15.06.2015 Views

Corresponsables 23 - Jesuitas del Perú

Corresponsables 23 - Jesuitas del Perú

Corresponsables 23 - Jesuitas del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

editorial<br />

No basta con recordar<br />

Hace unas semanas se celebró un año de la entrega <strong>del</strong> Informe<br />

Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Podría ser<br />

fácil repetir en esta columna el número de muertos producto <strong>del</strong><br />

conflicto armado, enumerar las zonas afectadas, recordar que<br />

hasta ahora no se han realizado acciones concretas para poner<br />

en práctica al menos las recomendaciones más urgentes y necesarias<br />

que dio tal Informe. No basta con eso, no basta decir algo<br />

que la gran mayoría de peruanos quizá ya ha escuchado, como<br />

quien oye la misma canción todos los días en el auto camino al<br />

trabajo. Y eso, muchas veces, cansa.<br />

Han pasado 365 días desde que ese Informe nos hizo redescubrir<br />

el Perú. Sin embargo, al amanecer <strong>del</strong> 29 de agosto <strong>del</strong> 2004 sólo<br />

seguimos viendo oscuridad, confusión, indiferencia, desprecio,<br />

racismo y más racismo. Parece que los peruanos seguimos siendo<br />

los mismos de la década de los ochentas que sólo reaccionamos<br />

cuando estalla una bomba al costado de la casa. Da la impresión<br />

que estamos esperando a que se repita la violencia para actuar.<br />

Es hora que no sólo reaccionemos sino que aprendamos a hacerlo.<br />

Y eso indudablemente pasa por sensibilizarnos. Introducir<br />

realmente en nuestro imaginario colectivo ese sentimiento que<br />

nos hará entender, con la herida en el cuerpo, todo lo que sufrieron<br />

aquellas personas que, por ser humildes y sencillas, se<br />

convirtieron en víctimas inocentes.<br />

La RAI, en coherencia con la misión asumida en nuestro III Encuentro<br />

Nacional 2004 de ser sujeto apostólico de espiritualidad<br />

ignaciana con una presencia creíble y esperanzadora como<br />

ciudadanos cristianos, está desarrollando diversas acciones<br />

orientadas a la concreción de nuestro compromiso de impulsar<br />

procesos de reconciliación y ejercicio de ciudadanía de pleno<br />

derecho. Entre las cuales cabe destacar su articulación con el<br />

Movimiento Ciudadano Para que no se repita a fin de expresar<br />

al Estado y a la sociedad civil en su conjunto que aquí estamos,<br />

trabajando por mantener viva la memoria y activo nuestro deseo<br />

de transformación y humanización social en nuestro país.<br />

2<br />

Edición:<br />

Compañía de Jesús. Provincia <strong>del</strong> Perú<br />

Costa Rica 256 - Jesús María. Lima 11<br />

Telf.: (511) 463-5006 / 461-8803 Fax: (511) 461-9368<br />

Correo electrónico: jrgonzales@tsi.com.pe<br />

moncho@terra.com.pe<br />

Consejo Editorial:<br />

Linda Egúsquiza<br />

Moncho González, sj.<br />

Javier Uriarte, sj.<br />

Kurth Mendoza Gutiérrez<br />

Diseño / Pre-prensa / Prensa:<br />

GMC digital s.a.c.<br />

Av. Arequipa Nº 4550 Miraflores<br />

Telfs.: 2424<strong>23</strong>9 / 2429683<br />

gmcdigital@hotmail.com<br />

Desde esta columna valoramos el enorme e incansable esfuerzo<br />

<strong>del</strong> Movimiento Para que no se repita por seguir rescatando las<br />

tareas que nos dejó la Comisión de la Verdad. No obstante, para<br />

la gran mayoría de peruanos no ha pasado nada. Los pocos<br />

que hemos acogido el interés por la CVR seguimos siendo los<br />

mismos que vimos cómo Salomón Lerner, el ilustre Presidente<br />

de la CVR, entregó en manos <strong>del</strong> Presidente Alejandro Toledo la<br />

verdad de nuestra historia. Quizá el gran error de la Comisión fue<br />

no haber llevado a los peruanos más allá de la simple línea de la<br />

información. Faltó una estrategia real de comunicación para que<br />

esa verdad no sólo sea escuchada, leída o vista, sino asumida<br />

en nuestras vidas como tal.<br />

A pesar de todo ello, el Perú no está derrotado. Parafraseando<br />

a Jorge Basadre, el Perú es más grande que sus verdades,<br />

sólo que primero tenemos que aceptarlas y luego empezar a<br />

crecer juntos. La tarea nos sigue comprometiendo como RAI<br />

a seguir extendiendo nuestras redes para no seguir coreando<br />

lo que ya sabemos, sino hacer el mayor esfuerzo y obligar al<br />

Estado y órganos competentes a no dejar que la historia siga<br />

pasando sin que nos detengamos, pensemos y corrijamos<br />

los errores.<br />

El Consejo Editorial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!