15.06.2015 Views

Corresponsables 37 - Jesuitas del Perú

Corresponsables 37 - Jesuitas del Perú

Corresponsables 37 - Jesuitas del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARA QUE NO SE REPITA<br />

En esta edición hemos optado por publicar un resumen de los puntos<br />

más importantes <strong>del</strong> quinto Balance de las acciones realizadas por el<br />

Estado peruano a partir de las recomendaciones de la CVR elaborado<br />

por el Instituto de democracia y derechos humanos de la Pontificia<br />

Universidad Católica <strong>del</strong> Perú (IDEHPUCP).<br />

Por: Iris Jave y José A. Godoy<br />

18<br />

AVANCES Y RETROCESOS*<br />

A<br />

continuación se presenta el quinto balance<br />

de las acciones realizadas por el Estado<br />

peruano entre junio de 2008 y marzo de<br />

2009, relacionadas con las recomendaciones<br />

de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.<br />

INSTITUCIONES DE EMERGENCIA PARA LA<br />

RECONCILIACION<br />

El Consejo de Reparaciones, entidad encargada<br />

<strong>del</strong> Registro Único de Víctimas ha creado sedes<br />

descentralizadas <strong>del</strong> Consejo en Satipo, Huamanga,<br />

Huanta, San Martín y Lima Sur. Hasta el mes de<br />

marzo <strong>del</strong> 2009, el Consejo de Reparaciones cuenta<br />

con 31,761 personas inscritas en el Libro de víctimas<br />

individuales y 3,648 personas inscritas en el Libro de<br />

beneficiarios colectivos. Desde noviembre de 2008 se<br />

ha iniciado la entrega de los certificados respectivos<br />

que les permitirá acceder a los programas de<br />

reparaciones que elabore la Comisión Multisectorial<br />

de Alto Nivel (CMAN).<br />

PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES<br />

Durante el año 2008, la Presidencia <strong>del</strong> Consejo de<br />

Ministros realizó dos transferencias de presupuesto<br />

para reparaciones colectivas: la primera en octubre<br />

por S/. 8’387,934.81 para ochenta y cinco proyectos<br />

y posteriormente una segunda en noviembre por<br />

S/. 4’396,788.28 para cuarenta y cuatro proyectos.<br />

También se han realizado acciones de reparaciones<br />

colectivas en Chuschi, primera comunidad afectada<br />

por el conflicto armado interno y en el valle <strong>del</strong> Río<br />

Apurímac y Ene (VRAE), zona que hasta el día de hoy<br />

sufre los embates de los remanentes de Sendero<br />

Luminoso.<br />

DIFUSION DEL INFORME FINAL<br />

Además de la continuidad de la exposición fotográfica<br />

Yuyanapaq - Para recordar, se han producido dos<br />

debates públicos acerca <strong>del</strong> Informe Final de la CVR<br />

y su difusión. El primero en agosto de 2008 sobre<br />

la forma en que los textos escolares presentaban el<br />

conflicto armado interno. El segundo debate giró,<br />

durante los meses de febrero y marzo de 2009,<br />

alrededor de la propuesta <strong>del</strong> gobierno alemán de<br />

donar dos millones de dólares para la construcción de<br />

un Museo de la Memoria. Luego de algunas semanas,<br />

el gobierno peruano aceptó la edificación <strong>del</strong> mismo<br />

y nombró una comisión especial de alto nivel para<br />

la formulación <strong>del</strong> proyecto, presidida por el escritor<br />

Mario Vargas Llosa.<br />

JUSTICIA Y JUDICIALIZACION<br />

En marzo de 2009, el presidente <strong>del</strong> Poder Judicial<br />

anunció la creación de dos juzgados especializados<br />

en derechos humanos, en los distritos judiciales<br />

de Huanuco y Junín, así como la formación de<br />

dos colegiados dentro de la Sala Penal Nacional<br />

dedicados exclusivamente a esta materia. También se<br />

dio a conocer la sentencia en segunda instancia que<br />

eleva las penas de Víctor Polay Campos a 35 años de<br />

prisión, Miguel Rincón a 35 años, Lucero Cumpa a 30<br />

años y Alberto Gálvez Olaechea a 24 años, todos ellos<br />

miembros de la cúpula <strong>del</strong> grupo terrorista (MRTA).<br />

El ex presidente Alberto Fujimori fue sentenciado el 7<br />

de abril <strong>del</strong> 2009 por la Sala Penal Especial de la Corte<br />

Suprema, a 25 años de prisión por su responsabilidad<br />

en los <strong>del</strong>itos de homicidio calificado con alevosía,<br />

por las matanzas de Barrios Altos y de La Cantuta, y de<br />

secuestro agravado por las detenciones <strong>del</strong> periodista<br />

Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer. Asimismo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!