03.06.2015 Views

Comcast Corporation

Comcast Corporation

Comcast Corporation

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong><br />

Código de<br />

conducta<br />

La gestión de asuntos<br />

éticos y de cumplimiento de<br />

normativa con integridad.<br />

2012


Índice de materias<br />

Declaración de integridad......................................................................... 1<br />

Recursos para empleados........................................................................ 2<br />

Qué debe saber sobre nuestro Código................................................... 3<br />

Objetivo.................................................................................................. 4<br />

Principios rectores................................................................................. 4<br />

Toma de decisiones ética...................................................................... 4<br />

Aplicación.............................................................................................. 5<br />

Interpretación, aprobaciones y exenciones.......................................... 5<br />

Qué legislación rige............................................................................... 5<br />

Sanciones por violación........................................................................ 6<br />

Normas y procedimientos de la unidad de trabajo.............................. 6<br />

Páginas web sobre integridad.............................................................. 6<br />

Qué deben hacer los empleados.......................................................... 6<br />

Qué deben hacer los supervisores....................................................... 7<br />

Qué sucede cuando se plantea un asunto que es motivo<br />

de preocupación................................................................................... 8<br />

Normas del Código.................................................................................... 9<br />

Nuestro compromiso con los demás............................................. 10<br />

Prácticas de contratación justas.................................................... 10<br />

Medio ambiente, salud y seguridad............................................... 12<br />

Privacidad....................................................................................... 13<br />

Nuestro compromiso con la empresa................................................... 15<br />

Propiedad intelectual...................................................................... 15<br />

Seguridad y gestión de crisis......................................................... 17<br />

Conflictos de intereses................................................................... 19<br />

Regalos y entretenimiento con fines empresariales...................... 21<br />

Nuestro compromiso con los accionistas..................................... 24<br />

Responsabilidad financiera............................................................ 24<br />

Operaciones con información privilegiada y<br />

manipulación bursátil..................................................................... 26<br />

Nuestro compromiso con nuestros socios.................................... 28<br />

Relaciones con los proveedores.................................................... 28<br />

Relaciones con gobiernos y actividades políticas........................ 30<br />

Nuestro compromiso con la ley...................................................... 33<br />

Cumplimiento de las leyes de la competencia.............................. 33<br />

Leyes anticorrupción...................................................................... 35<br />

Prevención del blanqueo de dinero............................................... 36<br />

Controles del comercio internacional............................................ 37<br />

Índice......................................................................................................... 39<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas del Código<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Declaración<br />

de integridad<br />

La promoción de nuevas ideas junto con la acción siguiendo los más<br />

altos estándares de integridad son los principios esenciales que nos han<br />

llevado a nuestra situación actual. De hecho, creemos que la integridad<br />

y la honestidad son los cimientos de un entorno de trabajo productivo<br />

y de una empresa fuerte. Cuando <strong>Comcast</strong> y NBCUniversal se unieron,<br />

creamos una nueva empresa, pero nuestro compromiso con la integridad<br />

es algo que en ningún caso queremos cambiar.<br />

Si bien nuestro conocimiento especializado combinado nos ha<br />

convertido en el líder de la transformación de las industrias de los<br />

medios de comunicación, el entretenimiento y las comunicaciones, son<br />

nuestras acciones (nuestro hacer de todos los días) las que garantizarán<br />

nuestro éxito. Se trata de algo tan sencillo como hacer lo correcto y<br />

tratar a la gente correctamente.<br />

A medida que innovamos juntos, nuestras marcas continúan<br />

representando la integridad, la confianza y el respeto. Nuestro Código<br />

de conducta es el marco común para operar con integridad, los<br />

principios que debemos aplicar cada día en todo lo que hacemos. Le<br />

pido personalmente que se comprometa a seguir el Código de conducta<br />

como guía en sus interacciones con nuestros clientes, espectadores,<br />

empleados, socios y con cualquier persona con la que se comunique.<br />

Puesto que no existe ningún código o norma<br />

que describa el comportamiento adecuado<br />

para todas las situaciones, debería hablar con<br />

su supervisor o recurrir a uno de los recursos<br />

recogidos en el Código cuando tenga preguntas o inquietudes. Cada uno<br />

de nosotros tiene la responsabilidad de saber cuándo manifestar algo en<br />

público, hacer preguntas comprometidas e informar de cualquier posible<br />

violación del Código de conducta. Recuerde, nuestras normas prohíben<br />

terminantemente las represalias por informar de buena fe de una posible<br />

violación del Código.<br />

La reputación de la empresa está en las manos de todos y cada uno de<br />

nosotros. Queremos que el mundo nos reconozca como empresa que<br />

no solamente cumple con sus accionistas, clientes y espectadores, sino<br />

también como empresa que lo hace con un compromiso inquebrantable<br />

con la integridad. Con su ayuda, lo lograremos.<br />

Brian L. Roberts<br />

Presidente y consejero delegado<br />

Enero de 2012<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas del Código<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

1<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Recursos para<br />

empleados<br />

Queremos que diga lo que piensa, haga preguntas y busque respuestas.<br />

Ofrecemos diferentes canales para plantear preguntas. Utilice la opción<br />

que le sea más cómoda.<br />

Recursos en su unidad de trabajo:<br />

Si tiene algo en mente, tanto si es un tema sobre el lugar de trabajo<br />

cotidiano, una inquietud sobre una posible conducta ilegal o poco ética<br />

o cualquier otro tema, puede utilizar cualquiera de estos recursos.<br />

• Supervisor – Por lo general, su supervisor estará en la mejor<br />

posición para resolver rápidamente sus preguntas. También puede<br />

ponerse en contacto con el director de su supervisor o con un<br />

director local.<br />

• Recursos Humanos – También puede ponerse en contacto con<br />

el representante de Recursos Humanos de su unidad de trabajo<br />

(incluido un representante de <strong>Comcast</strong> Listens).<br />

• Departamento Jurídico – El Departamento Jurídico de su unidad<br />

de trabajo también le puede ayudar, especialmente en cuestiones<br />

relativas a las leyes y normas pertinentes.<br />

• Recursos adicionales de NBCUniversal – Si usted es empleado<br />

de NBCUniversal, también puede ponerse en contacto con la línea<br />

de atención telefónica en materia de integridad Integrity Helpline de<br />

NBCUniversal llamando al 1-800-622-6221 o enviando un correo<br />

electrónico a integrity@nbcuni.com.<br />

Recursos de alcance general en la empresa:<br />

Si piensa que existe una posible conducta ilegal o poco ética, puede<br />

optar por tratar sus preguntas o inquietudes con alguien ajeno a su<br />

departamento o unidad de trabajo. Estos canales están a su disposición<br />

todo el día y le permiten conservar el anonimato si así lo decide.<br />

Sin embargo, le animamos a que se identifique para que podamos hacer<br />

un seguimiento con usted y darle una respuesta<br />

• Llame a <strong>Comcast</strong> Listens al 1-877-40-LISTENS (1-877-405-4783)<br />

• Visite la página web de <strong>Comcast</strong> Listens<br />

en www.<strong>Comcast</strong>Listens.com<br />

Recurso del Comité de Auditoría de <strong>Comcast</strong>:<br />

El Comité de Auditoría del Consejo de Administración de <strong>Comcast</strong> ha<br />

creado un proceso a través del que los empleados pueden plantear<br />

quejas sobre asuntos de contabilidad, control interno o auditoría a la<br />

presidencia del Consejo de Auditoría. Si desea plantear una pregunta<br />

o una duda de este tipo, puede enviar un correo electrónico a<br />

Audit_Committee_Chair@comcast.com.<br />

Si desea recibir más información sobre algunos de los recursos<br />

descritos en esta página, incluida la información de contacto,<br />

le rogamos visite la sección sobre integridad de <strong>Comcast</strong> de<br />

Team<strong>Comcast</strong> en www.teamcomcast.com/integrity. Si usted es<br />

empleado de NBCUniversal, también puede visitar la página web sobre<br />

integridad de NBCUniversal en my.inbcu.com/integrity.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas del Código<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

2<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Qué debe<br />

saber<br />

sobre<br />

Qué QUÉ debe DEBE saber SABER sobre SOBRE<br />

Índice de materias<br />

nuestro NUESTRO Código CÓDIGO<br />

nuestro<br />

código<br />

Haga clic en los títulos siguientes para navegar a través del documento.<br />

Objetivo 4<br />

Principios rectores 4<br />

Toma de decisiones ética 4<br />

Aplicación 5<br />

Interpretación, aprobaciones y exenciones 5<br />

Qué legislación rige 5<br />

Sanciones por violación 6<br />

Normas y procedimientos de la unidad de trabajo 6<br />

Páginas web sobre integridad 6<br />

Qué deben hacer los empleados 6<br />

Qué deben hacer los supervisores 7<br />

Qué sucede cuando se plantea un asunto 8<br />

que es motivo de preocupación<br />

Índice Normas del Código<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

3<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Objetivo<br />

Creemos que una empresa tiene responsabilidades éticas y económicas<br />

y que logrará los mejores resultados en un entorno sólido desde el punto<br />

de vista ético. Nos comprometemos a actuar con los más altos estándares<br />

éticos y a proteger nuestra reputación con la integridad. Nuestro código<br />

de conducta proporciona estándares de conducta empresarial para que<br />

todos nuestros empleados, agentes y directores actúen de acuerdo con<br />

ellos a fin de cumplir nuestros estándares éticos y nuestro compromiso con<br />

la integridad.<br />

Principios rectores<br />

El Código se fundamenta en los siguientes estándares importantes<br />

de conducta empresarial, que son los ingredientes clave para crear y<br />

mantener la confianza:<br />

• Cumpla con todas las leyes, regulaciones, normas y contratos<br />

pertinentes que rigen nuestras actividades.<br />

• Sea honesto, justo y fidedigno en todas sus actividades y relaciones<br />

empresariales.<br />

• Trate a los demás de una manera justa y fomente un entorno de<br />

trabajo seguro, diverso y responsable con el medio ambiente.<br />

• Proteja nuestros activos y nuestra información y los activos y<br />

la información que los demás nos confían.<br />

• Evite los conflictos de<br />

intereses y la aparición<br />

de dichos conflictos entre<br />

asuntos profesionales y<br />

asuntos personales.<br />

• Compita de forma responsable<br />

en el mercado.<br />

•<br />

•<br />

Sea honesto, justo y<br />

fidedigno en todas sus<br />

actividades y relaciones<br />

empresariales.<br />

Formule preguntas, pida ayuda y plantee temas que le preocupen.<br />

A través del liderazgo en todos los niveles, cree y mantenga una<br />

cultura en la que todos los empleados reconozcan, valoren y tengan<br />

una conducta ética.<br />

Toma de decisiones ética<br />

QUÉ HAY QUE HACER:<br />

En el actual entorno de trabajo en rápida evolución, puede encontrarse<br />

en situaciones desconocidas que presenten dilemas éticos. En esas<br />

circunstancias, no siempre está claro qué es lo correcto. Por eso, debería<br />

familiarizarse con el contenido del Código. El Código contiene una visión<br />

general amplia de los ámbitos clave de nuestras normas y ejemplos para<br />

cada ámbito. No es exhaustivo. Se presentarán situaciones que no se<br />

cubren en este Código. Para estas situaciones, pregúntese lo siguiente:<br />

• ¿Podría acabar violando alguna ley, regulación, norma o contrato<br />

pertinente?<br />

• ¿Me causa buena sensación?<br />

• ¿Debería consultarlo con mi supervisor? Formule preguntas,<br />

• ¿Qué imagen daría si se anunciara<br />

pida ayuda y<br />

en las noticias?<br />

plantee temas que<br />

• ¿Me sentiría cómodo explicándolo<br />

le preocupen.<br />

a mi familia?<br />

• ¿Podría parecer inapropiado?<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR<br />

ATENCIÓN:<br />

A veces es difícil incluso reconocer<br />

un problema ético. Cuando dude,<br />

pregúntele a su supervisor, a un<br />

representante de Recursos Humanos<br />

o un abogado de la empresa.<br />

No ignore un posible problema<br />

porque piense que:<br />

• No es asunto suyo.<br />

• La empresa quiere que lo haga.<br />

• Todo el mundo lo hace.<br />

• Nadie lo descubrirá.<br />

Si llegara a pensar algo así, hágase las<br />

preguntas anteriores para ayudarle a guiar sus<br />

acciones o póngase en contacto con alguno de los<br />

recursos enumerados en los Recursos para Empleados.<br />

Índice Normas del Código<br />

Qué debe saber sobre<br />

Índice de materias<br />

nuestro Código<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

QUÉ DEBE SABER SOBRE NUESTRO CÓDIGO<br />

4<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Aplicación<br />

El Código es aplicable a todos los empleados, agentes y directores de<br />

<strong>Comcast</strong> y sus filiales. Todos ellos deben (i) certificar periódicamente que<br />

han recibido el Código y que lo cumplen y (ii) entender y aceptar que ni<br />

el Código ni ninguna de sus disposiciones constituye un contrato laboral<br />

explícito o implícito ni garantiza un puesto de trabajo durante un período de<br />

tiempo específico. El uso del término “empresa” hace referencia a todas<br />

estas entidades y sus respectivas unidades de trabajo.<br />

Interpretación,<br />

aprobaciones y exenciones<br />

Si necesita ayuda para interpretar y aplicar el Código o cualquier ley,<br />

regulación, norma o contrato pertinente en una determinada situación,<br />

puede utilizar alguno de los recursos en su unidad de trabajo enumerados<br />

en los Recursos para Empleados del Código, incluido su supervisor.<br />

Sin embargo, en general, los supervisores no pueden conceder<br />

aprobaciones o exenciones en virtud del Código (salvo que se especifique<br />

lo contrario en una norma determinada del Código). Creemos que la<br />

aplicación sistemática del Código es esencial. Con la finalidad de promover<br />

este objetivo, tal y como se especifica en el Código, tan solo los empleados<br />

autorizados correspondientes podrán conceder aprobaciones y exenciones<br />

en virtud del Código. En algunas secciones del Código, las aprobaciones<br />

requieren el consentimiento del “personal de<br />

aprobaciones autorizado”.<br />

• El personal de aprobaciones<br />

autorizado consiste en profesionales<br />

de RR. HH. sénior entendidos dichos<br />

profesionales como<br />

--<br />

de trabajo o<br />

--<br />

La aplicación<br />

apropiada y<br />

sistemática del<br />

Código es esencial.<br />

el profesional superior de Recursos Humanos en su unidad<br />

vicepresidente sénior o los profesionales de categoría<br />

superior de Recursos Humanos en su unidad de trabajo<br />

• El abogados sénior (entendidos dichos abogados como<br />

-- el vicepresidente o los abogados de categoría superior en<br />

el Departamento Jurídico de su unidad de trabajo<br />

-- el abogado general de <strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong> o<br />

-- el vicepresidente ejecutivo con responsabilidad de<br />

supervisión del abogado general de <strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>.<br />

Haga clic aquí para ver una lista actual del personal de aprobaciones<br />

autorizado y sus datos de contacto. Asimismo, puede encontrar esta<br />

información en la sección sobre integridad de <strong>Comcast</strong> de Team<strong>Comcast</strong><br />

en www.teamcomcast.com/integrity.<br />

Si un empleado solicita a un supervisor que otorgue una aprobación o una<br />

exención en virtud del Código, el supervisor debe plantear el asunto ante<br />

un miembro del personal de aprobaciones autorizado. Las exenciones del<br />

Código destinadas a un agente ejecutivo de <strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong> podrán<br />

ser concedidas únicamente por el Consejo de Administración de <strong>Comcast</strong><br />

y se publicarán de conformidad con la ley.<br />

Qué legislación rige<br />

La empresa lleva a cabo sus actividades en muchos países en todo<br />

el mundo. Nuestros empleados son ciudadanos de muchos países<br />

diferentes. Por eso, nuestras actividades se rigen por leyes de muchos<br />

países, provincias, estados y municipios, así como de organizaciones<br />

cuasigubernamentales como la Unión Europea. Para todos es un reto<br />

importante entender cómo pueden ser de aplicación estas leyes en<br />

nuestras actividades.<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong> es una sociedad constituida en los Estados Unidos.<br />

La legislación de Estados Unidos generalmente se extiende a todas las<br />

actividades de la empresa y sus filiales en todo el mundo, así como a las<br />

actividades empresariales de los empleados con independencia de su lugar<br />

de residencia y trabajo. Otros países también pueden aplicar su propia<br />

legislación fuera de sus fronteras a sus ciudadanos y a las sociedades<br />

que se constituyan en virtud de su legislación, tales como las filiales<br />

de la empresa.<br />

Las referencias en las normas de la empresa a la legislación de los<br />

Estados Unidos y de los otros países en los que desarrollamos nuestras<br />

actividades reflejan la realidad de que una empresa internacional se rige<br />

simultáneamente por muchas leyes diferentes. En algunos casos, puede<br />

que se produzca un conflicto entre las leyes pertinentes de dos o más<br />

países. Cuando se encuentre con un conflicto de esta naturaleza, resulta<br />

especialmente importante que consulte al Departamento Jurídico de su<br />

unidad de trabajo para entender cómo resolver el conflicto adecuadamente.<br />

Para los empleados que trabajan fuera de Estados Unidos, las referencias<br />

a la divisa de EE. UU. en el Código tienen como valor el equivalente en la<br />

moneda extranjera correspondiente y las referencias a las PCGA significan<br />

el equivalente extranjero correspondiente a los principios de contabilidad<br />

generalmente aceptados de EE. UU.<br />

Índice Normas del Código<br />

Qué debe saber sobre<br />

Índice de materias<br />

nuestro Código<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

QUÉ DEBE SABER SOBRE NUESTRO CÓDIGO<br />

5<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Sanciones por violación<br />

Los empleados, los agentes y los directores que violen el Código o las<br />

leyes, regulaciones, normas y contratos pertinentes serán objeto de<br />

acciones disciplinarias que pueden llegar al cese de la relación laboral o de<br />

los servicios profesionales. Las conductas erróneas que pueden ocasionar<br />

sanciones disciplinarias incluyen:<br />

• Violar directa o indirectamente el Código o las normas de la empresa;<br />

• Ordenar o ayudar a otras personas a violar el Código o las normas de<br />

la empresa;<br />

• No denunciar inmediatamente una violación conocida o una posible<br />

violación del Código o de las normas de la empresa;<br />

• No cooperar en las investigaciones de la empresa en torno a una<br />

supuesta violación del Código o de las normas;<br />

• Tomar represalias contra otro empleado por denunciar un posible<br />

caso de conducta ilegal o poco ética o por ayudar en una<br />

investigación;<br />

• No ejercer la supervisión, hasta el punto de que las circunstancias de<br />

una violación reflejen la falta de consideración del Código por parte<br />

de un supervisor.<br />

Normas y procedimientos<br />

de la unidad de trabajo<br />

Su unidad de trabajo puede publicar sus propias normas y procedimientos<br />

sobre la conducta empresarial adecuada en consonancia con el Código.<br />

Debe seguir esas normas y procedimientos además de aquellas<br />

normas y procedimientos descritos en el Código.<br />

Páginas web<br />

sobre integridad<br />

Si desea recibir más información sobre algunos de<br />

los temas del Código, así como de las normas que<br />

pueden ser de aplicación a su función en la empresa, le<br />

rogamos visite la sección sobre integridad de <strong>Comcast</strong> de<br />

Team<strong>Comcast</strong> en www.teamcomcast.com/integrity. Si usted es<br />

empleado de NBCUniversal, también puede visitar la página web sobre<br />

integridad de NBCUniversal en my.inbcu.com/integrity.<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

Qué deben hacer<br />

los empleados<br />

CUMPLA EL CÓDIGO<br />

• Comprométase personalmente a seguir<br />

el Código.<br />

• Certifique periódicamente que ha leído,<br />

entendido y cumplido el Código.<br />

• Informe a su supervisor o a<br />

un miembro del personal de<br />

aprobaciones autorizado de todas<br />

aquellas circunstancias que<br />

requieran aprobación en virtud<br />

del Código.<br />

PLANTEE LOS TEMAS QUE LE<br />

PREOCUPAN<br />

• Denuncie inmediatamente cualquier<br />

asunto relacionado con una actuación<br />

poco ética posible o que se haya<br />

producido. Cuanto más tarde en tratar un tema<br />

que le preocupa, peor puede ser el resultado.<br />

• Entienda los diferentes canales para plantear temas que sean motivo<br />

de preocupación enumerados en los Recursos para Empleados.<br />

• Si no se resuelve un tema que le preocupa, siga tratándolo. Plantéelo<br />

a través de alguno de los otros canales.<br />

• Coopere en las investigaciones de la empresa relacionadas con<br />

denuncias de conducta ilegal o poco ética.<br />

CUMPLA CON SU OBLIGACIÓN DE RESPETAR<br />

LA NORMATIVA<br />

• Entienda las leyes, regulaciones, normas y contratos pertinentes<br />

en su trabajo.<br />

• Complete de inmediato las sesiones de formación necesarias que se<br />

le asignen.<br />

• Visite periódicamente la sección sobre integridad de <strong>Comcast</strong><br />

de Team<strong>Comcast</strong> para familiarizarse con el material de ayuda al<br />

aprendizaje, copias de las normas de la empresa e información sobre<br />

la forma de plantear temas que sean motivo de preocupación.<br />

QUÉ DEBE SABER SOBRE NUESTRO CÓDIGO<br />

Índice Normas del Código<br />

Qué debe saber sobre<br />

Índice de materias<br />

nuestro Código<br />

6<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Qué deben<br />

hacer los<br />

supervisores<br />

Además de sus responsabilidades<br />

como empleados, los supervisores<br />

también deben:<br />

DAR EJEMPLO<br />

• Asegúrese de que su propio<br />

comportamiento ético sea un modelo<br />

para todos los empleados día a día.<br />

• Demuestre que las necesidades empresariales<br />

y los resultados no son nunca más importantes que nuestros<br />

estándares éticos y nuestro<br />

compromiso con la integridad.<br />

• Preste a sus empleados el<br />

apoyo que necesitan para<br />

cumplir con sus obligaciones de<br />

cumplimiento de la normativa,<br />

incluido el tiempo necesario<br />

para completar las sesiones de<br />

formación.<br />

Las necesidades<br />

empresariales y los<br />

resultados no son nunca<br />

más importantes que<br />

nuestros estándares éticos<br />

y nuestro compromiso con<br />

la integridad.<br />

CREAR UN ENTORNO ABIERTO PROPICIO PARA<br />

PLANTEAR TEMAS<br />

• Fomente un entorno en el que los empleados se sientan seguros<br />

y cómodos a la hora de formular preguntas y plantear temas que<br />

les preocupen.<br />

• Póngase a disposición de los empleados para escuchar sus<br />

inquietudes. Asegúrese de que dispone de tiempo suficiente<br />

para tratarlas adecuadamente. En caso contrario, fije otro momento y<br />

comunique al empleado que desea tratarlo entonces para garantizarle<br />

que dispone de su plena atención.<br />

• Escuche atentamente y pida aclaraciones e información adicional<br />

de forma que los empleados no se sientan intimidados o se pongan<br />

a la defensiva.<br />

• Agradezca a los empleados que le planteen temas.<br />

• Si un empleado no acude a usted al principio, apoye su decisión y<br />

pregúntese por qué no habló con usted.<br />

• Asegúrese de que no se toleran represalias en ninguna circunstancia.<br />

-- Tenga en cuenta que muchos empleados pueden ser<br />

sensibles a lo que pueden percibir como desprecios o<br />

represalias tras presentar una denuncia por comportamiento<br />

poco ético. Es imperativo que continúe tratando a<br />

los empleados con dignidad y respeto, lo que incluye las<br />

siguientes obligaciones:<br />

»» Evalúelos a partir de<br />

su actuación real.<br />

»» Asigne encargos<br />

No se toleran<br />

coherentes con<br />

represalias en ninguna<br />

contenido real.<br />

circunstancia.<br />

»» Comparta la información<br />

necesaria para completar las tareas.<br />

SABER CÓMO RESPONDER A LOS TEMAS PLANTEADOS<br />

• Para temas relacionados con el lugar de trabajo, como problemas<br />

cotidianos con un compañero de trabajo o preguntas sobre<br />

prestaciones sociales de la empresa, actúe de inmediato para resolver<br />

el tema o póngase en contacto con su supervisor o un representante<br />

de Recursos Humanos para recabar ayuda a fin de que pueda<br />

responder oportunamente al empleado.<br />

• Para acusaciones de posibles conductas ilegales o poco éticas en<br />

materia de contabilidad, controles internos o auditoría, denúncielas<br />

de inmediato ante un miembro del personal de aprobaciones<br />

autorizado, cualquier director o miembro de alta categoría<br />

del Departamento de Auditoría Interna de <strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong><br />

o a la Presidencia del Comité de Auditoría (enviando un correo<br />

electrónico a Audit_Committee_Chair@comcast.com).<br />

• Para acusaciones de posibles conductas ilegales o poco éticas que<br />

no estén relacionadas con asuntos de contabilidad, controles internos<br />

o auditoría, denúncielas de inmediato ante un miembro del personal<br />

de aprobaciones autorizado.<br />

• Si un empleado le solicita que le otorgue una aprobación o exención<br />

del Código, plantee el asunto ante un miembro del personal de<br />

aprobaciones autorizado.<br />

• Si un empleado le pide que interprete o aplique el Código o una ley,<br />

regulación, norma o contrato pertinentes a una determinada situación<br />

y no está seguro de cómo responder, plantee el asunto ante un<br />

miembro del personal de aprobaciones autorizado.<br />

• No investigue personalmente las posibles violaciones del Código o<br />

aquellas violaciones confirmadas.<br />

• No contrate a un investigador externo.<br />

Índice Normas del Código<br />

Qué debe saber sobre<br />

Índice de materias<br />

nuestro Código<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

QUÉ DEBE SABER SOBRE NUESTRO CÓDIGO<br />

7<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Qué sucede cuando se<br />

plantea un asunto que es<br />

motivo de preocupación<br />

SE INVESTIGARÁN LAS DENUNCIAS SOBRE CONDUCTAS<br />

ILEGALES O POCO ÉTICAS<br />

• Se asignará un equipo objetivo<br />

con el conocimiento y la<br />

Se asignará un<br />

experiencia necesarios para llevar equipo objetivo con<br />

a cabo la investigación.<br />

el conocimiento<br />

• El equipo determinará los hechos y la experiencia<br />

a través de entrevistas, revisión necesarios para llevar a<br />

de documentos u otros medios<br />

cabo la investigación.<br />

adecuados.<br />

• Si se confirma el acto ilegal o<br />

poco ético, se adoptarán las medidas disciplinarias y correctivas<br />

adecuadas con independencia de la posición de las personas<br />

implicadas.<br />

• El empleado que plantee el tema recibirá información sobre el<br />

resultado en la medida en que la empresa pueda proporcionarla<br />

(salvo si se planteó el tema de forma anónima sin comunicar ningún<br />

dato de contacto).<br />

SE RESPETA LA CONFIDENCIALIDAD<br />

Únicamente se compartirá la identidad del empleado (si se comunica)<br />

y la información proporcionada en la medida en que sea necesario<br />

con aquellas personas con responsabilidad en el tratamiento y resolución<br />

del tema que sea motivo de preocupación.<br />

LAS REPRESALIAS VIOLAN LAS NORMAS DE LA EMPRESA<br />

Nuestras normas prohíben terminantemente las<br />

represalias contra cualquier empleado, agente<br />

o director que denuncie de buena fe una<br />

violación posible o real del Código o<br />

de las leyes, regulaciones o normas<br />

pertinentes (incluso en el supuesto de<br />

que la denuncia no tenga finalmente<br />

fundamento). Ningún empleado,<br />

agente o director puede ser objeto de<br />

despido, degradación, suspensión,<br />

amenaza, acoso, intimidación,<br />

coacción o represalia de cualquier<br />

otra índole como consecuencia de<br />

su actuación o de su colaboración en<br />

la gestión o investigación de una queja<br />

formulada de buena fe. Sin embargo,<br />

tenga en cuenta que una acusación de<br />

represalias no exime al empleado de seguir<br />

los estándares normales de actuación y conducta.<br />

Si siente que se han tomado represalias en su contra, denúncielo.<br />

El Código prohíbe represalias por haber planteado de buena fe un asunto<br />

en materia de integridad y dichas represalias podrían conllevar acciones<br />

disciplinarias, incluido el cese en la relación laboral. Si desea más<br />

información sobre este tema, le recomendamos que consulte la sección<br />

del Manual del Empleado en su unidad de trabajo titulada «Normas<br />

antirepresalias».<br />

Índice Normas del Código<br />

Qué debe saber sobre<br />

Índice de materias<br />

nuestro Código<br />

QUÉ DEBE SABER SOBRE NUESTRO CÓDIGO<br />

8<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Normas<br />

del<br />

código<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Haga clic en los títulos siguientes para<br />

navegar a través del documento.<br />

nuestro compromiso con los demás 10<br />

nuestro compromiso con la empresa 15<br />

Nuestro compromiso con los accionistas 24<br />

Nuestro compromiso con nuestros socios 28<br />

nuestro compromiso con la ley 33<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

9<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Nuestro<br />

compromiso<br />

con los demás<br />

Nuestra empresa es únicamente fuerte en<br />

la medida en que también lo sea nuestro<br />

personal. Eso quiere decir que únicamente<br />

podemos tener éxito invirtiendo en nuestra<br />

gente y asegurándonos de que disponemos de<br />

un entorno de trabajo justo, inclusivo y diverso.<br />

Nos comprometemos a mantener un entorno<br />

de trabajo de mutua confianza y respeto en el<br />

que se contrate, forme y ascienda a todos los<br />

empleados de acuerdo con su preparación,<br />

su talento y sus logros. Nos comprometemos<br />

a reducir nuestro impacto medioambiental<br />

y a brindar un entorno de trabajo seguro y<br />

saludable en el que nadie esté expuesto a<br />

riesgos innecesarios. Nos comprometemos<br />

a gestionar los datos personales de nuestros<br />

empleados y clientes con responsabilidad<br />

y a actuar de conformidad con las leyes<br />

en materia de privacidad pertinentes en todo<br />

el mundo.<br />

• Prácticas de contratación justas<br />

• Medio ambiente, salud y seguridad<br />

• Privacidad<br />

Prácticas de contratación<br />

justas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las prácticas de contratación justas son algo más que<br />

el cumplimiento estricto de la legislación laboral y de<br />

contratación pertinente. Nos ayudan a contribuir a una<br />

cultura del respeto. Nos comprometemos a cumplir todas<br />

las leyes pertinentes en materia laboral y de contratación allá<br />

donde operemos, incluidas las leyes relativas a la libertad<br />

de asociación, privacidad, inmigración, salarios y horas de<br />

trabajo, así como las leyes que prohíben la discriminación<br />

laboral y el trabajo forzoso,<br />

obligado e infantil. Más allá del Nos comprometemos<br />

a crear y mantener<br />

cumplimiento de la legislación,<br />

un entorno de trabajo<br />

nos esforzamos por crear<br />

en el que todo el mundo<br />

un entorno atento con todos sea tratado con respeto<br />

los empleados allá donde<br />

y dignidad.<br />

desarrollemos nuestra actividad<br />

empresarial.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

• Nos comprometemos a crear y<br />

mantener un entorno de trabajo en el<br />

que todo el mundo sea tratado con<br />

respeto y dignidad.<br />

• Toda persona tiene derecho<br />

a trabajar en un ambiente<br />

profesional que brinde igualdad de<br />

oportunidades laborales.<br />

• Prohibimos la discriminación y el<br />

acoso por motivo de raza, color,<br />

religión, credo, sexo, identidad o<br />

expresión de género, edad, origen<br />

o ascendencia nacional, ciudadanía,<br />

discapacidad, orientación sexual, estado civil,<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LOS DEMÁS I PRÁCTICAS DE CONTRATACIÓN JUSTAS<br />

10<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


embarazo, condición de veterano de guerra, condición de miembro<br />

de servicios uniformados, información genética y cualquier otra<br />

característica protegida por la legislación nacional, estatal o local<br />

(“características protegidas”).<br />

• Prohibimos la discriminación y el acoso a personas contratadas por<br />

nuestros proveedores, contratistas y otras terceras personas que<br />

trabajan con nosotros.<br />

• Prohibimos las represalias contra otra persona por haber denunciado<br />

de buena fe una posible violación del Código o un asunto que fuera<br />

motivo de preocupación o por haber participado en una investigación<br />

en torno a una posible violación o a un asunto que suscite<br />

preocupación. Esto quiere decir que los empleados no pueden<br />

adoptar acciones laborales<br />

adversas (p. ej., despedir a una<br />

persona) u otras acciones que<br />

persigan castigar a una persona<br />

por haber planteado de buena<br />

fe una queja o un asunto que<br />

suscita preocupación.<br />

Base las decisiones<br />

laborales en la<br />

preparación y los méritos<br />

para el puesto de trabajo.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

• Base las decisiones laborales en la preparación y los méritos para<br />

un puesto de trabajo (p. ej., en la formación y la experiencia anterior).<br />

Los méritos pueden incluir, entre otros, las habilidades, el rendimiento,<br />

los valores, el liderazgo de la persona, así como otros criterios<br />

relacionados con el puesto de trabajo.<br />

• Adopte todas las decisiones laborales, incluidas aquellas en materia<br />

de contratación, compensación, disciplina, ascensos y cese, con<br />

independencia de la(s) característica(s) protegida(s) de la persona.<br />

• Proporcione un entorno de trabajo sin acoso ni discriminación ilegal.<br />

• Emprenda acciones legales y de buena fe, respetuosas con las leyes<br />

pertinentes, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades laborales<br />

para mujeres, minorías, personas con discapacidad y veteranos<br />

de guerra.<br />

• Plantee de inmediato cualquier sospecha sobre una violación posible<br />

o conocida de esta norma ante su supervisor o un representante<br />

de Recursos Humanos. Plantee dicha sospecha ante otro recurso<br />

(p. ej., <strong>Comcast</strong> Listens, la línea de atención telefónica en materia<br />

de integridad NBCUniversal Integrity Helpline o a un abogado de<br />

la empresa) si no recibe una respuesta adecuada a su denuncia.<br />

• Si surge un conflicto entre las exigencias de esta norma y las leyes,<br />

costumbres o prácticas de una zona determinada, consulte con un<br />

abogado de la empresa para determinar los pasos más apropiados<br />

que debe seguir.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• La permisividad ante situaciones de acoso que podrían crear un<br />

entorno de trabajo hostil, como por ejemplo:<br />

-- contar chistes o mostrar materiales que ridiculizan y ofenden<br />

a miembros de un determinado sexo, grupo étnico o una<br />

determinada raza;<br />

-- mostrar materiales de contenido sexual en el lugar de<br />

trabajo o en los ordenadores o dispositivos móviles de la<br />

empresa; o<br />

-- perseguir una relación sentimental con un(a) compañero/a<br />

que ha manifestado no tener interés;<br />

• La consideración de una característica protegida en la contratación,<br />

ascenso, compensación, disciplina o cese o en otras decisiones<br />

laborales;<br />

• La violación de una ley en materia laboral (p. ej., la contratación de<br />

un menor de edad sin los permisos necesarios);<br />

• La adopción de acciones de represalia contra un empleado por haber<br />

denunciado de buena fe una violación de una<br />

ley, regulación, norma o contrato.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN LA<br />

SECCIÓN SOBRE INTEGRIDAD<br />

DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

• Normas anti represalias en el<br />

Manual del Empleado de su<br />

unidad de trabajo<br />

• Política de igualdad de<br />

oportunidades laborales en el<br />

Manual del Empleado de su<br />

unidad de trabajo<br />

• Normas en materia de acoso<br />

en el Manual del Empleado de<br />

su unidad de trabajo<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LOS DEMÁS I PRÁCTICAS DE CONTRATACIÓN JUSTAS<br />

11<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Medio ambiente, salud<br />

y seguridad<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Estamos comprometidos con la protección del medio<br />

ambiente, así como con la salud y la seguridad de los<br />

empleados. A través del liderazgo de la dirección y el<br />

compromiso del personal, nos esforzamos por brindar un<br />

entorno de trabajo seguro y saludable y por evitar el daño y<br />

las consecuencias negativas<br />

para el medio ambiente y<br />

las comunidades en las que<br />

desarrollamos nuestras<br />

actividades.<br />

Cree y mantenga<br />

un entorno de trabajo<br />

seguro y prevenga los<br />

accidentes laborales.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

• Las actividades y condiciones peligrosas pueden incluir, entre otros:<br />

-- El no uso del equipo de protección personal (zapatos, gafas<br />

de seguridad, protección auditiva, guantes, monitores, etc.);<br />

-- Productos químicos no identificables o sin aprobación;<br />

-- Instalaciones eléctricas expuestas o peligrosas;<br />

-- Salidas de incendio o de emergencia bloqueadas;<br />

-- Conducción peligrosa, no uso de<br />

los cinturones de seguridad o<br />

incumplimiento de las normas de<br />

conducción de la empresa<br />

-- Trabajo en lugares elevados<br />

sin la protección contra<br />

caídas;<br />

-- Trabajo bajo cargas<br />

pesadas suspendidas o uso<br />

inadecuado de grúas;<br />

-- Desactivación de los controles<br />

de seguridad o de la guarda de<br />

protección de equipo y maquinaria;<br />

-- Trabajo con equipo eléctrico o en<br />

funcionamiento sin seguir las normas de seguridad;<br />

-- Exposición potencial a enfermedades infecciosas graves.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

• Cumpla con las leyes y regulaciones nacionales, estatales y locales<br />

en materia de medio ambiente, salud y seguridad (EHS, por sus siglas<br />

en inglés) y las normas EHS de la empresa.<br />

• Cree y mantenga un entorno de trabajo seguro y prevenga los<br />

accidentes laborales.<br />

• Evalúe los temas y el impacto en materia EHS antes de iniciar un<br />

nuevo proyecto o actividad.<br />

• Elimine riesgos innecesarios en materia EHS en las instalaciones y<br />

actividades de la empresa.<br />

• En la medida de lo posible, reduzca los materiales tóxicos y<br />

peligrosos; evite la contaminación; y conserve, recupere y recicle<br />

materiales, agua y energía.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LOS DEMÁS I PRÁCTICAS DE CONTRATACIÓN JUSTAS<br />

12<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


• Siga mejorando nuestros sistemas y resultados en materia EHS como<br />

parte integral de la estrategia de operaciones de la empresa.<br />

• Avise inmediatamente a su supervisor o al encargado EHS en caso<br />

de darse condiciones ilegales o peligrosas, accidentes laborales<br />

y accidentes o daños causados a terceras personas, incluidos los<br />

casos en los que faltó poco para que se produjera un accidente.<br />

• Actúe con la debida diligencia antes de completar cualquier<br />

adquisición, venta o arrendamiento propuestos de un bien inmueble.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• Las actividades y condiciones peligrosas;<br />

• El incumplimiento de regulaciones o<br />

procedimientos en materia de medio<br />

ambiente, salud y seguridad;<br />

• Las quejas en materia EHS de<br />

empleados, clientes, invitados,<br />

proveedores, contratistas<br />

o vecinos;<br />

• Los riesgos o accidentes en<br />

materia de medio ambiente,<br />

salud o seguridad que no<br />

se hayan denunciado;<br />

• La falta de respuesta<br />

inmediata a denuncias<br />

sobre posibles problemas de<br />

seguridad en los productos;<br />

• Los riesgos y<br />

responsabilidades asociadas a<br />

nuevas adquisiciones, actividades<br />

y proyectos;<br />

• El incumplimiento de las normas de la<br />

empresa en la gestión, expedición, transporte,<br />

importación/exportación o eliminación de materiales y productos<br />

químicos peligrosos.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN LA SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

• Normas en materia de seguridad en el Manual del Empleado de<br />

su unidad de trabajo<br />

Privacidad<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Nuestro éxito depende de la protección y el respeto al<br />

derecho a la privacidad de nuestros empleados y de aquellas<br />

personas con las que trabajamos, tales como clientes,<br />

proveedores y contratistas. Todo empleado debe estar<br />

familiarizado y cumplir con todas las normas pertinentes<br />

relativas al uso responsable de los datos personales de los<br />

clientes, los empleados y demás personas.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

• En Estados Unidos existe una serie de leyes que regulan los datos<br />

personales de clientes y empleados (p. ej., nombre, información de<br />

contacto personal y profesional, historial médico y otros datos) y cada<br />

vez son más los países que regulan con mayor rigor la recopilación y<br />

utilización de datos personales.<br />

• Asimismo, muchos países regulan los datos personales de<br />

empleados y otras personas en las transacciones entre empresas.<br />

Algunos países incluso regulan la privacidad en la información relativa<br />

a las sociedades.<br />

• Nos comprometemos a<br />

una gestión responsable<br />

Todo empleado tiene la<br />

de los datos y al<br />

responsabilidad de proteger<br />

cumplimiento de las leyes<br />

en materia de privacidad los datos personales que la<br />

pertinentes en todo<br />

empresa tiene en posesión<br />

el mundo.<br />

• Todo empleado tiene la<br />

responsabilidad de proteger los datos personales que la empresa<br />

tiene en posesión y debería estar familiarizado con todas las normas<br />

pertinentes y las guías en materia de seguridad en su unidad de<br />

trabajo concernientes a la protección de esta información.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LOS DEMÁS I PRIVACIDAD<br />

13<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


QUÉ HAY QUE HACER<br />

• Recabe información de toda la<br />

normativa siguiente y cumpla con<br />

dicha normativa puesto que hace<br />

referencia a los datos personales:<br />

-- leyes y regulaciones<br />

pertinentes del lugar en<br />

el que se recopilan los datos<br />

personales y del lugar en el<br />

que se procesan o utilizan;<br />

-- normas internas y de las relaciones<br />

con el cliente en materia de<br />

privacidad de la empresa; y<br />

-- todas las obligaciones contractuales pertinentes.<br />

• Tenga en cuenta los datos personales sujetos a leyes específicas,<br />

tales como la información financiera de los clientes, la información<br />

individualmente identificable de los abonados al cable, la información<br />

de red propiedad del cliente («CPNI», por sus siglas en inglés), la<br />

información médica y relativa a niños y consulte con el Departamento<br />

Jurídico de su unidad de trabajo si tiene alguna pregunta.<br />

• Recopile, procese y utilice los datos personales únicamente con fines<br />

legales dentro de su labor en la empresa.<br />

• Almacene los datos personales según lo establecido por las pautas<br />

de conservación de documentos de la unidad de trabajo y cerciórese<br />

de que se desecha de forma segura.<br />

• Utilice datos anónimos (nombres y otra información personal<br />

eliminada y no identificable) o datos agregados (resumidos para<br />

que no se puedan relacionar con una persona en particular) en lugar<br />

de datos personales<br />

cuando sea necesario o<br />

apropiado.<br />

Asegúrese de que el<br />

•<br />

acceso a los datos<br />

personales quede<br />

limitado a aquellas<br />

personas que los<br />

necesiten con fines<br />

legales dentro de su labor en la empresa y, en el caso de que se<br />

implique a terceras personas, lleve a cabo una evaluación de riesgos<br />

de terceros según sea necesario y cerciórese de que existe un acuerdo<br />

escrito en vigor que haya sido revisado por un abogado de la empresa.<br />

Actúe con precaución para evitar el acceso no autorizado en<br />

•<br />

el tratamiento de datos personales o la pérdida o destrucción<br />

accidentales de datos personales.<br />

Si descubre que se han utilizado datos personales en contravención<br />

•<br />

de esta norma o si descubre que se ha puesto en peligro la seguridad<br />

de cualquier sistema, dispositivo o documento que contiene datos<br />

personales (por ejemplo, si se han enviado correos electrónicos a<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

Nos comprometemos a una<br />

gestión responsable de los<br />

datos y al cumplimiento de las<br />

leyes en materia de privacidad<br />

pertinentes en todo el mundo.<br />

la persona incorrecta, dejado olvidados documentos en un tren o<br />

pirateado la página web de la empresa), notifíquelo de inmediato a su<br />

supervisor o a un abogado de la empresa.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• Los controles de seguridad inadecuados de los datos personales o<br />

el acceso inadecuado a dichos datos, tales como:<br />

-- Enviar por correo electrónico o distribuir datos personales<br />

mediante cualquier otro sistema a un grupo más amplio que<br />

el que los necesita legítimamente;<br />

-- Usar su cuenta de correo electrónico personal para fines<br />

laborales en lugar de utilizar una de las opciones de la<br />

empresa para trabajar a distancia;<br />

-- Dejar copias de documentos con datos personales en una<br />

impresora, fotocopiadora o fax a la vista de otras personas<br />

o no guardarlas bajo llave al final del día;<br />

-- No seguir los procedimientos locales para desechar de<br />

forma segura todo lo que sea confidencial (incluidos los<br />

equipos de TI); o<br />

-- Almacenar datos personales en archivos o en dispositivos<br />

no protegidos (p. ej. dispositivos USB sin codificar) o no<br />

transferir información de forma segura.<br />

• El intercambio de datos personales con terceras personas, tales<br />

como proveedores o contratistas, que carecen de las medidas<br />

de protección de seguridad o restricciones adecuadas en el uso<br />

de la información;<br />

• Las transferencias de datos personales entre países sin<br />

tener en cuenta los requisitos legales pertinentes. Si ha<br />

recopilado datos personales en un país en el que rige una<br />

ley de protección de datos (como es el caso en la mayoría<br />

de países de Europa), consulte con el Departamento<br />

Jurídico de su unidad de trabajo las restricciones en el<br />

uso o la divulgación de dicha información.<br />

• Cuando la información personal queda registrada, es importante<br />

recordar que, en muchos países, las personas tienen derecho a<br />

acceder a la información que almacenamos acerca de ellos.<br />

• Consulte a un abogado de la empresa en cuanto a cualquier iniciativa<br />

empresarial nueva que pueda recabar o emplear datos personales.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN LA SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

• Normas en materia de confidencialidad en el Manual del Empleado<br />

de su unidad de trabajo<br />

OTRAS NORMAS DEL CÓDIGO PERTINENTES<br />

• Relaciones con los proveedores<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LOS DEMÁS I PRIVACIDAD<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

14<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Nuestro<br />

compromiso<br />

con la empresa<br />

Tenemos presente nuestra obligación de<br />

lealtad y deber ético hacia la empresa. Se<br />

nos han confiado los activos de la empresa,<br />

tanto tangibles como intangibles, tales como<br />

la propiedad intelectual, la información<br />

confidencial, el tiempo, los fondos y el equipo.<br />

Cada uno de nosotros es responsable del uso<br />

de los activos de la empresa exclusivamente<br />

con fines legales dentro de la labor en<br />

la empresa y de su protección frente a<br />

desperfectos, pérdida, robo o mala utilización.<br />

A continuación, se presentan varios ámbitos<br />

que se centran en este compromiso con la<br />

empresa y en la conducta que se espera de<br />

cada uno de nosotros.<br />

• Propiedad intelectual<br />

• Seguridad y gestión de crisis<br />

• Conflictos de intereses<br />

• Regalos y entretenimiento con fines empresariales<br />

Propiedad intelectual<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La propiedad intelectual es uno de nuestros activos<br />

más valiosos. El éxito de nuestra empresa depende<br />

fundamentalmente de la protección, el mantenimiento y<br />

la defensa de nuestros derechos y del respeto a los derechos<br />

de propiedad intelectual de los demás. Todo empleado debe<br />

estar familiarizado y cumplir con nuestras normas relativas<br />

al uso responsable de la propiedad<br />

intelectual y a la protección de<br />

los contenidos.<br />

Todo empleado<br />

tiene la<br />

responsabilidad<br />

de proteger<br />

nuestra propiedad<br />

intelectual.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

• La propiedad intelectual hace<br />

referencia fundamentalmente al<br />

copyright, marcas registradas, nombres<br />

comerciales, patentes y secretos<br />

comerciales. La propiedad intelectual<br />

de <strong>Comcast</strong> se encuentra en una amplia<br />

variedad de elementos: programas<br />

informáticos, soporte informático<br />

físico y tecnología basada en<br />

redes, inventos e innovaciones,<br />

contenidos de entretenimiento,<br />

procesos empresariales<br />

confidenciales, listas de clientes<br />

u otras ideas e informaciones<br />

empresariales confidenciales.<br />

En particular, para NBC<br />

Universal la protección de la<br />

propiedad intelectual, como<br />

películas, programas de televisión,<br />

contenido de páginas web,<br />

aplicaciones digitales y móviles,<br />

logotipos y marcas, es esencial para el<br />

éxito y la vitalidad de la empresa.<br />

• Todo empleado tiene la responsabilidad de<br />

proteger nuestra propiedad intelectual y debería<br />

estar familiarizado con todas las normas pertinentes y las guías en<br />

materia de seguridad en su unidad de trabajo concernientes a la<br />

protección de la propiedad intelectual.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA EMPRESA I PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

15<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


• Debemos respetar los derechos de propiedad intelectual válidos de<br />

los demás. El uso no autorizado de la propiedad intelectual de los<br />

demás puede conllevar demandas judiciales e incluso sanciones<br />

penales contra la empresa y determinados empleados.<br />

• Si tiene alguna pregunta sobre los procedimientos relativos a la<br />

protección o al uso de propiedad intelectual o sobre cualquiera de<br />

los temas que se abordan en esta norma, póngase en contacto con<br />

el Departamento Jurídico de<br />

su unidad de trabajo.<br />

Preste atención a las prácticas<br />

empresariales que pueden<br />

derivar en la distribución no<br />

autorizada o cualquier otro<br />

uso no autorizado<br />

de la propiedad intelectual<br />

de la empresa.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

• Siga las normas y guías<br />

pertinentes de su unidad<br />

de trabajo relativas al<br />

tratamiento y la seguridad<br />

de la propiedad intelectual.<br />

Preste atención a las<br />

prácticas empresariales que pueden conllevar la distribución no<br />

autorizada o a otros usos no autorizados de la propiedad intelectual<br />

de la empresa y plantee estos temas al Departamento Jurídico de<br />

su unidad de trabajo. Por ejemplo, no copie, preste o distribuya<br />

contenido privado de la empresa o de terceras personas, tales como<br />

el material en DVD de visionado de contenidos de cine o televisión<br />

o cualquier otro contenido no divulgado o emitido, salvo que se le<br />

autorice específicamente.<br />

• Preste atención en asuntos cotidianos como, por<br />

ejemplo, no dejar papeles en las salas de<br />

reuniones u otras zonas abiertas de<br />

trabajo, no dejar notas en pizarras en<br />

salas de reuniones y no compartir<br />

contraseñas o tarjetas de<br />

identificación de empleados.<br />

• Proteja todo el contenido<br />

privado físico o electrónico<br />

cuando no lo esté utilizando.<br />

• Tenga cuidado cuando hable<br />

de actividades de la empresa<br />

en lugares públicos como<br />

ascensores, trenes y aviones.<br />

• Consulte al Departamento Jurídico de su unidad de trabajo para<br />

determinar si necesita licencias o aprobaciones para usar la<br />

propiedad intelectual de otras personas y cómo obtenerlas.<br />

• Comprenda sus responsabilidades hacia la empresa en relación con<br />

las obras de creación, las ideas, los inventos y las innovaciones que<br />

desarrolle como empleado.<br />

• Siga los requisitos de su unidad de trabajo en el tratamiento de ideas<br />

de terceras personas y propuestas de empleados que no se hayan<br />

solicitado.<br />

• Cumpla con las guías pertinentes relativas al uso de las marcas<br />

registradas y los nombres comerciales de la empresa.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• La distribución de propiedad intelectual entre terceras personas o la<br />

divulgación de propiedad intelectual privada entre terceras personas,<br />

sin el consentimiento por escrito correspondiente o de una forma<br />

carente de seguridad y aprobación;<br />

• El intercambio o divulgación de información confidencial o privada<br />

sobre sus actividades con una tercera persona, tales como las ideas<br />

creativas, técnicas o empresariales, sin el consentimiento por escrito<br />

correspondiente;<br />

• La contratación de una empresa o persona externa para desarrollar<br />

propiedad intelectual sin haber recibido el consentimiento por<br />

escrito. Dicho consentimiento debe ser revisado por el Departamento<br />

Jurídico de su unidad de trabajo y debe incluir los derechos sobre la<br />

propiedad intelectual desarrollada, así como sobre otros resultados<br />

del trabajo;<br />

• La copia o el uso no autorizados de materiales con copyright de otras<br />

personas, tales como la descarga o la distribución no autorizada<br />

de artículos de periódicos o revistas, artículos de páginas web,<br />

programas informáticos, música, películas, fotografías y gráficos;<br />

• La aceptación de sugerencias de películas, programas de televisión<br />

o nuevas ideas empresariales de cualquier persona o la mención<br />

de dichas sugerencias al personal de la empresa sin seguir los<br />

procedimientos relativos a ideas no solicitadas de su unidad<br />

de trabajo;<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA EMPRESA I PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

16<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


• Consulte con el Departamento Jurídico de su unidad de trabajo<br />

cuando corresponda antes de:<br />

-- Introducir o distribuir contenidos a fin de confirmar que<br />

no viola los derechos de propiedad intelectual de otras<br />

personas;<br />

-- Lanzar un nuevo servicio o producto a fin de determinar si<br />

se debería comprobar la situación respecto a la propiedad<br />

intelectual;<br />

-- Presentar (o proporcionar información<br />

sobre) un nuevo producto o servicio<br />

potencialmente patentable a una<br />

tercera persona;<br />

-- Ponerse en contacto con<br />

una tercera persona sobre<br />

el alcance o la validez de<br />

la propiedad intelectual<br />

de la empresa (incluido el<br />

convencimiento de que<br />

alguien puede estar violando<br />

tal propiedad) o emprender<br />

acciones contra una<br />

persona sospechosa de violar<br />

tal propiedad;<br />

-- Contratar a un nuevo empleado,<br />

especialmente a una persona que<br />

haya trabajado anteriormente para<br />

la competencia, sin establecer los mecanismos de<br />

protección para evitar que la persona divulgue o utilice<br />

involuntariamente la información privada obtenida en<br />

su trabajo previo;<br />

-- Aceptar información<br />

confidencial o privada<br />

Consulte con el<br />

proporcionada por una Departamento Jurídico<br />

tercera persona.<br />

de su unidad de trabajo<br />

cuando corresponda.<br />

RECURSOS ADICIONALES<br />

EN LA SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

• Normas en materia de confidencialidad en el Manual del Empleado<br />

de su unidad de trabajo<br />

Seguridad y gestión de crisis<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La seguridad de nuestro personal y nuestras operaciones<br />

es especialmente importante en <strong>Comcast</strong>. Estamos<br />

comprometidos con la protección de los empleados a través<br />

de la seguridad de vigilancia de nuestra propiedad, nuestra<br />

tecnología y nuestras actividades empresariales. Hemos<br />

introducido procedimientos que abordan la prevención de<br />

actos delictivos y garantizan que los empleados entienden las<br />

posibles amenazas a nuestro personal, nuestras operaciones<br />

y nuestras instalaciones. Hemos creado planes de respuesta<br />

a emergencias y de mantenimiento de actividades para<br />

garantizar que las funciones empresariales clave continuarán<br />

operando con normalidad en caso de emergencia. Cada<br />

empleado tiene la responsabilidad de seguir los siguientes<br />

pasos para ayudar a garantizar la seguridad de nuestro equipo<br />

y nuestras operaciones.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

• Nos esforzamos por crear un entorno de trabajo seguro.<br />

• Las amenazas de seguridad pueden incluir amenazas a nuestras<br />

instalaciones, nuestro personal y nuestros sistemas informáticos.<br />

• Todos los usuarios de nuestras<br />

instalaciones, incluidos los<br />

empleados, deben recibir la<br />

autorización correspondiente<br />

para tener acceso.<br />

• La identificación de usuario<br />

debe ser visible en todo<br />

momento en todas<br />

nuestras instalaciones.<br />

• No se puede sacar<br />

material o equipo<br />

de la empresa de<br />

nuestras instalaciones<br />

sin la correspondiente<br />

autorización.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA EMPRESA I SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CRISIS<br />

17<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


QUÉ HAY QUE HACER<br />

• Proteja los activos de la empresa frente a desperfectos, pérdidas,<br />

robo o mala utilización.<br />

• Apréndase y siga las secciones de los procedimientos de seguridad y<br />

los planes de continuación de la actividad laboral para su unidad de<br />

trabajo que le sean aplicables.<br />

• Conozca a sus responsables de seguridad y la forma de contactar<br />

con ellos.<br />

• Comprenda las directrices de seguridad para proteger la vida,<br />

incluidos los procedimientos de evacuación y refugio.<br />

• Comprenda y siga el protocolo de respuesta a emergencias de su<br />

unidad de trabajo, incluida la estrategia de comunicaciones.<br />

• Preste atención a las amenazas de seguridad contra datos o sistemas<br />

informáticos.<br />

• Preste atención a su entorno; si ve u observa alguna actividad<br />

sospechosa, notifíquelo de inmediato al personal de seguridad.<br />

• Manténgase atento e informe a su supervisor, a Recursos Humanos o<br />

a Seguridad de cualquier episodio de<br />

violencia en el lugar de trabajo.<br />

• Proteja adecuadamente su lugar de<br />

trabajo y los ordenadores al final de<br />

cada jornada laboral.<br />

• Cumpla con las normas internacionales<br />

en materia de inmigración y<br />

desplazamientos, tales como los<br />

controles previos correspondientes y las autorizaciones de viaje a<br />

destinos de alto riesgo.<br />

• Comprenda los procedimientos adecuados para el tratamiento de<br />

correo y paquetes sospechosos.<br />

Proteja los activos<br />

de la empresa frente<br />

a desperfectos,<br />

pérdidas, robo o<br />

mala utilización.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• Los visitantes a una de las instalaciones de la empresa que no<br />

tengan visible su identificación de empleado o un pase de visitante<br />

autorizado;<br />

• Los riesgos de seguridad en su entorno físico;<br />

• Las posibles violaciones de la seguridad física o de los sistemas<br />

informáticos en cualquiera de nuestras instalaciones;<br />

• Objetos o equipo desatendido o sospechoso, tales como<br />

ordenadores portátiles, paquetes, mochilas, bolsas y equipaje;<br />

• Los esfuerzos o las ofertas para sortear las normas de seguridad en<br />

los viajes o los requisitos de entrada en el país.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN LA SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

• Normas sobre seguridad física y del entorno en el Manual del<br />

Empleado de su unidad de trabajo<br />

Preste atención a su entorno;<br />

si ve u observa alguna actividad<br />

sospechosa, notifíquelo de inmediato<br />

al personal de seguridad.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA EMPRESA I SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CRISIS<br />

18<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Conflictos de intereses<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Tanto en sus horas de trabajo como en su tiempo libre,<br />

no debería hacer nada que entrara en conflicto con sus<br />

responsabilidades o su deber de lealtad hacia la empresa.<br />

Incluso si no hay malas intenciones, la percepción de ciertas<br />

acciones como conflicto puede tener efectos negativos.<br />

Es esencial examinar qué aspecto pueden tener sus acciones<br />

y evitar que se perciban como un conflicto de intereses.<br />

Esta norma exige a los empleados que comuniquen y reciban<br />

aprobación, si corresponde, para todo trabajo externo,<br />

intereses financieros y otras actividades o relaciones<br />

personales que puedan crear o aparenten ser un conflicto de<br />

intereses. Los conflictos de intereses también pueden implicar<br />

la oferta o aceptación de regalos o entretenimiento con fines<br />

empresariales. A tenor de la importancia de este ámbito,<br />

hemos creado una<br />

norma específica<br />

sobre regalos y<br />

entretenimiento con<br />

fines empresariales.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

• Puede surgir un conflicto de intereses si participa en actividades que<br />

puedan interferir, o así aparentarlo, con el desarrollo de sus tareas<br />

y responsabilidades o que pudieran perjudicar la reputación de la<br />

empresa.<br />

• Puede existir un conflicto de intereses si tiene intereses financieros<br />

en una compañía externa que mantiene o podría llegar a mantener<br />

una relación de negocios con la empresa, tales como un proveedor,<br />

un contratista, un cliente, una empresa de la competencia o una<br />

compañía en la que la empresa haya invertido, si tiene la capacidad<br />

de influir en los resultados de esa otra compañía o de afectar la<br />

relación de la empresa con dicha compañía externa. Se entiende<br />

por compañía externa una empresa u otra organización con fines<br />

lucrativos, incluidas las empresas familiares.<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

Incluso si no hay malas<br />

intenciones, la percepción de<br />

ciertas acciones como conflicto<br />

puede tener efectos negativos.<br />

• Podría llegar a darse un conflicto de intereses si tiene la capacidad<br />

de influir en las decisiones de la empresa sobre la contratación<br />

o las transacciones empresariales que impliquen a un familiar. El<br />

término familiar incluye a cónyuges, parejas de hecho, padres y<br />

madres, padrastros y madrastras, abuelos y abuelas, abuelastros y<br />

abuelastras, hermanos y hermanas, hermanastros y hermanastras,<br />

hermanos y hermanas de cónyuges o parejas de hecho, hijos e hijas,<br />

hijastros e hijastras, nietos y nietas, nietastros y nietastras, tutores,<br />

menores bajo tutela, sobrinos y sobrinas, primos y primas, tíos y tías,<br />

familia política de cualquiera de los anteriores, personas con las que<br />

se comparte domicilio y cualquier otra persona con la que viva el<br />

empleado, el agente o el director.<br />

• La empresa le anima a participar en actividades cívicas y solidarias.<br />

La participación en una organización cívica o solidaria en su tiempo<br />

libre exige la aprobación<br />

previa de un miembro del<br />

personal de aprobaciones<br />

autorizado, únicamente,<br />

si dicha participación<br />

pudiera representar o dar<br />

la sensación de representar<br />

un conflicto de intereses o<br />

perjudicar la reputación de la<br />

empresa o de las relaciones<br />

empresariales.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

Principios generales<br />

• Evite las actividades o relaciones<br />

personales que pueden o podrían<br />

crear conflictos o que podrían<br />

dar la percepción de que haya<br />

un conflicto con su trabajo o<br />

los intereses de la empresa.<br />

Por ejemplo, absténgase de:<br />

-- dirigir las actividades<br />

o adoptar decisiones<br />

sobre una empresa<br />

externa cuya<br />

propiedad o gestión<br />

recaiga sobre usted o<br />

un familiar suyo o<br />

-- adoptar decisiones<br />

laborales en relación con<br />

un familiar (incluidas las<br />

decisiones de contratación,<br />

ascensos o supervisión directa).<br />

Las decisiones<br />

empresariales de los<br />

empleados de la empresa<br />

deberían adoptarse<br />

únicamente a partir de<br />

factores competitivos.<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA EMPRESA I CONFLICTOS DE INTERESES<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

19<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


• Haga todos los esfuerzos posibles por defender los intereses de<br />

la empresa mientras trabaje.<br />

• Notifique a su supervisor o póngase en contacto con otro recurso<br />

(p ej., <strong>Comcast</strong> Listens, línea de atención telefónica en materia<br />

de integridad NBCUniversal Integrity Helpline o a un abogado<br />

de la empresa), si tiene conocimiento de un posible conflicto de<br />

intereses que involucre a otro empleado o a una persona que<br />

represente a la empresa.<br />

Actividades externas e intereses financieros<br />

• No utilice información, recursos, influencia, tiempo, propiedad<br />

intelectual o instalaciones de la empresa para beneficio personal<br />

o para promocionar una empresa o actividad exterior propia<br />

o de un familiar. Esto incluye el uso de material de oficina,<br />

correos electrónicos y aplicaciones informáticas de la empresa<br />

(p. ej., imprimir o distribuir folletos para promocionar una empresa de<br />

un familiar o invitaciones a un acto social personal).<br />

• No aproveche de forma personal oportunidades que pueden<br />

ser del interés<br />

de la empresa.<br />

No utilice para su<br />

No dirija la actividad empresarial o<br />

propio interés las<br />

adopte decisiones relativas a una<br />

oportunidades<br />

que lleguen a su<br />

empresa externa cuya gestión o<br />

conocimiento a propiedad recaiga sobre usted o<br />

través de su puesto<br />

un familiar suyo.<br />

en la empresa o<br />

del acceso a la<br />

información de la empresa.<br />

• Obtenga las aprobaciones de su supervisor y de un miembro del<br />

personal de aprobaciones autorizado antes de:<br />

-- Aceptar un puesto de trabajo o un puesto<br />

de asesor, agente o director en una<br />

empresa externa mientras sea<br />

empleado de la empresa;<br />

-- Participar en publicaciones<br />

escritas, en línea, en<br />

conferencias externas o en<br />

otras actividades que se<br />

basan en la información<br />

confidencial o privada<br />

de la empresa a la que<br />

ha tenido acceso por su<br />

relación profesional con la<br />

empresa. Por ejemplo, consiga<br />

la aprobación para cualquier<br />

actividad que pueda divulgar<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

inadvertidamente información confidencial o privada sobre<br />

ensayos tecnológicos, desarrollo de productos y contenidos<br />

de guiones o programas.<br />

-- Participar en actividades cívicas o solidarias utilizando<br />

tiempo en la empresa o recursos o activos de la empresa.<br />

• Obtenga las aprobaciones de un miembro del personal de<br />

aprobaciones autorizado antes de:<br />

--<br />

Pedir contribuciones solidarias de proveedores, contratistas,<br />

clientes o toda empresa externa con la que trabajamos<br />

actualmente o podemos trabajar en el futuro utilizando el<br />

nombre de la empresa o su puesto dentro de la empresa;<br />

-- Adquirir (directa o indirectamente a través de un familiar o<br />

de otra persona o entidad) acciones o cualquier otro tipo<br />

de interés financiero en una compañía<br />

externa que tenga en la actualidad o<br />

pueda tener en el futuro una relación<br />

empresarial con la empresa. No<br />

necesita aprobación para adquirir<br />

dicho interés si:<br />

»» la empresa cotiza en bolsa<br />

y adquiere acciones en<br />

el mercado público, es<br />

decir, a través de un agente<br />

bursátil y no directamente a<br />

través de la compañía;<br />

»» usted posee menos del uno por<br />

ciento de una categoría de acciones<br />

de la compañía; y<br />

»» no desarrolla ninguna función empresarial, no presta<br />

servicios de asesoría ni tiene capacidad para influir en la<br />

política o las actividades de la compañía;<br />

-- Solicitar o aceptar ofertas (incluso si no las ha solicitado) para<br />

adquirir títulos (incluidos los títulos que se le han reservado<br />

en una oferta pública inicial) de una compañía externa si la<br />

compañía externa o la persona (o tercera persona) que le<br />

ofrece dicha oportunidad en nombre de la compañía externa<br />

mantiene en la actualidad o podría mantener en el futuro<br />

relaciones empresariales con la empresa. Esta restricción es de<br />

aplicación incluso si paga el precio de mercado por los títulos.<br />

• Obtenga las aprobaciones del abogado general de su unidad<br />

de trabajo antes de presentarse a unas elecciones o de aceptar<br />

el nombramiento como cargo público nacional, estatal o local.<br />

El término cargo público debe interpretarse en el sentido amplio e<br />

incluye, entre otros, cargos en juntas escolares, consejos de gobierno<br />

local y todo cargo y puesto gubernamental.<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA EMPRESA I CONFLICTOS DE INTERESES<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

20<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• Los descuentos personales u otros beneficios ofrecidos por los<br />

proveedores, contratistas o clientes de la empresa o por otras<br />

terceras partes a los que el público o sus compañeros en la empresa<br />

no tienen derecho;<br />

• Las relaciones personales que pueden entrar en conflicto con<br />

sus responsabilidades laborales o poner en peligro los intereses<br />

de la empresa.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN LA SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

• Lista de miembros del personal de aprobaciones autorizado<br />

• Normas en materia de empleo externo en el Manual del Empleado<br />

de su unidad de trabajo<br />

• Normas en materia de contratación de familiares en el Manual del<br />

Empleado de su unidad de trabajo<br />

• Normas en materia de blogs personales y comunicaciones públicas<br />

en línea en el Manual del Empleado de su unidad de trabajo<br />

OTRAS NORMAS DEL CÓDIGO PERTINENTES<br />

• Regalos y entretenimiento con fines empresariales<br />

• Leyes anticorrupción<br />

• Relaciones con gobiernos y actividades políticas<br />

• Relaciones con los proveedores<br />

Regalos y entretenimiento<br />

con fines empresariales<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Creemos que las decisiones empresariales deberían basarse<br />

en factores competitivos. Ofrecer o aceptar regalos o<br />

entretenimiento con fines empresariales (tal y como se definen<br />

a continuación) puede dar la imagen de que las decisiones<br />

empresariales se ven influidas por otros factores. Esta<br />

norma exige a los empleados que obtengan aprobaciones<br />

en determinadas circunstancias cuando ofrecen o aceptan<br />

regalos o entretenimiento con fines empresariales.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

Ofrecer o aceptar regalos<br />

• Un regalo es todo aquello<br />

o entretenimiento con fines<br />

que tenga valor tangible o<br />

empresariales puede dar la<br />

intangible, tal como dinero<br />

imagen de que las decisiones<br />

en efectivo, tarjetas o<br />

empresariales se ven influidas<br />

bonos regalo, transporte,<br />

por otros factores.<br />

alojamiento, descuentos,<br />

artículos de promoción,<br />

contribuciones a una organización solidaria o sin<br />

ánimo de lucro y el uso por parte del beneficiario<br />

del tiempo, equipo e instalaciones del<br />

donante. Un regalo también hace referencia<br />

a las siguientes actividades si el donante<br />

no participa: comidas, entretenimiento,<br />

participación en actividades o actos de<br />

entretenimiento, así como entradas,<br />

pases y otros tipos de acceso a actos<br />

culturales o deportivos.<br />

• El entretenimiento con fines empresariales<br />

hace referencia a las siguientes actividades<br />

si el donante participa en ellas y si se tratan<br />

asuntos de negocios en el transcurso de estas<br />

actividades: comidas, ocio, participación en<br />

actividades o actos de ocio, así como entradas, pases y<br />

otros tipos de acceso a actos culturales o deportivos.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA EMPRESA I REGALOS Y ENTRETENIMIENTO CON FINES EMPRESARIALES<br />

21<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


• Por personal de aprobaciones autorizado<br />

para regalos y entretenimiento con fines<br />

empresariales se entiende:<br />

-- el presidente (u otro director)<br />

de su unidad de trabajo<br />

(por ejemplo, un presidente de<br />

división en la División de Cable<br />

de <strong>Comcast</strong> o un presidente<br />

de una división de Universal<br />

Pictures);<br />

-- el director financiero de su unidad<br />

de trabajo;<br />

--<br />

un abogado sénior o<br />

--<br />

un profesional de RR. HH. sénior.<br />

Haga clic aquí para ver una lista<br />

actualizada del personal de<br />

aprobaciones autorizado para<br />

Podrá encontrar en la<br />

regalos y entretenimiento con<br />

sección sobre integridad<br />

fines empresariales. También<br />

de Team <strong>Comcast</strong> una<br />

podrá encontrar esta información<br />

lista actualizada del<br />

en la sección sobre integridad<br />

personal de aprobaciones<br />

de Team<strong>Comcast</strong>.<br />

autorizado para regalos y<br />

• Las decisiones empresariales de los entretenimiento con fines<br />

empleados de la empresa deberían<br />

empresariales.<br />

adoptarse únicamente a partir de<br />

la calidad, el servicio, el precio y<br />

otros factores competitivos. Las decisiones empresariales de los<br />

empleados de la empresa deberían adoptarse únicamente a partir de<br />

la calidad, el servicio, el precio y otros factores competitivos.<br />

• Los empleados que se encuentran en un puesto en el que tratan<br />

con personas o compañías externas que tienen o podrían tener<br />

en el futuro una relación empresarial con la empresa deben estar<br />

especialmente atentos a posibles conflictos de intereses que podrían<br />

surgir al ofrecer o aceptar regalos o entretenimiento con fines<br />

empresariales.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

• En el caso de ofrecer o aceptar regalos:<br />

--<br />

Consiga la aprobación previa de un miembro del personal<br />

de aprobaciones autorizado para regalos o entretenimiento<br />

con fines empresariales antes de ofrecer o aceptar un regalo<br />

valorado en más de 250 dólares por año natural y proveedor,<br />

contratista u otra empresa externa que reciba o haga el regalo.<br />

-- No ofrezca o acepte<br />

nunca un regalo<br />

en forma de dinero<br />

en efectivo, con<br />

independencia de la<br />

cantidad, excepto<br />

si cuenta con la<br />

aprobación previa<br />

de un miembro<br />

del personal de<br />

Consiga la aprobación previa<br />

de un miembro del personal<br />

de aprobaciones autorizado<br />

para regalos y entretenimiento<br />

con fines empresariales antes<br />

de ofrecer o aceptar un regalo<br />

valorado en más de 250 dólares.<br />

aprobaciones autorizado para regalos y entretenimiento con<br />

fines empresariales en situaciones en las que se necesiten<br />

regalos en forma de dinero en efectivo por respeto a las<br />

costumbres locales (p. ej., en funerales en algunos países<br />

asiáticos).<br />

-- Se pueden ofrecer o aceptar vales o tarjetas-regalo<br />

nominales, como pueden ser las tarjetas-regalo para una<br />

cafetería o pastelería. No obstante, nunca deben ofrecerse<br />

ni aceptarse otros equivalentes en efectivo sin la aprobación<br />

previa de un miembro del personal de aprobaciones<br />

autorizado para regalos y entretenimiento con fines<br />

empresariales.<br />

-- Con independencia de la cantidad, todos los regalos<br />

deben ser:<br />

»» coherentes con los intereses empresariales de la empresa;<br />

»»<br />

aceptables dentro de los límites según los estándares<br />

locales o del sector;<br />

»» ocasionales o poco frecuentes;<br />

»» coherentes con las prácticas empresariales habituales;<br />

»»<br />

sin deseo de reciprocidad; y<br />

»» respetuosos con las leyes y regulaciones.<br />

• En el caso de ofrecer o aceptar entretenimiento con fines empresariales:<br />

-- Podrá ofrecerse o aceptar entretenimiento con fines<br />

empresariales sin aprobación previa a condición de que:<br />

»»<br />

sea coherente con los intereses empresariales de<br />

la empresa;<br />

»»<br />

sea aceptable dentro de los límites según los estándares<br />

locales o del sector;<br />

»» sea ocasional poco frecuente;<br />

»» sea coherente con las prácticas empresariales habituales;<br />

»» se ofrezca o acepte sin esperar reciprocidad;<br />

»»<br />

respete las leyes y regulaciones; y<br />

»» cumpla con los límites expresados en dólares u otras guías<br />

determinadas por su unidad de trabajo.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA EMPRESA I REGALOS Y ENTRETENIMIENTO CON FINES EMPRESARIALES<br />

22<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Haga click aquí para ver las pautas sobre regalos y<br />

entretenimiento con fines empresariales de las diferentes<br />

unidades de trabajo.<br />

--<br />

Obtenga la aprobación previa de un miembro del personal<br />

de aprobaciones autorizado para regalos y entretenimiento<br />

con fines empresariales antes de ofrecer o aceptar viajes<br />

o alojamiento en relación con el entretenimiento con fines<br />

empresariales por valor superior a los 250 dólares por<br />

desplazamiento.<br />

--<br />

Consiga la aprobación previa de un miembro del personal de<br />

aprobaciones autorizado para regalos o entretenimiento con<br />

fines empresariales para un miembro de la familia o invitado<br />

personal para regalos valorados en más de 250 dólares por<br />

año natural y proveedor, contratista u otra empresa externa<br />

que ofrezca el entretenimiento con fines empresariales.<br />

-- El entretenimiento con fines empresariales apropiado<br />

no incluye<br />

entretenimiento<br />

para adultos ni<br />

Asegúrese de entender<br />

cualquier tipo<br />

y cumplir los límites de<br />

de entretenimiento o aplicación en su unidad<br />

acontecimiento que de trabajo, expresados<br />

pudiera perjudicar en dólares, en relación al<br />

la reputación<br />

entretenimiento con fines<br />

de la empresa o<br />

empresariales.<br />

de las personas<br />

implicadas.<br />

• Obtenga la aprobación previa de un abogado sénior antes de<br />

hacer ningún tipo de regalo u ofrecer entretenimiento con fines<br />

empresariales a un funcionario o cargo público, con independencia<br />

de la cantidad. La empresa debe cumplir con regulaciones que<br />

prohíben o limitan la oferta de regalos o entretenimiento con fines<br />

empresariales a determinados funcionarios o cargos públicos<br />

nacionales, estatales o locales. Pida ayuda al Departamento<br />

Jurídico de su unidad de trabajo si tiene alguna pregunta.<br />

• No se deberían ofrecer o aceptar nunca regalos o entretenimiento con<br />

fines empresariales si:<br />

-- no existe un objetivo empresarial real;<br />

-- el objetivo del donante es motivar al beneficiario para que<br />

adopte o se abstenga de adoptar acciones que podrían<br />

constituir una violación de las leyes, reglamentos, normas o<br />

contratos o<br />

-- la publicación de tales ofertas o aceptaciones puede dañar<br />

la reputación de la empresa, del donante o del beneficiario.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• La aceptación de varios regalos del mismo proveedor en<br />

el transcurso de un mismo año natural;<br />

• La oferta o aceptación de entretenimiento con fines empresariales<br />

con valor superior a los límites expresados en dólares o las guías<br />

determinadas por su unidad de trabajo;<br />

• La aceptación de propinas (en efectivo o de cualquier otro tipo)<br />

por parte de los clientes. Se deberá prestar una atención al cliente<br />

excelente en todo momento y, si se aceptan propinas, se crea la<br />

impresión de que se ofrece una mejor atención al cliente a aquellas<br />

personas que dan una propina.<br />

• La oferta de un regalo o de<br />

entretenimiento con fines<br />

empresariales con el fin de<br />

influir en una decisión oficial<br />

u obtener una ventaja<br />

indebida.<br />

RECURSOS<br />

ADICIONALES EN LA<br />

SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE<br />

TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más<br />

frecuentes<br />

• Lista del personal<br />

de aprobaciones<br />

autorizado para regalos y<br />

entretenimiento con fines<br />

empresariales<br />

• Pautas sobre regalos y<br />

entretenimiento con fines<br />

empresariales de la unidad de<br />

trabajo<br />

OTRAS NORMAS DEL CÓDIGO PERTINENTES<br />

• Conflictos de intereses<br />

• Leyes anticorrupción<br />

• Relaciones con gobiernos y actividades políticas<br />

• Relaciones con los proveedores<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA EMPRESA I REGALOS Y ENTRETENIMIENTO CON FINES EMPRESARIALES<br />

23<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Nuestro<br />

compromiso con<br />

los accionistas<br />

Estamos comprometidos con la generación<br />

de beneficios para nuestros accionistas a la<br />

vez que desarrollamos nuestras actividades de<br />

forma ética. En nuestras decisiones cotidianas,<br />

nunca deberíamos emprender acciones para<br />

garantizar los objetivos a corto plazo a costa<br />

de los beneficios de los accionistas a largo<br />

plazo. Asumimos responsabilidad por nuestras<br />

acciones como individuos y como organización<br />

informando con honestidad, puntualidad<br />

y rigor, manteniendo la transparencia en la<br />

documentación de la empresa y prohibiendo<br />

la comercialización de información privilegiada<br />

importante de la empresa.<br />

• Responsabilidad financiera<br />

• Operaciones con información privilegiada y<br />

manipulación bursátil<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

Responsabilidad financiera<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los principios de responsabilidad financiera exigen<br />

que protejamos a la empresa mediante la integridad en<br />

el tratamiento de la documentación, la facilitación de<br />

información financiera y la publicación de información.<br />

Tenemos la responsabilidad de mantener nuestros registros<br />

y documentación, preparar nuestros estados financieros<br />

y publicar la información de conformidad con la ley y los<br />

estándares de contabilidad.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

Nunca deberíamos<br />

• La responsabilidad<br />

emprender acciones para<br />

financiera incluye:<br />

garantizar los objetivos a<br />

-- La facilitación<br />

corto plazo a costa de los<br />

de información beneficios de los accionistas<br />

financiera precisa,<br />

a largo plazo.<br />

justa y honesta;<br />

-- La publicación de información completa, precisa, puntual<br />

y comprensible para las agencias<br />

gubernamentales, tales como<br />

la Comisión Nacional del<br />

Mercado de Valores<br />

de Estados Unidos<br />

(Securities Exchange<br />

Commission o SEC,<br />

por su nombre en<br />

inglés), y para el<br />

público en general;<br />

-- El cumplimiento de<br />

nuestro sistema de<br />

controles internos.<br />

• No se considerarán<br />

violaciones de esta norma<br />

las correcciones en nuestra<br />

documentación e informes<br />

financieros puntualmente<br />

identificadas, registradas de<br />

conformidad con nuestro sistema de<br />

controles internos y debidamente introducidas en el<br />

marco de dicho sistema.<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LOS ACCIONISTAS I RESPONSABILIDAD FINANCIERA<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

24<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


• Si es un empleado profesional en los departamentos de contabilidad,<br />

auditoría interna, relaciones con inversores financieros, gestión de<br />

riesgos, tesorería o fiscalidad, le rogamos consulte la norma sobre<br />

obligaciones de facilitación de información de los profesionales<br />

financieros que sean de aplicación en sus tareas.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

• Asegúrese de que todos<br />

los libros y documentos de Asegúrese de que nuestros<br />

contabilidad:<br />

libros y documentos de<br />

contabilidad no reflejan<br />

-- son objeto de<br />

ninguna información o<br />

mantenimiento de<br />

entrada falsa o errónea.<br />

conformidad con la<br />

legislación pertinente;<br />

-- reflejan con honestidad, transparencia y un nivel razonable<br />

de detalles las transacciones o acontecimientos a que hacen<br />

referencia; y<br />

-- reflejan con honestidad, transparencia y un nivel razonable de<br />

detalles nuestros activos, pasivos, ingresos y gastos.<br />

• Asegúrese de que nuestros libros y documentos de contabilidad<br />

no reflejan ninguna información o entrada falsa o errónea.<br />

• No clasifique nunca intencionadamente en el lugar incorrecto<br />

una transacción por sus cuentas, departamentos o períodos de<br />

contabilidad.<br />

• Mantenga la documentación precisa, adecuada y razonablemente<br />

detallada para comprobar todas las transacciones.<br />

• Proporcione toda la información pertinente y no esconda nunca<br />

información a nuestros auditores internos o a nuestros auditores<br />

independientes.<br />

• Prepare todos los informes y publicaciones externos a partir de<br />

nuestros libros y documentos de contabilidad de conformidad con<br />

los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) y<br />

las normas sobre títulos.<br />

• No adopte decisiones que tengan por objeto mejorar los resultados<br />

financieros a corto plazo a costa de los beneficios de los accionistas<br />

a largo plazo.<br />

• Guarde los documentos, incluidos los correos electrónicos,<br />

de acuerdo con las normas de gestión de información y<br />

documentación de su unidad de trabajo.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR<br />

ATENCIÓN<br />

• La documentación financiera<br />

o las estadísticas sobre<br />

abonados que parezcan<br />

inexactas o que no sean<br />

transparentes;<br />

• La documentación o los<br />

estados financieros inexactos,<br />

tales como gastos de<br />

desplazamiento o estancia<br />

exagerados o facturas u hojas<br />

de servicios erróneas;<br />

• Una petición para documentar una<br />

transacción de forma que no refleje<br />

con precisión lo que sucedió;<br />

• Los resultados financieros que no parezcan coherentes con<br />

los resultados subyacentes;<br />

• Declaraciones o comunicados<br />

inexactos o que no tengan<br />

sentido desde el punto de<br />

vista empresarial;<br />

• Un conflicto de intereses real<br />

o aparente que implique a un<br />

empleado con responsabilidades<br />

en la información financiera,<br />

la contabilidad o los controles<br />

internos;<br />

Las acciones para burlar la revisión<br />

•<br />

y los procesos de aprobación<br />

correspondientes;<br />

Las rutinas y los controles<br />

Los principios de<br />

responsabilidad<br />

financiera exigen que<br />

protejamos a la empresa<br />

mediante la integridad<br />

en el tratamiento de<br />

la documentación,<br />

la facilitación de<br />

información financiera<br />

y la publicación de<br />

información.<br />

•<br />

inadecuados para preservar la documentación financiera.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN LA SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

• La norma sobre obligaciones de facilitación de información de<br />

los profesionales financieros<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LOS ACCIONISTAS I RESPONSABILIDAD FINANCIERA<br />

25<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Operaciones con<br />

información privilegiada y<br />

manipulación bursátil<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el transcurso de su relación profesional con <strong>Comcast</strong>,<br />

es posible que tenga acceso a información importante sobre<br />

<strong>Comcast</strong>, nuestras filiales u otras empresas antes de que se<br />

haga pública. ¿En qué consiste la información importante?<br />

Es la información que un inversor puede considerar importante<br />

a la hora de decidir si adquiere, vende o mantiene títulos.<br />

Puede que llegue a su conocimiento información importante<br />

simplemente al oír una conversación por los pasillos o al<br />

encontrarse un documento interno en una fotocopiadora.<br />

No puede adquirir o vender títulos de <strong>Comcast</strong>, nuestras<br />

filiales o cualquier otra empresa mientras tenga conocimiento<br />

de información importante antes de que dicha información<br />

se haga pública (o de lo contrario, incurriría en<br />

un delito de operaciones con información<br />

privilegiada) ni puede compartir<br />

información importante con otras<br />

personas que puedan comerciar a<br />

partir de esta información antes<br />

de que se haga pública (o de lo<br />

contrario, incurriría en un delito<br />

de manipulación).<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

• La información importante incluye<br />

anuncios de beneficios, previsiones<br />

de beneficios y desarrollos financieros<br />

significativos, tales como la recompra de<br />

acciones o distribución de dividendos; posibles<br />

adquisiciones, inversiones o cesiones; pérdidas o cierres de acuerdos<br />

significativos; desarrollos importantes de productos, tecnologías<br />

o estrategias; cambios en personal clave; novedades en casos<br />

judiciales o investigaciones públicas importantes, y la situación de<br />

negociaciones laborales importantes.<br />

• Estas normas contra las operaciones con información privilegiada<br />

y la manipulación bursátil son de aplicación no sólo a los títulos de<br />

<strong>Comcast</strong> sino también a los títulos de cualquier filial de la empresa<br />

que conste en los registros de la Comisión Nacional del Mercado<br />

de Valores de Estados Unidos o que cotice en cualquier mercado<br />

valores, tales como el NASDAQ o la Bolsa de Nueva York (NYSE).<br />

Asimismo, estas normas contra las operaciones con información<br />

privilegiada y la manipulación bursátil son de aplicación a los títulos<br />

de toda empresa sobre la cual disponga de información privilegiada<br />

importante.<br />

• La definición de títulos se entiende en sentido amplio y va más allá<br />

de las acciones. Se considerarán títulos las opciones de venta y<br />

compra, los títulos de deuda (como bonos y letras del tesoro) y todo<br />

instrumento de propiedad de empresas, de deuda o de otro tipo<br />

similar. Asimismo, determinadas formas de operaciones de cobertura<br />

o de transacciones de monetización y otras transacciones complejas<br />

pueden entrañar riesgos singulares de operaciones con información<br />

privilegiada.<br />

• Las consecuencias de las operaciones con información privilegiada y<br />

la manipulación bursátil pueden<br />

ser graves. Las operaciones<br />

con información privilegiada<br />

y la manipulación bursátil<br />

son contrarias a la ley y<br />

No compre o venda<br />

pueden conllevar para usted títulos mientras esté en<br />

posibles penas que incluyen posesión de información<br />

penas de prisión, privación<br />

privada importante.<br />

de los beneficios, multas<br />

y reparaciones monetarias<br />

importantes. Se podrán<br />

imponer penas similares a las personas que sepan o decidan ignorar<br />

imprudentemente que un empleado participa en operaciones con<br />

información privilegiada y no adopten las medidas necesarias para<br />

evitarlo. La empresa también podría ver perjudicada seriamente su<br />

reputación y sus intereses empresariales por la publicación indebida<br />

de información o por una investigación en torno a operaciones con<br />

información privilegiada.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

• No adquiera o venda, directa o indirectamente a través de familiares<br />

u otras personas o entidades, los títulos de <strong>Comcast</strong>, nuestras filiales<br />

o cualquier otra empresa, mientras esté en posesión de información<br />

privilegiada importante. Debería suponer que toda información<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LOS ACCIONISTAS I OPERACIONES CON INFORMACIÓN PRIVILEGIADA Y MANIPULACIÓN BURSÁTIL<br />

26<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


privilegiada sobre una empresa que pudiera influir en sus propias<br />

decisiones de adquisición o venta de títulos de aquella empresa es<br />

información privilegiada importante y, por lo tanto, hasta que no se<br />

haga pública la información no debería:<br />

-- adquirir o vender el título o<br />

-- recomendar a otra persona adquirir o vender el título.<br />

Si no está seguro sobre la naturaleza importante de una<br />

información, póngase en contacto con el Departamento<br />

Jurídico de su unidad de trabajo.<br />

• No comparta con nadie información importante sobre <strong>Comcast</strong>,<br />

nuestras filiales o cualquier otra empresa a la que haya tenido acceso<br />

por sus servicios a la empresa hasta que se publique dicha información.<br />

• Trate las decisiones relativas a las inversiones en acciones de<br />

<strong>Comcast</strong> a través de su plan 401(k) o su plan de adquisición de<br />

acciones para empleados como trataría las decisiones que implicaran<br />

una adquisición o venta directa de títulos. Por lo tanto, no debería<br />

introducir o retirar las acciones de <strong>Comcast</strong> en su plan 401(k) ni<br />

modificar la retención en su nómina en su plan de adquisición de<br />

acciones para empleados, si tiene conocimiento de información<br />

privada importante sobre <strong>Comcast</strong>.<br />

• Mantenga confidencial toda información privada o sensible sobre<br />

la empresa y no comparta información con otras personas ajenas<br />

a <strong>Comcast</strong> a menos que sea necesario en el desarrollo de sus<br />

actividades dentro de la empresa. También debería mantener<br />

confidencial toda información a la que haya tenido acceso en el<br />

desarrollo de su trabajo con proveedores, contratistas, clientes,<br />

empresas en las que la empresa haya invertido u otras terceras<br />

personas.<br />

• Si la naturaleza de sus actividades profesionales y de su puesto<br />

en la empresa le impone requisitos adicionales en relación<br />

con la adquisición y venta de títulos (como el control previo de<br />

transacciones personales o el cumplimiento de la norma sobre<br />

períodos de abstención), debe estudiar y cumplir dichos requisitos<br />

y revisar la norma sobre controles previos y períodos de cotización<br />

de <strong>Comcast</strong>. Asimismo, los empleados de CNBC y de las diferentes<br />

divisiones nuevas de NBCUniversal deben cumplir con normas y<br />

guías adicionales.<br />

• Examine si debe adoptar un plan de cotización de acuerdo con<br />

la Norma 10b5-1. Las transacciones de acciones de <strong>Comcast</strong> de<br />

conformidad con la norma de <strong>Comcast</strong> sobre el plan de cotización<br />

de acuerdo con la Norma 10b5-1 no violarán la prohibición de las<br />

operaciones con información privilegiada.<br />

• Si tiene preguntas al respecto, consulte a un abogado sénior antes<br />

de comercializar el título en cuestión o de publicar las categorías de<br />

información descritas anteriormente.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• La adquisición o compra de un título por haber tenido acceso a<br />

información que le hace pensar que aumentará o disminuirá el<br />

precio una vez se anuncie públicamente. Incluso una vez publicada<br />

la información, debe pasar un plazo de tiempo adecuado para<br />

que el mercado sea plenamente consciente de la información antes<br />

de que se considere información pública;<br />

• La adquisición o compra de un título antes de un anuncio significativo<br />

de la empresa;<br />

• Las conversaciones con otras personas, tanto dentro como fuera<br />

de la empresa, que no necesitan tener información sobre su trabajo,<br />

sus desplazamientos en misión oficial de la empresa o sobre quién ha<br />

visitado la oficina.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN LA SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

• Período de cotizaciones y norma sobre controles previos<br />

• Norma sobre el plan de cotización de acuerdo con la norma 10b5-1<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LOS ACCIONISTAS I OPERACIONES CON INFORMACIÓN PRIVILEGIADA Y MANIPULACIÓN BURSÁTIL<br />

27<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Nuestro<br />

compromiso con<br />

nuestros socios<br />

Creemos que las relaciones empresariales<br />

se construyen a partir de la confianza y<br />

el beneficio mutuo. Nos esforzaremos<br />

todo lo posible por ganarnos la confianza<br />

de nuestros proveedores, contratistas,<br />

clientes y otros socios comerciales, tales<br />

como gobiernos nacionales, estatales y<br />

locales. Luchamos por mantener relaciones<br />

profesionales únicamente con aquellos<br />

que comparten nuestro compromiso con el<br />

comportamiento empresarial ético y legal.<br />

• Relaciones con los proveedores<br />

• Relaciones con gobiernos y actividades<br />

políticas<br />

Relaciones con<br />

los proveedores<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Nuestras relaciones con los proveedores se basan en<br />

prácticas justas, eficientes y legales. Esperamos que nuestros<br />

proveedores cumplan las leyes, incluidas las que les exigen<br />

tratar a los trabajadores de forma justa, brindarles un entorno<br />

de trabajo seguro y saludable y proteger la calidad ambiental<br />

El cumplimiento de estas guías contribuye a garantizar que<br />

nuestras relaciones con los proveedores no perjudicarán<br />

nuestra reputación.<br />

Luchamos por mantener<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

relaciones profesionales<br />

• Nos esforzamos por mantener<br />

únicamente con<br />

relaciones profesionales<br />

aquellos que comparten<br />

únicamente con los proveedores nuestro compromiso<br />

que cumplan con las leyes con el comportamiento<br />

pertinentes y los estándares que<br />

empresarial ético y legal.<br />

rigen las condiciones laborales,<br />

de salud y de seguridad.<br />

• Ofrecemos oportunidades competitivas, en la medida de lo posible,<br />

a todo tipo de proveedores, tanto si son grandes como pequeños,<br />

locales, nacionales o internacionales, internos o externos.<br />

• Los empleados deben seguir estrictamente las normas de la<br />

empresa que restringen los regalos y el entretenimiento con fines<br />

empresariales de los proveedores que pueden aceptar.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

• Mantenga relaciones profesionales únicamente con aquellos<br />

proveedores que cumplan con los requisitos legales nacionales,<br />

locales y de otro tipo pertinentes y las guías de la empresa en<br />

relación con las condiciones laborales, el medio ambiente, la salud y<br />

la seguridad. Las prácticas con proveedores inaceptables incluyen:<br />

-- La contratación de trabajadores que no tengan la edad<br />

mínima para trabajar o que sean menores de 16 años si<br />

dicha edad mínima es inferior;<br />

-- El uso de mano de obra forzosa, penitenciaria o en régimen<br />

de servidumbre o de trabajadores víctimas de cualquier<br />

forma de coacción o coerción;<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON NUESTROS SOCIOS I RELACIONES CON LOS PROVEEDORES<br />

28<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


--<br />

El incumplimiento de las leyes y regulaciones<br />

medioambientales pertinentes;<br />

-- El incumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes<br />

en materia de salarios, horas laborables, días de servicio y<br />

pago de horas extra;<br />

-- La falta de un lugar de trabajo para los trabajadores que<br />

cumpla con los estándares de salud y seguridad pertinentes;<br />

-- El incumplimiento o la inaplicación de las normas que<br />

exigen observar prácticas empresariales legales, incluida<br />

la prohibición de los sobornos.<br />

• Ofrezca una oportunidad competitiva a los proveedores para que<br />

adquieran una cuota del volumen de adquisiciones de la empresa,<br />

incluidas las pequeñas empresas y las empresas propiedad de<br />

minorías y mujeres.<br />

• Escoja a los proveedores de acuerdo con las normas de adjudicación<br />

de contratos o los procedimientos de selección de proveedores<br />

(incluidos los procedimientos relativos a las licitaciones competitivas)<br />

de su unidad de trabajo.<br />

• Proteja nuestra información confidencial y privada (incluida la<br />

información de nuestros clientes) suministrada a los proveedores y<br />

proteja toda información que estos le hayan facilitado.<br />

• Mantenga un diálogo abierto y honesto con los proveedores que sea<br />

coherente con las buenas prácticas empresariales.<br />

• Evalúe todas las ofertas<br />

como proveedor a partir<br />

de la calidad, fiabilidad,<br />

resultados, precio,<br />

servicio y requisitos<br />

técnicos.<br />

• Cumpla con las<br />

regulaciones de<br />

adquisición de las<br />

autoridades, cuando<br />

adquiera materiales y<br />

contrate servicios para<br />

cumplir acuerdos suscritos con el gobierno.<br />

Informe de cualquier posible conflicto de intereses que conciernan<br />

•<br />

Esperamos que nuestros<br />

proveedores cumplan las<br />

leyes que les exigen tratar<br />

a los trabajadores de forma<br />

justa, brindarles un entorno<br />

de trabajo seguro y saludable<br />

y proteger la calidad<br />

medioambiental.<br />

a los proveedores o a posibles proveedores a su supervisor o a un<br />

miembro del personal de aprobaciones autorizado.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• Los posibles conflictos de intereses en la selección de proveedores,<br />

tales como regalos y otros artículos de valor que puedan ofrecerle;<br />

• El mantenimiento de relaciones profesionales con un proveedor cuya<br />

propiedad o gestión recaiga sobre el familiar de un empleado;<br />

• Las condiciones<br />

peligrosas en<br />

Proteja nuestra información<br />

las instalaciones confidencial y privada (incluida la<br />

del proveedor; información de nuestros clientes)<br />

• Los empleados<br />

suministrada a los proveedores<br />

del proveedor que y proteja toda información que<br />

parezcan menores<br />

estos le hayan facilitado.<br />

de edad o víctimas<br />

de coerción;<br />

• El aparente menosprecio a los estándares medioambientales en<br />

las instalaciones del proveedor;<br />

• El intercambio de datos personales o información confidencial<br />

con proveedores sin asegurarse de que disponen de las medidas<br />

técnicas, físicas y de organización adecuadas para evitar el acceso o<br />

uso no autorizados. Siga los procedimientos de evaluación de riesgos<br />

de proveedores propuestos por su unidad de trabajo, especialmente<br />

si una tercera persona va a tener acceso a nuestros sistemas o<br />

información.<br />

• La solicitud, el recibo o el uso de datos privados del proveedor más<br />

allá de la autorización de dicho proveedor.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN LA SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

OTRAS NORMAS DEL<br />

CÓDIGO PERTINENTES<br />

• Leyes anticorrupción<br />

• Conflictos de interés<br />

• Regalos y<br />

entretenimiento con<br />

fines empresariales<br />

• Relaciones<br />

con gobiernos<br />

y actividades<br />

políticas<br />

• Controles<br />

del comercio<br />

internacional<br />

• Prevención del<br />

blanqueo de dinero<br />

• Privacidad<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON NUESTROS SOCIOS I RELACIONES CON LOS PROVEEDORES<br />

29<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Relaciones con gobiernos<br />

y actividades políticas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Mantenemos relaciones empresariales con gobiernos<br />

nacionales, estatales y locales y con empresas públicas.<br />

En el desarrollo de nuestras actividades empresariales, con<br />

frecuencia nos relacionamos con agencias públicas y cargos<br />

públicos (electos, designados o empleados de cualquier<br />

otro tipo). En todo momento, los empleados deben observar<br />

los más altos estándares éticos y cumplir con todas las<br />

normas y regulaciones pertinentes, incluidos los requisitos<br />

especiales de los contratos con el gobierno. Asimismo,<br />

cumplimos con las restricciones nacionales, estatales y<br />

locales y los requisitos de facilitación de información sobre<br />

las contribuciones políticas, las actividades de lobby y<br />

los regalos y el entretenimiento con fines empresariales a<br />

funcionarios o cargos públicos del gobierno.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

• El proceso de celebrar<br />

contratos con el<br />

gobierno puede ser<br />

complejo y puede<br />

imponer una serie de<br />

obligaciones legales,<br />

no sólo a la unidad de<br />

trabajo que propone<br />

el contrato, sino<br />

también a la empresa<br />

en su conjunto. El<br />

incumplimiento de los<br />

En las relaciones con los<br />

gobiernos, los empleados<br />

deben adherirse a los más<br />

altos estándares éticos y<br />

cumplir todas las leyes y<br />

regulaciones pertinentes.<br />

términos de un contrato con el gobierno o de las leyes que regulan<br />

dichos contratos podría implicar sanciones penales y civiles serias,<br />

así como perjudicar la reputación de la empresa y de los empleados<br />

en cuestión. El incumplimiento también podría conllevar la pérdida<br />

temporal o permanente de la capacidad de mantener relaciones<br />

contractuales con la entidad pública.<br />

• Los contratos con el gobierno<br />

incluyen acuerdos con toda agencia<br />

o entidad nacional, regional,<br />

estatal, municipal o local. También<br />

incluyen acuerdos con entidades<br />

cuasigubernamentales, tales<br />

como hospitales, universidades,<br />

autoridades portuarias, centros<br />

y espacios de convenciones y<br />

emisoras de titularidad o gestión<br />

estatal. Nuestras actividades con<br />

el gobierno pueden incluir:<br />

-- el suministro de servicios<br />

de cable, internet o teléfono<br />

a entidades públicas;<br />

-- la concesión de contenido a entidades<br />

públicas;<br />

-- acuerdos relacionados con la producción (incluida la<br />

participación en programas de descuentos impositivos);<br />

-- servicios de publicidad de agencias públicas o entidades<br />

cuasigubernamentales; y<br />

-- acuerdos de gestión de instalaciones de titularidad pública.<br />

• No existe distinción alguna entre las actividades acordadas con el<br />

gobierno directamente y las negociadas con una entidad privada<br />

que actúe en representación del gobierno. Por ejemplo, cuando<br />

una agencia de publicidad hace pedidos en nombre de una agencia<br />

pública, el acuerdo resultante es una transacción con el gobierno.<br />

• El Gobierno de EE. UU. y muchas jurisdicciones estatales y locales<br />

tienen leyes que exigen que se registren y que faciliten información<br />

aquellos trabajadores que participen en actividades de lobby<br />

cubiertas, así como, en muchos casos, la empresa como empleador<br />

del miembro del lobby. La actividad de lobby suele incluir esfuerzos<br />

por influir en la aprobación o el rechazo de una ley. Sin embargo,<br />

en muchas jurisdicciones la definición de la actividad de lobby va<br />

más allá e incluye esfuerzos por influir en la potestad reglamentaria<br />

de agencias del poder ejecutivo o en otras acciones oficiales de<br />

agencias, incluida la decisión de celebrar un contrato u otro tipo de<br />

acuerdo financiero con la empresa. También puede considerarse<br />

actividad de lobby la actividad de las organizaciones de base social<br />

en la que se anima a los ciudadanos a ponerse en contacto con<br />

su representante electo o con otro funcionario a fin de influir en la<br />

aprobación o rechazo de una ley o en la potestad reglamentaria.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON NUESTROS SOCIOS I RELACIONES CON GOBIERNOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS<br />

30<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


• La legislación federal<br />

estadounidense prohíbe<br />

de forma general que<br />

una sociedad realice una<br />

contribución política a<br />

un candidato federal, al<br />

comité nacional de un<br />

partido, a la cuenta federal<br />

de un comité estatal de<br />

un partido o a un comité<br />

político federal (un comité<br />

de acción política o PAC,<br />

por sus siglas en inglés).<br />

Sin embargo, existen algunas excepciones limitadas por las que se<br />

pueden usar instalaciones o personal de la empresa para actividades<br />

de recaudación de fondos federales en determinadas circunstancias<br />

específicas. También aplicamos limitaciones estatales y locales<br />

similares en materia de contribuciones políticas a candidatos en<br />

elecciones estatales y locales, que pueden presentar diferencias<br />

significativas según cada caso.<br />

Si desea hacer un regalo modesto u ofrecer un entretenimiento con<br />

•<br />

Todo regalo y<br />

entretenimiento con fines<br />

empresariales ofrecido a un<br />

cargo público debe recibir<br />

la aprobación previa de un<br />

abogado sénior de acuerdo<br />

con la norma sobre regalos<br />

y entretenimiento con<br />

fines empresariales.<br />

fines empresariales a un cargo público, la empresa debe asegurarse<br />

de que está permitido de conformidad con las leyes pertinentes.<br />

Todo regalo y entretenimiento con fines empresariales ofrecido a un<br />

cargo público debe recibir la aprobación previa de un abogado sénior,<br />

de acuerdo con la norma sobre regalos y entretenimiento con fines<br />

empresariales.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

• Cumpla con todas las leyes y regulaciones pertinentes en materia de<br />

relaciones con gobiernos y preste especial atención a los requisitos<br />

específicos asociados a los contratos y transacciones con el<br />

gobierno.<br />

• Sea veraz y preciso cuando se relacione con cargos públicos y<br />

agencias del gobierno.<br />

• Adopte procesos que garanticen que los informes, certificaciones,<br />

declaraciones y propuestas sean actuales, precisas y completas y<br />

que las partes responsables conozcan, documenten y cumplan los<br />

requisitos contractuales.<br />

• Consiga las aprobaciones exigidas en el Departamento Jurídico de<br />

su unidad de trabajo antes de concluir o renovar un contrato con el<br />

gobierno.<br />

• A fin de garantizar que la empresa y nuestros empleados cumplen<br />

las leyes pertinentes en materia de lobby, no participe ni contrate a<br />

una persona externa para que participe en actividades de lobby a<br />

gobiernos (definidas anteriormente) en nombre de la empresa sin la<br />

aprobación previa del abogado general de su unidad de trabajo.<br />

• No utilice nunca fondos u otros activos de la empresa para realizar<br />

una contribución política a nivel federal, estatal o local, sin la<br />

aprobación previa del abogado general de su unidad de trabajo.<br />

Se entiende por contribución política todo beneficio concedido a<br />

un candidato, campaña política de un candidato, partido político,<br />

comité político (p. ej., un PAC o un comité para una iniciativa popular<br />

o pionera) o convención política federal, estatal o local, así como<br />

a una entidad exenta del impuesto federal sobre la renta en virtud<br />

del artículo 527 del Código tributario de Estados Unidos (Internal<br />

Revenue Code) o a una organización sin ánimo de lucro, tales como<br />

organizaciones de bienestar social regidas por el artículo 501(c)(4)<br />

o asociaciones comerciales regidas por el artículo 501(c)(6) cuando<br />

haya indicios de que se utilizará el pago con fines políticos. Esto<br />

incluye las contribuciones monetarias (p. ej., un cheque empresarial o<br />

la adquisición de billetes de una campaña de recaudación de fondos),<br />

así como contribuciones en especie (p. ej., el uso de instalaciones o<br />

personal de la empresa o la cesión de tiempo de emisión gratuito a<br />

un candidato).<br />

• A fin de evitar las contribuciones políticas en especie ilegales de la<br />

empresa, no utilice instalaciones, oficinas o personal de la empresa<br />

para una actividad de voluntariado, como la recaudación de fondos,<br />

para una campaña política ni realice actividades de voluntariado para<br />

una campaña política en horas de trabajo, sin la aprobación previa<br />

del abogado general de su unidad de trabajo.<br />

• Los empleados pueden y tienen todo el apoyo para participar a título<br />

personal en actividades políticas federales, estatales y locales de<br />

conformidad con la legislación<br />

pertinente. Sin embargo,<br />

no participe en actividades<br />

políticas abiertas, visibles o<br />

partidistas que den<br />

la impresión de que está<br />

expresando la opinión de la<br />

empresa ni utilice el nombre<br />

de la empresa en el desarrollo<br />

de tales actividades, sin el<br />

consentimiento previo del<br />

abogado general de su unidad<br />

de trabajo.<br />

Cumpla con todas<br />

las leyes y regulaciones<br />

pertinentes en materia de<br />

relaciones con gobiernos y<br />

preste especial atención a<br />

los requisitos específicos<br />

asociados a los contratos<br />

y transacciones con<br />

el gobierno.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON NUESTROS SOCIOS I RELACIONES CON GOBIERNOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS<br />

31<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


• No participe en actividades políticas, salvo en su tiempo libre,<br />

ni realice contribuciones políticas personales, salvo con fondos<br />

propios, en su condición de ciudadano. Cuando realice o solicite<br />

contribuciones políticas personales, cumpla con las leyes estatales y<br />

locales pay-to-play [pagar para participar en caso de contribuciones<br />

políticas personales de directivos, agentes o sus familiares] que<br />

pueden conllevar la retirada automática de la autorización de la<br />

empresa para concluir contratos con las entidades públicas en<br />

cuestión. Brindaremos a los empleados, agentes y directores<br />

afectados por estas leyes la necesaria información adicional, tales<br />

como los requisitos de controles previos cuando corresponda.<br />

• No solicite el reembolso u otro tipo de compensación por<br />

contribuciones políticas personales. En ningún caso la empresa<br />

reembolsará o compensará de otro modo a un empleado por una<br />

contribución política.<br />

• No ofrezca<br />

posibilidades de<br />

empleo o contrato<br />

Sea veraz y preciso cuando se<br />

como asesor a<br />

relacione con cargos públicos<br />

un cargo público o a un<br />

familiar directo de éste<br />

y agencias del gobierno.<br />

sin la aprobación previa<br />

del abogado general de<br />

su unidad de trabajo.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• Los requisitos especiales que son de aplicación en las transacciones<br />

con gobiernos, incluidas las certificaciones y declaraciones<br />

contractuales que exigen el cumplimiento de leyes y regulaciones<br />

específicas.<br />

• La presentación al gobierno de datos inexactos o incompletos sobres<br />

costes, precios y otros factores.<br />

• Las donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro que tengan<br />

relaciones con empleados del gobierno o funcionarios públicos o que<br />

hayan sido solicitadas por estos. Por ejemplo, debemos cumplir las<br />

normas sobre lobby de EE. UU. que exigen notificar las donaciones<br />

a organizaciones con determinadas relaciones con un cargo público<br />

federal de EE. UU., así como los gastos relacionados con actos que<br />

rindan homenaje o reconozcan la labor de un cargo público federal<br />

de EE. UU. Hemos establecido procedimientos específicos para<br />

recopilar la información relativa a estos pagos a fin de cumplir con<br />

estos requisitos de notificación.<br />

• La recolección o transmisión de cheques de contribución política de<br />

otras personas destinados a un candidato, partido político o comité<br />

político federal, estatal o local. La circulación de tal suma elevada<br />

de dinero puede ser ilegal y exige la aprobación previa del abogado<br />

general de su unidad de trabajo.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN LA SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

• Lista del personal de aprobaciones autorizado para regalos y<br />

entretenimiento con fines empresariales<br />

OTRAS NORMAS DEL CÓDIGO PERTINENTES<br />

• Leyes anticorrupción<br />

• Conflictos de intereses<br />

• Regalos y entretenimiento con fines empresariales<br />

• Relaciones con los proveedores<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA LEY I RELACIONES CON GOBIERNOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS<br />

32<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Nuestro<br />

compromiso<br />

con la ley<br />

Una obligación fundamental que mantenemos<br />

con las naciones y comunidades en las que<br />

desarrollamos nuestras actividades es el<br />

cumplimiento de la ley. Observamos todas las<br />

leyes pertinentes allá donde desarrollamos<br />

nuestras actividades. No existe ninguna<br />

razón empresarial, presión en la gestión<br />

o acuerdo no escrito que justifique el<br />

incumplimiento de la ley. Si se siente<br />

presionado para incumplir una ley, póngase<br />

en contacto inmediatamente con un abogado<br />

de la empresa o con <strong>Comcast</strong> Listens. Si bien<br />

este compromiso se extiende a todas las<br />

leyes pertinentes, existe una serie de ámbitos<br />

de especial importancia:<br />

• Cumplimiento de las leyes de la competencia<br />

• Leyes anticorrupción<br />

• Prevención del blanqueo de dinero<br />

• Controles del comercio internacional<br />

Cumplimiento de las<br />

leyes de la competencia<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las leyes antitrust de los Estados Unidos, conocidas como<br />

leyes de la competencia en la mayoría de países, tienen por<br />

objetivo garantizar la competencia abierta y rigurosa en el<br />

mercado. Los acuerdos o pactos entre competidores que<br />

limitan o restringen la competencia son, en la mayoría de<br />

casos, ilegales. Las acciones unilaterales que perjudican<br />

o evitan la competencia también pueden ser ilegales si<br />

las emprenden empresas con importante presencia en el<br />

mercado. La empresa y nuestros empleados deben cumplir<br />

las leyes antitrust y todas las demás leyes pertinentes<br />

que regulen la competencia leal en nuestras actividades<br />

empresariales. Las leyes de la competencia son complejas y<br />

su aplicación varía<br />

en función de los<br />

hechos concretos.<br />

Consulte a un<br />

abogado de la<br />

empresa en cuanto<br />

tenga alguna<br />

pregunta sobre<br />

esta norma.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

• La legislación antitrust regula los<br />

acuerdos entre competidores (de<br />

forma expresa o implícita, formal o<br />

informal, por escrito o de palabra)<br />

que restringen el comercio o reducen<br />

la competencia injustificadamente.<br />

Estos acuerdos pueden incluir, por<br />

ejemplo, acuerdos para fijar precios<br />

u otros términos competitivos y para<br />

distribuir ventas, clientes o áreas de<br />

influencia.<br />

Las leyes antitrust de los Estados<br />

Unidos, conocidas como leyes<br />

de la competencia en la mayoría<br />

de países, tienen por objetivo<br />

garantizar la competencia abierta y<br />

rigurosa en el mercado.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA LEY I CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES DE LA COMPETENCIA<br />

33<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


• Los esfuerzos unilaterales por controlar o restringir la posibilidad<br />

de elección de los clientes por parte de empresas con un peso<br />

significativo en el mercado también violan las leyes antitrust.<br />

• Es posible que una entidad sea a la vez un socio valioso en algunos<br />

ámbitos y un competidor en otros.<br />

• En determinadas situaciones, es posible que sea inapropiado que un<br />

empleado de la empresa comparta información con un empleado de<br />

otra unidad de trabajo si se pudiera utilizar de forma que perjudicara<br />

la competencia.<br />

• Las agencias públicas pueden revisar las transacciones propuestas,<br />

así como investigar las actividades de la empresa que consideren que<br />

puedan atentar contra la competencia.<br />

• El incumplimiento de las leyes de la competencia puede tener serias<br />

consecuencias, tales como procesos judiciales penales, sanciones<br />

penales y civiles e importantes reparaciones por daños y perjuicios.<br />

• Puede encontrar una guía detallada sobre el cumplimiento de las<br />

leyes de la competencia en<br />

la Guía sobre Cumplimiento<br />

de la Normativa de <strong>Comcast</strong><br />

para las Leyes Antitrust y de<br />

la Competencia.<br />

El incumplimiento de las<br />

leyes de la competencia<br />

puede tener serias<br />

consecuencias, tales<br />

como procesos judiciales<br />

penales, sanciones penales<br />

y civiles e importantes<br />

reparaciones por daños<br />

y perjuicios.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

• Entienda y siga la Guía<br />

sobre Cumplimiento de<br />

la Normativa para las<br />

Leyes Antitrust y de la<br />

Competencia y toda guía<br />

específica que tenga su<br />

unidad de trabajo en relación<br />

con el cumplimiento de las<br />

leyes de la competencia.<br />

• No piense que es un experto. Si bien los requisitos básicos de las<br />

leyes de la competencia, como abstenerse de ejercer un monopolio<br />

o de restringir el comercio, son simples, a menudo la aplicación de<br />

estos principios a las actividades cotidianas no lo es.<br />

• Actúe con cuidado y pida que le orienten cuando no esté seguro.<br />

Como la aplicación de las leyes de la competencia a una situación<br />

determinada depende en gran medida de las circunstancias<br />

particulares, es esencial que entienda y evite las situaciones<br />

que podrían conllevar el incumplimiento de la ley, incluso<br />

involuntariamente, y que consulte de inmediato al Departamento<br />

Jurídico de su unidad de trabajo en relación con todo trato en el que,<br />

a su entender, se vean implicadas las leyes de la competencia.<br />

• No concluya acuerdos o pactos ni intercambie con la competencia<br />

información sobre precios, tarifas, términos o condiciones de venta,<br />

ofertas, costes, márgenes de beneficios, cuotas de mercado,<br />

estrategias empresariales u otros aspectos confidenciales de la<br />

competencia.<br />

• Incluso si existen razones empresariales legales para compartir<br />

información con la competencia (por ejemplo, en el caso de que surja<br />

una cuestión sobre proveedores o clientes por una legítima relación<br />

comprador-vendedor), tenga cuidado y evite la imagen de una<br />

práctica de competencia desleal.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

Las siguientes guías, si bien no resumen la Guía sobre Cumplimiento de<br />

la Normativa para las Leyes Antitrust y de la Competencia, ilustran sus<br />

principios. Salvo en el caso de que haya recibido guías específicas del<br />

Departamento Jurídico de su unidad de trabajo, no debería:<br />

• Pedir información sobre precios a la competencia;<br />

• Tratar los planes actuales o futuros de la empresa o sus precios<br />

con la competencia;<br />

• Compartir información confidencial de la empresa con la competencia;<br />

• Pactar con uno o más miembros de la competencia una decisión o<br />

un plan de acción;<br />

• Fijar el precio de un producto o servicio por debajo de su coste;<br />

• Pedir o exigir la exclusividad en acuerdos empresariales;<br />

• Intentar aumentar los costes de las actividades de la competencia,<br />

mediante acciones como pagar sueldos superiores a los niveles de<br />

mercado, evitar que los proveedores o contratistas trabajen con la<br />

competencia o aceptar requisitos contractuales costosos a condición<br />

de que la competencia cumpla con las mismas obligaciones;<br />

• Intentar impedir que la competencia desarrolle sus actividades<br />

empresariales.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN LA SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

• Guía sobre Cumplimiento de la Normativa para las Leyes Antitrust y<br />

de la Competencia<br />

• Normas en materia de confidencialidad en el Manual del Empleado<br />

de su unidad de trabajo<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA LEY I CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES DE LA COMPETENCIA<br />

34<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Leyes anticorrupción<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Prohibimos toda clase de soborno. Los pagos indebidos para<br />

conseguir una ventaja no son aceptables en ningún caso y<br />

le exponen a usted y a la empresa a sanciones penales o a<br />

responsabilidad civil de acuerdo con las leyes nacionales,<br />

estatales y locales de lucha contra los sobornos, tales como<br />

la ley de prácticas de corrupción en el extranjero de EE. UU.<br />

(Foreign Corrupt Practices Act o FCPA, en su nombre<br />

original en inglés) y otras leyes de lucha contra la corrupción<br />

similares de otros países. Prohibimos expresamente los pagos<br />

indebidos en todas<br />

nuestras actividades<br />

Los pagos indebidos para<br />

empresariales, tanto con conseguir una ventaja no son<br />

gobiernos como en el aceptables en ningún caso y le<br />

sector privado, en todos exponen a usted y a la empresa<br />

a sanciones penales o<br />

los países del mundo.<br />

de responsabilidad civil.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

• No ofrezca, prometa,<br />

pague o autorice nunca algo de valor<br />

(como regalos, entretenimiento con fines<br />

empresariales, descuentos, comidas,<br />

viajes, bienes, servicios, trabajos<br />

para familiares o contribuciones<br />

solidarias) a cargos públicos o<br />

a empleados de un proveedor,<br />

contratista u otro socio comercial,<br />

directamente o a través de un<br />

intermediario, con el objetivo de<br />

influir en una decisión oficial u<br />

obtener o mantener una ventaja<br />

indebida. El término cargo público<br />

incluye todo funcionario o empleado<br />

de un gobierno o departamento,<br />

agencia o instrumento (como una<br />

empresa controlada por el gobierno) o de<br />

una organización internacional pública (como las Naciones Unidas) o<br />

toda persona que actúe en nombre del gobierno o un partido político,<br />

cargo de un partido o candidato a cargo público.<br />

• Si un cargo o empleado público le pide una propina u otro pago para<br />

agilizar un trámite, una acción administrativa no discrecional, debe<br />

ponerse en contacto con un abogado de la empresa. Los pagos de<br />

agilización para acelerar una acción administrativa ordinaria a la que<br />

una persona tiene derecho en todo caso (tales como la tramitación<br />

de visados, permisos y otros documentos oficiales ordinarios o la<br />

prestación de servicios de recogida o entrega de correo, servicios<br />

de teléfono o suministro de electricidad y agua) pueden permitirse en<br />

determinadas circunstancias, pero también pueden estar prohibidos<br />

por la legislación local. Por lo tanto, debe consultar a un abogado<br />

de la empresa y solicitarle la aprobación previa antes de abonar tales<br />

pagos. Si recibe la aprobación, dichos pagos de agilización deben<br />

registrarse con claridad y precisión en los libros y documentación de<br />

contabilidad de la empresa.<br />

• En determinadas circunstancias, se puede responsabilizar a la<br />

empresa y a sus empleados de las acciones de terceras personas<br />

independientes, tales como agentes, asesores, socios comerciales<br />

y otros representantes (designados colectivamente como agentes),<br />

que vayan a tener contacto con cargos públicos en nombre de la<br />

empresa. Por lo tanto, la empresa debe investigar la reputación y la<br />

experiencia de posibles futuros agentes antes de decidir contratarlos<br />

a fin de evitar los sobornos indirectos a cargos públicos.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

• No soborne, directa o indirectamente, a terceras personas, tales<br />

como cargos públicos, con el fin de influir en una decisión oficial o<br />

conseguir o conservar una ventaja indebida.<br />

• Si desea hacer un regalo modesto u ofrecer un entretenimiento con<br />

fines empresariales a un cargo público, la empresa debe asegurarse<br />

de que está permitido de conformidad con las leyes pertinentes.<br />

Todo regalo y entretenimiento con fines empresariales ofrecido a un<br />

cargo público debe recibir la aprobación previa de un abogado sénior<br />

de acuerdo con la norma sobre regalos y entretenimiento con fines<br />

empresariales.<br />

• Cumpla con los requisitos contractuales, de aprobación y de debida<br />

diligencia de la empresa antes de seleccionar a los agentes que<br />

representan a la empresa para garantizar que tienen la reputación<br />

y las credenciales necesarias y que aceptan cumplir las leyes y las<br />

normas pertinentes. Debe recibir la aprobación del Departamento<br />

Jurídico de su unidad de trabajo antes de concluir un contrato con<br />

un agente que vaya a tener contacto con cargos públicos en nombre<br />

de la empresa.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA LEY I LEYES ANTICORRUPCIÓN<br />

35<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


• Asegúrese de guardar copias precisas y completas de regalos,<br />

entretenimiento con fines empresariales, propinas, pagos de<br />

agilización y gastos similares que reflejen la verdadera naturaleza de<br />

la transacción.<br />

• Póngase en contacto inmediatamente<br />

con un abogado de la empresa si<br />

alguien le ofrece un pago indebido o si<br />

sospecha que se ha ofrecido tal pago a<br />

otra persona de la empresa.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• La documentación previa sobre agentes actuales o futuros<br />

que indique:<br />

-- Acusaciones de prácticas empresariales indebidas;<br />

-- Reputación de ofrecer o aceptar sobornos;<br />

-- Relaciones familiares o de otro tipo que pudieran influir<br />

indebidamente en la decisión de un cargo público.<br />

• Toda exigencia de recibir el pago de una comisión antes de finalizar<br />

una transacción o de anunciar una decisión pública de concesión;<br />

• Toda sugerencia para dirigir las actividades de la empresa a través<br />

de un representante o socio específico como consecuencia de una<br />

relación especial;<br />

• Toda petición para abonar un pago en un país o a un nombre ajeno<br />

a la transacción;<br />

• Una comisión desproporcionada en relación con los servicios<br />

prestados o que no respete las prácticas empresariales razonables.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN LA SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

• Lista del personal de aprobaciones autorizado para regalos y<br />

entretenimiento con fines empresariales<br />

OTRAS NORMAS DEL CÓDIGO PERTINENTES<br />

• Conflictos de intereses<br />

• Regalos y entretenimiento con fines empresariales<br />

• Relaciones con gobiernos y actividades políticas<br />

• Relaciones con los proveedores<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

Prohibimos toda<br />

clase de soborno.<br />

Prevención del blanqueo<br />

de dinero<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es posible que las personas involucradas en actividades<br />

delictivas (p. ej., sobornos, tráfico de estupefacientes, fraude<br />

o terrorismo) intenten blanquear el dinero que han obtenido<br />

con sus delitos para que parezca que tienen un origen<br />

legítimo. Las actividades de blanqueo de dinero pueden<br />

consistir en camuflar el origen de fondos o en transferir<br />

fondos a través de terceras personas (como, por ejemplo,<br />

un proveedor) o a través de entidades bancarias. Muchos<br />

países en todo el mundo (como los Estados Unidos) disponen<br />

de leyes de lucha contra<br />

el blanqueo de dinero.<br />

Estamos comprometidos<br />

Tomamos medidas<br />

con el cumplimiento<br />

razonables, a partir del nivel<br />

de riesgo, para detectar y<br />

de todas las leyes de<br />

prevenir formas de pago<br />

lucha contra el blanqueo inaceptables o sospechosas.<br />

de dinero pertinentes;<br />

desarrollamos nuestras<br />

actividades únicamente con socios acreditados y aceptamos<br />

solamente fondos con un origen legítimo.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

• A fin de proteger a la empresa de los intentos de blanquear dinero<br />

a través de ella, tomamos medidas razonables, a partir del nivel de<br />

riesgo, para detectar y prevenir formas inaceptables o sospechosas<br />

de pago y para ejercer la debida diligencia en la relación con nuestros<br />

proveedores, contratistas, clientes y socios comerciales.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

• Cuando corresponda, siga los procedimientos de debida diligencia<br />

de su unidad de trabajo para todos los proveedores, contratistas,<br />

clientes y socios comerciales, tales como comprobar que no<br />

aparecen en listas vigiladas del gobierno y asegurarse de que las<br />

entidades bancarias que utilizan para procesar las transacciones<br />

cumplen con los estándares de la empresa.<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA LEY I PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE DINERO<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

36<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


• Siga las guías de su unidad de trabajo sobre las formas aceptables<br />

de pago. No es probable que los pagos en efectivo habituales de<br />

los clientes por servicios corrientes, transacciones al por menor u<br />

otras transacciones en efectivo tradicionales con clientes individuales<br />

requieran revisión. Los pagos de grandes sumas en efectivo en<br />

transacciones entre empresas pueden exigir una mayor diligencia.<br />

• Consulte al Departamento Jurídico de su unidad de trabajo si se<br />

encuentra con una actividad sospechosa o si tiene alguna pregunta<br />

sobre los pasos adecuados en el ejercicio de la debida diligencia<br />

o si existe algún tema que le preocupe antes de proceder con la<br />

transacción.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• Un proveedor, contratista, cliente o socio comercial que vacile o se<br />

niegue a facilitar los documentos de información previa solicitados;<br />

• Las solicitudes para que se ejecuten las transacciones a través<br />

de más de una entidad bancaria o a través de la cuenta de una<br />

tercera persona;<br />

• Las solicitudes para pagar o recibir pagos de proveedores,<br />

contratistas, clientes o socios comerciales que no sean parte en<br />

la transacción;<br />

• Las solicitudes de un proveedor, contratista, cliente o socio comercial<br />

para ejecutar transacciones con entidades bancarias desconocidas<br />

o situadas fuera del país en el que se ejecuta la transacción o donde<br />

opera el socio comercial;<br />

• Los pagos en exceso con solicitudes de devolución;<br />

• Las transacciones que tienen lugar en regiones<br />

conocidas por el tráfico de estupefacientes,<br />

terrorismo u otras actividades delictivas;<br />

• Transacciones extraordinarias para un<br />

proveedor, contratista, cliente o socio<br />

comercial.<br />

• Pagos por cuantías elevadas en efectivo<br />

o pagos entre empresas realizados en<br />

metálico.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN<br />

LA SECCIÓN SOBRE INTEGRIDAD<br />

DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

OTRAS NORMAS DEL CÓDIGO PERTINENTES<br />

• Relaciones con los proveedores<br />

Controles del comercio<br />

internacional<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las leyes de control del comercio internacional (ITC, por<br />

sus siglas en inglés) regulan la circulación transfronteriza de<br />

bienes, servicios y tecnología y el desarrollo de actividades<br />

empresariales con determinados países, personas y<br />

entidades. Las leyes ITC incluyen aduanas, restricciones<br />

comerciales, como las sanciones económicas, y otras<br />

regulaciones en la importación/exportación y se basan a<br />

menudo en factores de seguridad nacional y política exterior.<br />

Si queremos desarrollar nuestras actividades en el contexto<br />

mundial actual, tenemos que entender y cumplir las normas y<br />

regulaciones ITC pertinentes, tanto en Estados Unidos como<br />

en todos aquellos lugares en los que operemos.<br />

QUÉ HAY QUE SABER<br />

• Las leyes ITC pueden ser<br />

de aplicación a diversos<br />

aspectos de nuestras<br />

operaciones, tales como<br />

los envíos postales o por<br />

correo electrónico la<br />

expedición de productos u<br />

otros artículos entre países<br />

(p. ej., DVD, materiales<br />

de marketing, tecnología y programas informáticos), el envío de<br />

equipo a otros países para el rodaje y la producción internacional y la<br />

recopilación de noticias en países objeto de embargos y restricciones<br />

legales.<br />

Puede que se necesite una licencia del gobierno antes de poder<br />

•<br />

Consulte a un abogado<br />

de la empresa antes de<br />

exportar equipo u otros<br />

bienes o de enviar tecnología<br />

a un destinatario situado<br />

en otro país.<br />

enviar determinados artículos regulados con origen o destino en<br />

un país determinado. Por ejemplo, determinados tipos de material<br />

utilizado en el rodaje, la producción y recopilación de noticias, tales<br />

como lentes de visión nocturna, cámaras especiales y chalecos<br />

antibalas, están sujetos a restricciones de acuerdo con las leyes de<br />

control del comercio de EE. UU. y no se pueden exportar sin una<br />

licencia del gobierno.<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA LEY I CONTROLES DEL COMERCIO INTERNACIONAL<br />

37<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


• Las restricciones de EE. UU. al comercio<br />

internacional son especialmente extensas y<br />

complejas. No obstante, por lo general, las<br />

restricciones son de aplicación para <strong>Comcast</strong>,<br />

nuestras filiales constituidas en EE. UU. y sus<br />

respectivos empleados, con independencia de<br />

su nacionalidad, así como para los empleados<br />

que sean ciudadanos estadounidenses y<br />

extranjeros residentes permanentes allá donde se<br />

encuentren. Pueden llegar a ser de aplicación incluso<br />

para las filiales constituidas fuera de Estados Unidos y<br />

sus empleados. Estas restricciones también son de aplicación para<br />

cualquier persona que se encuentre físicamente en Estados Unidos,<br />

incluso con carácter temporal.<br />

• La legislación estadounidense restringe las actividades empresariales<br />

con determinados países como Birmania (Myanmar), Cuba, Irán,<br />

Sudán, Siria y Corea del Norte y con determinadas organizaciones<br />

e individuos sospechosos de apoyar el terrorismo, participar en<br />

grupos de crimen organizado trasnacionales o en el tráfico de<br />

estupefacientes. Consulte a un abogado de la empresa si desea tener<br />

una lista actual de los países, organizaciones e individuos objeto de<br />

sanciones.<br />

• Las regulaciones de EE. UU. establecen exenciones de alcance<br />

limitado para la exportación de materiales informativos, que pueden<br />

incluir publicaciones, películas u otros contenidos. Consulte a<br />

un abogado de la empresa si desea más información sobre las<br />

exenciones pertinentes.<br />

• La legislación estadounidense prohíbe seguir boicoteos extranjeros<br />

que no apoya Estados Unidos (p. ej., el boicoteo de la Liga Árabe<br />

a Israel) y también exige que se notifiquen al Gobierno de EE. UU.<br />

determinadas solicitudes para seguir dichos boicoteos extranjeros.<br />

Consulte a un abogado de la empresa si una transacción propuesta<br />

implica un posible conflicto entre la legislación estadounidense y las<br />

leyes locales.<br />

QUÉ HAY QUE HACER<br />

• Cumpla las leyes y regulaciones ITC pertinentes de todos los países<br />

en los que opere su unidad de trabajo, así como los procedimientos<br />

ITC de su unidad de trabajo en la medida en que hagan referencia a<br />

la expedición transfronteriza.<br />

• Consulte a un abogado de la empresa antes de exportar equipo u<br />

otros bienes o de enviar tecnología por correo postal, electrónico o por<br />

cualquier otro medio a un destinatario situado en otro país.<br />

• Proporcione información completa y precisa cuando cumplimente<br />

formularios de aduanas y otros documentos exigidos.<br />

• No contrate a un agente de aduanas, expedidor u otra tercera parte<br />

para tramitar asuntos aduaneros u otras expediciones transfronterizas<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

sin la debida diligencia y las aprobaciones que su unidad de trabajo<br />

exige, incluido el análisis previo de las listas vigiladas del gobierno.<br />

• No colabore en prácticas comerciales restrictivas o boicoteos<br />

prohibidos o sancionados de conformidad con la legislación de<br />

Estados Unidos, la legislación local o la legislación de otro país,<br />

según corresponda. Consulte a un abogado de la empresa si recibe<br />

una solicitud para seguir un boicoteo extranjero, incluida una petición<br />

para facilitar información relacionada con el boicoteo, como, por<br />

ejemplo, una petición para proporcionar información sobre la raza,<br />

religión, sexo, origen nacional o nacionalidad de personas residentes<br />

de Estados Unidos que trabajen en un proyecto de la empresa en<br />

un país que ejerce dicho boicoteo.<br />

• Lleve a cabo controles a partir de las listas vigiladas del gobierno<br />

siempre que se lo exija su unidad de trabajo y de acuerdo con<br />

sus instrucciones. Consulte a un abogado de la empresa si la<br />

actividad empresarial propuesta (p. ej., concesión de licencia de<br />

contenidos, recopilación de noticias) hace referencia a un país objeto<br />

de sanciones, a uno de sus ciudadanos o representantes o a una<br />

persona objeto de sanciones del gobierno.<br />

A QUÉ HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN<br />

• Las facturas de bienes importados o exportados en las que el precio<br />

indicado no refleje su valor real, la descripción de los bienes sea<br />

incompleta, los bienes no estén clasificados correctamente o no<br />

se identifique correctamente el país de origen;<br />

• Los pagos abonados a un importador o exportador o los pagos<br />

en beneficio de un importador o exportador que no estén incluidos en<br />

el precio de la factura o que no se hayan notificado por otro sistema;<br />

• Los documentos, incluidos los contratos, las solicitudes de oferta,<br />

las cartas de crédito, los pedidos de compra, los documentos de<br />

expedición y aduanas, los certificados de origen y los cuestionarios<br />

que incluyan palabras como boicoteo, lista negra, lista blanca o<br />

términos similares.<br />

RECURSOS ADICIONALES EN LA SECCIÓN SOBRE<br />

INTEGRIDAD DE TEAMCOMCAST<br />

• Preguntas más frecuentes<br />

OTRAS NORMAS DEL CÓDIGO PERTINENTES<br />

• Relaciones con los proveedores<br />

• Leyes anticorrupción<br />

• Relaciones con gobiernos y actividades políticas<br />

NUESTRO COMPROMISO CON LA LEY I CONTROLES DEL COMERCIO INTERNACIONAL<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice Normas NORMAS del DEL Código CÓDIGO<br />

38<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Índice<br />

A<br />

Abogados sénior, definición de, 5<br />

Accidentes, 13<br />

Acción disciplinaria, 6, 8<br />

Accionistas, nuestro compromiso con<br />

los, 24<br />

Aceptación de regalos o<br />

entretenimiento con fines<br />

empresariales, 19, 21–23<br />

Acoso, 10, 11<br />

Acoso sexual, 11<br />

Actividades empresariales externas,<br />

19–20, 22<br />

Actividades externas, 20<br />

Actividades peligrosas, 12, 13<br />

Actividades personales, 19<br />

Actividades políticas, 30–32<br />

Actos, 21, 32<br />

Agentes, 35, 36<br />

Alojamiento, 22, 23<br />

Anticorrupción, 35–36<br />

Anti represalias, véase Represalias<br />

Aplicación, 5<br />

Aprobaciones, 5<br />

Asesores, 32, 35<br />

Asuntos de auditoría, 2, 7, 24<br />

Asuntos de contabilidad, 2, 7, 24<br />

B<br />

Blanqueo de dinero, 36–37<br />

Boicot, 38<br />

C<br />

Características protegidas, 11<br />

Cargo público, 20<br />

Cargo público del gobierno, 31, 32,<br />

35, 36<br />

Cese de la relación laboral, 6, 8, 11<br />

<strong>Comcast</strong> Listens, 2<br />

Comercialización de acciones,<br />

véase Operaciones con<br />

información privilegiada<br />

Comidas, 21, 35<br />

Comité de Auditoría, 2, 7<br />

Competencia desleal, véase Leyes<br />

de la competencia<br />

Confidencialidad, 8, 14, 17, 27, 34<br />

Conflictos de intereses, 4, 19–21<br />

Conflictos entre leyes, 5<br />

Consejo de Administración, 5<br />

Contratistas, 11, 13, 14, 20, 21, 27,<br />

28, 34, 36<br />

Contratistas independientes,<br />

véase Contratistas<br />

Contratos con el gobierno, 30–32<br />

Contribuciones,<br />

véase Contribuciones solidarias o<br />

Contribuciones políticas<br />

Contribuciones políticas, 30–32<br />

Contribuciones solidarias, 20, 21, 35<br />

Controles internos, 2, 7, 24–25<br />

Corrupción, véase Anticorrupción<br />

CPNI, 14<br />

D<br />

Datos personales, 10, 13–14, 29<br />

Debida diligencia de los socios<br />

comerciales, 36–38<br />

Defensor del empleado,<br />

véase NBCUniversal Integrity<br />

Helpline<br />

Despido, véase Cese de la relación<br />

laboral<br />

Directores, 4, 5, 6<br />

Discapacidad, 10<br />

Discriminación, 10, 11<br />

Discriminación por razón de edad, 10<br />

E<br />

EHS, 12–13<br />

Embargo, 37<br />

Employment practices, 10<br />

Empresa, definición de, 5<br />

Empresa, nuestro compromiso con<br />

la, 15<br />

Entorno de trabajo hostil, 11<br />

Entradas y billetes, 21, 31<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice<br />

Normas del Código<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

ÍNDICE<br />

39<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.


Entretenimiento,<br />

véase Entretenimiento con fines<br />

empresariales<br />

Entretenimiento con fines<br />

empresariales, 21–23, 28, 31, 35<br />

Estándares de conducta empresarial,<br />

4<br />

Estándares éticos, 4, 7, 30<br />

Exenciones, 5<br />

Exportaciones, 13, 37–38<br />

F<br />

Facilitación de información financiera,<br />

24–25<br />

Falta de cooperación, 6<br />

Familiares, 19–20, 23, 26, 29, 32<br />

FCPA, véase Anticorrupción<br />

Fijación de precios, 33<br />

Filiales, 5, 26, 27, 38<br />

Foreign Corrupt Practices Act (o Ley<br />

de prácticas de corrupción en el<br />

extranjero de EE. UU), 35<br />

Fraude, véase Responsabilidad<br />

financiera<br />

G<br />

Gastos de desplazamiento, 25<br />

Gestión de crisis, 17<br />

H<br />

Helpline (o línea de atención<br />

telefónica), véase <strong>Comcast</strong><br />

Listens<br />

I<br />

Ideas empresariales, 15, 16<br />

Ideas no solicitadas, 16<br />

Igualdad de oportunidades laborales,<br />

10<br />

Información confidencial, 15, 20, 29<br />

Informaciones erróneas, 25<br />

Información privada, 26–27,<br />

véase Información confidencial<br />

Inmigración, 10, 18<br />

Intereses financieros, 19–20<br />

Interpretación del Código, 5<br />

Investigaciones, 6, 8, 11<br />

L<br />

lantear temas motivo de<br />

preocupación, 2, 6, 8<br />

Leyes antitrust, 33, véase<br />

Leyes de la competencia, 33–34<br />

Ley, nuestro compromiso con la, 33<br />

Libros y documentación contable,<br />

24–25, 35<br />

Línea de atención telefónica sobre<br />

ética, véase <strong>Comcast</strong> Listens<br />

Listas vigiladas, 36, 38<br />

Lobby, 30–32<br />

M<br />

Manipulación bursátil, 26,<br />

véase véase también<br />

Operaciones con información<br />

privilegiada<br />

Marcas registradas, 15, 16<br />

Medioambiente, 12–13, 28, 29<br />

Medio ambiente, salud y seguridad,<br />

véase EHS<br />

Minorías, 11, 29<br />

N<br />

NASDAQ, 26<br />

NBCUniversal Integrity Helpline (o<br />

línea de atención telefónica<br />

en materia de integridad de<br />

NBCUniversal), 2<br />

Normas y procedimientos de la<br />

unidad de trabajo, 6<br />

Notificación de quejas,<br />

véase Plantear temas motivo de<br />

preocupación<br />

O<br />

Obsequios, véase Regalos o<br />

Entretenimiento con fines<br />

empresariales<br />

Obsequios con fines empresariales,<br />

véase Regalos o Entretenimiento<br />

con fines empresariales<br />

Ofertas de regalos o entretenimiento<br />

con fines empresariales, 19,<br />

21–23<br />

Operaciones con información<br />

privilegiada, 26–27<br />

Orientación sexual, 10<br />

P<br />

Páginas web sobre integridad, 6<br />

Página web, integridad, 2, 6<br />

Pagos de agilización, 35–36<br />

Pagos en efectivo, 37<br />

Pagos indebidos, 35–36<br />

Patentes, 15<br />

PCGA, 5, 25<br />

Personal de aprobaciones autorizado,<br />

definición de, 5<br />

Personal de aprobaciones autorizado<br />

para regalos y entretenimiento<br />

con fines empresariales,<br />

definición de, 22<br />

Peso en el mercado, 34<br />

Prácticas de contratación justas,<br />

10–11<br />

Presentarse a unas elecciones, 20<br />

Prevención del blanqueo de dinero,<br />

36–37<br />

Principios rectores, 4<br />

Privacidad, 13–14<br />

Profesionales de RR. HH. sénior,<br />

definición de, 5<br />

Profesionales financieros, 25<br />

Propiedad de la empresa, 15<br />

Propiedad intelectual, 15–17<br />

Propinas, 35<br />

Protección de datos, 14<br />

Proveedores, 11, 13, 14, 20, 21, 27,<br />

28–29, 34, 36<br />

Q<br />

Queja formulada de buena fe, 8, 11<br />

R<br />

Recursos para empleados, 2<br />

Regalo en efectivo, 22<br />

Regalos, 21–23, 30, 31, 35, 36<br />

Relaciones con gobiernos, 30–32<br />

Relaciones con los proveedores,<br />

28–29<br />

Represalias, 6, 7, 8<br />

Responsabilidades de los empleados,<br />

6<br />

Responsabilidades de los<br />

supervisores, 7<br />

Responsabilidades del supervisor, 5,<br />

6, 7<br />

Responsabilidad financiera, 24–25<br />

S<br />

Salarios y horas, 10, 29<br />

Sanciones por violación, 6<br />

Seguridad, 12–13, 17–18<br />

Seguridad y Gestión de crisis, 17–18<br />

Sexo, 10<br />

Soborno, 29, 35–36<br />

Socios comerciales, 28, 35, 36<br />

T<br />

Terrorismo, 36, 38<br />

Títulos, 20, 25, 26–27<br />

Toma de decisiones ética, 4<br />

Trabajo externo, 19<br />

Trabajo forzoso, 10<br />

Trabajo infantil, 10<br />

Trabajo obligado, 10<br />

Transporte, 13, 21<br />

V<br />

Valores, véase Principios rectores<br />

Vendedores, véase Proveedores<br />

Veteranos de guerra, 11<br />

Índice de materias<br />

Qué debe saber sobre<br />

nuestro Código<br />

Índice<br />

Normas del Código<br />

<strong>Comcast</strong> <strong>Corporation</strong>: Código de conducta<br />

ÍNDICE<br />

40<br />

¡Hable sin miedo! <strong>Comcast</strong> le escucha. Hable con su supervisor o visite www.teamcomcast.com/integrity para más información y opciones para plantear sus dudas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!