24.06.2015 Views

CONGRESO SOBRE LA VIDA COMUNITARIA ESCOLAPIA

CONGRESO SOBRE LA VIDA COMUNITARIA ESCOLAPIA

CONGRESO SOBRE LA VIDA COMUNITARIA ESCOLAPIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10<br />

En todas las demarcaciones que ya se han formado como fruto de fusiones, lo más primordial<br />

que debemos cuidar es la vida fraterna en comunidad. De lo contrario corremos el riego de<br />

hacer fusiones de papel que llevan firma y sello, pero que no se sostienen desde el<br />

convencimiento y la decisión concreta de ir más allá de las barreras creadas por la inercia<br />

histórica de los años.<br />

Si partimos de una eclesiología de comunión, si sentimos “intensamente la vivencia de<br />

auténtica comunión con la Iglesia”, se facilitará, consecuentemente, el proceso de<br />

reestructuración en el que estamos inmersos por mandato explícito del 46 capítulo general de<br />

nuestra Orden.<br />

- EXPANSIÓN DE <strong>LA</strong> ORDEN<br />

También por mandato del pasado capítulo general de la Orden estamos en proceso de<br />

expansión más allá de fronteras y lugares conocidos. Esto requiere un espíritu misionero de<br />

Orden, que se cristaliza en el entusiasmo misionero en algunos a quienes el Señor les ha dado<br />

esta hermosa vocación misionera escolapia.<br />

Pero no debemos ser simplistas, pues todo avance en el Reino, toda nueva implantación y<br />

expansión requieren no solamente de generosidad, sino de vivencia comunitaria profunda en<br />

aquellos que son enviados por medio de los superiores.<br />

La vivencia comunitaria misionera es esencial, de lo contrario enseguida llegan los desánimos,<br />

los cansancios, los personalismos, la soledad y, como consecuencia, la deserción e incluso el<br />

abandono de cosas tan hermosas como son las nuevas fundaciones de las que nuestro Santo<br />

Fundador hablaba con un entusiasmo especial, pues quería que todos los novicios tuvieran<br />

madrea de fundadores. A Él mismo le hubiera encantado salir de Roma para ir a fundar a<br />

lugares nuevos y desconocidos.<br />

La vivencia comunitaria de los orígenes de una demarcación, para bien y para mal, es el ADN<br />

que hará desarrollar la futura demarcación en una forma u otra. ”La Familia escolapia formada<br />

por los escolapios de todo tiempo y lugar, se concreta y se hace visible en la Comunidad Local,<br />

constituida por los religiosos a ella asignados. Toda la Comunidad Local. A su vez, forma parte<br />

de las comunidades más amplias, como son las Provincias y la Orden entera.” (CC 36)<br />

Fruto de esta expansión es la interculturalidad e internacionalidad de las comunidades. Hace<br />

pocos años había un desconocimiento casi total de unas provincias con otras. Hoy, gracias a<br />

Dios, hemos roto el círculo viciado y cada vez es más común tener miembros de nuestras<br />

comunidades que pertenecen no solamente a varias nacionalidades, sino a continentes<br />

diversos.<br />

Más allá del simplismo, hemos de trabajarnos a fondo, pues enseguida salen las diferencias de<br />

nuestros orígenes culturales y tendemos a fijar la atención en lo que nos separa más que en lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!