24.06.2015 Views

CONGRESO SOBRE LA VIDA COMUNITARIA ESCOLAPIA

CONGRESO SOBRE LA VIDA COMUNITARIA ESCOLAPIA

CONGRESO SOBRE LA VIDA COMUNITARIA ESCOLAPIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

Sin entrar a valorar esta cultura en la que sin duda ninguna hay tesoros hermosos que<br />

descubrir y lecciones verdaderas que aprender, hay que decir que esta cultura de lo inmediato<br />

y de la fragmentación necesita del contrapunto de la globalidad, del todo personal que<br />

necesita ser revisitado y sanado. Así será redimido de la parcialidad que a fin de cuentas deja<br />

a la persona desarticulada y vulnerable, incapaz de encontrar la fuerza interior que le da<br />

consistencia y armonía.<br />

Aplicado esto a la vida comunitaria, hemos de acercarnos a ella de modo global, holístico,<br />

más allá de consideraciones puramente organizativas, de horarios que cumplir, y de<br />

actividades que soportar. La vida comunitaria escolapia es sobre todo vida fraterna en<br />

comunidad que se vive en la simplicidad, la alegría, la espontaneidad, y el gozo de saberse<br />

llamado y amado.<br />

Todos los elementos esenciales de nuestro ser y hacer se conectan en la vida comunitaria<br />

escolapia, que viene a ser como el laboratorio en el que se pone a prueba todos los acentos<br />

fundamentales de nuestro ser y hacer. Y esto es lo que vamos a ver a continuación.<br />

Nuestro Padre P. General, P. Pedro Aguado, Sch.P., en su visita canónica a nuestras<br />

demarcaciones siempre deja claras diez claves fundamentales que sostienen nuestra identidad<br />

escolapia en cualquier parte del mundo, aplicadas a cualquier cultura o mentalidad. Éstas son<br />

las siguientes, sin que necesariamente estén en orden de importancia:<br />

1. Hemos de tener una pastoral vocacional bien sistematizada, de modo que<br />

construyamos una “cultura vocacional” a través de la cual todos nos sintamos responsables en<br />

llamar, recibir y acompañar a quienes se acercan a nosotros.<br />

2. Hemos de cuidar a fondo la Formación Inicial, con planes bien estructurados y<br />

progresivos, cuyo punto de apoyo sea, una vez más, la experiencia de Dios y el<br />

acompañamiento personal.<br />

3. Nuestras comunidades deberán renovarse de modo que en ellas haya vida en<br />

abundancia, con alma de acogida, con espiritualidad y entusiasmo misionero.<br />

4. La Formación Permanente debe nacer del deseo personal de crecimiento, de<br />

renovación, y de conversión en cada ciclo vital en que nos encontremos.<br />

5. Nuestro ministerio escolapio será alimentado como el fuego sagrado que<br />

ilumina y purifica desde la identidad Calasancia; será puesto en marcha a través de la misión<br />

compartida con los laicos, y con una gran capacidad evangelizadora, al servicio de los más<br />

pobres.<br />

6. Los laicos son parte esencial de nuestro cuidado, pues cuanto más compartan<br />

nuestra visión, mejor colaborarán en nuestra misión y ministerio. Son cooperadores en nuestra<br />

misión, y los invitaremos a formar parte de Fraternidades Escolapias, y nuestros ministerios<br />

escolapios.<br />

7. La Reestructuración es otra clave esencial. Una reestructuración que requiere<br />

un movimiento de flexibilidad del que ya somos pioneros, pues nuestra provincia es fruto de<br />

una fusión a la que muchas otras le han seguido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!