12.07.2015 Views

Anuario 2006 - Jesuitas del Perú

Anuario 2006 - Jesuitas del Perú

Anuario 2006 - Jesuitas del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20FeC o m p a ñ í a d e J e s ú sEl Movimiento de Catequistas <strong>del</strong> VicariatoApostólico San Francisco JavierJesús Valverde Pacheco SJLos hemos visto muchas veces caminando decididamentepor los cerros de Jaén o San Ignacio,entre el barrio o bajo el sol quemante, con laBiblia asomando en su alforja; o en las capillas denuestros más arrinconados caseríos, proclamandola Palabra de Dios con sus homilías de lenguajesencillo y fervoroso; o atendiendo a los enfermoscomo promotores de salud. ¿Quiénes son? Los catequistas<strong>del</strong> Vicariato San Francisco Javier.UN POCO DE HISTORIAEl año 1971 (a los 25 años de fundado el Vicariato),los sacerdotes van percibiendo el crecimientoy la madurez de algunos cristianos y se decidenincorporarlos como nuevos “peones de la chacra<strong>del</strong> Señor”. El padre Alfonso Arana envía a Huaraza tres miembros <strong>del</strong> Apostolado de la Oraciónpara que participen en un curso de preparaciónde catequistas. Era la primera semilla <strong>del</strong> futuroMovimiento, que se fue desarrollando con lacolaboración <strong>del</strong> padre Juan Manuel Moreno através de cursos y visitas por todo el Vicariato.Más tarde, monseñor Izuzquiza –entonces párrocode San Ignacio- se encarga oficialmente <strong>del</strong>Movimiento de Catequistas y le da nueva vida,sobre todo con la construcción <strong>del</strong> Centro de Catequistasen Jaén.El Centro, construido con el aporte de católicosalemanes, cuenta con instalaciones adecuadaspara acoger a unos cien catequistas, que van pasandotodos los años en grupos de 80 personas.Este lugar está atendido por tres religiosas y unsacerdote, que dirigen el Movimiento.En el mundo campesino, la mujer ha quedado tradicionalmentepostergada. Pero en 1985 fueron incorporadasal Movimiento, primero como “animadoras”y unos años después, como plenamente catequistas(siendo el 20% <strong>del</strong> total). Actualmente se cuenta conmil seiscientos miembros y doscientos aspirantes.¿CÓMO ES UN CATEQUISTA?Es un laico campesino comprometido dentrode un movimiento nacido al calor <strong>del</strong> ConcilioVaticano II. Ellos tienen la responsabilidad deser los promotores de la fe hasta los últimosrincones <strong>del</strong> Vicariato. ¿Cómo lo hacen? Cadasemana realizan la liturgia para sus paisanos,preparan para los sacramentos –sobre todo elbautismo y el matrimonio-, asesoran gruposjuveniles, hacen visitas a los enfermos, recibenconsultas. Y como sus paisanos los vencomo personas honradas y bien preparadas,con frecuencia los eligen para cargos de responsabilidadcivil, como tenientes gobernadores,ronderos, promotores de salud, presidenteso tesoreros de algún comité para el agua o laelectrificación, etc.ORGANIZACIÓNUn movimiento de esta envergadura necesita unabuena organización. Para ello se ha dividido en26 zonas geográficas, al frente de las cuales hayun <strong>del</strong>egado responsable, elegido por los mismoscatequistas. Cada mes se reúnen sus miembrospara una jornada en la que reflexionan, oran, comunicanlas noticias <strong>del</strong> Vicariato o <strong>del</strong> Movimientoy comparten un almuerzo.Para mantener la comunicación y profundizarla formación de los catequistas, el Centroreparte un boletín bimensual en el que encuentranmateriales para sus reuniones. Cadasemana radio Marañón ofrece un programa(“Preparando el día <strong>del</strong> señor”) en el que loscatequistas descubren elementos para realizarsus homilías.El Vicariato ha impreso el libro, “Ministros de laPalabra”, como resumen doctrinal y como ayudapara las ceremonias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!