02.07.2015 Views

2011 Jornada Científica de la Sociedad Española de Arcillas 14 de ...

2011 Jornada Científica de la Sociedad Española de Arcillas 14 de ...

2011 Jornada Científica de la Sociedad Española de Arcillas 14 de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Jornada</strong> Científica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Arcil<strong>la</strong>s. <strong>14</strong> <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

Todos los productos obtenidos eran áridos ligeros <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> norma<br />

UNE-EN 13055-1 (2003), es <strong>de</strong>cir, presentaban una <strong>de</strong>nsidad aparente suelta ≤<br />

1.20 g/cm 3 y/o una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong> seca ≤ 2.00 g/cm 3 . Los áridos ligeros<br />

fabricados con <strong>la</strong>s proporciones 75%:25% y 50%:50% <strong>de</strong> lodo <strong>de</strong><br />

gravera:productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> combustión <strong>de</strong> carbón, con <strong>la</strong> proporción 50%:50% <strong>de</strong><br />

lodo <strong>de</strong> gravera:material arcilloso y con <strong>la</strong> proporción 75%:25% <strong>de</strong> suelo<br />

minero: productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> combustión <strong>de</strong> carbón, cocidos a diferentes<br />

temperaturas y durante diferentes tiempos <strong>de</strong> permanencia, eran áridos ligeros<br />

expandidos (índice <strong>de</strong> expansión > 0).<br />

Fue posible el establecimiento <strong>de</strong> tres grupos <strong>de</strong> áridos ligeros artificiales<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s y en comparación con <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Arlita ® , un árido<br />

ligero que se ha comercializado en España. Nuestros áridos ligeros artificiales<br />

podrían tener <strong>la</strong>s mismas o simi<strong>la</strong>res aplicaciones que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s<br />

Arlita G3 ® , Arlita F3 ® y Arlita F5 ® tales como: i) ais<strong>la</strong>miento, aplicaciones<br />

geotécnicas, jardinería y horticultura; ii) prefabricados, recrecidos y hormigones<br />

ais<strong>la</strong>ntes y; iii) capas <strong>de</strong> compresión y estructuras en edificación.<br />

A partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> microestructura y mineralogía <strong>de</strong> los áridos ligeros<br />

artificiales seleccionados fue posible el establecimiento <strong>de</strong>, entre otras, <strong>la</strong>s<br />

siguientes re<strong>la</strong>ciones: i) <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> una mayor cantidad <strong>de</strong> poros <strong>de</strong><br />

tamaño más gran<strong>de</strong> se encuentra re<strong>la</strong>cionada con una disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong> seca <strong>de</strong> los áridos; ii) cuando los ALAs no presentaban<br />

una capa exterior sinterizada/vitrificada, los valores <strong>de</strong> sus absorciones <strong>de</strong><br />

agua eran <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l tamaño, cantidad y/o tipo <strong>de</strong> poros en los áridos;<br />

iii) <strong>la</strong> neo-formación <strong>de</strong> p<strong>la</strong>gioc<strong>la</strong>sas y el consumo <strong>de</strong> cuarzo para <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong> una fase vítrea mejoraron los valores <strong>de</strong> <strong>la</strong> resistencia a <strong>la</strong> compresión <strong>de</strong><br />

los ALAs.<br />

El tratamiento térmico redujo <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> todos los elementos químicos<br />

estudiados puesto que <strong>la</strong>s concentraciones no residuales eran inferiores en los<br />

ALAs estudiados que en <strong>la</strong>s materias primas a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se habían<br />

fabricado, con <strong>la</strong>s excepciones <strong>de</strong>l As, Mo, Sb y Th, que presentaban un<br />

incremento en dichas concentraciones en algunos <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> ALAs<br />

estudiados. De todos los elementos analizados, Cd, Pb, Ce, Er, Yb, Y y Mn<br />

fueron los que presentaron el mejor <strong>de</strong> los comportamientos posibles frente al<br />

tratamiento térmico ya que su concentraciones asociadas tanto a <strong>la</strong> F1<br />

(adsorbida, intercambiable y soluble en agua y ácidos), como a <strong>la</strong> F2<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!