se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> creer que todos los apóstoles perdieron la<br />

fe, a no ser que se piense que todos fueron infieles. Pues la fe una vez recibida no <strong>de</strong>saparece sino<br />

por infi<strong>de</strong>lidad. Sin embargo, cuando faltaron todavía no eran jefes <strong>de</strong> la Iglesia. Y cuando fueron<br />

constituidos <strong>com</strong>o pastores mantuvieron siempre la Fe Católica.<br />

[2] Cuando los herejes afirman que los pastores <strong>de</strong> la Iglesia son hombres y pue<strong>de</strong>n engañar y ser<br />

engañados, olvidan que los pastores no pue<strong>de</strong>n caer en una falsa doctrina porque han recibido el<br />

Espíritu <strong>de</strong> Verdad, por tanto todos los doctores <strong>de</strong> la Iglesia son hombres, dirigidos y llevados a los<br />

dogmas verda<strong>de</strong>ros por el Espíritu divino, y no pue<strong>de</strong>n caer en falseda<strong>de</strong>s.<br />

[3] Algunos piensan que nosotros no creemos «en» la Iglesia porque está formada por hombres y<br />

en verdad todo hombre es mentiroso. Rufino afirma: no se dice creer «en» la Iglesia, sino hay que<br />

creer «a» la Iglesia, no <strong>com</strong>o a Dios, sino <strong>com</strong>o Iglesia unida a Dios.<br />

[4] Los herejes dan a la Iglesia un nombre odioso y oscuro y consi<strong>de</strong>ran aquella Iglesia que ningún<br />

mortal ha visto hasta ahora; nosotros en cambio nos quedamos con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Iglesia según la<br />

costumbre <strong>de</strong> la Palabra Divina y <strong>de</strong> nuestra vida; fijémonos en la Iglesia que existe y <strong>de</strong>jemos <strong>de</strong><br />

hablar <strong>de</strong> la que no existe en ninguna parte.<br />

CANO, <strong>Melchor</strong>, De Locis Theologicis, Juan Belda Plans (ed.), Serie Biblioteca Clásica, BAC maior<br />

85, Madrid 2006, pp. 219-287.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!