12.07.2015 Views

Anuario 2006 - Jesuitas del Perú

Anuario 2006 - Jesuitas del Perú

Anuario 2006 - Jesuitas del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARATULA


PUBLICADO POR LA OFICINA DE DESARROLLO – PROCURA DELA COMPAÑÍA DE JESÚS, PROVINCIA DEL PERÚ.ESTE ANUARIO HA SIDO POSIBLE GRACIAS AL APOYO DELCENTRO MAGIS.Consejo EditorialCarlos Cardó Franco SJCarlos Cenzano de los RíosJuan Dejo Bendezú SJRómulo Franco Temple SJJosé Ramón González Écija SJVíctor Hugo Miranda Tarazona SJJavier Quirós Piñeyro SJEditor:Kurth Mendoza GutiérrezDiseño y diagramación:Karla Quispe HuamaníCorrección de estilo:Agustín Cortegana GonzalesPre-prensa e impresión:GMC DigitalAgradecemos a Daniel Giannoni Súccar por haber colaborado conalgunas de las imágenes que aparecen en esta obra.Portada: Mujer sirviendo chicha en Catacaos, Bajo Piura, década<strong>del</strong> 40. Foto óleo de Manuel Quiroz, Archivo CIPCA- Piura.URL: http://www.jesuitasperu.org© Compañía de Jesús, Provincia <strong>del</strong> PerúLima, Perú, abril <strong>del</strong> 2007.Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional <strong>del</strong> PerúNº 2005-6784


J E S U I T A SD E L P E R Ú2 0 0 6ANUARIOCompañía de JesúsProvincia <strong>del</strong> Perú


6C o m p a ñ í a d e J e s ú sÍndicePresentaciónCarlos Rodríguez Arana SJ 9Fe 10La Escuela de Catequesis Rural “Virgen <strong>del</strong> Rosario”: diez años sirviendo a laArquidiócesis de Cusco 12Pablo Mora Mendoza SJLa Parroquia Jesús de Nazaret de Trujillo 16Adolfo Franco Pomares SJEl Movimiento de Catequistas <strong>del</strong> Vicariato Apostólico San Francisco Javier 20Jesús Valverde Pacheco SJEl caminar de las Comunidades de Vida Cristiana en el Perú 22Guillermo Valera MorenoEl trabajo de la Compañía de Jesús en la provincia de Cangallo, Ayacucho 26Emilio Martínez Díaz SJ y Pedro Oblitas de las Casas SJEl Padre Ubaldo Ramos Cisneros SJ (1959 – <strong>2006</strong>) 30Juan Carlos Morante SJJusticia 32El Proyecto “Niños, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Riesgo”. Experiencia afavor de la infancia y juventud más desfavorecida <strong>del</strong> país 34José Ignacio Mantecón Sancho SJEl Voluntariado Universitario Jesuita MAGIS 38El Centro de Educación, Organización y Promoción de Ilo: 30 años afirmando laesperanza con verdad y justicia 42Ramiro Navas RussoServicios Educativos El Agustino: una experiencia de educación popular en el conoeste de Lima 46Sergio Vargas Gonzáles


C o m p a ñ í a d e J e s ú s7La misión jesuítica en la Provincia de Huachos y Yauyos 50Adolfo Domínguez Jaime SJEl Padre Romeo Luna - Victoria SJ (1921 – 1984) 54Ricardo Morales Basadre SJEducación 56El Colegio San Ignacio de Loyola de Piura y la integración de computadorasy el Internet en su propuesta pedagógica ignaciana 58Luis Bretel BibusNuevas carreras profesionales en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya 62Vicente Santuc Laborde SJLa Pontificia Universidad Católica <strong>del</strong> Perú y la Compañía de Jesús 66Marcial Rubio CorreaEl Colegio de la Inmaculada durante una década de intensos sucesos históricos(1936 a 1945) 70José Carlos Martín Sánchez-GutiérrezDe Astures, de Aguarunas y de Huambisas: Un homenaje a los PadresJosé María Guallart Martínez SJ (1915 – 2002) yManuel García-Rendueles Fernández SJ (1946 – <strong>2006</strong>) 74Fernando Roca Alcázar SJ, “Tukuis”Arte 78Hermano Bernardo Bitti SJ (1548 – 1610) 80José Francisco Navarro Huamán SJVida de San Ignacio de Loyola en obra de Juan de Valdés Leal 84Ricardo L. Falla CarrilloLínea <strong>del</strong> tiempo: Historia <strong>del</strong> Colegio de la Inmaculada 88Armando Nieto Vélez SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú s9PresentaciónTienen en sus manos una nueva edición <strong>del</strong>ANUARIO de los <strong>Jesuitas</strong> <strong>del</strong> Perú. Conella deseamos que nuestros amigos y bienhechoresnos conozcan mejor. También nos gustaríaque sus amistades, a través de ustedes, pudieranaproximarse a nosotros. Les invitamos a que seconviertan en nuestros aliados. La alianza queperseguimos no sólo tiene fines propagandísticos,sino que deseamos colaboradores para la misión,para poder seguir sirviendo al Señor con nuestrosdiversos trabajos a lo largo y ancho <strong>del</strong> Perú.Dicen que no hay amistad verdadera sin conocimientomutuo. Por eso dedicamos este ANUARIOa mostrarles quiénes somos, qué es lo que nos interesa,en qué nos ocupamos y por qué. Ansiamosque nos conozcan mejor para que compartamossueños y proyectos que, llevados conjuntamente,sirvan para que nuestro país se desprenda paulatinamentede alguna de sus centenarias cargas.Este ANUARIO sirve también para recordarlesque seguimos unidos, que les tenemos presentes ennuestra oración y que salimos a su encuentro buscándolesen sus casas, en sus trabajos, en sus centrosde recreación. La amistad es de ida y vuelta, esdar y recibir, es comprender y ser comprendidos.Como religiosos, somos seguidores y compañerosde Jesús. Sabemos que nuestra vida resulta un pocoextraña a la mayoría de personas. Como dice SanPablo, vivimos con poco o con mucho, en mediode la abundancia o de la pobreza, alegrándonoso sufriendo con los dolores ajenos. Pertenecemosa la Iglesia Católica. Nos definimos como “servidoresde la misión de Jesús”, quien vino a salvaral mundo para que todos tengamos vida y vida enabundancia.Nuestra misión está al servicio de la fe. Nuestra feestá unida indisolublemente con la promoción <strong>del</strong>a justicia. Es parte constitutiva de ella, en mediode un mundo pluricultural y multireligioso. Esees el ámbito en el que todos nos movemos. Sabemosque la fe si no va acompañada de la búsquedade justicia, de un compromiso por ir creando unmundo más justo, más equitativo, más humano,no será un buen servicio de la fe.Todo esto es lo que ustedes apreciarán al leer esteANUARIO. Se informarán de cómo proclamamosnuestra fe, evangelizando, preparando agentes pastoralesen el campo y en la ciudad. Los catequistasque nos acompañan en el día a día <strong>del</strong> Vicariato,<strong>del</strong> Cusco, de Cangallo en Ayacucho son un verdaderoregalo de Dios para nuestra Iglesia. Celebranla palabra, preparan los sacramentos, llevan la comunióna los enfermos, enseñan el catecismo a losniños, son líderes de sus comunidades, preocupándosede las necesidades de sus pueblos. Por otraparte, nuestra evangelización también se efectúaen el campo sociopolítico promoviendo una formaciónpara el desarrollo sostenible, preparandoa jóvenes para que sean líderes, para que puedanparticipar en los gobiernos locales y crecer en concienciapolítica. Son realidades complementarias.La fe separada de la vida, de los problemas realesde nuestros pueblos, de sus necesidades vitales,lleva a la alienación. La fe que no se ocupa de lascosas de los pobres es una fe mentirosa como dicela Primera Carta de San Juan. Por eso nuestra insistenciaen ese binomio inseparable: fe que hacejusticia o justicia que llega a la fe.En estas páginas encontrarán, además, las semblanzasde algunos jesuitas <strong>del</strong> pasado y <strong>del</strong> presente,que vivieron su vida con generosidad, conentrega, con sentido. Algunos son conocidos,otros no, pero todos ellos tienen algo en común,han residido en el Perú, han trabajado en nuestropaís. Fueron hombres profundamente humanos.Apasionados por Dios y su Reino, entregados a lamisión en nuestra Iglesia y tierra, a su construccióny expansión.Finalmente, queremos darles las gracias por suamistad y por tanto bien que nos hacen acompañándonosen nuestro trabajo.Carlos Rodríguez Arana SJPadre Provincial


FELa sociedad moderna se caracterizó como nocreyente; la postmoderna simplemente dejóatrás la fe. Hoy esas sociedades coexistencon muchos grupos culturales que conservanla fe <strong>del</strong> carbonero, mientras otros intentandesesperadamente que les marquen un caminoclaro a seguir. Ni hay una forma de creer, ni hayuna forma de no creer. Ese es el mundo plural eintercomunicado en el que vivimos. Distinto alque recorrieron el maestro Ignacio y los primeroscompañeros, pero tan desafiante como resultópara Javier, Nobili, Ricci, Anchieta o Ruiz deMontoya.Creer en Jesús, el Cristo, y a su manera es nuestravocación, decisión y misión. Se trata de conocerprofundamente la persona de Jesús y de lasconsecuencias de su relación con el Padre. EsePadre que nos hermana a todos y nos movilizahasta los confines <strong>del</strong> mundo.Propagar la fe nos exige ser testigos de laproximidad de Dios acercándonos. Por eso lamultiplicidad de lugares y formas de nuestrosministerios pastorales. En Jaén y San Ignacioo en las alturas de Cusco formando ministroslaicos de la Palabra, promoviendo el estilo devida de las Comunidades de Vida Cristiana, enparroquias de asentamientos urbanos periféricos,o con el testimonio de entrega hasta las últimasconsecuencias.Enrique Rodríguez Rodríguez SJ


12FeC o m p a ñ í a d e J e s ú sLa Escuela de Catequesis Rural “Virgen <strong>del</strong>Rosario”: diez años sirviendo a laArquidiócesis de CuscoPablo Mora Mendoza SJComo respuesta a los desafíos que planteaba lacatequesis rural de la Arquidiócesis <strong>del</strong> Cusco,el padre Alejandro Repullés SJ funda en 1997 laEscuela de Catequesis Rural “Virgen <strong>del</strong> Rosario”.Se retoma así, la idea de crear una institución alservicio de las parroquias rurales de la arquidiócesispara la formación de sus catequistas.Una de las experiencias previas más valiosas fuela de la Escuela de Catequización y Alfabetizaciónexistente a fines de los años 50 y principios <strong>del</strong>60, que tuvo como director al padre Thomas W.Verhoeven, de la Congregación de Maryknoll.En la actualidad, la Arquidiócesis de Cusco cuentacon 51 parroquias rurales y 6 viceparroquias enocho provincias <strong>del</strong> departamento. La formaciónque brinda la Escuela se irradia a todas ellas através de los catequistas.LAS ÁREAS DE FORMACIÓNNuestra institución está abocada a la formación decientos de líderes, hombres y mujeres campesinoslaicos, para apoyar la labor <strong>del</strong> párroco en sumisión de evangelización. Esto lo hace a travésCatequistas rurales durante charla en comunidad de Huancarani, Cusco. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sFe13Sede de la Escuela de Catequesis Rural Virgen <strong>del</strong> Rosario, Cusco. / Archivo de la SJde tres áreas principales: la de formación, decomunicación y la pastoral.En el área de formación, se ofrece un programa detres años. Durante el <strong>2006</strong> se diseñaron en total nuevecursos de capacitación y dos retiros espirituales.Ambas actividades se imparten en quechua.En el primer año se reciben cursos sistemáticos decada una de las partes <strong>del</strong> Catecismo de la IglesiaCatólica: Credo, Sacramentos y Mandamientos. Secierra este ciclo con un retiro espiritual a fin de año.En los años avanzados, se imparten cursos sobreliturgia que les permite la celebración de lasparaliturgias en sus comunidades; también deBiblia, Antiguo y Nuevo Testamento; Apologética,que les da la oportunidad de defender su fecatólica de cara a las sectas y grupos evangélicos.Asimismo, sobre espiritualidad, Doctrina Socialde la Iglesia y cursos de práctica pastoral, paraayudarlos pedagógicamente a preparar a niños,jóvenes y adultos en sus comunidades en larecepción de los sacramentos. Estos estudiostambién terminan con un retiro espiritual.El área de comunicaciones se encarga de lacreación, edición y diseño <strong>del</strong> material bilingüe(español – quechua) que reciben los catequistas alcomienzo de los cursos. También realiza el doblajey puesta de subtítulos en quechua de materialaudiovisual de contenido bíblico y pastoral. Otraactividad es la grabación de los cantos religiososquechuas. Para esto organizamos “talleres degrabación” con los músicos y vocalistas. Tenemosplanes de sacar pronto nuestro segundo casete ydisco compacto.Desde mediados de este año, contamos con unprograma radial en quechua llamado “Catolicoiñiyninchista sut´inchaspa” (su traducción sería“Explicando nuestra fe católica”), el cual se emitelos domingos a las cinco de la mañana (horacampesina).La última área de trabajo es la de seguimientopastoral. El objetivo que perseguimos aquí esacompañar a los catequistas que llevan los cursosde capacitación. Colaboramos con los párrocosque muchas veces no pueden acompañarlos en suscomunidades. Esta actividad también nos permite


C o m p a ñ í a d e J e s ú sFe15Grabación de cánticos quechuas en cabina de la Escuela. / Archivo de la SJcomo su lengua materna. Aunque individualmentecada quien tiene definido su rol en las diferentesáreas de la Escuela, todos trabajamos en todo. Losmiembros que están y los que ya no están, son ohan sido un regalo de la providencia de Dios. Alos catequistas ausentes los siguen recordandocon mucho cariño. Debo destacar la presencia <strong>del</strong>hermano Víctor Vásquez SJ, que se entregó a estamisión por un período de más de cinco años.LA EVANGELIZACIÓN ACTUALMuchas personas me preguntan por qué hacemoscatequesis rural en un tiempo en el que todo sedirige hacia la población y cultura urbana. Yoles respondo que no debemos olvidar que laevangelización puede ser también contracultural,es decir, no seguir necesariamente las modas <strong>del</strong>os tiempos. Si vamos con esas tendencias, ahoramanifestadas con la globalización, debemosfijarnos a quienes beneficia y a quienes no. En estesentido, el mundo campesino es desfavorecido, lasierra es todavía un mundo de pobres, y donde estánlos pobres debe estar la Iglesia. Jesús comenzó sumisión diciendo que venía a anunciar la buenanueva a los pobres. Esta pobreza no se refieresolamente a lo material (que se manifiesta en laalimentación, salud y educación), sino también ala falta de atención pastoral.La pobreza solamente es atractiva cuando tieneuna motivación sublime, como es el seguimientode Cristo, que quiso hacerse pobre por amora los pobres. El conocimiento de Cristo, desu amor, de su gracia, de su Iglesia, de sussacramentos, da esperanza, fortaleza y valentíaen el mundo <strong>del</strong> pobre. Es el conocimiento desu persona lo que nos hace querer ser solidarioscon los más pobres y huérfanos que no faltan enlas comunidades. Esto no lo puede hacer soloel párroco o el sacerdote o las religiosas quetrabajan en el campo; necesitan la ayuda de loscatequistas, que son los educadores de la fe enlas zonas donde viven los pobres. Aunque pobrecomo sus vecinos, el catequista puede compartiruna riqueza, su fe en Jesucristo, que en su propiomedio nadie más la puede dar.


16FeC o m p a ñ í a d e J e s ú sLa Parroquia Jesús deNazaret de TrujilloAdolfo Franco Pomares SJLa Parroquia Jesús de Nazaret nace oficialmenteel 20 de marzo de 2001 por decreto arzobispaly ocupa parte <strong>del</strong> territorio de otra parroquia demasiadoextensa, la <strong>del</strong> Divino Salvador de Mansiche.Nace tan indefensa como cualquier criatura que vienea este mundo, no tenía ni párroco; éste fue nombradorecién el 25 de mayo <strong>del</strong> mismo año.La razón de ser de esta parroquia, por parte de laCompañía, era la de asentar con una base firmeuna comunidad jesuita en Trujillo. Los jesuitasno habíamos tenido una comunidad estable eneste lugar desde 1767 en que ocurrió la expulsiónde todo el Virreinato. En ese momento secongregaban en Trujillo trece jesuitas, diez deellos naturales de la zona.Después de este largo paréntesis, llegaron algunosjesuitas en forma esporádica en un lapso de másde treinta años, pero sin tomar ningún trabajo estable,hasta que asume la Arquidiócesis monseñorManuel Prado SJ y consigue algunos jesuitas paraque le apoyen en el Seminario de San Carlos y SanMarcelo. Así arriban los padres Ignacio Garro, JoséMaría García de Madariaga, José Antonio PérezRuiz (que en paz descanse) y José Ramón MartínezGaldeano. Todos ellos residen en el mismo seminario.En ese mismo tiempo (más de veinte añosatrás) llegan dos jesuitas, el padre José de Bernardipara fundar el Centro de Transferencia Tecnológicaa Universitarios (CTTU), y el padre José Oñate,que acompañó a monseñor Prado como su secretarioparticular, mientras la salud se lo permitió.Padre Adolfo Franco SJ <strong>del</strong>ante de la Parroquia Virgen de Nazaret de Trujillo. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sFe17Con una presencia jesuita ya bastante estable enTrujillo y por el campo apostólico que nos ofrecíaesta hermosa ciudad, los Superiores decidieron estableceruna comunidad que agrupase a todos losjesuitas que ya estaban trabajando en el lugar. En1998 viene a reforzar este grupo el padre GuillermoVillalobos, encargado además de la construcciónde la vivienda de la comunidad en la urbanizaciónde Las Capullanas. Así se establece laComunidad <strong>del</strong> Venerable Francisco <strong>del</strong> Castillo,creada por el Padre General el 1 de junio de 1999,y que tiene como vicesuperior al padre José RamónMartínez Galdeano.Una vez terminada la construcción de la viviendapropia el 10 de mayo de 2001, todos los jesuitasde Trujillo se trasladan a la nueva casay empieza ya la vida más regular de esta comunidad.La integran el padre Adolfo Franco(nombrado superior el 22 de abril de 2001), ylos padres Madariaga, Galdeano, De Bernardi,Pérez Ruiz y Villalobos. Tienen como actividadesapostólicas el Seminario diocesano, la capellaníade la Universidad Nacional, el CTTU y lanaciente parroquia.La parroquia abarca las urbanizaciones de Trupal,Las Capullanas, Covicorti, el Alambre y 20de Abril; un total aproximado de 23 mil personasconforman su entorno. Problemas principales sonla pobreza y falta de trabajo de sus pobladores,por eso muchas de las familias tienen miembrosviviendo y trabajando en el extranjero. Otro graveproblema es la criminalidad en uno de los sectores.En lo pastoral hay una carencia de catequesisy, por eso, descuidos en los bautismos de los hijos,parejas que viven sin el sacramento <strong>del</strong> matrimonioy, en general, una ausencia grande deformación. Además hay proliferación de sectas,especialmente evangelistas, con unas diez o quincepequeñas capillas.Después de asistir al nacimiento de la parroquia,lo primero que hubo que hacer fue fijar una sedepara las misas y una oficina para la atención <strong>del</strong>os servicios parroquiales. Se consiguió un salónde reuniones <strong>del</strong> Colegio Santa Magdalena Sofíay ahí se empezaron a realizar las misas todos losdías a las 8 de la mañana. Para solucionar el problemade la oficina parroquial, una familia amigaprestó una parte de su vivienda para que pusiéramosun escritorio y unas sillas para recibir a lagente que acudía a solicitar determinados serviciosapostólicos.A partir de ese momento había que erigir el temploy estructurar la comunidad parroquial. Para laconstrucción se contaba en Las Capullanas con unterreno ya destinado a la parroquia (el cual habíasido entregado por la Municipalidad de Trujillo alArzobispado para este uso). Los vecinos <strong>del</strong> lugarhabían construido ya la plataforma de cemento ylevantado las cuatro paredes en forma un tanto artesanal.Era un espacio abierto que, con frecuencia,era refugio de drogadictos. Los fondos parala construcción fueron obtenidos a través <strong>del</strong> generosoapoyo de la Compañía de Jesús y otras colaboracionescomo las de Adveniat, Jesuits Foundation,y donaciones particulares de dinero o demateriales. Así se pudo tener en el nuevo templola primera misa el 12 de marzo de 2002, presididapor el señor arzobispo Miguel Cabrejos. Faltabamucho para terminarla, pero ya había templo cerradoy oficinas. En los años sucesivos se fue completandola construcción, la que ha ido mucho másrápido de lo que pensábamos al inicio, gracias a laintervención providencial <strong>del</strong> Señor.Pero lo más notable no fue la construcción material<strong>del</strong> templo, sino la formación de la comunidad,en la que el Señor se manifestó de manera muchomás evidente. Hoy podemos afirmar que hay unaverdadera comunidad cristiana que ha ido uniendoa todos los pobladores de estas cinco urbanizaciones,y a los distintos grupos, algunos preexistentesy otros que se fueron formando a lo largo de estosseis años de existencia de la parroquia.Actualmente la comunidad parroquial está estructuradacon base en los siguientes grupos:• Bodas de Caná: de espiritualidad carismática yapostolado matrimonial. Cada año tienen un retiropara captar más parejas.• Legión de María: de espiritualidad mariana yapostolado de visitas domiciliarias.• Grupo Carismático María de Nazaret: carismáticosadultos, con reuniones de oración y formacióntodas las semanas en la parroquia. Tambiénorganizan cada año un retiro para difundir elmovimiento.• Grupo Carismático Jesús de Nazaret: jóvenes de16 a 25 años, su actividad es el apostolado juvenily la preparación para la Confirmación.• Grupo de catequistas: se dedican a la preparación


18FeC o m p a ñ í a d e J e s ú sde la primera comunión y catequesis en general.Todas las semanas tienen actividades en las aulas<strong>del</strong> Colegio Nacional Miguel Grau.• Grupo de servidores: son cuatro grupos de seis aocho personas que cuidan el templo en todos susaspectos y animan las misas de todos los días.Tienen algunas reuniones de formación y de mejoramiento<strong>del</strong> trabajo.• Grupo <strong>del</strong> Señor de la Misericordia: animan ladevoción al Señor de la Misericordia y dirigen laoración en la parroquia todos los miércoles durantela exposición <strong>del</strong> Santísimo.• Comité de Santa Rosa de Lima: se encarga de laNovena y Fiesta de esta Santa.• Comité de San Martín de Porres: se encarga de laNovena y Fiesta de este Santo.• Ministros de la Eucaristía: ayudan a distribuir laComunión en las misas más concurridas, especialmentelas de los domingos y llevan la comunióna los enfermos que lo solicitan.• Comité Central: grupo que organiza los eventosparroquiales, especialmente para recaudar fondos,los que son invertidos en las necesidades <strong>del</strong>a comunidad.• Consejo Parroquial: lo forman representantes decada uno de los grupos activos de la parroquia, sereúnen para establecer las actividades pastorales.Esta es una breve reseña de nuestra parroquia en laque sentimos viva la presencia de Jesús de Nazaret,a quien los fieles vienen a adorar todos los díasdurante la Exposición <strong>del</strong> Santísimo.


20FeC o m p a ñ í a d e J e s ú sEl Movimiento de Catequistas <strong>del</strong> VicariatoApostólico San Francisco JavierJesús Valverde Pacheco SJLos hemos visto muchas veces caminando decididamentepor los cerros de Jaén o San Ignacio,entre el barrio o bajo el sol quemante, con laBiblia asomando en su alforja; o en las capillas denuestros más arrinconados caseríos, proclamandola Palabra de Dios con sus homilías de lenguajesencillo y fervoroso; o atendiendo a los enfermoscomo promotores de salud. ¿Quiénes son? Los catequistas<strong>del</strong> Vicariato San Francisco Javier.UN POCO DE HISTORIAEl año 1971 (a los 25 años de fundado el Vicariato),los sacerdotes van percibiendo el crecimientoy la madurez de algunos cristianos y se decidenincorporarlos como nuevos “peones de la chacra<strong>del</strong> Señor”. El padre Alfonso Arana envía a Huaraza tres miembros <strong>del</strong> Apostolado de la Oraciónpara que participen en un curso de preparaciónde catequistas. Era la primera semilla <strong>del</strong> futuroMovimiento, que se fue desarrollando con lacolaboración <strong>del</strong> padre Juan Manuel Moreno através de cursos y visitas por todo el Vicariato.Más tarde, monseñor Izuzquiza –entonces párrocode San Ignacio- se encarga oficialmente <strong>del</strong>Movimiento de Catequistas y le da nueva vida,sobre todo con la construcción <strong>del</strong> Centro de Catequistasen Jaén.El Centro, construido con el aporte de católicosalemanes, cuenta con instalaciones adecuadaspara acoger a unos cien catequistas, que van pasandotodos los años en grupos de 80 personas.Este lugar está atendido por tres religiosas y unsacerdote, que dirigen el Movimiento.En el mundo campesino, la mujer ha quedado tradicionalmentepostergada. Pero en 1985 fueron incorporadasal Movimiento, primero como “animadoras”y unos años después, como plenamente catequistas(siendo el 20% <strong>del</strong> total). Actualmente se cuenta conmil seiscientos miembros y doscientos aspirantes.¿CÓMO ES UN CATEQUISTA?Es un laico campesino comprometido dentrode un movimiento nacido al calor <strong>del</strong> ConcilioVaticano II. Ellos tienen la responsabilidad deser los promotores de la fe hasta los últimosrincones <strong>del</strong> Vicariato. ¿Cómo lo hacen? Cadasemana realizan la liturgia para sus paisanos,preparan para los sacramentos –sobre todo elbautismo y el matrimonio-, asesoran gruposjuveniles, hacen visitas a los enfermos, recibenconsultas. Y como sus paisanos los vencomo personas honradas y bien preparadas,con frecuencia los eligen para cargos de responsabilidadcivil, como tenientes gobernadores,ronderos, promotores de salud, presidenteso tesoreros de algún comité para el agua o laelectrificación, etc.ORGANIZACIÓNUn movimiento de esta envergadura necesita unabuena organización. Para ello se ha dividido en26 zonas geográficas, al frente de las cuales hayun <strong>del</strong>egado responsable, elegido por los mismoscatequistas. Cada mes se reúnen sus miembrospara una jornada en la que reflexionan, oran, comunicanlas noticias <strong>del</strong> Vicariato o <strong>del</strong> Movimientoy comparten un almuerzo.Para mantener la comunicación y profundizarla formación de los catequistas, el Centroreparte un boletín bimensual en el que encuentranmateriales para sus reuniones. Cadasemana radio Marañón ofrece un programa(“Preparando el día <strong>del</strong> señor”) en el que loscatequistas descubren elementos para realizarsus homilías.El Vicariato ha impreso el libro, “Ministros de laPalabra”, como resumen doctrinal y como ayudapara las ceremonias.


C o m p a ñ í a d e J e s ú sFe21FORMACIÓNLa clave más profunda de este extenso Movimientoestá en la formación de los catequistas. Paraellos cada año el Centro ofrece cuatro o cincodías de retiro o de cursillo (en años alternos), alos que asisten en grupos de cincuenta o sesenta.Los retiros los hacen en completo silencio y convarias horas diarias de meditación, bajo la direcciónde los responsables <strong>del</strong> Centro. Los cursillosse realizan siguiendo una planificación trienal quecomprende Teología, Pastoral, Desarrollo de lapersonalidad, y tienen una orientación muy prácticay procurando un lenguaje al alcance de suscapacidades. Un problema que nos planteamos escómo lograr que ellos mismos vayan formandosu propia espiritualidad campesina, a partir de suvida diaria y su cultura.En la zona de selva existen los catequistas nativos,llamados “etsejin”, que después de una formaciónadaptada a su ambiente, colaboran a unaevangelización encarnada en su mundo aguaruna-huambisa.Todos ellos son nuestros catequistas; verdaderascolumnas de la evangelización en el Vicariato.Columnas bien cimentadas en la roca de Cristoy recias para sostener la misión de evangelizarnuestro mundo. Son también nuestros “pobresde Yavé”, con los que el Padre Dios se comunicamuy a gusto (Mt.11, 25).FALTAN FOTOSCatequistas <strong>del</strong> Vicariato Apostólico San Francisco Javier. / Archivo de la SJ


22FeC o m p a ñ í a d e J e s ú sEl caminar de las Comunidades deVida Cristiana en el Perú *Guillermo Valera Moreno *Las Comunidades de Vida Cristiana (CVX)son organizaciones de laicos de toda condiciónsocial “que desean seguir más de cerca aJesucristo y trabajar con Él en la construcción<strong>del</strong> Reino” 1 , comprometidos con la justicia, <strong>del</strong>ado de los pobres y con un estilo de vida sencillo.Inspirados en la espiritualidad ignacianay en una vivencia de fe que busca integrar laexperiencia de Dios en todas las dimensionesde la vida.Somos en el Perú 15 núcleos CVX, los cuales reúnenalrededor de 59 comunidades pequeñas y aun conjunto de 486 integrantes. Ocho núcleos seubican en Lima y siete en provincias (Piura, Chiclayo,Ayacucho, Arequipa, Ilo, Cusco y Puno). 2Aproximadamente la mitad de los miembrostiene hasta 30 años de edad y un 63% son mujeres.Alrededor de 12 jesuitas dedican parte desu tiempo a las CVX.En las CVX estamos llamados a un constante discernimientosobre nuestra misión, en clave de Magis,para descubrir mejor lo que el Señor quierede nosotros y seguirle en disponibilidad. SituadosCelebración Eucarística por el Aniversario de CVX Perú (2005). / Archivo de la SJ*El presente artículo ha sido trabajado recogiendo los testimonios de la CVX Ayacucho (Jayme Rojas, Mahily Arenas y Carmen de losRíos), la CVX El Agustino (Isabel Rivera Gonzales) y la CVX Mi Perú (Angelo Gutiérrez Ordinola).1Principios Generales de la CVX.2Existe un Consejo Ejecutivo Nacional (CEN-CVX) que brinda el servicio de articular y coordinar acciones que dan más solidez a laComunidad Nacional.


C o m p a ñ í a d e J e s ú sFe23Actividad de proyección social desarrollada por la CVX Ayacucho. / Archivo de la SJen el contexto de nuestro país, hoy tenemos untema de agenda muy especial: definir y priorizarla misión comunitaria de cada núcleo CVX, amodo de proyecto apostólico. Ese debe ser elpunto sobre el cual gire (y cobre mayor sentido)el conjunto de las actividades que se realizan ennuestras comunidades: la revisión de vida, lasactividades de formación, la oración, las laboresmás organizativas de cada núcleo. Para vivircon intensidad, coherencia y pasión nuestroPrincipio General duodécimo el cual nos instaa “…ser profesionales más competentes y testigosmás convincentes…”. Teniendo siemprecomo horizonte el compromiso con el país ynuestra Iglesia.En qué estamos, qué nos preocupa y qué somos, esbueno aproximarlo desde la experiencia y quehacerde comunidades concretas. Tenemos núcleoscon muchos años de experiencia como las CVXFátima Miraflores, Siempre o Paulussen. Hayotros con una trayectoria más reciente y cuyostestimonios presentamos ahora. Ellos son los núcleosCVX de Ayacucho, El Agustino y Mi Perú,los dos últimos ubicados en Lima.NÚCLEO CVX AYACUCHOCelebramos 21 años de vida y lo hacemos juntocon los jesuitas, pues ellos regresaron a Ayacuchoen 1986, en tiempos de la violencia política.La CVX tiene el reconocimiento público local,desde sus orígenes sus miembros fueronmuy activos. Entre las actividades que realizamosestán los Ejercicios Espirituales y diversostalleres de formación. Estamos presentesen varias obras educativas y pastorales <strong>del</strong>a Compañía de Jesús y en espacios socialesdiversos (como la Mesa de Jóvenes de Luchacontra la Pobreza).El Informe de la Comisión de la Verdad yReconciliación (CVR) ha sido muy importantepara reconocer lo que ha sucedido en el país, ysobre todo en Ayacucho. En la línea de “curarheridas” hemos integrado las Escuelas de Perdóny Reconciliación (ESPERE) y somos parte <strong>del</strong>equipo de formadores. Conformamos el grupode Constructores de Paz y acompañamos alas víctimas de la violencia en la comunidad


24FeC o m p a ñ í a d e J e s ú sJornada de integración de la CVX Mi Perú. / Archivo de la SJcampesina de Totos 4 . También apoyamos elPlan de Reparaciones para las víctimas de laviolencia.Algunos retos que nos interpelan son:• La formación de guías para las comunidades.• La universidad y los jóvenes: lo que hace deAyacucho una “ciudad de jóvenes”.• El trabajo <strong>del</strong> Centro Loyola para la recuperaciónde jóvenes en riesgo y ex pandilleros de zonasurbano marginales.• Nos gustaría formar la “CVX rural” con jóvenes,especialmente en la parroquia de la provinciade Cangallo, con más de 60 comunidadescampesinas.NÚCLEO CVX EL AGUSTINODesde nuestra vida comunitaria hemos puestoénfasis en la formación y en los Ejercicios Espirituales.En la búsqueda de nuestra misión conjuntahemos tenido la suerte de tener momentospara profundizar en este tema y en el de discernimiento,también asistir a cursos y encuentrosorganizados por instituciones afines y de la CVXnacional. A solicitud de nuestro párroco vimos lanecesidad de articularnos más a las actividades denuestra parroquia, principalmente en el programade Confirmación, en los retiros tanto para jóvenes,como para las comunidades de adultos. Algunosde nosotros han tenido la experiencia de impartirlos Ejercicios Espirituales a otras comunidades <strong>del</strong>a CVX, lo que ha significado sentirnos más unidosen oración y corresponsables de esta misión.Como CVX hemos reiniciado durante el <strong>2006</strong>nuestra participación en la Mesa de Trabajo,aunándonos con otras instituciones <strong>del</strong> distritopara refrendar el Pacto de Gobernabilidad y nuestrocompromiso como ciudadanos para ser vigilantesde su cumplimiento.4Dicha zona se reconoce como un “cementerio”; en ella se encuentran diversas fosas comunes, algunas aún esperan la exhumación de los restos.


C o m p a ñ í a d e J e s ú sFe25Participamos, junto con otras instituciones, en actoscomo el “Nunca Más” realizado en el distrito,recordando el informe de la CVR y lo que ElAgustino también vivió y sufrió durante los veinteaños de violencia política. Esta actividad nos haservido para comprometernos más en las accionesde reparación con las víctimas y ejercer una ciudadaníaactiva y vigilante.NÚCLEO CVX MI PERÚMi Perú se ubica en un arenal, rodeado de cerrosen los que cada vez notamos más casas, y porende más familias en busca de mejoría y desarrollo.Todo esto en vez de paralizarnos, nos anima apensar que sí podemos construir el Reino de Dios,aquí y ahora, desde lo que actualmente somos.Esta realidad y el llamado de Dios a responderante ella con humanidad nos ha comprometidoa asumir una acción evangelizadora que intentabrindar esperanza y motivar el cambio desde elmismo pueblo que día a día lucha por tener unavida más digna y humana.En ese sentido, nuestra labor misionera se divideen una serie de apostolados dirigidos a tres sectoresen nuestra localidad: “El Centro Poblado MenorMi Perú”, el “Asentamiento Humano Chavinillo”y el “Asentamiento Humano Pachacútec”. Enellos ejecutamos una serie de actividades para lapreparación de sacramentos y formación cristianade niños y adolescentes. Además, realizamos unaserie de apostolados en la institución educativa <strong>del</strong>a que la mayoría de nosotros es o ha sido miembro:el colegio Fe y Alegría 33. Entre ellos tenemos:Luz y Vida (la pastoral con niños, con capacidadesy habilidades diferentes), Arte (la pastoralde creación), Teatro (la pastoral de la expresión ymensaje para la vida).Todo esto nos permite llevar un mensaje en el queDios es vida y felicidad, pero también esfuerzo ylucha diaria por superar las injustas condicionesde vida en las que se vive. La conciencia de estarealidad es la que poco a poco nos está haciendoampliar nuestro horizonte misionero. Queremostener más presencia ciudadana en nuestra comunidad,con la única intención de poder incidir enel cambio de la vida de las personas que más lonecesitan. Nuestra misión nos reconforta, peroaún tenemos que ir más allá. Esa es la exigenciade Magis, de nuestra espiritualidad ignaciana y denuestro estilo de vida laico que se mantiene fiel alos deseos de nuestro Dios de la vida y la justicia.Miembro de CVX El Agustino en acto público por los Derechos Humanos en el distrito. / Archivo de la SJ


26FeC o m p a ñ í a d e J e s ú sEl trabajo de la Compañía de Jesús en laprovincia de Cangallo, AyacuchoEmilio Martínez Díaz SJ y Pedro Oblitas de las Casas SJQuerobamba es una comunidad pequeña y aisladaa la que llegamos con poca frecuencia. Elcamino discurre bordeando quebradas y a gran alturasobre el río Pampas entre bosques de queñuasy bellas vistas sobre los cerros. Antes de llegar nosvieron volteando el último recodo <strong>del</strong> camino e inmediatamentelos comuneros se congregaron en lacapilla para celebrar la misa de fiesta. Durante laeucaristía, el catequista leyó la primera lectura y alacabar proclamó en quechua: “Palabra de Dios”.La respuesta de la gente fue sorprendente, ya quecontestaron con un largo y cerrado aplauso.Esta anécdota nos habla de un pueblo que ha sufridoun fuerte abandono y que, desde esa carencia,experimenta una gran necesidad espiritual, unasensibilidad profunda hacia las cosas de Dios y undeseo de ser acompañados.Querobamba es una de las aproximadamente ciencomunidades distribuidas en cinco distritos quela Compañía de Jesús atiende en la provincia deCangallo desde el año 2001. Decimos aproximadamenteporque el retorno de pobladores hace queesté creciendo el número de comunidades.La presencia de la Compañía de Jesús en Cangalloobedece a una opción de la provincia jesuita <strong>del</strong>Perú, que quiso así seguir las recomendaciones <strong>del</strong>a CVR para colaborar con la reconciliación <strong>del</strong>Fiesta en Cancha Cancha, Chuschi, lugar donde la Compañía de Jesús se encuentra presente. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sFe27Catequistas de Pomabamba junto al Padre Emilio Martínez SJ (al lado izquierdo de la foto). / Archivo de la SJpaís y hacerlo en una de las partes más castigadas.Ciertamente, la zona ha sufrido de forma dolorosala violencia. Las secuelas de la guerra interna soninnegables en todos los ámbitos, pero no queremoshablar sólo <strong>del</strong> dolor <strong>del</strong> pasado, sino proyectarnuestra labor en términos de reconstrucción, deaprender a vivir juntos, de resurrección.Los primeros años de los jesuitas en Cangallo tuvieroncomo objetivo principal darse a conocer enuna provincia que ya experimentaba el abandonoeclesial antes de la guerra y que ésta lo hizo másagudo. Por eso, las zonas menos sufrientes como laciudad de Cangallo pasaron diez años sin párrocoy las que más padecieron como Chuschi y Quispillaqta,unos cuarenta. En esos inicios, la reconstrucciónde las capillas en las comunidades se convirtióen un importante símbolo de recuperación <strong>del</strong>a vida y de la identidad, tras veinte años de infortunio.Además en esos primeros años se construyóun centro de capacitación en Pampa Cangallo, elpueblo céntrico, que ahora nos sirve como basepara cualquier actividad que proyectemos.Actualmente vivimos en la zona cuatro jesuitasque constituimos una misma comunidad con otrosdos jesuitas que viven en Huamanga. También haytres congregaciones religiosas femeninas con lasque se trabaja en equipo.Desde el inicio, entendemos nuestra presencia yactividades como una expresión concreta de lamisión universal de la Compañía de Jesús quese formula como la defensa de la fe y la promociónde la justicia. Sin embargo, esa misiónuniversal tiene particularidades en Cangallo: reconstrucción,misión, reconciliación, atención ala cultura andina.Es misionera nuestra labor porque afrontamos elreto de reconstruir una Iglesia local que prácticamentequedó destruida y cuya última evangelizaciónfue previa al Concilio Vaticano II. Tambiénnos entendemos misioneros porque queremosllevar la presencia eclesial y la Palabra de Dios atodos los rincones de nuestra extensa provincia,desde las comunidades alpaqueras de las punas de


28FeC o m p a ñ í a d e J e s ú sChuschi hasta las que viven junto al río Pampas.Para ello consideramos fundamental la consolidaciónde la red de catequistas rurales en la cualhemos invertido mucha ilusión, visitando cadacomunidad e invitando a las juntas directivas anombrar catequistas. Nos reunimos mensualmentepara capacitarles y organizar nuestra presenciaen las comunidades. Nuestros deseos misionerosestán también alentados por la Iglesia ayacuchanaque, desde el 2007, comienza su misión por los400 años de fundación de la diócesis, pretendiendorevitalizar la fe bajo el lema “tu vida es misión”.En el apostolado social, atendemos dos bibliotecasy dos comedores parroquiales y un proyectopara implementar cocinas mejoradas. También seha comenzado, desde el mes de septiembre <strong>del</strong><strong>2006</strong>, la Defensoría <strong>del</strong> Niño y la Mujer en Cangallo.Una vez finalizada la guerra, la violenciano ha desaparecido y se ha transformado muchasveces en violencia doméstica. Con esta instituciónpretendemos defender a los colectivos que más lapadecen. Ya se atienden numerosos casos de vulneraciónde derechos y estamos capacitando sobreestos temas en colegios, clubes <strong>del</strong> vaso de leche ycomedores populares. Desde su inicio, la Defensoríaha tenido una gran aceptación entre los pobladores.En este campo de cultura de paz, tambiéndurante el año pasado, se han implementado lasEscuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE).Unido a estos proyectos planeamos extender lasDefensorías a Chuschi, implementar un proyectode atención psicológica y una red de promotoresde derechos humanos en las comunidades. Todasestas iniciativas pretenden sanar las heridas aúnabiertas y crear un tejido social para que el pasadono se repita.Desde el inicio de la presencia de los jesuitas seconstituyó una asociación de productores de mielcon la idea de generar riqueza en la zona y frenarel continuo éxodo a la ciudad. En estos momentosestamos en una fase de estudio para potenciar laasociación y buscar financiamiento, aprovechandolas oportunidades que puede dar la nueva coyuntura<strong>del</strong> país de apoyar a los productores deNiñas de Cangallo, Ayacucho. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sFe29Vista de Pampa Cangallo. / Archivo de la SJla sierra sur. La asociación pretende extenderse aotras actividades como los talladores de piedra deChacolla pues tenemos la suerte de que la veta dedonde se extrae esta piedra blanca se encuentra enel distrito de Chuschi.Otro elemento importante es que vivimos en mediode un pueblo con una sensibilidad estética quese expresa en variadas formas artísticas como sonel tallado, la música, la danza, el canto. Por esovemos que el arte se puede convertir en un medioóptimo de evangelización que esperamos explotarpor medio <strong>del</strong> teatro, títeres, grupos de música ydanza <strong>del</strong> lugar.Tratamos de coordinar esfuerzos con todas aquellasinstituciones que desean colaborar. Por eso,estamos en convenio con la Pontificia UniversidadCatólica <strong>del</strong> Perú, la Universidad Cayetano Herediay algunas ONG <strong>del</strong> país, de España y Brasil.También queremos que nuestra comunidad seaabierta y se convierta en un espacio para aunarfuerzas, compartir la misión y de apasionarnosjuntos por el trabajo de la fe y la justicia, por laconstrucción <strong>del</strong> Reino.En el libro <strong>del</strong> profeta Ezequiel, Dios se presentaal pueblo de Israel como el Buen Pastor que deseasanar las heridas después <strong>del</strong> doloroso trance <strong>del</strong>destierro que padecieron. Dios promete reunir a supueblo disperso para llevarlo a una tierra nueva yquiere Él mismo conducirles a buenos pastos, cuidarlesen los caminos peligrosos, buscar a la ovejaperdida y curar las heridas. Aquel sufrimiento <strong>del</strong>destierro que padeció Israel puede ser comparadocon los veinte años de violencia que arrasaron Ayacucho.Eso que Dios hace con nosotros queremosque sea la línea que defina nuestra presencia en mediode este pueblo y que hile todos los proyectos yactividades que llevamos a cabo.


30FeC o m p a ñ í a d e J e s ú sEl Padre Ubaldo Ramos Cisneros SJ(1959 – <strong>2006</strong>)Juan Carlos Morante SJConocí a Ubaldo un año y medio antes de nuestroingreso en el noviciado. Yo estaba concluyendolos estudios de ingeniería y él terminaba susestudios en Ciencias de la Comunicación. Aunquehabíamos nacido en la misma ciudad con sólo unaño de diferencia, no nos habíamos conocido anteriormente.Pero cuando comencé la preparaciónpara ingresar a la Compañía, los responsables de laformación me dijeron que buscara a Ubaldo Ramosen Piura, quien también estaba haciendo su candidatadoen nuestra ciudad natal. No fue nada difícilentablar amistad con él desde el primer momento.Y casi enseguida tuve también el privilegio de conocera sus padres y a sus hermanos, y sentir enellos una familia muy fuertemente unida por estrechosvínculos de amor y de profunda fe.Como a sus grandes amigos a lo largo de la historia,muy pronto el Señor probó la fe de Ubaldoy de su familia. Unos meses antes de ingresar alnoviciado le detectaron un cáncer totalmente inesperado.Fue traído a Lima y sometido a una operaciónen el verano de 1981. Luego de que le extrajeranel tumor, le extirparon también una seriede ganglios para comprobar si el cáncer se habíaexpandido o no. Ya en esa ocasión dio muestrasde gran fe y de una confianza enorme en la misericordiade Dios, manteniendo ese ánimo alegrey optimista que siempre lo caracterizó. El lunesde Pascua de aquel año le dieron la buena noticiade que no había habido expansión de la enfermedad.El 30 de mayo ingresamos en el noviciadoy, desde entonces, los que lo conocimos tuvimossiempre la certeza de que Ubaldo había vuelto literalmentea la vida, de que había experimentadouna verdadera resurrección.Ubaldo vivió su vida en la Compañía como sicada día fuera el único o el último. No había dificultadesque lo desalentaran, no había temoresque lo paralizaran; él que había experimentado lacercanía de la muerte tan fuertemente en su vida,podía vivirla con una libertad de espíritu asombrosay, en momentos, hasta temeraria. Siemprelo encontramos con una sonrisa en los labios, unasonrisa que expresaba bondad sincera, acogida,sencillez de espíritu, humildad de corazón, alegríapor vivir. Su extrema vitalidad lo llevaba en ocasionesa tener desacuerdos con compañeros jesuitasy con otras personas, pero a pesar de eso eraimposible que alguien mantuviera resentimientoalguno hacia él, porque sabía hacernos sentir queen él palpitaba un corazón apasionado por la vida,un corazón incapaz de hacer mal alguno. Su vidanos remecía constantemente, reconocíamos queiba muy rápido, que a veces nos dejaba como enel aire; pero también sentíamos que convenía quefuera así, que nos hacía bien que nos remeciera denuestras seguridades programadas.El año pasado nos entregó un testimonio sincerode sí mismo en el que se reconcilia con Dios, conla Iglesia y con cada uno de nosotros que conformaeste cuerpo que es la Compañía y que nos recuerda,con gran valentía y humildad, que somospecadores y al mismo tiempo llamados a ser compañerosde Cristo. Con palabras sencillas y transparentesnos decía: “Evoco un hito en mi vida,hace ya 20 años (hoy, en una situación más o menossemejante), una experiencia límite de la viday la muerte, que me movió a una honda respuestade entrega, pero incompleta o frustrada por unavitalidad descentrada… por miedos y resistenciasa ser yo mismo y a aceptar la vida regalada”.Esa búsqueda de la verdad de sí mismo y de laverdad <strong>del</strong> amor de Dios en él lo llevó a transitarpor muchos lugares de nuestra Provincia jesuitay fuera de ella. Hicimos la Filosofía en Santiagode Chile y luego él hizo la Teología en Belo Horizonte.En ambos lugares dejó hondas huellas desu presencia, traducidas en profundas amistadescon algunas de las cuales mantuvo un contactopermanente. Como jesuita formado vivió intensamentesu misión en lugares bastante diversos:Jaén, Yamakaientsa, El Agustino y Tacna. Su úl-


C o m p a ñ í a d e J e s ú sFe31timo destino fue la enfermería de Fátima y ya nocomo trabajador de la viña, sino como pacienteporque le habían detectado un nuevo cáncer, queesta vez era terminal. Durante un poco más de unaño Ubaldo luchó contra la enfermedad con todala energía con que había vivido en la Compañía.El 30 de mayo <strong>del</strong> <strong>2006</strong> cumplimos veinticincoaños de jesuitas y lo celebró con el mismo ánimo yalegría con el que había ingresado al noviciado.La vida de Ubaldo fue un hermoso regalo que noshizo Dios, y cuyo recuerdo agradecido permaneceráen tantas personas que lo conocieron y recibieronsu apoyo y su presencia alentadora.


Niña de la selva. / Archivo de la SJJUSTICIA


JUSTICIANuestra justicia es la Justicia de Cristo.Los jesuitas somos seguidores de Cristoy nos concebimos como servidores desu misión. Aprendemos de la Justicia de Cristoque le llevó a dar de sí por amor al otro, a atenderpreferencialmente a los más pobres y excluidos, adenunciar y tratar de cambiar las situaciones quehacen sufrir injustamente a las personas. Y a hacertodo esto por y desde el inmenso amor de Dios paratodos. Esa es la justicia de la Compañía de Jesús.Los jesuitas de ayer y hoy dedicados al serviciosocial directo, los promotores y profesionalesde los centros sociales jesuitas, los jóvenesque intervienen en voluntariados sociales, losciudadanos que colaboran y participan de estasobras, son expresión de esta larga tradición <strong>del</strong>modo ignaciano de seguir a Jesús.Los jesuitas <strong>del</strong> Perú, junto con otros muchoshombres y mujeres animados por esta mismaespiritualidad, contemplamos nuestra patria conojos de amor y esperanza. Esa mirada movilizanuestro actuar. Tenemos la certeza de que esposible hacer <strong>del</strong> Perú un país más integrado y almismo tiempo respetuoso de la particularidad desus regiones; un país orgulloso de la diversidad deculturas que lo constituyen, que ofrece alternativasa sus jóvenes y que posibilita el desarrollo de lascapacidades de todos sus ciudadanos.Miguel Cruzado Silveri SJ


34JusticiaC o m p a ñ í a d e J e s ú sEl Proyecto “Niños, Adolescentes y Jóvenesen Situación de Riesgo”. Experiencia afavor de la infancia y juventud másdesfavorecida <strong>del</strong> paísJosé Ignacio Mantecón Sancho SJAl hablar de la infancia y juventud en nuestrasociedad podríamos referirnos a aquellaque cuenta con mayores recursos y oportunidadespara desarrollarse, y aquella otra, en situación decarencia y pobreza, cuya vida está marcada o condicionadapor problemas de desnutrición, educación,salud y desarraigo cultural.Ser niño, adolescente o joven en este entorno de pobrezaes un drama. Las familias de las que formanparte (muchas de ellas migrantes, con dificultades enlos procesos de inserción urbana y con diferenciasculturales acentuadas), se encuentran en una situaciónde supervivencia que no les permite atender lasnecesidades de desarrollo de manera adecuada, provocandocondiciones de abandono moral y emocional.A ello se suma el no contar con canales de ayuday espacios organizados de ocio formativo dentro desus propias comunidades, que compensen estas dificultadesy apoyen sus procesos de socialización.Es esta infancia y juventud la que suele ser miradao representada como peligrosa, con tendenciaal quebrantamiento de normas, a generarcomportamientos violentos, y desmerecedora deoportunidades. Ello no conduce sino a proyectarun escenario futuro de vida igual, y por lo tantodesalentador, o quizá peor <strong>del</strong> que ya tienen.Pensamos, sin embargo, que la perspectiva de fu-


C o m p a ñ í a d e J e s ú sJusticia35Padre José Ignacio Mantecón SJ con los jóvenes <strong>del</strong> grupo Martin Luther King de El Agustino. / Archivo de la SJturo de estos niños, adolescentes y jóvenes seríadistinta si es que todos reconociéramos sus capacidades,recursos y potencialidades para ser actoresde sus propias vidas. Lo lograríamos en lamedida que la sociedad y el Estado asumieran laresponsabilidad de sumar esfuerzos para protegerlosy acompañarlos en sus procesos de formacióny desarrollo.La Compañía de Jesús en el Perú busca respondera este llamado y lo hace desde hace varias décadas,al comprometerse a través de sus obras, enatender a la infancia y juventud menos favorecida,guiada además por los criterios que San Ignaciode Loyola propone: estar presentes donde hayamás necesidad, donde las obras sean más urgentesy donde el trabajo sea más importante.Su labor la realiza a través de dos dimensiones,una primera que es la de brindar asistencia encondiciones de necesidad y emergencia, y la otra,buscando generar proyectos que puedan sostenerse,promoviendo condiciones de organización enlas mismas comunidades. Reconoce a la vez queesta tarea es un proceso gradual que requiere tiempo,dedicación y una labor desde adentro, estandopresentes con los niños y jóvenes e involucrándosecon sus problemas y buscando la manera deafrontarlos con la participación de ellos.Las transformaciones y cambios observados a lolargo de todo este tiempo son muchos. Las experienciasdesarrolladas han contribuido a que losniños, adolescentes y jóvenes atendidos por lasobras de la Compañía de Jesús accedan a programasy servicios de educación, salud y recreaciónque garanticen de manera plena el ejercicio de susderechos y su acceso al desarrollo.Así mismo, el trabajo cumplido los ha ayudadoa desarrollar nuevas formas de responder a susproblemas, traducidas en el establecimiento de relacionesdiferentes con su comunidad, el diálogocon las autoridades y su participación de maneraorganizada en el quehacer social, económico y políticode su localidad.Reconocer el valor de esta labor y los logros conseguidoses clave pues permite pensar que es elmomento de ampliar el trabajo realizado, invitandoa cada una de las obras implicadas a articularse,sumar esfuerzos y construir juntas una visiónque muestre lo que se hace. De esta manera, sequiere identificar y hacer visibles las experienciasexitosas desarrolladas para incidir políticamente ypromover la responsabilidad social <strong>del</strong> Estado y la


36JusticiaC o m p a ñ í a d e J e s ú ssociedad para el reconocimiento de la infancia yjuventud como actor social y político.Este es el objetivo <strong>del</strong> Proyecto “Niños, Adolescentesy Jóvenes en Situación de Riesgo” que seinició en el mes de agosto <strong>del</strong> <strong>2006</strong>. Se ha partidodesde la experiencia desarrollada por cada obra,reconociendo que los contextos geográficos y culturalesdonde intervienen son diferentes, y que porello, el trabajo realizado con la infancia y juventudpresenta particularidades que son necesariasconocer, reflexionar y sistematizar. El reto, sinembargo, es construir una visión común y validarmo<strong>del</strong>os de trabajo que preserven dichas diferenciase integren a la vez, aquellas dimensiones semejantes,para que luego puedan ser propuestoscomo mo<strong>del</strong>os de trabajo capaces de ser asumidospor las autoridades políticas locales, regionales onacionales.Son tres las estrategias fundamentales que proponeel proyecto para lograr este reto: la primera, elfortalecimiento de los programas y servicios quepromueve la Compañía de Jesús para el accesooportuno de los derechos fundamentales de losniños, adolescentes y jóvenes que atienden, validandolas metodologías desarrolladas; la segunda,la articulación interinstitucional entre las obraspara generar relaciones de apoyo y reflexión, asícomo propuestas de trabajo exitosas en relación ala infancia y juventud; y por último, la vigilancia,participación e incidencia pública para promoverla responsabilidad de la sociedad y el Estado.Estas estrategias permitirán comprender y hacermás conocida la realidad que vive la infancia yjuventud, involucrar a otras instituciones y autoridadesde la localidad para la construcción y validaciónde propuestas, y lograr un mayor reconocimientode los niños, adolescentes y jóvenesexcluidos <strong>del</strong> país.El trabajo ya se inició, y hemos tenido un primerencuentro entre obras para empezar a conocernos,intercambiar experiencias y expectativas, planificarjuntas y reflexionar nuestro quehacer en el marcode las políticas de infancia y juventud <strong>del</strong> Perú.Como resultado, podemos señalar que se ha renovadoy fortalecido la voluntad de cada una de lasobras para unir esfuerzos y avanzar hacia una nuevaetapa, la de validar nuestras metodologías en elmarco de la filosofía y carisma que promueve laCompañía de Jesús. Así mismo, hemos avanzadoJóvenes <strong>del</strong> programa <strong>del</strong> Centro Loyola de Ayacucho en jornada artística. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sJusticia37Niños <strong>del</strong> Centro Cristo Rey <strong>del</strong> Niño Trabajador de Tacna junto al Hermano Pedro Sáiz SJ. / Archivo de la SJzzcon la certeza que es importante seguir conociéndonospues tenemos mucho que aprender y compartirentre nosotros. Nos hemos comprometido amejorar aún más la realización de nuestra tarea,perfeccionando nuestras prácticas y formulandoconocimiento que sirva para que otras personas,instituciones y autoridades puedan también desarrollarexperiencias similares. Para ello, hemos recogidoideas y reflexiones que nos guíen, así comoelaborado planes y nuevas tareas que nos permitaniniciar y poner en marcha este proyecto de maneraarticulada y a través de mecanismos de comunicaciónfluida entre todas las obras.Estamos empezando una primera etapa de dosaños para preparar el terreno de lo que esperamossea un proceso más sostenido de trabajo conjunto.Queremos gradualmente irnos constituyendo enuna plataforma de infancia y juventud, capaz deopinar, proponer e incidir en las políticas públicas<strong>del</strong> país. Son muchas las obras que están participandoen el logro de este objetivo y creemos quees importante mencionarlas: Manitos Creciendo yManitos Trabajando de Piura, Parroquia Virgen deNazaret y Encuentros Casa de la Juventud -a través<strong>del</strong> Proyecto Justicia Juvenil Restaurativa- enLima, el Centro Loyola de Ayacucho; la Red deDefensorías Teresa Colque y el Centro <strong>del</strong> Niño yAdolescente Trabajador Allin Kausaypaq, ambaspertenecientes a la Parroquia de Urcos, en Cusco;y en Tacna y Moquegua, el Centro Cristo Rey <strong>del</strong>Niño Trabajador, el Colegio Miguel Pro, los Colegiosde Fe y Alegría Nº 40 y Nº 52 y el CentroLoyola de Ilo, todos miembros de la CoordinadoraRegional Apostólica Jesuita <strong>del</strong> Sur, CORAJE.Son todas estas obras las que están abocadas aatender a la infancia y juventud menos favorecida<strong>del</strong> país, y son ellas las que vienen reafirmando díaa día con su trabajo su aspiración máxima, la deuna sociedad en donde se reconozca la dignidadde todos y todas, sin importar la edad, género ocreencia; aquella dignidad que a veces parece dormidapor la miseria, la violencia y la marginación,y que afecta a los 15 millones de peruanos que sonniños y adolescentes en el Perú de hoy.Pensamos que mientras más personas asuman laresponsabilidad y se involucren en la solución <strong>del</strong>os problemas sociales que nos aquejan, construiremoscolectivamente esa condición de dignidadque anhelamos. Ese es nuestro objetivo.


38JusticiaC o m p a ñ í a d e J e s ú sEl Voluntariado UniversitarioJesuita MAGISHay quienes señalan que los jóvenes de hoy vivencentrados en sí mismos, como productode una sociedad que promueve el individualismopor encima de otras cosas. Esto quizá puede seruno de los tantos “estereotipos” en el cual tratande encasillarlos; pero para saber qué es lo que losjóvenes piensan, sienten y hacen, hay que estarcerca de ellos. Al hacerlo, nos daremos cuenta loimportante que es en sus vidas el tema <strong>del</strong> servicio.Sí, en un mundo en el que se pregona el egoísmo,hay jóvenes que piensan en cómo ayudar a losotros, a los más necesitados. Y no se trata solo deayudar, se trata de poner manos a la obra.Eso es lo que han hecho un grupo de jóvenes universitariosen Lima. Dejando atrás la imagen <strong>del</strong>joven que solo busca el éxito personal, se hanembarcado en un proyecto que tiene como motivaciónla solidaridad, aprovechando sus propiashabilidades y capacidades, así como su formaciónprofesional para servir a poblaciones pobres denuestra ciudad. Ellos forman parte <strong>del</strong> VoluntariadoUniversitario Jesuita MAGIS.CÓMO NACIÓ MAGISMAGIS proviene de la palabra latina que significaMAS. Es una palabra clave en la espiritualidad ignaciana.Apunta al Mayor Servicio. Que todo seapara MAYOR GLORIA DE DIOS. Esa es la invitaciónde Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales,que se ha recogido en este proyecto deVoluntariado, que sea para mayor gloria de Dios,sirviendo de mejor y mayor manera a los pobres,oprimidos y excluidos de hoy.Hace algunos años, un grupo de estudiantes jesui-Voluntarios en campaña de salud dental para niños de San Juan de Miraflores. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sJusticia39Jóvenes universitarios en empadronamiento de pobladores de Pamplona, San Juan de Miraflores. / Archivo de la SJtas (juniores y filósofos) que realizaban su laborpastoral con universitarios, buscaban una mejormanera de trabajar con los jóvenes. Una de suspropuestas fue la de organizar un Voluntariado.Poco después, desde la Pastoral Juvenil, se realizaronalgunas actividades como pascuas rurales,trabajos sociales, etc. La decisión de formar el Voluntariadofue tomada. Así nació MAGIS a principios<strong>del</strong> 2005.BRINDANDO CONOCIMIENTOS, TIEMPOY COMPAÑÍAEste Voluntariado se realiza a lo largo <strong>del</strong> año y tienecomo sede la ciudad de Lima. Está dirigido ajóvenes universitarios. En la actualidad participancerca de 80 jóvenes provenientes de diversas universidadescapitalinas, como la Católica, San Marcos,Universidad <strong>del</strong> Pacífico, Universidad de Lima,Antonio Ruiz de Montoya, la UNI, entre otras.MAGIS busca crear en los jóvenes una capacidadreflexiva en el contacto con la realidad. Para ellose cuenta con dos momentos importantes. El primeroes la visita cada quince días a algunos lugaresdonde se realizan trabajos de voluntariado. Elsegundo momento consiste en reunirse por gruposde trabajo para reflexionar, compartiendo lo vividoen cada visita, viendo cómo repercute el voluntariadoen sus vidas, y para preparar el trabajo <strong>del</strong>a siguiente visita.Cada lugar de apoyo, en el que el voluntario seinscribe, cuenta con una dinámica y horario particulares.Durante el año <strong>2006</strong> se ofrecieron sietelugares de trabajo voluntario, de acuerdo conlas inquietudes, disponibilidad de tiempo y perfilde cada voluntario. También existe la posibilidadde participar en Experiencias de Voluntariadosen tiempos de vacaciones (enero, febrero, julio yagosto), en distintas zonas <strong>del</strong> Perú, para estar encontacto con una realidad distinta.Se trata, entonces, de poner al servicio de los demás,la formación profesional de cada universitario,colaborando con el desarrollo local y pensando,además, en futuros proyectos que se puedanrealizar en cada lugar. Lo que da sentido al trabajoes el espíritu de servicio que caracteriza a los jóvenesen su búsqueda de una sociedad más justa,más solidaria y más humana.


40JusticiaC o m p a ñ í a d e J e s ú sEl coordinador general <strong>del</strong> Voluntariado UniversitarioJesuita MAGIS es el padre José AntonioRecharte SJ, quien cuenta con el apoyo de un grupode jóvenes jesuitas y una religiosa misioneraparroquial; ellos se encargan de la programaciónde las actividades a lo largo <strong>del</strong> año, y además danasesoría a cada grupo de trabajo. Con ellos colaboranlos coordinadores de cada grupo de voluntariosen la planificación <strong>del</strong> trabajo.En el año <strong>2006</strong>, los grupos de voluntariado fueronlos siguientes:• Asilo: ubicado en Puente Piedra, en el que viven18 ancianos. En este lugar se brinda atención ycuidados de enfermería las 24 horas <strong>del</strong> día.• La Posadita: albergue ubicado en Magdalena,para niños con VIH, donde se les brinda alimentacióny acompañamiento en el proceso desu enfermedad.• El Agustino: se trabaja en dos locales donde serecibe a niños <strong>del</strong> lugar. El objetivo principal estransmitir cariño y cercanía. Se les acompañaen sus procesos de formación y se entabla diálogocon los padres de familia.• Cerro Japón: ubicado en la zona de San Gabrielen el distrito de Villa María <strong>del</strong> Triunfo.El trabajo consiste en ofrecer nivelación escolara niños, así como talleres de formación paradesarrollar sus capacidades artísticas.• Niños trabajadores de la calle: consiste enacompañar y hacer seguimiento a niños y niñas“de la calle” que se dedican a la venta de golosinasen Miraflores.• Pamplona: se trabaja en el Asentamiento HumanoMirador II, en Pamplona Alta, distrito deSan Juan de Miraflores. Se refuerza el rendimientoescolar de los niños de la zona a travésde nivelación en las áreas de matemáticasy lenguaje, además de momentos de formaciónartística y de recreación.• Zapallal: el Hogar Emmanuel está ubicado enla urbanización Zapallal, en Puente Piedra.Alberga a niños y adolescentes en estado deorfandad y abandono. El trabajo consiste ennivelación escolar, formación artística y momentoslúdicos.Para mayor información sobre MAGIS puedenescribir al correo electrónico: voluntariadomagis@gmail.comLos voluntarios también brindan su tiempo a los ancianos. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sJusticia41Universitarios dando reforzamiento escolar a niños de San Juan de Miraflores. / Archivo de la SJOTROS PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚSENCUENTROS, CASA DE LA JUVENTUDEl voluntariado de esta obra de la Compañía busca que los adolescentes y jóvenes, provenientes defamilias con escasos recursos, desarrollen capacidades organizativas y su ciudadanía, a partir de unaautovaloración, la participación social y la solidaridad con el otro. El voluntariado se realiza en zonascon mayores carencias económicas, pero sobre todo en aquellas donde el acceso de la población, en especialde los jóvenes, a mejores oportunidades es complicado. De esta forma se ha tenido participaciónen Lima, en distritos como El Agustino, Barrios Altos, San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte (Huaycán)y San Martín de Porres; y en el interior <strong>del</strong> país, en los departamentos de Ayacucho y Moquegua (Ilo).OFICINA DE DESARROLLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚSLa Oficina de Desarrollo de la Provincia <strong>del</strong> Perú cuenta con dos grupos de voluntarios. El primero loconforman un grupo de señoras de la Parroquia de Fátima (Miraflores) que asisten todas las semanasal almacén de la Compañía de Jesús en Lima para apoyar en el despacho de medicinas y diversos materialesque llegan a nuestro país, producto de las donaciones de instituciones de ayuda humanitaria yotros. El segundo grupo lo componen los extranjeros, especialmente españoles, que vienen a apoyar yaportar con sus capacidades profesionales y se insertan en alguna obra social de los jesuitas. Existenvoluntarios en Pebal – La Inmaculada (Lima), Parroquia Santiago Apóstol de Urcos (Cusco), CORAJE,Coordinadora Regional Apostólica Jesuita (Tacna y Moquegua), SAIPE, Servicio Agropecuario para laInvestigación y Promoción Económica (Jaén), etc.


42JusticiaC o m p a ñ í a d e J e s ú sEl Centro de Educación, Organización yPromoción de Ilo: 30 años afirmando laesperanza con verdad y justiciaRamiro Navas RussoIlo, puerto pesquero y metalúrgico situado al surperuano, creció rápidamente entre las décadas<strong>del</strong> 50 y el 70. Las grandes inversiones, las consiguientesmigraciones y los graves problemasambientales fueron los factores representativos deesa época. Sin embargo, en virtud de los gobiernoslocales estables y democráticos, esa situacióncambió en el período 1980-2000. De una ciudadde paso, sin identidad, se convirtió en una urbeintercultural, pionera en experiencias de planificacióny presupuesto participativo.Para acompañar en su desarrollo a esta ciudadcompleja y dinámica, se fundó el CENECAPE Iloen noviembre de 1976 y, años más tarde, asumióel nombre de Centro de Educación, Organizacióny Promoción <strong>del</strong> Desarrollo Ilo (CEOP Ilo) aunquecon la misma identidad y misión:• Somos una obra de la Compañía de Jesús, queremoscontribuir a la construcción de la paz enuna sociedad basada en la justicia y la fraternidaddesde los pobres, buscando la dignificaciónde las personas y de la sociedad, promoviendo eldesarrollo integral.• Somos una obra de educación popular, buscamospromover el protagonismo de los sectorespopulares en los procesos <strong>del</strong> desarrollo, enconcertación con otros actores <strong>del</strong> Estado y lasociedad civil.Comenzamos dictando cursos de capacitacióntécnica a jóvenes y adultos. En 1980, para facili-Curso de Electricidad <strong>del</strong> CENECAPE Ilo, octubre de 1987. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sJusticia43Microempresaria beneficiada con programa de créditos <strong>del</strong> CEOP Ilo. / Archivo de la SJtar trabajos de promoción con mujeres y jóvenes,creamos el Centro Pastoral San Pedro Pescador,donde luego colaboraron las Hermanas <strong>del</strong> ServicioSocial de la Inmaculada y, posteriormente, lasHermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl.Además, con frecuencia contamos con el apoyode voluntarios de diversos países.Sacerdotes, religiosas y laicos compartimos trabajosde apostolado social y espiritual, buscando articularuna mística de la fe con lo social y político, ante losretos económicos y sociales de Ilo, desde los barriosy comunidades que se fueron formando.Desde 1997 el Centro Pastoral –hoy Centro LoyolaIlo- pasó a tener su propia institucionalidad. Elaño 2000 también se crea el Colegio Fe y AlegríaPedro Arrupe.Hoy, el Colegio Fe y Alegría, el Centro Loyola Iloy el CEOP Ilo -con seis instituciones de Tacnaformamosla Coordinadora Regional ApostólicaJesuita (CORAJE), para atender a las necesidadesde nuestro entorno regional.NUESTRO TRABAJOEn un inicio, el CENECAPE Ilo se centra en prestarservicios de capacitación técnica. Además,promueve organizaciones vecinales, juveniles yde mujeres; y la defensa de los derechos humanosy <strong>del</strong> medio ambiente. En 1987 entra al tema de lagestión empresarial, al impulso de la microempresay la propuesta de desarrollo integral para buscarel cambio social.A partir de 1990, el CEOP Ilo alienta un mo<strong>del</strong>ode economía popular solidaria con organizacionesfemeninas y de apoyo a gremios microempresariales.Se promueve además el planeamiento participativo<strong>del</strong> desarrollo integral de la ciudad y lacapacidad de propuesta de organizaciones populares.En 1995 reorientamos nuestro trabajo en economíacon créditos para microempresarios y créditossolidarios desde Bancos Comunales; participamosen la construcción de una visión macro regional yde consensos en políticas de desarrollo.


44JusticiaC o m p a ñ í a d e J e s ú sDesde 1998, con “Educación ciudadana en colegiosde Ilo” capacitamos a los profesores en metodologíasde diversificación curricular orientadasa la formación ciudadana. También elaboramosmateriales didácticos con los docentes (los quefueron aprobados oficialmente) y luego fueron entregadosa los colegios para su incorporación enla currícula oficial de educación secundaria, paraque los jóvenes egresen con competencias parasu participación en la vida cívica y política. Actualmenteeste proyecto se replica en Moqueguay, al igual que en Ilo, en concertación con el sectorEducación y la Municipalidad Provincial.A partir <strong>del</strong> 2000, a través de la CORAJE participamosen el proyecto “Contribuyendo al desarrollode competencias de niños, adolescentes y jóvenesen alto riesgo”, que está orientado a mejorar lascondiciones para su desarrollo personal, familiary social. El componente de créditos y capacitaciónen desarrollo personal y gestión de negociospara este sector de la población, está a cargo <strong>del</strong>CEOP Ilo y, la elaboración, gestión y monitoreo<strong>del</strong> plan en su conjunto la lleva a<strong>del</strong>ante la Oficinade Proyectos de la CORAJE. Este proyecto, conactividades educativas, recreativas, apoyo psicológicoy legal, formación ocupacional, promociónde voluntariado, campañas de solidaridad, accesoa créditos, se replicó en dos períodos a nivel regional.Actualmente, impulsado por la Oficina deDesarrollo - Procura de la Compañía, se ejecutauno similar en varias zonas <strong>del</strong> país.Desde la CORAJE, actualmente replicamos unaexperiencia <strong>del</strong> CEOP Ilo: “Formación de líderespara el desarrollo regional en Tacna y Moquegua”para contribuir a ampliar las competenciasde líderes sociales, autoridades y funcionariospúblicos, fortalecer procesos de concertaciónpara el desarrollo integral y la democracia locale impulsar la descentralización. Para ello sensibilizamossobre derechos y responsabilidad ciudadanaen escuelas, centros superiores, ámbitopastoral y medios de comunicación, y buscamosfortalecer espacios públicos a través de mesasde propuestas e incidencia sobre pobreza, planificacióny presupuesto participativo y desarrolloeducativo.También consolidamos el “Programa de apoyo aClausura <strong>del</strong> Taller “Cómo iniciar un negocio”. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sJusticia45Mujer que consiguió tener un negocio informal gracias al apoyo <strong>del</strong> CEOP Ilo. / Archivo de la SJestrategias de autoempleo”, ayudando a mejorarlos niveles de ingresos, condiciones de empleoy dando estabilidad a proyectos de vida de familiaspobres, particularmente de mujeres quehan incursionado en pequeños negocios. Esteprograma desarrolla, además, acciones de capacitacióny organización para la ampliación decapacidades personales y de gestión de negociosde usuarios. Tiene tres líneas: CREDISOL,préstamos grupales con garantía solidaria parapequeños emprendimientos económicos, principalmentede mujeres de bajos recursos; CREDI-MYPE, créditos individuales con garantía prendariapara microempresas; y CREDIJOVEN,para jóvenes emprendedores con iniciativaseconómicas recientes.Además, hemos efectuado estudios como el“Plan de desarrollo de capacidades humanas deIlo” en alianza con ESAN; y desarrollado variosdiagnósticos, entre ellos: “Niños y adolescentesen situación de riesgo en Ilo y Tacna”, “Pescadoresartesanales de Ilo y Tacna”, “RegionesMoquegua y Tacna”, “Organizaciones socialesy dinámica de participación ciudadana en Moquegua”,“Estudio de pre factibilidad para unastillero de embarcaciones de pesca artesanal defibra de vidrio”.En esta línea también se encuentran: “Promociónde liderazgos y participación ciudadana de jóvenes”,promovido por la Compañía de Jesús en cincociudades; “Construcción de viviendas de 200familias damnificadas en extrema pobreza”, después<strong>del</strong> terremoto de junio <strong>del</strong> 2001 en Moquegua,en consorcio con ITDG; “Abastecimiento de aguay desagüe para la población más necesitada de laPampa Inalámbrica de Ilo”; “Apoyo a mujeres enalto riesgo en Ilo”, articulando esfuerzos interinstitucionalespara afrontar algunos de los principalesproblemas que afectan a las madres solteras conhijos menores, mujeres en situación de maltrato físicoo psicológico, desprotección legal, fragilidadpsicológica y emocional, sentimiento de desvalorizacióny pesimismo respecto de su futuro.Buscando aportar a la construcción colectiva deun mundo más humano, justo y fraterno, hemoscolaborado con muchas personas, organizacionese instituciones a las cuales damos gracias. Hemosquerido aportar y hemos recibido mucho. Graciasa Dios por todo aquello.


46JusticiaC o m p a ñ í a d e J e s ú sServicios Educativos El Agustino: unaexperiencia de educación popularen el cono este de LimaSergio Vargas GonzálesEl desarrollo de Servicios Educativos El Agustino(SEA) ha estado muy ligado a la historiade la Parroquia La Virgen de Nazaret y al procesode construcción <strong>del</strong> distrito de El Agustino.SEA se funda en 1978, cuando los esfuerzos de laparroquia por acompañar a los pobladores en sutarea de levantar su distrito eran insuficientes. Losaños setentas eran momentos de la llamada “remo<strong>del</strong>ación”,de ampliación de los espacios urbanospara configurar lo que es hoy El Agustino.También fue un tiempo de formación de su tejidosocial, con líderes que imprimieron un sello muyparticular a estos impulsos. Todo ello en un contextode ampliación de la ocupación urbana de Lima Metropolitana,que más tarde se vino a convertir en laformación de los conos que rodean la ciudad y endonde se ha concentrado la más dura pobreza.El Agustino era por aquellos años, como lo describenmuchos de sus pobladores, un gran territoriodesordenado, con calles estrechas y casas de esterao adobe sin servicios básicos. No había escuelas,áreas verdes y espacios públicos.La remo<strong>del</strong>ación significó literalmente pasar unTrabajo <strong>del</strong> Equipo Económico de SEA junto a personas de El Agustino. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sJusticia47Los miembros de SEA realizando un control de la calidad <strong>del</strong> agua en el distrito. / Archivo de la SJcaterpillar por estas precarias construcciones, planificarcon la población la nueva ocupación <strong>del</strong> territorio,definiendo las áreas de vivienda y los espaciospúblicos. Asimismo, reubicar a todas las familias excedentesen terrenos agrícolas contiguos, medianteun proceso de ocupación ordenada y legal.En ese fragor nace SEA. El acompañamiento deestos procesos caracteriza su intervención en esosaños, contribuyendo al saneamiento físico legal, ala capacitación técnica para la autoconstrucción, ala mejora de la alimentación y el fortalecimientoorganizacional y la formación de líderes.En los ochentas, lo más significativo es la presenciade la mujer en las organizaciones. Su presencia fuefundamental en los comedores populares y los comités<strong>del</strong> vaso de leche, que más a<strong>del</strong>ante tendránuna representación distrital y aportarán a la constituciónde organizaciones metropolitanas similares.Los noventas son los años <strong>del</strong> ajuste estructural enel país, de emergencia en el distrito, de miles de extrabajadores autoempleados generando sus propiasfuentes de trabajo a través de microempresas,de mayor presencia de los jóvenes que se movilizabany se organizaban reclamando espacios propios.SEA acompañaba y asesoraba a todos estossectores. Esas nuevas problemáticas implicabantambién cambios orgánicos en nuestra instituciónpara responder mejor a las nuevas exigencias.Por estos años se crea Santa Anita, a partir de ElAgustino y Ate. El trabajo ya existente de SEA enlas zonas de este nuevo distrito, permitió ir consolidandosu presencia e intervención para promoverel desarrollo humano integral, al igual que enlos otros distritos de la Carretera Central en dondecolaboramos actualmente.Después de 28 años, SEA es hoy una instituciónque tiene como objetivo la promoción <strong>del</strong> desarrollointegral local y tratamiento de la cuencamedia y alta <strong>del</strong> río Rímac. Entendiendo la localidadcomo el corredor interdistrital que se extiendea lo largo de la carretera central y el río Rímac,


48JusticiaC o m p a ñ í a d e J e s ú sabarcando los distritos de El Agustino, Santa Anita,Ate, Chaclacayo y Chosica.La intervención de SEA se viene dando a través <strong>del</strong>os siguientes Ejes-Programas que responden a lasproblemáticas y potencialidades más importantes<strong>del</strong> cono Este.Desarrollo económico local: apoyamos los esfuerzospor desarrollar al sector de la microempresamediante créditos, capacitación y asistenciatécnica para una mejor articulación en el mercadobajo condiciones de comercio justo. Promovemostambién la elaboración participativa de planes ypolíticas de desarrollo económico local con laspropias gestiones municipales.Promoción y desarrollo de los jóvenes: impulsamosel acceso a mecanismos de formación einserción laboral en empresas con adecuadascondiciones laborales, a través <strong>del</strong> autoempleojuvenil, y desarrollando organizaciones y liderazgospara que los jóvenes lleven su voz a losespacios públicos de elaboración y decisión depolíticas públicas.Promoción y desarrollo de las organizacionesfemeninas sociales de base: motivamos el surgimientode nuevas liderezas para que participenen espacios públicos de decisión, empezandocon los relacionados a la gestión alimentariadistrital; a la vez que se promueven y articulanredes comunales de prevención y atención de laviolencia familiar.Promoción de la gestión urbana ambiental: realizamosexperiencias que contribuyan a mitigar losgraves conflictos ambientales en la localidad. Todasellas son elaboradas e implementadas con loslíderes vecinales.Promoción de la gestión <strong>del</strong> desarrollo local: fortalecemosla participación ciudadana en los espaciosabiertos de gestión y vigilancia <strong>del</strong> desarrollolocal, aportando, mediante el diálogo y la concertación,al desarrollo de prácticas de convivenciaJóvenes en programa de capacitación textil. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sJusticia49Reunión <strong>del</strong> II Pacto de Gobernabilidad <strong>del</strong> distrito, donde SEA tuvo una participación activa. / Archivo de la SJdemocrática, al fortalecimiento de la sociedad civily de la democracia participativa.En todo este tiempo, SEA no ha dejado de seruna institución de educación popular con espiritualidadignaciana. Lo último es fundamentalen su origen y misión. La validez <strong>del</strong> proyectoSEA tiene su fuerza en el terco esfuerzo porlevantar al actor popular, por hacerlo sujetode su propio desarrollo, por formar personas ycolectivos populares con voz propia. Lo anteriorse sintetiza en el método de intervenciónde SEA: Acompañamiento, Asesoría, Capacitacióny Sistematización (ACAS), cuya metaes la de formar líderes populares con valoreséticos y democráticos.


50JusticiaC o m p a ñ í a d e J e s ú sLa misión jesuítica en la Provinciade Huachos y YauyosAdolfo Domínguez Jaime SJLa Compañía de Jesús tuvo un lugar reservadoen el proceso de “extirpación de idolatrías”que se llevó a cabo en el Virreinato peruano. Losjesuitas fueron prontamente comisionados paraestablecer algunas doctrinas indígenas importantesdesde fines <strong>del</strong> s. XVI, acaso las más trascendentes,entre ellas: Santiago <strong>del</strong> Cercado en Limay Juli (cerca <strong>del</strong> Titicaca) recibieron directamenteel sello misional jesuítico hasta la expulsión de laorden religiosa de América en 1767.De uno de los colegios que fundara la Compañíaen este territorio peruano, fue enviada en 1613 unamisión importante para apoyar la labor evangelizadoraen las provincias occidentales de Huamanga.En estas provincias, algunos grupos étnicoshabían sido reducidos en distintos poblados próximosa la ciudad de Castrovirreina (Huancavelica).Entre dichas etnías, la Compañía de Jesús realizóun trabajo apostólico entre los indios huachos ylos yauyos, respectivamente. Dos etnías cercanasen espacio, pero a la vez diferentes entre sí.Ahora bien, ¿quiénes eran los huachos y los yauyos?Desde los tiempos coloniales, el término “huaccha”(asociado probablemente a los huachos) ha servidopara designar a aquellas personas que presentabanalguna carencia material y más aún, a aquellos sujetosque vivían en estado de orfandad (Quijada,1985: 215). Estas personas se encontraban “solas enel mundo”, sin parentela y carentes de una buena alimentación.Ya para 1613, esta etnía había sido casiarrasada <strong>del</strong> todo a causa de una fuerte epidemia, ytambién por los maltratos que sistemáticamente habíanrecibido por parte de los encomenderos (principalmenteen las mitas de azogue). La situación de“orfandad”, producida por este tipo de maltrato sistemático,sólo podía ser compensada con la afirmaciónde una creencia específica y el culto en sus huacas 1(divinidades locales que, por lo general, se encontrabanen la naturaleza: cerros, ríos, quebradas, ciertosanimales, etc.). Los huachos interpretaron sus desgraciascomo producto de la venganza de sus huacas,ante la llegada de los “curas doctrineros”.Los yauyos, en comparación con los primeros,se destacaron por ser un pueblo muy aguerrido ydifícil de sojuzgar. Incluso, siempre pusieron enjaque a la etnía de los cañetes o de los guarcos.Los yauyos, además, fueron reacios a la recepciónde la fe cristiana desde la llegada de los primerosevangelizadores. Aún así, pudieron recibir los elementosfundamentales de este cristianismo y losadaptaron a su propio sistema religioso.Ambas etnías se localizaban en lo que se ha denominadola provincia occidental de Huamanga, enlas zonas aledañas al camino entre Huancavelica yel puerto de Chincha (en la Costa). A la llegada <strong>del</strong>os jesuitas, la doctrina de los huachos estaba compuestade los siguientes pueblos: San Cristóbal,Arma, Tantarai, Huanaco, Huamantambo, Cíntar yCocas. Mientras que los yauyos se hallaban reducidosen los pueblos de San Pedro de Huacra, Santiagode Chupamarca, Viña, Huangasca, Chocos, Aco,Apur, Tanai, Ongos Cacha, Chavín y Tsaca 2 .El único documento que existe sobre la misiónemprendida por la Compañía de Jesús, entre estasetnías, es una Carta Annua <strong>del</strong> Colegio de Huamanga(de donde partió la misión a los huachosy yauyos) de los años 1613 y 1614. En ella, el jesuitaLuis de Tiruel le ofrece un informe detalladoal también jesuita Pablo Joseph de Arriaga, sobrelos distintos cultos que observa entre los indios dedicho lugar. Es más, añade algunas recomendacionessobre cómo deben de actuar los jesuitas antelas situaciones más difíciles.1Cfr. Carta Annua <strong>del</strong> Colegio de Huamanga de 1613. Biblioteca Nacional <strong>del</strong> Perú, fol.1.2Ibid., fol.1v.


C o m p a ñ í a d e J e s ú s51Ilustración sobre la labor evangelizadora de la Compañía de Jesús en el Perú, hecho por Felipe Guamán Poma de Ayala en su obra“Nueva Crónica y Buen Gobierno” (1615/1616).El texto indica lo siguiente:/ PADRES / LOS PADRES DE LA CONPAÑÍA DE Jesús, santos hombres en todo el mundo que cre[e], ama y haze caridad y da lo quetiene a los pobres más en este rreyno / “Confiésame, padre, de todos mis pecados. No me preguntes de las uacas, ýdolos, y por amor deJesucristo y de s[u] madre Santa María, me apsólueme y no me eches por la puerta. Ten misericordia de mi ánima.”/*Ci los dichos rrebrendos padres fuesen dotrinando euangelios y predicase paciones de Jesucristo y de la Uirgen María y de todos lossantos y Día <strong>del</strong> Juycio y de la Sagrada Escritura, no se huyrían los yndios. Pero trata de uacas […].


52JusticiaC o m p a ñ í a d e J e s ú sAntiguo Colegio de Huamanga de los jesuitas. / Foto: Daniel Giannoni.


C o m p a ñ í a d e J e s ú sJusticia53Hay que reconocer que los jesuitas mismos, comobuenos cristianos de su época, consideraban a las“huacas indígenas” como claras representaciones<strong>del</strong> demonio. Para el juicio de los religiosos, eldemonio habría mantenido en constante engaño alos indígenas sobre la verdadera fe y les habríaimpedido que abracen completamente la religióncristiana (tal y como la concebían los españoles).De esta forma, la extirpación de idolatrías se presentabacomo una lucha frontal contra la concepcióny múltiple representación <strong>del</strong> demonio.Consideramos que el choque entre las visiones indígenae hispana debió ser –en cierto modo- traumáticopara ambos grupos humanos. Cada cualposeía su propia interpretación <strong>del</strong> mundo y porconsiguiente, una particular concepción de la divinidadque configuraba sus existencias. Un claroejemplo de este conflicto, lo podemos encontraren la misma carta <strong>del</strong> padre Tiruel. En ella, el jesuitarelata como una huaca 3 (demonio) persuadea una indígena para que mantenga su fe y no sedeje avasallar por las otras propuestas:“... una guaca de buen talle, pero feo y de malolor le dijo a una india que se presentaba así paraprobar su amor y fi<strong>del</strong>idad... Dijo más la india quele había dicho (la huaca) que no dijese ni confesasetodo cuanto pasaba con él porque la mataría, yprincipalmente a los de la Compañía, que nuncase confesase con ellos porque eran unos examinadoresy engañadores, etc... ” 4 .Como se pudo observar, el trabajo catequético quedesempeñó la Compañía de Jesús entre las distintasetnías indígenas tuvo que sortear no sólo los límitesidiomáticos (a pesar de que los jesuitas dominabanlas lenguas nativas), sino también las propias concepcionesmentales subyacentes en el mundo andino.Porque como comenta Nathan Wachtel, losindios así admitiesen la existencia de un Dios cristiano,lo situaban a éste en una esfera exterior a lade ellos; negándole toda influencia sobre el cursode los acontecimientos humanos. De esta manera,los indios creían que las cosas se hacían por la voluntad<strong>del</strong> sol, la luna, de las guacas, etc. y que elDios cristiano concede su providencia a las cosasde este mundo (Wachtel, 1976: 236).Como el error indígena debía ser erradicado coneficiencia y firmeza, éstas fueron las directricesque siguieron los religiosos: la destrucción públicade los ídolos (estatuillas) en las plazas principales,la vigilancia constante de los cultos indígenasque surgiesen, y el asentamiento de estos padresen los pueblos más importantes, desde donde salíana realizar sus visitas. Además de la atenciónprestada a las mismas etnías, debían estar atentosa la aparición de “chamanes” indígenas (hechiceros)que obstaculizasen su labor evangelizadora.Estos hechiceros debían ser denunciados y luego,enviados a la Casa de Reclusión de Santa Cruz enel Cercado de Indios. Esta casa era una especie decárcel especial que se encontraba en los alrededoresde la parroquia de Santiago <strong>del</strong> Cercado (actualdistrito de Barrios Altos, en Lima) y también,estaba a cargo de la Compañía de Jesús. Allí eranrecluidos los “hechiceros” indígenas reconocidosy las penas variaban desde una corta temporada (silograban cambiar pronto sus costumbres) hasta lamisma cadena perpetua (Hampe, 293: 1995).Finalmente, sólo queda agregar que los jesuitaspermanecieron dos décadas ligados a esta misiónde los huachos y yauyos.Bibliografía empleada- Fuentes manuscritas: Misión de las provincias de los Huachosy los Yauyos (1613-1614). Biblioteca Nacional <strong>del</strong> Perú.- Fuentes escritas:ARRIAGA, Pablo Joseph1920HAMPE M, Teodoro.1995QUIJADA, Sergio1985WACHTEL, Nathan1976La extirpación de la idolatría en elPerú. Lima.“El transfondo personal de la “extirpación”(la carrera y formaciónintelectual de Francisco de Ávilay Fernando de Avendaño)” en RevistaHistórica, t. XXXVIII, pp.291-327Estampas huancavelicanas, p. 215.Los vencidos: los indios <strong>del</strong> Perúfrente a la conquista española, p.4083En el mundo andino existía la concepción de que las huacas les hablaban a los hombres. Esta idea pertenece a un registro distinto al occidental.Sin embargo, consideramos que en una época como ésta (inicios <strong>del</strong> siglo XVII), y más aún pre-ilustrada, este tipo de concepción no hubiera sidotan desdeñada por parte de los hispanos. Que las huacas hablasen significaba que detrás de ellas se encontraba el enemigo maligno.4Carta Annua de 1613. Colegio de Huamanga, fol.6v.5Entre éstas el quechua; que para esta época, ya había sido extendido entre las distintas etnías andinas por parte de los evangelizadores, amediados y fines <strong>del</strong> siglo XVI.


54JusticiaC o m p a ñ í a d e J e s ú sEl Padre Romeo Luna - Victoria SJ(1921 – 1984)Ricardo Morales Basadre SJNo pretendo hacer la biografía de Romeo;quiero más bien trazar su fisonomía humanay espiritual, recoger sus empeños y compromisos,rememorar lo mejor de sus ideas y propuestascomo sacerdote jesuita y como peruano.Lo primero que me viene a la memoria cuandopienso en Romeo es su talante apasionado, la intensidadde su vida; para algunos excesiva y exagerada.Pero era su manera de ser y de sentir, no habíanada de postizo. Simplemente así entendía la vida.buscaban su consejo prudente y sabio. Para todostenía tiempo y sobre todo empatía y voluntadde compartir.Otra característica que es necesario rescatar en Romeoera su amor al Perú. Él sentía su país en el alma;quizás por eso se pudo pensar que para ser sacerdote,era demasiado político. La verdad es que vivíacon sumo interés y preocupación las incidencias <strong>del</strong>a política nacional en una perspectiva de justicia yde compromiso con los pobres y excluidos.Su pasión tenía en Jesucristo su mayor intensidad.Pocas veces he oído a alguien hablar y expresarsecon tanto amor, con una convicción tan profunda yuna adhesión tan total a la persona de Jesús de Nazaret.Era imposible no sentirse tocado y contagiadopor su entusiasmo vital y por su penetrante comprensiónde Cristo Maestro <strong>del</strong>Verbo, <strong>del</strong> Hijo <strong>del</strong> hombre.Hizo sus estudios filosóficos yteológicos con fruición y convivo interés y talento. Todasu vida fue un estudioso <strong>del</strong>a Sagrada Escritura. Sus análisis hermenéuticosy su originalidad creativa lo llevaban a interpretacionesnuevas y originales que estaban siempretransidas de piedad y de profunda devoción, al estiloignaciano de la “contemplación para alcanzaramor”.Rememorar a Romeo significa además, referirse a sucalidez humana, a su amistad franca y a su permanentedisponibilidad para escuchar, ayudar y compartirlos problemas e inquietudes de los demás.Ya era tema de bromas entre sus compañeros jesuitassu asedio telefónico que empezaba temprano yse extendía durante todo el día. Era su manera <strong>del</strong>legar y atender a quienes buscaban consejo y muchasveces sólo una palabra de aliento. Maestrasy maestros, estudiantes universitarios y parejasSolía decir que se sentía orgulloso de ser un “mochicaauténtico”, es decir, heredero de una culturay de una tradición que lo impulsaban a sentir a supaís en toda su realidad original.El mo<strong>del</strong>o de desarrollo lo entendía afincado enla persona humana, en el desplieguede su potencialidad,en su libertad y porqué no, ensu felicidad. En sus escritos,conferencias y entrevistas,con convicción y elocuencia,Romeo Luna Victoria SJmostraba su compromiso conel Perú y con la causa de la justicia para todos.“PARA AQUELLOS QUE CREAN ENLA FUERZA DEL AMOR, NO TENGANMIEDO DE HACER EL AMOR A LAFUERZA PARA QUE TRIUNFE LARAZÓN SOBRE EL CORAZÓN”.Para Romeo, la clave <strong>del</strong> cambio democrático y deun desarrollo con justicia está en la educación. Lareforma educativa, en una perspectiva humanistay de formación ética y social de la ciudadanía,debe ser el soporte y la base de un cambio <strong>del</strong> paíspara un desarrollo sostenible, en el que lo económicova de la mano con el desarrollo social.Sirvan estas sencillas palabras y este emocionadorecuerdo como un homenaje más al compañerojesuita y al entrañable amigo que una mañana dediciembre partió <strong>del</strong> aeropuerto de Valor, a dondesu celo sacerdotal lo llevaba cada año a pasar laNavidad con los trabajadores de los campos petroleros.El avión explotó y no pudo despegar. PeroRomeo desde allí alzó vuelo a la eternidad.


C o m p a ñ í a d e J e s ú sJusticia55


Alumno <strong>del</strong> colegio Fe y Alegría 65 de San Juan de Miraflores, Lima. / Archivo de la SJEDUCACION


EDUCACIÓN“La promoción <strong>del</strong> desarrollo intelectual de cadaestudiante, para completar los talentos recibidos deDios, sigue siendo con razón un objetivo destacadode la educación de la Compañía. Su finalidad sinembargo, no ha sido nunca acumular simplementecantidades de información o preparación para unaprofesión, aunque estas sean importantes en símismas y útiles para que surjan líderes cristianos.El objetivo último de la educación jesuita es, másbien, el crecimiento global de la persona que llevaa la acción, acción inspirada por el Espíritu y lapresencia de Jesucristo, el hijo de Dios, el «Hombrepara los demás». Este objetivo orientado a laacción está basado en una comprensión reflexivay vivificada por la contemplación, e insta a losalumnos al dominio de sí y a la iniciativa, integridady exactitud. Al mismo tiempo discierne las formasde pensar fáciles y superficiales indignas <strong>del</strong>individuo, y sobre todo peligrosas para el mundo alque ellos y ellas están llamados a servir.”Extracto de un discurso <strong>del</strong> Padre General, Peter-HansKolvenbach, en la Universidad de Georgetown, Washington,el 7 de julio de 1989.


58EducaciónC o m p a ñ í a d e J e s ú sEl Colegio San Ignacio de Loyola de Piura yla integración de computadoras y el Interneten su propuesta pedagógica ignacianaLuis Bretel BibusSin duda, una de las maneras más innovadorasde incorporar las computadoras y el Interneten las escuelas peruanas se encuentra en el ColegioSan Ignacio de Loyola de Piura, que no es uncentro educativo que forme parte <strong>del</strong> Plan Huascarán,ni cuenta con grandes recursos económicos, nicon alumnos de familias acomodadas. Sí se trata,sin embargo, de un colegio de la Compañía de Jesúscuyos miembros quieren con vehemencia construiruna propuesta educativa que haga posible la materializaciónde la pedagogía ignaciana en el sigloXXI. Ellos, para tal propósito, contaron con muchoentusiasmo y con pocos referentes en Latinoaméricay se lanzaron dispuestos a hacer camino al andar.¿En qué consistió la experiencia realizada en elColegio San Ignacio de Loyola durante el 2005 y el<strong>2006</strong>? Respondiendo brevemente: en organizar elcurrículo y el proceso de aprendizaje, en la lógica<strong>del</strong> Aprendizaje Basado en Problemas (ABP); enincorporar las Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC), particularmente el Internet,como fuente fundamental de información y comoherramienta para la producción de conocimientos;en usar, para lograr lo anterior, el formato de lasWebquest creado por Bernard Dodge.Un primer cambio radical fue que los profesores(de Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencia,Ciencias Sociales, Lenguaje e Inglés; en el 2005sólo de 3º de secundaria, en el <strong>2006</strong> de 1º, 3º y4º) ya no tuvieron “su” curso, ni “dictaron clases”,porque ni el horario estuvo organizado por cursos,ni los alumnos aprendieron las diversas asignaturas<strong>del</strong> currículo desvinculadas entre sí, ni hubieronclases como las que todos esperaríamos.


C o m p a ñ í a d e J e s ú sEducación59Alumnos de 1º de secundaria durante trabajo escolar con el uso de las nuevas tecnologías de la información. / Archivo de la SJLos docentes de cada grado y de todas las áreas decurrículo (5 en 1º de secundaria, 4 en 3º y 4 en 4º),diseñaron juntos problemas/proyectos que propusierona sus estudiantes, cuidando que fuerancontextualizados, retadores, complejos e interdisciplinarios.Además, para cada problema/proyectoideaban un “producto final”, que debía ser elaboradopor los alumnos, debiendo permitirles integrary dar cuenta de todo lo aprendido, al mismotiempo que aplicar dichos conocimientos de unamanera concreta y hacer uso de su creatividad.Aquí un ejemplo de los problemas/producto queles propusieron: “Deben investigar sobre la épocacolonial en el Perú y en Piura y elaborar productode ello un CD titulado ´Tres siglos que cambiaronla historia´, cuyo contenido será debatido en unpanel Forum denominado ´Impacto de la conquistaen el mundo andino´. Además crearán un cuentoconsiderando el contexto histórico-cultural <strong>del</strong>a conquista de Piura”. (http://www.colegiosanignacio.edu.pe/abp/3/abps/colonia.html).1Para resolver cada problema los alumnos disponían,según la complejidad <strong>del</strong> mismo, de una, doso tres semanas. Para hacerlo debían trabajar básicamenteen duetos (cada pareja tenía permanentementepara su uso una computadora conectada aInternet). Los dúos conformaban a su vez equiposde cuatro estudiantes (algunas veces de seis).El proceso de solución <strong>del</strong> problema y de creación<strong>del</strong> producto final siempre parte <strong>del</strong> análisisde lo solicitado y la formulación de preguntas(¿qué necesitamos averiguar y saber para poderresolver o hacer esto?). Acto seguido se inicia lainvestigación para la cual los docentes les proponeninnumerables vínculos a páginas Web,previamente seleccionadas y evaluadas por ellos,1Es posible revisar todos los problemas elaborados y presentados a los alumnos hasta la fecha en: http://www.colegiosanignacio.edu.pe/abp/


60EducaciónC o m p a ñ í a d e J e s ú sen los que encontrarán información más que suficientepara resolver todas las inquietudes quepuedan surgirles.Se desarrolla así un proceso de auto investigacióny auto aprendizaje acompañado y seguido de cercapor los docentes. Todos los profesores <strong>del</strong> equipo(4 o 5 según sea el caso) están juntos en el aulaque, en principio, ya no tiene 40 alumnos, sino enrealidad 80 ó 90. Producto de la investigación realizadapor cada dueto, los alumnos dan cuenta desu investigación en un “cuaderno virtual” que esun blog creado con la herramienta gratuita que seencuentra en: http://www.blogger.com. Los profesores,los demás compañeros y los padres de familia,pueden ir siguiendo ese cuaderno en líneay hacer en él todos los comentarios, anotaciones ysugerencias que deseen.Concluida la investigación y búsqueda de informaciónde cada dueto, el grupo se lanza a elaborarel producto final solicitado para ese ABP. Al concluirlo,usualmente, deben presentar y sustentarpúblicamente lo realizado.La evaluación también ha sufrido enormes cambios.Primero, en tanto que son los alumnos losque están permanentemente trabajando, con lacompañía y asesoramiento de los profesores, esrealmente posible hacer una evaluación permanentey no esporádica como cuando se trabajaen un aula tradicional. Segundo, la evaluaciónya no está únicamente reducida a los exámenes.Los hay, pero están al lado de muchos otros medios.Los alumnos saben desde el primer momentocómo serán evaluados, cuáles serán loscriterios con los que se les evaluará y cuáles losindicadores. Los profesores, junto con el problema,al inicio de cada ABP, presentan a losalumnos las matrices de evaluación con las queserán evaluados cada uno de los productos quevayan elaborando, así como la matriz con la quetodos los miembros de cada equipo evaluarán laparticipación de los demás integrantes <strong>del</strong> mismo.Tercero, la calificación final ya no se obtienepromediando calificaciones parciales, sinoagregando puntos que se van ganando cada día,con cada producto, con cada esfuerzo, individualy grupal; al concluir el año cada alumnopuede llegar a acumular hasta 20,000 puntos(que divididos entre 1,000 dan una nota vigesimal)en un proceso muy semejante al que ocurrecuando juegan un videojuego.LAS EXPECTATIVASTodos estos cambios fueron posibles no sólo porqueel colegio decidió realizar la experiencia en3° de secundaria, en el 2005, y en el <strong>2006</strong> en 1º,3º y 4º de secundaria, sino sobre todo por la selecciónadecuada de los docentes que participaríanen ella, especialmente en el inicio. Desde allí setomaron otras importantes resoluciones, algunasde las cuales ya se mencionaron:• Fusionar las áreas de Matemáticas, Comunicación,Ciencias Sociales, Persona, Familia yRelaciones Humanas, Ciencia, Tecnología yAmbiente y Educación para el Trabajo e IdiomaExtranjero (Inglés). El objetivo era lograr que losestudiantes aprendan los contenidos significativamente,a partir de la búsqueda de la comprensióny la solución de problemas reales, teniendoen cuenta que la realidad no es disciplinar. Elloha implicado un esfuerzo, que todavía están realizando,de rediseñar el currículo, de tal maneraque los contenidos de las diversas áreas se organicenno desde la lógica de cada disciplina,sino desde la lógica de la globalidad, poniendojuntos conocimientos de áreas diferentes, peroque pueden vincularse. Esto implicó también tenerque constituir equipos multidisciplinarios deprofesores, que asumen la tarea de diseñar estosproblemas complejos, reales y globalizadores,así como el conducirlos en el aula y evaluarlos.• Incorporar Internet como fuente principal de información,aunque no la única, ya que se buscaque los alumnos se aproximen a la realidadmisma y a otras fuentes de información reales ycientíficas.• Diseñar procesos de aprendizaje centrados en losestudiantes y no en las disciplinas. Que permitan elaprendizaje contextualizado y pertinente, al buscarsolucionar problemas reales y entender el sentidoy el valor de cada nueva información respecto a lacomprensión <strong>del</strong> mundo y sus problemas.• Incorporar la computadora y las herramientas deInternet como medios eficaces para la produccióny la comunicación <strong>del</strong> conocimiento.• Incorporar sin falsos temores lo mejor <strong>del</strong> aprendizajecooperativo. (Ver: http://bretelbeneficio.blogspot.com/; http://breteleandocooperativo.blogspot.com/ y http://www.pucp.edu.pe/cmp/docs/lb_metodo_ense.pdf).


C o m p a ñ í a d e J e s ú sEducación61Profesora junto a niños de inicial <strong>del</strong> Colegio San Ignacio de Loyola de Piura. / Archivo de la SJ• Diseñar un sistema de evaluación que promuevael aprendizaje de los alumnos y no sólo loscalifique. (Ver: http://breteleando.blogspot.com/2005/11/la-evaluacin-como-medio-paraasegurar.htmly http://breteleandocompeten.blogspot.com/).• Hacer de los docentes reales facilitadores de losaprendizajes de los estudiantes y ya no transmisoresde información. (Ver: http://breteleandocompetencias.blogspot.com/).A lo largo <strong>del</strong> <strong>2006</strong>, desde marzo hasta diciembre,los alumnos de 1º, 3° y 4º de secundaria <strong>del</strong>Colegio San Ignacio de Loyola, organizados engrupos de 4 ó 6 y en parejas, han trabajado árduamente,formulándose interrogantes, investigando,sistematizando información y produciendoalternativas, para dar solución a retos complejosy reales, asumiendo roles e involucrándose en suspropios procesos de aprendizaje, contando con elacompañamiento <strong>del</strong> equipo de docentes. Haciendoposible y demostrando que son viables tantolos planteamientos fundamentales <strong>del</strong> ParadigmaPedagógico Ignaciano como <strong>del</strong> Proyecto EducativoComún de la Compañía de Jesús para AméricaLatina.Las opiniones acerca de la experiencia vivida,de todos y cada uno de los estudiantes, ofrecidaspor escrito y oralmente, así como las desus padres, han sido sopesadas, analizadas yconsideradas en el taller de evaluación <strong>del</strong> año,realizado por todos los docentes involucradosen este trabajo durante el <strong>2006</strong>, así como porla comunidad jesuita y el equipo directivo <strong>del</strong>colegio. Tras dos años de intensa experiencia,los profesores, los padres de familia y, muy especialmente,los alumnos involucrados en ella,hicieron un balance muy positivo de la misma.A partir de las conclusiones de dicho taller todoel equipo directivo y docente <strong>del</strong> Colegio SanIgnacio de Loyola de Piura está perfilando yalas características que la profundización de laexperiencia tendrá en el 2007.


62EducaciónC o m p a ñ í a d e J e s ú sNuevas carreras profesionales en laUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaVicente Santuc Laborde SJLa presencia jesuita en el Perú se caracteriza,desde sus inicios, por dos impulsos llevadoscon mucha pasión y firmeza: la educación y la misiónen lugares de frontera. En buena cuenta, luegode tres siglos de presencia en el país, la Compañíade Jesús mantiene esas dos líneas de acciónpor medio de las cuales la evangelización se hacepresente en su doble dimensión de afianzar la fe ypromover la justicia.El motivo que nos llevó a fundar la UniversidadAntonio Ruiz de Montoya (UARM) fue responderen principio a los postulados de nuestro institutoque buscan una excelencia en la formación de losnuestros así como en la formación <strong>del</strong> clero. Pocoa poco, jóvenes de distintas procedencias, interesadospor la tradición pedagógica de los jesuitas,se sintieron atraídos por nuestra propuesta.En la línea de muchas instituciones educativasjesuitas, nuestro método pedagógico da un especialénfasis a la formación personalizada. Cadaalumno cuenta con un tutor que le acompaña enel recorrido académico, compartiendo con él susinquietudes intelectuales, sus búsquedas e interrogantes.El tutor ayuda a que el alumno sea capazde percibir sus intereses más profundos y que seacapaz de articularlos a través de las distintas temáticasy epistemologías que los estudios le vanpresentando a través <strong>del</strong> tiempo.Como toda universidad jesuita, tres pilares sostienennuestros objetivos: la formación humana,la investigación y la proyección a la sociedad.Cada una de las áreas de nuestra institución seencuentra alimentada por estos tres ejes. Creemosque la educación debe estar infundida deun espíritu de búsqueda de respuestas, así comolevantando a la vez preguntas que incentiven lainvestigación. Esta dinámica formativa no cobraforma definida si no lo es por un llamado ala acción concreta en la sociedad en que a unole toque vivir.Los viejos planteamientos de la espiritualidadde San Ignacio de Loyola, son pues aquellosque iluminan nuestro derrotero académico, deinvestigación y de proyección social. La complementaciónde teoría y praxis es el objetivoesencial de nuestra Universidad. Originalmente,esto se ha podido ver en el sólido programa deHumanidades, que a través de una insistencia enla Historia, nos asegura que nuestros estudiantesse preparen para evitar la amenaza de todofundamentalismo -consecuencia de la ausenciade conciencia histórica en los individuos-. Damostambién una gran importancia al manejo<strong>del</strong> discurso y de otro lado, a la formación envalores éticos.Estos han sido los fundamentos mediante los cualeslanzamos nuestra Universidad de manera oficial enel año 2004. Las carreras que hemos ofrecido hastala fecha, Pedagogía y Filosofía, son el preludiode aquello que en a<strong>del</strong>ante seguiremos ofreciendo:una reflexión crítica y en búsqueda de alternativaspara una sociedad necesitada de una solidez mayoren la formación de sus cuadros educadores.Nuestra Universidad no quiere ser una universidadmasiva, ya que nuestro espíritu tendería a perderel peso sustancial que hoy por hoy se transmite através de nuestro método de estudios. No obstante,asumimos el reto de ir creciendo de acuerdo alas exigencias que la realidad peruana nos va planteando.Atentos a esta sensibilidad tan cambiantede los últimos tiempos, hemos decidido crear tresnuevas carreras que responden a distintos retosque el país hoy enfrenta.La carrera de Ciencia Política de la UARM ofreceuna nueva concepción de los estudios políticos <strong>del</strong>país, logrando unir la investigación y el análisis deconceptos políticos junto con la preparación parala gestión pública en miras de realizar y ejecutarproyectos en las distintas instancias de gobiernonacional, regional y local.


C o m p a ñ í a d e J e s ú s63


64EducaciónC o m p a ñ í a d e J e s ú sCreemos que estudiar Ciencia Política es importanteen nuestra realidad en la medida en que enel continente no se han resuelto aún los grandesproblemas que nos afectan: desigualdad, pobrezay exclusión. La desconfianza a nuestro sistemapolítico, se cierne también sobre los actores políticosy las instituciones (Congreso, Poder Judicial,etc.), generando actitudes de recelo y apatíafrente a asuntos que nos competen a todos comociudadanos. Esperamos que de nuestras canterasfuturas, autoridades locales, asesores, dirigentes yfuncionarios públicos puedan nutrir las carenciasque hoy aún saltan a la vista.La carrera de Periodismo tiene una visión modernay a la vez comprometida de la labor periodística.La UARM quiere reivindicar el Periodismo comouna especialidad analítica y no como una carreraexclusivamente técnica. Entendemos el periodismocomo un medio poderoso para observar, analizar,criticar e incluso modificar la realidad.Buscamos un periodismo que asuma su responsabilidaden los procesos sociales, que reflexionesobre su papel en el ámbito público yse preocupe por la búsqueda de soluciones. Eleje transversal a todos los contenidos se centraen el desarrollo de la investigación como habilidady técnica.En la UARM queremos motivar una nueva formade hacer periodismo, buscando educar profesionalesque aprendan a mostrar sectores y realidades novisibles. La información es el principal poder enun sistema democrático, por lo que consideramosque es deber de un periodista informar con la verdad.El periodista de la UARM no solo creará unanoticia, sino que generará corrientes de opinión,abriendo los espacios públicos de discusión.Finalmente, la carrera de Turismo Sostenible esuna propuesta innovadora y única en el país: esla primera Facultad de Turismo Sostenible en elPerú. La UARM apuesta por una formación integralque incluirá tanto la gestión hotelera de primernivel, como la administración de proyectos


C o m p a ñ í a d e J e s ú sEducación65turísticos, teniendo en cuenta su sostenibilidadeconómica, ambiental y social.Dada la relevancia de la actividad turística paranuestro país, la formación de la UARM buscarácrear profesionales que den respuestas eficaces ycreativas, poniendo especial énfasis en el desarrollode proyectos ecoturísticos, en pos de la preservaciónde nuestra biodiversidad y riqueza cultural.El proyecto de la Universidad Antonio Ruiz deMontoya, que mantiene la tradicional perspectivahumanista de la educación jesuita, cobra particularvalor y relevancia en las circunstancias actuales<strong>del</strong> país y de la Iglesia. Queremos formar jóvenes,capaces de ser líderes en los puestos que ocupenmañana, capaces de habitar su vida con sentido yde ubicarse con solvencia profesional reconocidaen las actividades que asuman.


66EducaciónC o m p a ñ í a d e J e s ú sLa Pontificia Universidad Católica <strong>del</strong> Perú yla Compañía de JesúsMarcial Rubio CorreaEs remarcable la constante presencia de los sacerdotesjesuitas en la vida de la UniversidadCatólica. Sea en la enseñanza de las diversas áreas<strong>del</strong> conocimiento o participando en cargos de direcciónacadémica y administrativos o en laboresde asesoría pastoral, los miembros de la Compañíade Jesús están fuertemente ligados a la historiade la PUCP.Varios exalumnos <strong>del</strong> Colegio de la Inmaculada deLima, y de los colegios de provincias de la Compañía,participan en la Universidad como alumnosy profesores. Muchos de ellos ejercieron y ejercencargos de representación estudiantil o de dirigenciaen la Federación de Estudiantes y en centrosfederados.El Colegio de la Inmaculada de Lima pertenece algrupo de centros educativos seleccionados por laUniversidad para mantener una relación preferencialpor el rendimiento positivo de sus exalumnosen sus estudios de carrera.Durante los últimos decenios, muchos estudiantesjesuitas han seguido estudios profesionales y deformación general dentro de la Universidad y sonun grupo selecto de exalumnos.La Universidad tuvo también dos rectores jesuitas.El primero, hacia la mitad <strong>del</strong> siglo XX, fueel padre Rubén Vargas Ugarte. Ocupó el rectoradodurante cinco años, habiendo sido, además, un renombradohistoriador. Su obra sobre la Colonia enel Perú es todavía la más completa e integral queexiste sobre el período, a pesar que su antigüedadse cuenta ya por decenios.El otro rector jesuita que tuvo la Pontificia Uni-Campus de la Pontificia Universidad Católica <strong>del</strong> Perú. / Foto: PUCP


C o m p a ñ í a d e J e s ú sEducación67versidad Católica <strong>del</strong> Perú fue el padre Felipe MacGregor Rolino. Había sido profesor de Filosofíaen la Facultad de Letras desde la década de 1940 yfue nombrado rector el año 1962. Ejerció el cargohasta 1977, año en el que las nuevas normas universitariasdictadas por el Gobierno, impidieron lareelección de los rectores en ejercicio.La década de 1960 fue de modernización de lasociedad peruana. Luego de decenios de dominiooligárquico, el país empezaba cierta industrialización.Las variaciones en nuestra vida económicanos convirtieron de un país predominantementerural a uno urbano.El padre Mac Gregor entendió bien el desarrollo <strong>del</strong>país y el papel que debía jugar nuestra Universidaddentro de él. Al mismo tiempo, avizoró los inmensosproblemas que vendrían y la necesidad de enfrentarlosdesde la perspectiva académica universitaria.En su gobierno se modernizó la enseñanza. Losprogramas y métodos anticuados fueron rediscutidosy se preparó profesores jóvenes para la tareade enseñanza. Se produjo así un cambio de tecnologíaeducativa y de generación de educadores.Se fortalecieron las disciplinas universitariasclásicas, las humanidades y las ciencias exactas,al tiempo que se abrió camino a la Facultadde Ciencias Sociales, que dio la perspectivaacadémica <strong>del</strong> estudio de la sociedad tan complejaque es el Perú.Se inició el trabajo de investigación, para lo cualfueron fundados diversos institutos académicos encargadosde promoverlo. De las aulas de la PontificiaUniversidad Católica <strong>del</strong> Perú de ese entonces,salieron dirigentes nacionales que, en los deceniossiguientes y hasta el presente, han participado activamenteen la vida política nacional, desde diferentesposiciones políticas, pero con el compromiso deservir al Perú.También en este período se perfiló el sistema depensiones escalonadas y de becas para estudiantesde pocos recursos, que caracteriza a la Universidadcomo una de calidad académica y de pluralidadsocial. La Universidad eligió educar a los mejoresy facilitar los estudios de quienes se acercaban aella y, teniendo capacidad intelectual, carecían <strong>del</strong>os medios materiales para avanzar sus estudios.Padre Rubén Vargas Ugarte SJ. / Foto: PUCPEn materia de la pluralidad social de su convocatoria,y de exigencia académica simultánea, laUniversidad es singular y diversa de otras muchasuniversidades privadas semejantes a ella.La historia cuenta, y esto es cierto, que el sistemaescalonado de pensiones se estableció durante1968, luego de un conflicto entre la autoridad universitariay la Federación de Estudiantes, que llegóhasta el receso de las actividades académicas porvarias semanas. El enfrentamiento ocurrió, en granparte, entre el jesuita rector Felipe Mac Gregor yun grupo significativo de dirigentes estudiantiles,exalumnos de la Compañía de Jesús. La inmensamayoría de esos estudiantes son ahora destacadosprofesores (ya mayores) de la Universidad. Algunoes sacerdote jesuita. La familiaridad y el cariñode las relaciones de estos alumnos de entonces ensu vinculación con el padre Mac Gregor durantelos últimos decenios, dice que estos actores de lavida universitaria de la década de 1960 supieronrespetarse y admirarse mutuamente, aún en medio<strong>del</strong> conflicto, con el fin de dar a luz, dialécticamente,a una mejor Universidad.A pesar que los Estudios Generales, concebidos


68EducaciónC o m p a ñ í a d e J e s ú sPadre Felipe Mac Gregor SJ, junto al entonces estudiante Manuel Marzal. / Foto: PUCPcomo una etapa de formación general <strong>del</strong> alumno,fueron establecidos por la Ley Universitaria,pronto las disposiciones legales permitieron dejarlosde lado. Sin embargo, la Universidad los mantuvopor una decisión colectiva de considerar quela formación general es un requisito esencial de lavida universitaria. Esto no fue inspirado por losdocumentos educativos de la Compañía de Jesúspero coincide con ellos. Parte de esta concordanciatendrá que ser necesariamente explicada por lapresencia <strong>del</strong> rector Mac Gregor en la adopción deestas decisiones.El Centro de Asesoría Pastoral Universitaria fuetambién iniciado en la época <strong>del</strong> rector Mac Gregor:se le dotó de personal y se le construyó la infraestructuraesencial con la que ahora cuenta pararealizar sus actividades.El padre Mac Gregor fue luego presidente de laAsamblea Estatutaria que elaboró el Estatuto institucionalde 1984 que, con modificaciones, es elque nos rige actualmente. Conocía la Universidaddetalladamente e hizo, con un grupo de profesoresy alumnos, un trabajo que ha mantenido vigenciadurante más de veinte años.Es probable que esta larga relación entre laUniversidad y los miembros de la Compañía deJesús, la haya hecho permeable a algunos <strong>del</strong>os rasgos de la educación ignaciana: la enseñanzade la Fe con respeto a la pluralidad decredos que puede coexistir en una universidadcatólica; la inserción en la sociedad real, especialmenteen el compromiso de ser “hombrespara los demás” como lo definió el padreArrupe y que se traduce en la enseñanza de laresponsabilidad social, <strong>del</strong> compromiso con elprójimo; el pluralismo para permitir el diálogode las ideas y posiciones; la convicción de que


C o m p a ñ í a d e J e s ú sEducación69la universidad no sólo debe servir a la sociedad,sino convocarla, con todos los matices que tiene,para seleccionar a los más capaces y permitirlesel desarrollo de sus estudios.La Pontificia Universidad Católica <strong>del</strong> Perú tieneestrechos contactos y ha firmado convenios con laUniversidad Antonio Ruiz de Montoya, obra de laCompañía de Jesús, con la que mantiene diversosámbitos de colaboración y de intercambio de profesoresy alumnos.Esta relación entre la Compañía de Jesús y laUniversidad ha sido pues fructífera a lo largo desus noventa años de existencia y, previsiblemente,seguirá siendo una relación fraterna, de apoyomutuo, para el desarrollo de la obra académica ypastoral de ambas instituciones.LOS JESUITAS EN LA CATÓLICAPara los jesuitas que trabajamos en la Católica, estaUniversidad es un espacio privilegiado para vivirnuestra vocación de servicio a la Iglesia en el mundode la fe y la cultura, que siempre hemos consideradoimportante en la historia de la Compañía.Aquí vivimos día a día la experiencia de que loslaicos tienen responsabilidad especial en la Iglesia,impregnando la cultura con la luz de la fe, yaque como jesuitas somos colaboradores en la tareacomún. Doy gracias a Dios de trabajar junto a profesionalescuyo compromiso con la Universidadhecha raíces en sus convicciones como cristianos,dándonos ejemplos de coherencia personal.Rómulo Franco Temple SJEstudiantes de la Universidad Católica. / Foto: PUCP


70EducaciónC o m p a ñ í a d e J e s ú sEl Colegio de la Inmaculada durante unadécada de intensos sucesos históricos(1936 a 1945)José Carlos Martín Sánchez-GutiérrezCuando la Compañía de Jesús regresó alPerú, luego de su expulsión ocurrida en1767, su principal actividad fue cumplir susfunciones religiosas en la Guerra <strong>del</strong> Pacífico,donde cooperó en la Campaña <strong>del</strong> Sur, en el departamentode Tarapacá, en la defensa <strong>del</strong> Puerto<strong>del</strong> Callao y en las batallas de San Juan yMiraflores en 1881.Los jesuitas dependían de las provincias de Castillay de Toledo. En 1932, el Perú fue viceprovincia.Entre las numerosas obras de los jesuitas, en 1878se fundó el Colegio de la Inmaculada. El centroeducativo ocupó diversos locales de Lima. A comienzos<strong>del</strong> siglo XX se ubicaba en la avenidaLa Colmena, hoy avenida Nicolás de Piérola,junto a la Iglesia de La Inmaculada y de SantoToribio de Mogrovejo. En este establecimientolos jesuitas impartieron sus enseñanzas a numerosaspromociones de alumnos. Mi padre fueuno de los antiguos estudiantes que, en 1936,pensó en su viejo colegio para su hijo. Desdeese momento, otros muchachos y yo aparecimosen la lista que iba a iniciar sus estudios y formarla promoción 1945, después de 10 años de estudiosen primaria y secundaria.Alumnos <strong>del</strong> Colegio de la Inmaculada en uno de los patios de La Colmena. Año 1944. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sEducación71Actividades de la Congregación Mariana de la Inmaculada y San Juan Berchmans. Año 1942. / Archivo de la SJCuando llegué al colegio, el padre JesúsCánovas era el rector y además el viceprovincial.Hombre de gran dinamismo, erudito, músico,se desempeñó durante años como prefecto,espiritual, profesor de religión y director de laCongregación María. Fue todo en el colegioy con un carácter que con los años se suavizópaulatinamente. Los muchachos lo bautizaroncomo “Jesús <strong>del</strong> gran poder”.Ese año conocimos a los padres Rubén VargasUgarte, José María Magañas, Ignacio Castroviejo,Marcelino Serrano, Ángel de la Puerta,Ramón Bautista, Benito Jaro. También a loshermanos Luis de Madrazo, Domingo Pérez,José Lizarralbe, todos de la comunidad jesuita<strong>del</strong> colegio.En 1936 cada día era un cambio en nuestraexistencia. Además, había que contemplar laspáginas históricas de lo que iba a pasar en elPerú: las elecciones presidenciales, que fueronmuy movidas y que terminaron anuladas por elgobierno de Benavides, donde figuraba entre lospostulantes el ex alumno Luis Antonio Eguiguren.En el ámbito internacional, España se sacudía conuna república inicial y una guerra civil. La mayoríade la comunidad jesuita era española, gente muyentusiasta en todas las cosas de la vida, y tomaroncon exaltación el inicio de la guerra el 18 de juliode 1936. Esto no fue entendido por los alumnos.Y así tuvimos sucesos que abrieron una curiosidadmás. Fuimos partidarios de los nacionalistas ycontrarios de los republicanos. No se escuchabala “Marcha Real” pero cantábamos el Himno de laLegión, “Cara al sol...”.La fiesta de San Luis Gonzaga, el comienzo de laGuerra Civil Española y las vacaciones de juliofueron muestras <strong>del</strong> primer semestre. El segundofue más fácil y tuvimos nuestra repartición demedallas y diplomas, las libretas de notas, eldiscurso de despedida de la promoción mayor.Poco después vimos lo que era la vida y la muerte.Europa se convulsiona en 1938, Alemania seanexiona Austria y Checoslovaquia y se aprestaal enfrentamiento. En España, la Guerra Civil es


72EducaciónC o m p a ñ í a d e J e s ú sLa noticia de la muerte <strong>del</strong> Papa Pio XI fue recogida por el Boletín <strong>del</strong> Colegio “Hoja de Vacaciones”. Febrero de 1939. / Archivo de la SJ


C o m p a ñ í a d e J e s ú sEducación73alentada por ambos bandos: Inglaterra, Francia yRusia apoyaban a los republicanos; Italia y Alemaniaseguían a Franco. El Padre General envía alPerú nuevos sacerdotes, gente muy culta: los padresCasimiro Belaústegui, Estanislao Illumdain,Sofronio Pérez, Antonio Capel, Rafael Valdez, yManuel y Antonio Sampere, que tras corta estadíaen el Perú son destacados a Bolivia.El año de 1939 entramos a una clase fuerte ysufrida en el medio mundial. El general Francoinstaura su régimen autoritario, el prefecto nosda dos días de vacaciones, el Papa Pio XI falleceen Roma, el Cónclave elige al cardenal EugenioPacelli, Pio XII. El 1 de setiembre Alemaniaataca a Polonia y se inicia la Segunda GuerraMundial y nadie se imagina lo que va a suceder.En el Perú hay elecciones presidenciales,los dos candidatos son ex alumnos <strong>del</strong> colegio:Manuel Prado y José Quesada, el gobierno <strong>del</strong>General Benavides nombra a Prado.Nos toca como subprefecto el padre GonzaloPuerta, a quien los muchachos llamaban “Tomate”,hombre riguroso, a fin de año es enviadoa España a terminar sus estudios y ordenarse desacerdote. Poco después, Puerta regresó al Perúy pidió ser enviado al Vicariato de Jaén, a SantaMaría de Nieva, donde falleció de un infarto en1968. Él fue muy estimado por el presidente <strong>del</strong>a República, Fernando Belaunde Terry, a quienayudó en la construcción de la carretera Marginalde la Selva.Lima fue sacudida por un terremoto el 24 demayo de 1940. Estábamos en clases y profesoresy alumnos salieron en forma ordenada, hubo susto,pero no pánico. Una columna de la torre conreloj se cayó, pero las averías fueron menores.El puerto <strong>del</strong> Callao fue devastado en un 50%,el balneario de Chorrillos se hundió casi íntegramente.El Señor fue benigno con nosotros, laiglesia de San Pedro sufrió grave deterioro y estuvocerrada más de un año.Terminamos la instrucción primaria y nos aprestamosa ingresar a la secundaria en 1941. El 7 dediciembre de ese mismo año, el Japón atacó porsorpresa a Estados Unidos, Indonesia, las IndiasOccidentales (Holandesas), Birmania, Singapur yextendió el conflicto mundial a casi todo el continenteasiático.El Perú sufrió también en 1941 su cuota de guerray ebullición al afrontar un conflicto de límitescon el Ecuador, que duró hasta enero de 1942. Sefirmó un protocolo en Río de Janeiro con cuatropaíses garantes. Uno de ellos no dudó en venderlearmas al Ecuador. Quiñónez fue el héroe que surgióen el antagonismo.Ingresamos al cuarto de secundaria en 1944. Teníamoscomo subprefecto al hermano Felipe Sebastián.El padre José María Muñoz enseñaba Psicología;el padre Illumdain, Física y Química y elpadre Cano, Historia de la Cultura.El mundo vislumbraba la paz. Llegábamos al quintode media y el subprefecto era el padre Ortegaque, enfermo, tuvo que entregar la posta al padreDurand, quien dirigió la clase. El padre MaximilianoPeña, uno de los especialistas en Filosofía,nos dictó Lógica y Ética; el padre Juan Tormo,Economía Política y, el entonces padre Romañanos enseñó Literatura Castellana.Obra importante de la Compañía de Jesús sonlos ejercicios espirituales. En los colegios conducidospor los hijos de Loyola, estas jornadas dereflexión son practicadas en todos los años escolares.Y cuando se llega al final <strong>del</strong> colegio, es deciral quinto de secundaria, suelen durar entre cincoo siete días de aislamiento. A nosotros nos tocórealizarlos en 1945 en el hoy convento de Fátima.Seguir este recorrido de San Ignacio significó muchopara nosotros, y pese a haberlos practicadohace más de 60 años, todavía guardamos un recuerdograto y vital.El año final en el colegio coincidió con las eleccionespresidenciales <strong>del</strong> Perú. Los candidatos:José Luis Bustamante y Rivero, antiguo alumno<strong>del</strong> colegio jesuita de San José de Arequipa, y elgeneral Eloy Ureta. El vencedor fue Bustamante.Políticamente entramos en una época muy movida.Bustamante asistió a la clausura <strong>del</strong> año académicode la Inmaculada.En el mundo llegó a su término la Segunda GuerraMundial, Europa y Asia destrozadas, 50 millonesde muertos. Los países <strong>del</strong> eje vencidos, los criminalesde guerra ajusticiados. La Compañía deJesús sobrellevó con estoicismo y cristianamentelos duros problemas que iban a sacudir a los pueblosen el futuro.


EducaciónC o m p a ñ í a d e J e s ú sDe Astures, de Aguarunas y de Huambisas:Un homenaje a los Padres José María GuallartMartínez SJ (1915 – 2002) y Manuel García-Rendueles Fernández SJ (1946 – <strong>2006</strong>)Fernando Roca Alcázar SJ, “Tukuis”España tiene una región en el norte en el queel verde intenso llega a la orilla <strong>del</strong> mar. Unmar cuyas tempestades hacen temblar al más bravode los marinos y cuyas historias se pierdenentre cuentos y leyendas. Esas tempestades, lasgalernas <strong>del</strong> Cantábrico, se arrojan sobre las costasllenas de rías y bahías con ríos de curso cortoque serenamente encuentran el litoral. Costashabitadas por los descendientes de un pueblo, losceltas, otrora extendido desde el sur de Inglaterray lo que es el país bretón en Francia, hasta Galiciaen España. Irlanda, el país vasco y Cantabriafueron también marcados por esta gente. Un pueblocuya historia se liga a la naturaleza, al cultoa los espíritus de los fallecidos, a la sabiduríatradicional nacida en un territorio a veces duro,a veces pródigo, tierra de druidas y de pueblosguerreros, tierra de músicos en cuyos cantos sepueden descubrir los sonidos <strong>del</strong> mar llegando alas costas, <strong>del</strong> viento recorriendo las montañas ycolinas, de trinos de aves y llamadas de animales.A pocos kilómetros <strong>del</strong> litoral se eleva una bellacordillera, la de los Picos de Europa con el ParqueNacional de la Covadonga, cuyas cumbresnevadas forman el límite natural con la mesetacastellana. Estamos hablando de Asturias, la tierraque vio nacer a dos compañeros nuestros quenos han dejado: José María Guallart Martínez yManuel García-Rendueles Fernández. José Maríapartió hace algunos años luego de una largaenfermedad. Manolo se nos fue súbitamente, amediados <strong>del</strong> <strong>2006</strong>.José María nació en la principal ciudad de Asturias,Oviedo, a comienzos <strong>del</strong> siglo XX, en 1915.Manolo nació a la orilla <strong>del</strong> Cantábrico, en Gijón,casi 30 años después, en 1946. Si los padresde Manolo eran ambos españoles, el papá de JoséMaría lo era también, pero la familia de su mamávenía de Tacna, en el Perú.Ya en la Compañía de Jesús ambos se encontraríana miles de kilómetros de distancia de su Españanatal, en una nueva tierra que se convertiríaen su patria de adopción. Una tierra cubiertade bosques tropicales, tan verdes como los deAsturias, pero de cordilleras accidentadas, sinnieve, casi prístinas en algunos lugares. Allílos ríos son torrentosos y su caudal discurrirápor miles de kilómetros para llegar a las aguas<strong>del</strong> Atlántico, las mismas que bañan las costasasturianas convertidas en el Mar Cantábrico.Hablamos ahora de la tierra aguaruna-huambisa,dos sociedades indígenas pertenecientesal grupo etnolingüístico jíbaro, ubicado en lafrontera entre Perú y Ecuador. Un pueblo, quecomo el celta, tiene un vínculo profundo conla naturaleza, que cree además en los espíritusde la selva, aquellos que animan todo lo quela habita, seres humanos, plantas, animales,accidentes geográficos, fenómenos de la naturaleza.Un pueblo guerrero, con sus iwishines,que a la manera de los druidas celtas son losintermediarios entre lo sagrado y lo profano, lonatural y lo sobrenatural, los depositarios <strong>del</strong>conocimiento tradicional.José María llegó ya como sacerdote antes que Manolo,en épocas en las que la balsa era el últimomedio de transporte para acceder a la zona. Digoúltimo porque primero había que recorrer las aúnincipientes vías carrozables que comunicaban lacosta peruana con Jaén y desde allí a Bellavistapara luego ir en balsa bajando por el río Marañónhasta Santa María de Nieva. Geólogo de profesión,se dedicó a recorrer el territorio trabajando para la


C o m p a ñ í a d e J e s ú s EducaciónPadre José María Guallart Martínez SJ. / Archivo de la SJahora desaparecida oficina de Tierras de Montaña<strong>del</strong> Estado peruano. En todos esos recorridos fuedescubriendo a los habitantes de la zona, nativosaguarunas y huambisas. Al mismo tiempo, su laborsacerdotal estuvo marcada por una pastoralmisionera que la supo ir adaptando acorde con lostiempos luego <strong>del</strong> cambio grande que supuso parala Iglesia el Concilio Vaticano II.Manolo llega a la zona en la época post-conciliar,imbuido de los nuevos horizontes de comprensiónque la Iglesia iba asumiendo. Cuando pisó tierraaguaruna-huambisa, era aún estudiante jesuita. ElChiriaco fue el primer puesto que lo acogió, conel cariño y amistad que le ofrecieron no sólo suscompañeros de orden sino las religiosas Siervasde San José, siempre generosas en su apoyo incondicionala la Compañía de Jesús.Tanto Manolo como José María afrontaron lacrisis que vivió el Vicariato de Jaén, entoncesPrefectura Apostólica de San Francisco Javier<strong>del</strong> Marañón, al cual pertenecía la zona de selvaaguaruna-huambisa y en donde se encontraban los


76EducaciónC o m p a ñ í a d e J e s ú sPadre Manuel García Rendueles Fernández SJ. / Archivo de la SJpuestos de Misión de Chiriaco, de Santa María deNieva, de Villa Gonzalo y de Huampami. Todosellos ubicados en los principales ríos de la zona.Estábamos en la década de los 70. Ambos lograronhacer frente a esa situación con un particulary fiel testimonio de personas convencidas de suvocación, de su pertenencia a la Compañía y, porsupuesto, solidarios con los habitantes ancestralesde la región, el pueblo aguaruna-huambisa.Con el transcurso de los años Manolo, ya sacerdote,obtuvo su licenciatura en antropologíay profundizó toda una línea de estudios socioculturalesrelacionados a los habitantes de lazona. Aprendió de José María, su gran amigo ymaestro, esa manera particular de querer a loslugareños desde lo que ellos eran y a defenderlos,a veces de manera radical, contra todo tipode abuso o marginación. José María, con sus


C o m p a ñ í a d e J e s ú sEducación77trabajos e investigaciones llegaría a ser consideradopor algunos especialistas el “Padre de laHistoria Natural Aguaruna-Huambisa”. Los dosse esforzaron, como hombres de ciencia, en hacerdialogar el evangelio con la cultura local,trabajando incesantemente para ayudar en laformación de una Iglesia con rostro indígena.Una Iglesia local que pudiese mostrar la característicaprincipal <strong>del</strong> Evangelio, la unidad enla diversidad, un Evangelio que ayuda a que lasculturas encuentren su plenitud, se plenifiquen,que no es lo mismo que uniformizarlas. UnaIglesia en donde el respeto por la diferencia seencuentra en la unidad de aquello que el Evangeliosabe potenciar, el Dios hecho hombre enJesucristo que nos ayuda a asumir plenamentenuestra condición humana.Los que tuvimos la suerte de conocerlos y convivircon ellos, le agradecemos al Señor por su existencia,por todo lo bueno que nos supieron transmitir.Como dice San Juan de la Cruz, “...al finalde nuestros días se nos juzgará sobre el amor...” ysin lugar a dudas, Manolo y José María, que ya seencuentran con el Señor, habrán salido muy bienlibrados de ese proceso.Tsée Muún Guallart, Tsée Yankush ManoloCARTA PÓSTUMA A MANOLOGARCÍA – RENDUELES SJSanta María de Nieva, 14 de octubre <strong>del</strong> <strong>2006</strong>Eras un hombre “fuera de serie”. Has demostradoser un superdotado en tu capacidad de entregarte,servir e identificarte con grupos humanos pobresy necesitados de evangelización como el awajumy el wampis. Viniste, en un principio, a dar lomejor de ti pero ellos te brindaron también lomejor de sí mismos. Fuiste con la finalidad demostrarles a Cristo y descubriste que ellos te lodaban a ti. Te dejaste evangelizar.En el año de celebraciones de los primerosjesuitas, tú, con la vida entregada totalmente a lamisión -como Javier en su tiempo moviéndoseheróicamente en sus inmensos espacios asiáticospuedesser como un despertador de concienciasy vocaciones. Tu ejemplo puede ayudarnosa comprender y admirar el trabajo no sólo deaquellos primeros jesuitas, sino también de losúltimos que como tú y otros compañeros dierontodo por sus hermanos en esta tierra. Muchasgracias, Manolo.Fermín Rodríguez Campoamor SJEl río Marañón siempre fue el camino que recorrieron los Padres Guallart y García Rendueles para llegar a sus puestos de misión. / Archivo de la SJ


Altar mayor de la Iglesia de la Compañía de Cusco./ Foto: Daniel Giannoni.


ARTEAl igual que otras órdenes, la Compañíade Jesús ha producido abundante artereligioso y encargado a notables artistasy arquitectos, iglesias, colegios y obras de artesplásticas. Han surgido también entre los jesuitasdestacados artistas.En las tierras de la misión, los artistas eran másindependientes que en Europa de los criterios,ajenos al arte, de superiores locales y provinciales.Gracias al dinamismo de la espiritualidad jesuitapodían familiarizarse con estilos extraños de arte,inusuales para los europeos. Castiglione consiguióexcelentemente este objetivo en China. Los jesuitastambién podían dedicarse a empresas totalmenteprofanas, por ejemplo, como consejeros en laconstrucción de fuertes cuando así lo necesitabaalgún soberano amigo de la Compañía (fue el casode Valeriano en Baviera).De acuerdo con el lema de la Compañía de Jesús,todos los medios deben servir a la mayor gloriade Dios. El arte es también un medio para un fin.El que se hayan producido grandes obras de arteparece ser una confirmación de la penetrante fuerzade la espiritualidad ignaciana y de la prudentecapacidad de adaptación de sus hijos a cualquiernueva situación.Heinrich Pfeiffer SJFragmentos sobre el arte jesuita que aparecen en: O’Neill,Charles: Domínguez, Joaquín. Diccionario histórico de laCompañía de Jesús. Biográfico Temático, I. Madrid: U. P.Comillas, 2001.


80ArteC o m p a ñ í a d e J e s ú sHermano Bernardo Bitti SJ(1548 – 1610)José Francisco Navarro Huamán SJ“Las potencias silenciosas son las más eficaces”.Romano GuardiniLos pintores de nuestras madonas, santos y ángelesde la escuela cusqueña tienen una deuda con Bitti,inspirados en sus cuadros nuestros artífices dieronrienda suelta a su creatividad. Hermano de laCompañía de Jesús, arribó a Lima el 31 de mayode 1575 1 , a los pocos años de la llegada de losprimeros jesuitas al Perú.Bernardo Bitti fue uno de los primeros queintrodujo la pintura europea en Sudamérica y esreconocido como el pintor más importante <strong>del</strong>siglo XVI. Nació en Camerino, una pequeña yantigua ciudad amurallada, edificada en lo altode una montaña, localizada en la provincia deMacerata en la región de la Marche, al norestede Italia. Imaginamos que el hecho de nacer yvivir en un lugar elevado marcó el carácter <strong>del</strong>joven pintor, quien tocó las puertas <strong>del</strong> noviciadoromano para ingresar como hermano coadjutor el2 de mayo de 1568.Sobresalió desde el comienzo de su vida religiosacomo buen jesuita, su maestro de novicios dejóconstancia de ello: “Está indiferente a todo loque no le mande la obediencia y observará todaslas reglas, constituciones y otros reglamentos <strong>del</strong>a Compañía y no pretenderá nunca, mediante lagracia de Dios, estudiar ni pretenderá leer siquierasu firma” 2 .Tenía 27 años cuando llegó a nuestra capital y sededicó a colaborar artísticamente en la misión <strong>del</strong>os jesuitas en Lima, Cusco, Arequipa, Juli, Huamanga,La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca y Potosí.A los 35 años produjo innumerables cuadros dediferentes formatos –la mayoría de ellos desaparecidosdespués de la expulsión- que se ubicaronprincipalmente en templos, casas y colegios <strong>del</strong>a Compañía y cumplieron el papel de presidir elculto, plasmar el misterio y evangelizar con imágenes,no con palabras. Hizo sus últimos votos enla ciudad <strong>del</strong> Cusco el 15 de julio de 1582 y murióen Lima en 1610.En la actualidad contamos con un número reducidode obras de Bitti en el Perú que, sin embargo, dancuenta de su maestría técnica y dinámica espiritual.En Lima podemos apreciar en la Iglesia de SanPedro los cuadros: “La coronación de la virgen” y“La Virgen de la Can<strong>del</strong>aria” de su primera etapa;y “Nuestra Señora de la O” de sus últimos años.Son también famosos: “La Virgen y el niño” y el“Cristo Resucitado” de la Iglesia de la Compañíaen Arequipa; “La Virgen con el Niño y el pajarito”en la Catedral y “La coronación de la Virgen” enel Convento de La Merced en Cusco; “El bautismode Cristo” en la Iglesia de San Juan y “La SagradaFamilia de la pera” en la de San Pedro en Juli.Con la pintura de Bitti se introduce en nuestra historiaun estilo revalorado por la crítica contemporánea:el manierismo, probablemente porque el contextoen que surgió, de ruptura con la tradición anterior,se parece al nuestro. En efecto, en los artistasque sufrieron la crisis <strong>del</strong> siglo XVI, se produce unvacío espiritual y un desafío a la creatividad, comodice Arnold Hauser: “En ellos se nos presenta porprimera vez al artista moderno, con su escisión interna,su hambre de vida, su huida <strong>del</strong> mundo y surebeldía sin piedad, su subjetividad exhibicionistay su último guardado secreto” 3 . El manierismo, ensu versión de espiritualismo místico, se aleja de laconfiguración naturalista clásica propia <strong>del</strong> renacimientoy ensaya nuevas formas de representación:la figura humana ligera o marcadamente alargada y1Vargas Ugarte, Rubén. “Los jesuitas y el arte”. Lima: Imp. Gil, 1963; p.18.2Vargas Ugarte, Rubén, “Ensayo de un diccionario de artífices de la América Meridional”, Burgos: [s.e.], 1968; p. 85, nota.3Hauser, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Vol. 2. Barcelona: Labor, 1988; p. 40.


C o m p a ñ í a d e J e s ú s81Pintura “La Virgen de la Can<strong>del</strong>aria”. / Foto: Daniel Giannoni


82ArteC o m p a ñ í a d e J e s ú sDetalle <strong>del</strong> cuadro “La Coronación de la Virgen”. / Foto: Daniel Giannoniestilizada manifiesta la dinámica interior <strong>del</strong> artistay de las personas retratadas. Como dice Hauser:“La renovación religiosa de la época, la nueva mística,la nostalgia de desmaterialización y salvación,el desprecio <strong>del</strong> cuerpo y el sumirse en la vivenciade lo sobrenatural llevan a una “gotificación” quehalla muchas veces expresión no ya sólo evidente,sino exagerada, en las proporciones alargadas <strong>del</strong>as formas manieristas” 4 .El manierismo bitesco nos remite a la última etapade los grandes maestros: Miguel Ángel y RafaelSanzio y que fue consolidándose paulatinamentecomo un estilo gracias a otros pintores. Sin dudalas obras de los manieristas: Giorgio Vasari, loshermanos Tadeo y Federico Zuccari 5 , influyeronen la pintura de Bitti. El objetivo manierista escaptar las realidades <strong>del</strong> espíritu, en un contextode corrientes artísticas contrapuestas y creemos4Op.cit.; p. 16-17.5Mesa, José de; Gisbert, Teresa. El manierismo en los Andes. La Paz: Unión Latina, 2005; p. 50.


C o m p a ñ í a d e J e s ú sArte83también que fue “un signo de la conmoción enlos criterios de realidad y el resultado <strong>del</strong> intento,muchas veces desesperado, de poner de acuerdo ala espiritualidad de la Edad Media con el realismo<strong>del</strong> Renacimiento”. 6En ese contexto de transición, surgen la espiritualidady los escritos de San Ignacio de Loyola:los Ejercicios Espirituales y las Constituciones <strong>del</strong>a Compañía de Jesús que fueron las fuentes espiritualesde las que bebió el hermano BernardoBitti y que son, en definitiva, respuestas que buscanasegurar una continuidad e instaurar un nuevomodo de proceder entre el medioevo y el humanismorenacentista.Más allá <strong>del</strong> género propio de los pintores manieristas:madonas, santos e imágenes <strong>del</strong> Redentor,hay que considerar, al analizar sus obras, el papelque jugó en la práctica espiritual de Bitti, lacontemplación ignaciana en los Ejercicios Espirituales,particularmente los puntos y modos demeditación de la Segunda Semana. Todo lleva alejercitante, teniendo en cuenta la historia de la salvación,a ver el lugar y a las personas, advertir ycontemplar lo que hablan, oír, oler, tocar; en suma,aplicar los sentidos en la contemplación y particularmenteen “Los misterios de la vida <strong>del</strong> Señor”7 . Creemos que en esta modalidad de oraciónignaciana, Bitti encontró una fuente y a la vez uninstrumento de abundante creatividad.A diferencia de su colega, el genial fraile dominicoGiovanni da Fiesole, más conocido comoBeato o Fra Angelico (1400-1455), quien decorómagistralmente y con indeclinable ternura, las celdasde sus cofrades; Bernardo Bitti hizo <strong>del</strong> artede la pintura un servicio para la misión en diferentespueblos y culturas, colaborando así con suscompañeros: predicadores, maestros, misionerosen las obras de la antigua Provincia <strong>del</strong> Perú <strong>del</strong>a Compañía de Jesús. Sin embargo, encontramosuna coincidencia espiritual entre estos pintoresdistantes en tiempo y estilo: la devoción íntima yla contemplación absorta <strong>del</strong> misterio. De ningunamanera hablamos de vinculación estilística, sinode fina sensibilidad para captar los pasajes de lavida de Cristo y los santos que comparten estosdos pintores a los que les separa más de un siglo.Sin duda llama la atención el silencio de Bitti,no sabemos si era analfabeto, en todo caso si nolo era, desconocemos que haya dejado nada escrito.De hecho, mantuvo su promesa de no firmarsus cuadros, guardando así a la perfecciónlas constituciones: “deben ser prontos, con todahumildad y caridad posible, en hacer cumplidamentelos oficios que les fueren dados, ganandosu parte entera, y siendo participantes en todaslas buenas obras, que Dios nuestro Señor portoda la Compañía se dignare obrar en su mayorservicio y alabanza…” 8 .El silencio de Bitti nos revela la presencia deun hermano jesuita que basa su existencia en lacontemplación y en la vida oculta en Nazaret,como lugar teológico. Sobre el punto, recordamosuna sentencia de Romano Guardini: “Las grandescosas se realizan en el silencio; no en el fragor de laostentación de los acontecimientos exteriores, sinoen la claridad de la mirada interior, en el discretomovimiento de la decisión, en el sacrificio yvencimiento ocultos, cuando el corazón es movidopor el amor y el libre albedrío es llamado a actuary su seno queda fecundo para la obra esperada. Laspotencias silenciosas son las más eficaces” 9 . Sinembargo, nada más elocuente que la obra de Bittipara hablarnos de la gloria y alabanza <strong>del</strong> Reino alos que todos estamos llamados a construir.Miniatura <strong>del</strong> cuadro “La Coronación de la Virgen”. / Foto: Daniel Giannoni.6Hauser, op.cit. p. 12.7Ejercicios Espirituales, No. [261-312].8Constituciones No. [114]9Guardini, Romano. A propósito <strong>del</strong> libro de la Sabiduría, capítulo 18. “El Señor”. Vol. I. Madrid: RIALP, 1956. p. 33.


84ArteC o m p a ñ í a d e J e s ú sVida de San Ignacio de Loyola en obra deJuan de Valdés LealRicardo L. Falla CarrilloLa pintura española <strong>del</strong> siglo XVII es consideradaentre las más importantes <strong>del</strong> periodobarroco. Artistas como Zurbarán, Velásquez, Murillo,Ribalta, etc., han logrado superar holgadamenteel juicio implacable <strong>del</strong> tiempo, haciendode sus obras verdaderos clásicos de la pintura occidental.Dentro de este grupo de creadores notables,la obra de Juan de Valdés Leal posee unaimportancia e interés únicos. No sólo porque sehalla a la altura de los artistas mencionados líneasarriba, sino también porque un grupo de sus obrasse encuentra en la Iglesia de San Pedro. Se tratade una serie de cuadros sobre San Ignacio deLoyola que recrean varios episodios importantesde su vida. Esta saga pictórica es significativa porvarios motivos. Se ha mantenido íntegra en másde tres siglos, es la de mayor formato de todas lasque realizó Valdés Leal sobre algún Santo y poseebelleza y espiritualidad distintivas.Juan de Valdés Leal nació en Sevilla en 1622. Alos veinte años se trasladó a Córdova iniciando sucarrera de pintor. En dicha ciudad alcanzó fama apartir de un conjunto de lienzos encargados porlos Carmelitas Descalzos. Tras el éxito en dichaciudad, Valdés Leal decide retornar a su Sevillanatal de manera definitiva. Entre los años de 1655y 1665, el taller <strong>del</strong> pintor sevillano vivió su mayorauge. Diversas órdenes religiosas le solicitancuadros para iglesias y casas. De este periodo des-Pintura “San Ignacio recibe en la Compañía a San Francisco Javier”. / Foto: Daniel Giannoni


C o m p a ñ í a d e J e s ú sArte85Detalle <strong>del</strong> cuadro “La Aprobación de la Compañía por Paulo III”. / Foto: Daniel Giannonitacan las conocidas “Vanitas” y la “Alegoría de laCorona de Vida”, ambas, actualmente, en museosde Norteamérica. Sin embargo, tras el retorno a Sevillade Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682),quien había estado trabajando en Madrid, la famade nuestro pintor fue eclipsada por su importantecoterráneo. A partir de este momento, el taller deJuan de Valdés Leal vio disminuido los pedidosde pinturas, lo que le obligó a buscar trabajos enescultura y retablos. Por fortuna, Valdés Leal eraun artista múltiple y supo sortear la competencia<strong>del</strong> estudio de Murillo. A pesar de este revés defama, Valdés Leal logró pintar en 1672 sus dosobras más famosas a instancias de la Iglesia <strong>del</strong>a Hermandad de la Santa Caridad: In Ictus Oculiy Finis Gloriae Mundi, composiciones de enormeexpresividad y religiosidad desbordante. En losúltimos años codirigió su taller junto a su hijo mayorLucas de Valdés (1661-1725), quien se dedicóa concluir los encargos que, por edad o muerte, suprogenitor no pudo culminar. Juan de Valdés Lealfalleció en 1690.La relación entre el taller de Valdés Leal y la


86ArteC o m p a ñ í a d e J e s ú sDetalle <strong>del</strong> cuadro “La Muerte de San Ignacio”. / Foto: Daniel GiannoniCompañía de Jesús data de 1660, cuando al artistase le encomendó una serie sobre la vidade San Ignacio para la Casa Profesa de Sevilla.Actualmente, este grupo de cuadros se encuentraen el Museo de Bellas Artes de dicha ciudad.La serie estuvo conformada originalmente pordiez pinturas, sin embargo sólo siete han logradosubsistir hasta nuestros días. Estos cuadrosson composiciones verticales de 2.10 X 1.60m.Los motivos generales de las pinturas sevillanasfueron extraídos, en gran parte, de grabados quese realizaron en diversos talleres españoles y flamencosa comienzos <strong>del</strong> siglo XVII, cuya temáticaestaba basada tanto en la Vida de Ignacio deLoyola, <strong>del</strong> padre Pedro de Ribadeneyra, comoen la tradición popular de veneración a San Ignacio.Dada la personalidad de Valdés Leal, vigorosa,imaginativa e impulsiva, la serie sobreSan Ignacio no posee necesariamente un sustentofidedigno. Sin embargo, tomando en cuentalas características estéticas <strong>del</strong> barroco, esto nodebería sorprendernos; pues, con frecuencia,los artistas exageraban motivos y, abiertamente,contravenían toda lógica histórica.


C o m p a ñ í a d e J e s ú sArte87La otra serie, ubicada en Lima, fue realizada algunosaños después <strong>del</strong> conjunto pictórico sevillanoy tuvo análogas fuentes. El estudioso DuncanKinkkead considera que el grupo limeño puedehaber sido pintado entre 1665 y 1669 por las característicassimilares que posee con otras obrascontemporáneas de Valdés Leal 1 . Lo más probablees que esta saga sobre San Ignacio haya sido parte<strong>del</strong> mismo encargo y que su posterior composiciónse debiera a las características <strong>del</strong> formato.En efecto, el conjunto de Lima es considerablementemás amplio (2.95 X 3.90m), lo que suponemayor trabajo y estudio. Contrariamente a lo quese piensa, componer en estas dimensiones implicaun profundo conocimiento de las tensiones espacialesy un dominio más preciso de las técnicasde movimiento e ilusión visual. Los motivos deun cuadro amplio son más visibles y, por lo tanto,más expuestos al juicio. Por ello, es posible queValdés Leal tardase entre uno o dos años en concluirla serie y que, dadas las características <strong>del</strong>taller barroco, hayan participado varios artistas desu estudio. No se sabe con certeza cuándo llegarona Lima estas obras y el tiempo que tardaronen ser expuestas en la Iglesia de San Pablo (hoySan Pedro), aunque es probable que hayan arribadoal Perú a finales <strong>del</strong> siglo XVII. El tiempo, lafalta de conocimientos de conservación y algunasintervenciones poco afortunadas, desfiguraron lascaracterísticas originales de la obra. Afortunadamente,en las últimas décadas los trabajos de restauraciónhan sido atinados y la serie sobre la vidade San Ignacio luce similar a como fue concebidapor Valdés Leal.Estas pinturas se encuentran situadas estilísticamentedentro <strong>del</strong> barroco español, pero poseenlas características estéticas distintivas de la EscuelaSevillana: aspecto ténebre, fondo oscuroe iluminación de las figuras y sucesos; lo queotorga, en contraste con el fondo oscuro, mayordramatismo y dinamismo a las escenas. Dadoque Sevilla era la puerta hacia América, casi todaslas órdenes religiosas poseían casas en dichaciudad. Las diversas congregaciones solicitabanfrecuentemente obras a los talleres, cuyo destinoeran iglesias, casas, colegios y monasterios quese encontraban en los virreinatos. De este modo,el arte sevillano <strong>del</strong> siglo XVII es fundamentalmentedevocional y religioso.La serie limeña sobre la vida de nuestro fundadorestá conformada por ocho lienzos, cuyos títulosson: La Aparición de la Virgen a San Ignacio deLoyola, El Rapto de San Ignacio en Manresa, SanIgnacio en la cárcel de Alcalá de Henares, San Ignaciorecibe en la Compañía a San Francisco Javier,La Visión de La Storta en el camino a Roma,San Ignacio se despide de San Francisco Javier,La Aprobación de la Compañía por Paulo III y LaMuerte de San Ignacio.Aunque este conjunto de lienzos puede ser incluidodentro <strong>del</strong> concepto de “arte por encargo”, lascaracterísticas personales de la vida y obra de ValdésLeal hacen que el elemento funcional pase aun segundo plano. El pintor sevillano era un hombrepiadoso y concebía su creación bajo valoresestéticos hondamente ligados a lo trascendente.Por ello en esta serie se evidencia un tratamientoamoroso por la vida de San Ignacio. Aun cuandoValdés Leal no se ceñía con precisión al dato histórico(por ejemplo, los motivos pictóricos de LaMuerte de San Ignacio no son exactos), esta serierevela imaginación y capacidad para interpretarlo esencial de la vida de nuestro Santo. Todos loscuadros manifiestan un esfuerzo por comprender,a la luz <strong>del</strong> arte, el ejercicio vital <strong>del</strong> Santo de Loyola,proceso ascendente, propio de la espiritualidadignaciana.A partir de las composiciones de Valdés Leal, desdeLa Aparición de la Virgen a San Ignacio, hastaLa Muerte de San Ignacio, percibimos un devenirque se desarrolla cíclicamente, culminando enla unión mística <strong>del</strong> alma con Dios. Observemosla actitud de despojo de San Ignacio en el primercuadro de la serie y la entrega confiada <strong>del</strong> últimocuadro. En el primero, el Santo se deshace ante laVirgen de su pasado (el símbolo de la espada y elpuñal en el altar) y, en el postrero, el alma desnuda(totalmente liberada de todo) va al encuentro conel Creador. Lejos de toda altisonancia y exceso,estas pinturas revelan lo mejor <strong>del</strong> arte de ValdésLeal y nos permite un acercamiento distinto y enriquecedora la vida de San Ignacio de Loyola.1Kinkkead, Duncan. Vida de San Ignacio de Loyola por Valdés Leal. En: Pintura en el Virreinato Peruano. Banco de Crédito <strong>del</strong> Perú,1989.


18788 de abrilInicia sus labores el Colegio de la Inmaculada. Primer rector el padreGumersindo Gómez de Arteche.21 de junioFundación de la Congregación Mariana de la Inmaculada y San LuisGonzaga.18795 de abrilChile declara la guerra al Perú.18801 de marzoSe inicia el año escolar con sólo 65 alumnos.188117 de eneroEl local <strong>del</strong> Colegio es hospital de sangre para los heridos en lasbatallas de San Juan y de Miraflores. El coronel Andrés Avelino Cáceres,herido, es alojado secretamente por los jesuitas.1881-1883Cesión temporal <strong>del</strong> segundo piso <strong>del</strong> local de San Pedro para lasclases de la Universidad de San Marcos.188427 de diciembreEl gobierno <strong>del</strong> general Iglesias concede a los jesuitas el uso de unaparte <strong>del</strong> local de San Pedro y el templo.188611 de junioEl presidente de la República, general Cáceres, visita el Colegio encompañía <strong>del</strong> ministro de Gobierno.23 de octubreLas Cámaras Legislativas aprueban la expulsión de los jesuitas. El presidenteCáceres rehúsa promulgar la ley, pero de todas maneras se clausura el Colegio.188828 de mayoSe reabre el Colegio en otro local <strong>del</strong> centro de Lima.1894Vuelve el Colegio a la cuarta cuadra <strong>del</strong> jirón Azángaro.190123 de febreroBendición de la primera piedra <strong>del</strong> nuevo Colegio en la urbanización LaColmena (Av. Nicolás de Piérola).19029 de eneroSe inicia la mudanza <strong>del</strong> Colegio desde la calle Gato a La Colmena. Hayya 182 alumnos; 12 en la promoción.21 de junioBendición de la primera piedra de la Iglesia de Santo Toribio.190629 de junioPrimera misa en la Iglesia –aún no terminada- de Santo Toribio.1913Finaliza la edificación <strong>del</strong> templo de Santo Toribio y la Inmaculada.1917La Sección Preparatoria recibe el nombre de Instrucción Primaria.1918Consagración de la nueva Iglesia.1920Se crea el quinto año de Media.1927Fiestas <strong>del</strong> centenario de San Luis Gonzaga. El Gobierno de Leguíadeclara feriado el 21 de junio.


Figuras de la InmaculadaP. Ildefonso <strong>del</strong> Olmo(+ 13-7-1928)Hno. Santos García(+ 8-8-1967)P. Jesús Canovas(+22-1-1979)P. Luis Gámez(+24-4-1979)P. Felipe Mac Gregor(+2-10-2004)Elaboración: Armando Nieto Vélez SJ192814 de julioFallece el padre Ildefonso <strong>del</strong> Olmo, impulsor de la modernización<strong>del</strong> Colegio.19316 de diciembreNace la Asociación de Exalumnos <strong>del</strong> Colegio de la Inmaculada(ASIA).193314 de mayoCreación <strong>del</strong> grupo scout “Legión Berchmans”. Comienzan loscampamentos.193427 de julioCentenario <strong>del</strong> nacimiento <strong>del</strong> Almirante Grau. El Colegio preparaun brillante desfile cívico por las calles de Lima.27 de agostoCreación de la Academia de Geografía e Historia <strong>del</strong> Perú, dirigidapor el hermano Santos García.1935Creación <strong>del</strong> Kindergarten para alumnos de 6-7 años.1939Construcción <strong>del</strong> paraninfo y remo<strong>del</strong>ación de la torre <strong>del</strong> reloj decuatro esferas.194024 de mayoUn violento terremoto destruye grandes sectores de Lima, Callao yChorrillos. La Escuela Nacional de Agricultura funciona temporalmenteen el local de la Inmaculada.1950Se crea la Sección Infantil, a cargo de las Siervas de San José, enlocal aparte.1953Celebración de las Bodas de Diamante <strong>del</strong> Colegio. Congreso Internacionalde Exalumnos jesuitas.Primera piedra de la Sección Infantil en Monterrico.1954El número de alumnos es de 415 en el Infantil y de 495 (de tercero dePrimaria a quinto de Media) en el Juvenil.1956Inauguración <strong>del</strong> nuevo edificio <strong>del</strong> Infantil.1967Después de 65 años en el local de La Colmena, el Colegio se traslada aMonterrico. El total de alumnos llega a 1,576.197726 de octubrePrimer partido de fútbol en el futuro estadio <strong>del</strong> Colegio.1978Centenario <strong>del</strong> Colegio. El presidente de la República, general MoralesBermúdez, que pertenece a la Promoción 1938, participa en lascelebraciones. Número de alumnos: 2,431.En noviembre se inaugura el estadio.1982Se construye el pabellón de Laboratorios.1984Se instala la primera computadora.1997Se concluye la construcción <strong>del</strong> Coliseo.2001El XII Congreso Latinoamericano de ASIA se realiza <strong>del</strong> 26 al 30 desetiembre en Lima.2003El Colegio celebra sus 125 años de fundación.


Detalle arquitectónico de la Iglesia de la Compañía de Arequipa. / Foto: Daniel GiannoniArte


Este <strong>Anuario</strong> se terminó de imprimir en marzo<strong>del</strong> 2007, en los talleres gráficos de GMC Digital,con un tiraje de 1,500 ejemplares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!