26.06.2015 Views

banca_privada_junio

banca_privada_junio

banca_privada_junio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUNIO 2015<br />

QUÉ DESTACAN LOS<br />

EXPERTOS<br />

Rentabilidad de las SICAVS más populares<br />

Nombre R1m Patrimonio (€) Partícipes<br />

Brunara SICAV 0,8 165.366.285 7.589<br />

Torrenova Inversiones SICAV 0,3 1.246.552.950 5.289<br />

Cartera Bellver SICAV 1,0 484.818.562 2.622<br />

Cia. General de Inversiones SICAV -0,1 15.139.930 2.065<br />

Financiera Ponferrada SICAV -0,1 51.140.123 1.540<br />

Lluc Valores SICAV 1,2 221.355.057 1.418<br />

Geiser Inversiones 2000 SICAV -0,2 26.601.603 1.085<br />

Inversiones Herrero SICAV 0,1 15.699.632 1.082<br />

PBP Cartera Flexible SICAV 0,2 29.284.613 824<br />

Invermay SICAV -0,1 90.557.392 730<br />

Gerlocapital SICAV 2,4 14.653.293 692<br />

Medigestión 02 SICAV -0,1 50.924.999 668<br />

Elcano Inversiones Financieras SICAV -0,9 87.877.534 638<br />

Centaurus 2002 SICAV -0,7 11.687.873 620<br />

Lierde SICAV 0,5 148.873.033 579<br />

PBP Dólar Premium SICAV 2,1 43.879.135 559<br />

Smart Social SICAV -0,4 5.989.512 557<br />

Solventis Eos SICAV 1,8 34.687.872 540<br />

AF Dobra SICAV -0,6 21.449.595 526<br />

Santander PB Renta Fija 1 SICAV 0,2 30.844.699 523<br />

PBP Cartera Premium SICAV 0,1 41.005.863 513<br />

Fuente: Morningstar Direct (Datos 31/05/2015)<br />

Ángel Martínez-Aldama, Inverco<br />

«El crecimiento de las sicavs va a<br />

ir más acompasado con los<br />

rendimientos de los mercados y<br />

con los ajustes de las cotizaciones».<br />

Paula Mercado, Vdos<br />

«Algunas sicavs han obtenido<br />

una rentabilidad del 25 por<br />

ciento en el primer trimestre, lo<br />

que supone un excelente retorno».<br />

Miguel Ángel Bernal, IEB<br />

«Partidos como Podemos<br />

cuestionan las sicavs, lo que<br />

puede frenar su crecimiento<br />

hasta después de las elecciones».<br />

Carlos Fernández, XTB<br />

«La caída de la renta fija obliga a<br />

los inversores a buscar retornos<br />

más altos en renta variable, lo<br />

que ha beneficiado a las sicavs».<br />

bursátil europeo ha tenido una evolución<br />

extraordinaria durante los<br />

primeros meses de año, siendo considerado<br />

como uno de los mercados<br />

de preferencia de los inversores internacionales,<br />

lo que ha supuesto<br />

importantes flujos de entrada. Además,<br />

en un entorno de tipos de interés<br />

a niveles tan bajos, los inversores<br />

han buscado alternativas de inversión<br />

capaces de ofrecer más rentabilidad».<br />

También ha ayudado, según la analista,<br />

el «excelente» comportamiento<br />

de la rentabilidad de las sicavs, con<br />

un 8,07 por ciento el primer trimestre.<br />

Algunas de las sicavs que mejores<br />

resultados obtuvieron alcanzaron un<br />

25 por ciento, lo que supone «un<br />

excelente retorno».<br />

Por su parte, Miguel Ángel Bernal,<br />

profesor de IEB, achaca el buen momento<br />

de las sociedades de inversión<br />

a que «siguen siendo un producto<br />

muy bueno para la gestión de grandes<br />

patrimonios y a que la inestabilidad<br />

de los mercados, la llegada a España<br />

de dinero procedente de la amnistía<br />

fiscal y la necesidad de preservar<br />

capital están impulsando su<br />

crecimiento».<br />

El analista de XTB Carlos Fernández<br />

considera que los récords históricos<br />

alcanzados se debe a «la caída de<br />

la rentabilidad de la renta fija que<br />

obliga a los inversores a buscar retornos<br />

más altos en renta variable; también<br />

a las políticas del BCE con inyecciones<br />

de liquidez que están presionando<br />

a la baja la rentabilidad de<br />

depósitos, bonos y deuda <strong>privada</strong> de<br />

empresa y obligan a los inversores a<br />

buscar gestión activa para mejorar su<br />

rentabilidad». A lo que añade el buen<br />

comportamiento de la renta variable.<br />

VUELTA A LA NORMALIDAD<br />

Pero este acelerado crecimiento de<br />

las sicavs está próximo a pisar el freno,<br />

como se ha empezado a apreciar<br />

en los meses de abril y mayo, en que<br />

su proyección se ha ralentizado. Los<br />

expertos dudan de que esta progresión<br />

se mantenga hasta final de año.<br />

«Posiblemente el atractivo fiscal<br />

como vehículo inversor mantenga<br />

cierta atracción de los inversores por<br />

las sicavs, pero el mercado ha perdido<br />

‘momentum’ las últimas semanas<br />

y no es fácil que vaya a recuperar el<br />

ritmo anterior con el periodo veraniego<br />

por delante y la posible subida de<br />

SICAV<br />

Patrimonio (millones €)<br />

32.339<br />

Dici. 14<br />

Dici. 14<br />

35.638<br />

10,2%<br />

% var.2015<br />

May. 15<br />

Nº de partícipes<br />

450.806<br />

463.254<br />

2,8%<br />

% var.2015<br />

May. 15<br />

40.000<br />

30.000<br />

20.000<br />

10.000<br />

0<br />

500.000<br />

400.000<br />

300.000<br />

200.000<br />

100.000<br />

0<br />

los tipos de interés en EE.UU. en<br />

septiembre», afirma Paula Mercado.<br />

Para Bernal, el crecimiento de patrimonio<br />

de las sicavs va a quedarse<br />

al ralentí hasta después de las elecciones<br />

generales, porque «hay partidos<br />

como Podemos que cuestionan estas<br />

sociedades de inversión, lo que puede<br />

suponer un freno para los inversores».<br />

Ángel Martínez-Aldama señala que<br />

nada hace prever que los mercados<br />

financieros a lo largo de 2015 vayan a<br />

tener el comportamiento que han tenido<br />

en el primer trimestre. «Ha sido<br />

un crecimiento tan excepcional en<br />

términos de rentabilidad que difícilmente<br />

es repetible. Lo normal es que<br />

los mercados crezcan en el cómputo<br />

general del año pero no a los ritmos<br />

acumulados que hemos visto».<br />

Asegura que el crecimiento de las<br />

sicavs va a ir más «acompasado»<br />

con los rendimientos de los mercados<br />

y con los ajustes de las cotizaciones<br />

y no es previsible que esta progresión<br />

se repita en los siguientes<br />

trimestres. «Un crecimiento tan espectacular<br />

es difícil que se dé porque<br />

esta tendencia de crecimiento<br />

no es sostenible».<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!