24.06.2015 Views

CONGRESO SOBRE LA VIDA COMUNITARIA ESCOLAPIA

CONGRESO SOBRE LA VIDA COMUNITARIA ESCOLAPIA

CONGRESO SOBRE LA VIDA COMUNITARIA ESCOLAPIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

intuiciones, mociones, etc. Así nos abrimos al arte de "vivir despiertos", aprendiendo de cada<br />

reflejo de verdad que se encuentra desparramado por doquier.<br />

La Oración como relación con Aquel que me ha llamado es muy importante. La oración<br />

es "tiempo" de calidad con Aquel que me ama y confía en mí, con Él que constantemente me<br />

reta y, frente a mi victimismo, me dice una y otra vez: “tienes que nacer de nuevo, nacer del<br />

agua y del Espíritu, nacer del Señor.”<br />

El trabajo que cada día realizamos lo debemos compaginar con la actitud lúdica de<br />

descanso para estar a solas con nosotros mismos y para vivir la gratuidad de nuestras<br />

relaciones humanas. Nos hace falta encontrar esos amigos, esas personas significativas con las<br />

que puedo compartir todo lo que soy yo mismo sabiendo que no me van a rechazar ni<br />

juzgar. Son auténticos tesoros que me ayudan a ser más yo mismo según el plan de Dios para<br />

mi vida. Personas así pueden ser amigos entrañables, acompañantes espirituales, miembros<br />

de la comunidad, etc.<br />

La Interculturalidad es un lugar excelente, una buena plataforma para la formación<br />

permanente. Muchas de nuestras comunidades viven ya la Interculturalidad e<br />

internacionalidad como algo normal. ¡Qué bueno si nuestras diferencias son aprovechadas<br />

para enriquecernos con los valores que éstas conllevan! Las diferencias no son enemigos<br />

nuestros, sino aliados en el camino de adquirir flexibilidad, tolerancia, comprensión y la alegría<br />

de la complementariedad.<br />

Nuestra puesta al día en el ministerio al servicio de la Iglesia. Para ello hemos de ser<br />

muy “creativos", es decir, personas que se saben "enviados" para algo tan importante que<br />

requiere, más que recetas repetitivas, ojos abiertos, mente amplia, corazón generoso, para<br />

que en le transcurso de mi acción ministerial, sepa leer los signos de los tiempos y pueda<br />

responder a ellos con sentido de "contemporaneidad".<br />

- NUESTRO MINISTERIO ESCO<strong>LA</strong>PIO<br />

Estamos viviendo una primavera eclesial con la elección del Papa Francisco, que nos invita a<br />

ser Iglesia pobre con y para los pobres. Su entusiasmo misionero nos recuerda aquella<br />

anécdota de San Francisco de Asís que invitó al hermano León a salir a predicar por los<br />

alrededores. Se pusieron en camino. Tras horas de conversar por los caminos, reír y saludar a<br />

la gente, el hermano León, al ver que volvían al convento, le dice a Francisco: “Cómo es que<br />

ya regresamos si no hemos evangelizado? A lo que el pobre de Asís le responde: “Claro que<br />

hemos evangelizado; cuando nos veían en fraternidad, sonriendo y saludando, ya lo<br />

estábamos haciendo.”<br />

El ministerio escolapio más importante es el del testimonio gozoso de una comunidad que<br />

vibra al saberse amada por y en Jesucristo; una comunidad que comparte el espíritu<br />

Calasancio expresado sobre todo en el capítulo III de nuestras constituciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!