01.06.2015 Views

1Rv9vRH

1Rv9vRH

1Rv9vRH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES<br />

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS<br />

Serie D Núm. 637 27 de marzo de 2015 Pág. 7<br />

162/001191<br />

A la Mesa del Congreso de los Diputados<br />

Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo Parlamentario IU, ICV-EUiA,<br />

CHA: La Izquierda Plural presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre reprobación del Ministro de<br />

Educación, Cultura y Deporte, para su debate en Pleno.<br />

El «Boletín Oficial del Estado» («BOE») del 24 de febrero recoge dos resoluciones (1849 y 1850) de<br />

la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación por las que se<br />

publica el currículo de la asignatura de religión católica para la enseñanza obligatoria y el bachillerato, y<br />

cuyo temario ha sido elaborado por la Conferencia Episcopal Española en virtud de los acuerdos con la<br />

Santa Sede de 1979.<br />

Se trata de un temario que vuelve al pasado y que supone un atentado frontal contra la neutralidad<br />

que debería tener un Estado aconfesional como el español. No puede ser que incluso la propia Conferencia<br />

Episcopal reconozca que el currículo es confesional. Pero no es solo eso, sino que tiene una finalidad<br />

claramente de adoctrinamiento católico pues elimina cualquier referencia explícita a otras religiones, como<br />

el islam o el judaísmo.<br />

Respecto a la evaluación, el currículo evalúa, entre otros contenidos, «el conocimiento de las formas<br />

de comunicarse con Dios». Por otra parte, propone actividades como que los alumnos de primaria<br />

«identifiquen y enumeren los cuidados que reciben en su vida como don de Dios», o que memoricen y<br />

reproduzcan «fórmulas sencillas de petición y agradecimiento». En definitiva, se trata de abrir las puertas<br />

de par en par para que se puedan recuperar los rezos en las aulas. Pero todavía hay más. En secundaria<br />

y bachillerato, los alumnos que escojan la asignatura tendrán una inmersión en toda regla en las teorías<br />

creacionistas y se evaluará que se esfuercen en «comprender el origen divino del cosmos» y que ese «no<br />

proviene del caos o del azar». Un auténtico disparate.<br />

Estamos ante una vuelta de tuerca más de la contrarreforma que ha querido imponer este Gobierno<br />

con la aprobación de la LOMCE. Una contrarreforma antidemocrática que parecer querer la vuelta a<br />

las esencias de un nacional-catolicismo que creíamos superado, a un modelo donde se elimina la<br />

asignatura de educación para la ciudadanía para fortalecer el adoctrinamiento católico en las escuelas<br />

públicas.<br />

En este sentido, lo que es una opción personal no puede tener cabida en los centros educativos<br />

financiados con recursos públicos, y menos aún contabilizar como media en las calificaciones. ¿Cómo se<br />

pude tolerar que la asignatura de Religión continúe siendo evaluable? Eso es admitir, que los resultados<br />

de los exámenes —por ejemplo, contestar «correctamente» «que el hombre es capaz de hablar con<br />

Dios»— cuente para la nota media o, por ejemplo, para obtener una beca. Las creencias, todas ellas muy<br />

legítimas, es evidente que deben de impartirse fuera de los centros educativos.<br />

Es realmente inaudito que el que ha aprobado estos requisitos en la asignatura de Religión sea el<br />

mismo Gobierno que eliminó la asignatura de Educación para la Ciudadanía con el demagógico argumento<br />

de que incurría en el «adoctrinamiento ideológico» y provocaba «una seria división en la sociedad». Pero<br />

es que incluso lo ha aprobado sin ningún debate previo y, de nuevo, a espaldas de la comunidad educativa.<br />

En definitiva, nos enfrentamos a un claro ataque a la aconfesionalidad del Estado recogida en nuestra<br />

Constitución y, por consiguiente, a un retroceso al pasado, a un pasado en el que la religión era el eje<br />

vertebrador de la vida social de un Estado. En esta tesitura, el Ministro de Educación, Cultura y Deporte,<br />

el señor José Ignacio Wert, debería asumir su responsabilidad en tal despropósito y presentar su inmediata<br />

e irrevocable dimisión.<br />

Por todo ello se presenta la siguiente<br />

Proposición no de Ley<br />

«1. El Congreso de los Diputados acuerda la reprobación del ministro de Educación, Cultura y<br />

Deporte, José Ignacio Wert, por ser el impulsor principal de una reforma educativa profundamente<br />

ideológica que pone de manifiesto su desprecio hacia los valores, los principios y los derechos que<br />

proclama y reconoce la Constitución, y especialmente en lo que respecta a la aconfesionalidad del<br />

Estado.<br />

cve: BOCG-10-D-637

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!