01.06.2015 Views

1Rv9vRH

1Rv9vRH

1Rv9vRH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES<br />

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS<br />

Serie D Núm. 637 27 de marzo de 2015 Pág. 25<br />

b) Puedan ser atendidos presencialmente por el técnico actuante de un expediente tributario durante<br />

el trámite de audiencia, de manera que se les permita aclarar o gestionar todas aquellas cuestiones<br />

necesarias y evitar así que se produzcan situaciones de clara indefensión.<br />

c) Volver a disponer de impresos en papel en todas las oficinas de la AEAT para la realización de los<br />

distintos trámites tributarios, de forma que no sea la vía telemática la única prevista para llevar a cabo todo<br />

tipo de gestión tributaria, y se faciliten así dos vías de resolución.»<br />

Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de marzo de 2015.—M.ª Olaia Fernández Davila,<br />

Diputada.—Rosana Pérez Fernández, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Mixto.<br />

162/001203<br />

A la Mesa del Congreso de los Diputados<br />

Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA,<br />

CHA: La Izquierda Plural presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a conseguir la absolución de<br />

los ciudadanos encausados penalmente por defender la educación pública, para su debate en Pleno.<br />

A raíz del juicio en Ourense de siete estudiantes acusados por defender sus derechos ciudadanos y<br />

la enseñanza pública, el Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural denuncia una vez más la política del<br />

miedo y la represión de los Gobiernos del Partido Popular, con las que pretende detener el ejercicio de<br />

nuestros derechos de ciudadanía. La política del odio al pueblo tiene como correlato la tentativa de generar<br />

miedo en las personas que salen a las calles a protestar de manera pacífica.<br />

Esta estrategia que combina odio y miedo se ve nuevamente confirmada en el proceso judicial que se<br />

desarrolla en los juzgados de Ourense y en el que siete estudiantes son juzgados por defender sus<br />

derechos y la enseñanza pública. Significativo es que el Gobierno impulse una acción penitenciaria contra<br />

estudiantes. Y que incluso en la concentración realizada días atrás en su apoyo se vuelvan a identificar a<br />

personas por simplemente ejercer el derecho de reunión y manifestación.<br />

Los incidentes sucedieron en octubre del 2012 en el marco de las movilizaciones estudiantiles en<br />

defensa de la enseñanza pública. Movilización concluida con el acto político de imputar por la Fiscalía a<br />

los siete estudiantes, en una acción en la que participó alumnado a partir de los catorce años. Una de<br />

tantas protestas en defensa de la enseñanza pública.<br />

Las condenas que se piden para estos jóvenes, de hasta cinco años de cárcel, evidencian lo que<br />

intenta el Gobierno: cerrar con sanciones penitenciarias las calles. La criminalización de la protesta<br />

ciudadana como respuesta de un poder enfeudado a la violencia neoliberal.<br />

Por todo ello se presenta la siguiente<br />

Proposición no de Ley<br />

«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno del Estado a que se dirija a las autoridades<br />

competentes para reclamar la retirada de las acusaciones por lo menos por parte de la Fiscalía, demanda<br />

la absolución de los acusados y afirma el derecho de la ciudadanía a disponer de una enseñanza pública,<br />

universal y gratuita, liberada ya de la violencia de los recortes austericidas.»<br />

Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de marzo de 2015.—María Caridad García Álvarez,<br />

Diputada.—José Luis Centella Gómez, Portavoz del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: La<br />

Izquierda Plural.<br />

cve: BOCG-10-D-637

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!