04.07.2015 Views

para descargar - Confederación Argentina de la Mediana Empresa

para descargar - Confederación Argentina de la Mediana Empresa

para descargar - Confederación Argentina de la Mediana Empresa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16 | PYME | Ámbito Financiero | Viernes 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010<br />

TECNOLOGÍA<br />

CUANDO YA NO ALCANZA CON UNA PC Y ACCESO A INTERNET<br />

Puntos mínimos <strong>para</strong> informatizar una pyme<br />

A <strong>la</strong>s pequeñas y medianas empresas<br />

les cuesta dar ese gran paso<br />

necesario <strong>para</strong> mantener <strong>la</strong><br />

competitividad. En este artículo, una<br />

serie <strong>de</strong> consejos <strong>para</strong> avanzar en el<br />

camino <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología sin cometer<br />

errores<br />

➤ Muchos <strong>de</strong> aquellos que hasta ahora no habían<br />

visto <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> informatizar a pleno<br />

su negocio, admiten en estos tiempos que tienen<br />

que adaptarse a <strong>la</strong>s nuevas tecnologías. No es<br />

una cuestión <strong>de</strong> capricho mo<strong>de</strong>rnizarse, sino <strong>la</strong><br />

obligación <strong>de</strong> competir en otros mercados sin<br />

per<strong>de</strong>r aquellos en los que hasta el momento<br />

trabajaban. Cuando se comienza a informatizar<br />

una empresa, lo lógico es empezar por el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> contabilidad y exten<strong>de</strong>r posteriormente<br />

<strong>la</strong> red a todas <strong>la</strong>s áreas que <strong>la</strong> componen.<br />

Antes <strong>de</strong> llevar a cabo este proceso, es necesario<br />

un estudio sobre <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y objetivos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, así como <strong>de</strong> su volumen <strong>de</strong> negocio<br />

y número <strong>de</strong> empleados, entre otros muchos<br />

factores.<br />

En un primer momento, lo que se preten<strong>de</strong> es<br />

obtener información electrónicamente, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

manera más rápida y or<strong>de</strong>nada posible. Más tar<strong>de</strong><br />

se precisa una comunicación entre <strong>de</strong>partamentos,<br />

<strong>de</strong> manera que cualquier proceso se realice<br />

con agilidad. Todos los puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>ben estar conectados, <strong>la</strong> información <strong>de</strong>be ser<br />

accesible pero, a<strong>de</strong>más, estar segura, que los<br />

datos sean invio<strong>la</strong>bles.<br />

A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> informatizar una empresa hay que<br />

tener en cuenta <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s que se han <strong>de</strong> cubrir<br />

con el sistema que se va a imp<strong>la</strong>ntar. Primero,<br />

es fundamental elegir los equipos y <strong>la</strong> red que<br />

los va a mantener conectados y, luego, escoger los<br />

programas encargados <strong>de</strong> manejar <strong>la</strong> información.<br />

Disponer <strong>de</strong> un programa que cubra todas <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

administrativas y contables <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa<br />

es imprescindible. El paquete elegido <strong>de</strong>be<br />

adaptarse al crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa,<br />

es <strong>de</strong>cir, que crezca con los tiempos, que no se<br />

que<strong>de</strong> rápidamente obsoleto y sea flexible como<br />

<strong>para</strong> acomodarse al negocio concreto <strong>de</strong> esa empresa.<br />

Se pue<strong>de</strong> optar bien por un programa empaquetado<br />

y general, por uno <strong>de</strong> tipo vertical que<br />

haya sido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do pensando en un negocio<br />

concreto, o bien pedir que le realicen una solución<br />

a medida.<br />

La computadora <strong>de</strong>be ser vista como una herramienta<br />

que facilita el trabajo, no que presenta<br />

complicados menús <strong>de</strong> los que no se sabe cómo<br />

salir. Los empleados que se sientan frente a <strong>la</strong><br />

máquina no tienen por qué ser informáticos,<br />

sólo son usuarios que <strong>de</strong>sempeñan un trabajo y<br />

utilizan <strong>la</strong> computadora como instrumento.<br />

La oferta es enorme y <strong>la</strong>s innovaciones son<br />

permanentes. ¿Cómo distinguir entonces lo fundamental<br />

<strong>de</strong> lo accesorio, lo imprescindible <strong>de</strong><br />

lo adicional? A continuación, un punteo <strong>de</strong><br />

cuestiones básicas, aquello que resulta inevitable<br />

<strong>para</strong> informatizar con éxito una pyme.<br />

-SERVIDOR. Es una computadora que contro<strong>la</strong><br />

los sistemas <strong>de</strong> red, almacena <strong>la</strong> información,<br />

permite que los empleados <strong>la</strong> compartan, aloja a<br />

los programas administrativos y distribuye algunos<br />

servicios en red como el acceso a internet.<br />

-INTRANET. Es un conjunto <strong>de</strong> contenidos<br />

compartidos por un grupo bien <strong>de</strong>finido <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una organización. Tiene como función proveer<br />

<strong>la</strong> lógica <strong>de</strong>l negocio e información <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

áreas y procesos con el fin <strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong> producción<br />

<strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

-BASE DE DATOS. Es un conjunto <strong>de</strong> datos<br />

Un tema c<strong>la</strong>ve: <strong>la</strong> seguridad<br />

pertenecientes a un mismo contexto, almacenados<br />

sistemáticamente <strong>para</strong> su posterior uso. La<br />

empresa <strong>la</strong> necesita <strong>para</strong> guardar <strong>la</strong> información<br />

completa por registros <strong>de</strong> productos, servicios,<br />

pedidos, <strong>de</strong>spachos, empleados, entre otros.<br />

-SISTEMA DE INFORMACIÓN. Varía<br />

según el tipo <strong>de</strong> negocio que maneje <strong>la</strong> empresa<br />

pero, <strong>de</strong> modo básico, se <strong>de</strong>be contar con un<br />

software contable y administrativo que permita<br />

llevar <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l día a día.<br />

-SITIO WEB CON DOMINIO PROPIO.<br />

Es vital en estos tiempos, como estrategia <strong>de</strong><br />

➤ Siete <strong>de</strong> cada diez pymes españo<strong>la</strong>s sufren<br />

alguna infección en sus sistemas informáticos,<br />

un promedio que supera <strong>la</strong> media europea,<br />

situada en un 58%. Los datos fueron expuestos<br />

en <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Madrid,<br />

a partir <strong>de</strong> un estudio encarado por una<br />

empresa especializada en el tema.<br />

Del informe surgió, a<strong>de</strong>más, que en más<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pymes el personal no recibe<br />

ningún tipo <strong>de</strong> información sobre seguridad<br />

informática, en tanto que el 47% afirma<br />

haber tenido complicaciones en su productividad<br />

<strong>de</strong>bido a una infección informática<br />

y que en el 23% <strong>de</strong> los casos llegó a<br />

registrarse <strong>la</strong> pérdida incluso <strong>de</strong> datos confi<strong>de</strong>nciales.<br />

Cada vez más, <strong>la</strong>s pymes se enfrentan a<br />

riesgos en <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s infraestructuras<br />

informáticas que pue<strong>de</strong>n poner en peligro<br />

<strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong> sus negocios, <strong>de</strong>bido al<br />

cambio que se está produciendo en <strong>la</strong> manera<br />

<strong>de</strong> trabajar. Fenómenos innovadores,<br />

como <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s sociales, que están adquiriendo<br />

cada vez más protagonismo, han hecho<br />

que el sector empresarial tenga que protegerse<br />

ante <strong>la</strong>s nuevas amenazas en <strong>la</strong> red, frau<strong>de</strong>s,<br />

estafas on line o cualquier tipo <strong>de</strong> ataque<br />

informático.<br />

Riesgos<br />

Según <strong>la</strong> consultora convocada por <strong>la</strong> Cámara<br />

madrileña, los ataques informáticos<br />

más frecuentes en <strong>la</strong>s pymes son: <strong>la</strong> <strong>de</strong>negación<br />

<strong>de</strong> servicios (89,9 por ciento), los virus<br />

<strong>de</strong>l tipo troyano (77,3), <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> correo<br />

no <strong>de</strong>seado o spam (58,7), otros virus informáticos<br />

(42,7), <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> software<br />

espía (19,5), <strong>la</strong>s intrusiones remotas en el or<strong>de</strong>nador<br />

(13,4) y <strong>la</strong>s intrusiones en el correo<br />

electrónico (9,7). La cuarta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pymes<br />

en España invierte menos <strong>de</strong> 100 euros<br />

comunicación, contar con presencia en internet.<br />

Al menos un sitio nominal con información<br />

básica <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía, sus productos y datos <strong>de</strong><br />

contacto. El dominio propio da una imagen seria<br />

en cuanto a <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que permite manejar cuentas <strong>de</strong> correo<br />

electrónico corporativas. Hay que recordar<br />

que el potencial <strong>de</strong> clientes que pue<strong>de</strong>n encontrar<br />

a <strong>la</strong> empresa en <strong>la</strong> red es muy alto.<br />

-BUENA CONEXIÓN A INTERNET.<br />

Sumamente importante y necesaria <strong>para</strong> que <strong>la</strong><br />

empresa pueda estar conectada <strong>la</strong>s 24 horas<br />

<strong>de</strong>l día con sus empleados, clientes y proveedores<br />

a través <strong>de</strong> correo electrónico o <strong>de</strong> programas<br />

<strong>de</strong> mensajería instantánea. También<br />

sirve <strong>para</strong> actualizar el sitio web <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa<br />

y <strong>para</strong> hacer transacciones bancarias o con<br />

proveedores, así como investigar cómo anda <strong>la</strong><br />

competencia.<br />

-PC PORTÁTILES. Tal vez son un poco<br />

más costosos pero hoy en día los precios han<br />

bajado mucho. Su empleo elevará <strong>la</strong> productividad<br />

<strong>de</strong> los empleados. Son i<strong>de</strong>ales <strong>para</strong> trabajadores<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas comerciales, en cuanto<br />

a realizar presentaciones <strong>de</strong> los productos y dar<br />

mayor movilidad a los ven<strong>de</strong>dores.<br />

-UN ENCARGADO DE SISTEMAS. Es<br />

importante contar con responsable <strong>de</strong>l área (así<br />

sea mediante una asesoría externa inicialmente),<br />

que aten<strong>de</strong>rá problemas <strong>de</strong> soporte, virus y<br />

<strong>de</strong>más. Debe estar pendiente <strong>de</strong> que <strong>la</strong> información<br />

no sea vulnerable ante posibles ataques <strong>de</strong><br />

hackers, crackers o correo spam.<br />

en asegurar sus archivos informáticos.<br />

Según consta al Observatorio <strong>de</strong>l Comercio<br />

Electrónico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Comercio<br />

<strong>de</strong> Madrid, más <strong>de</strong>l 97% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

madrileñas que están informatizadas invierte<br />

en un software <strong>de</strong> seguridad básico, como<br />

son los sistemas <strong>de</strong> antivirus. Sin embargo,<br />

<strong>la</strong> seguridad informática no se limita únicamente<br />

al control <strong>de</strong> los virus, sino que también<br />

son indispensables garantizar aspectos<br />

como <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad y protección <strong>de</strong><br />

datos, <strong>la</strong> fuga <strong>de</strong> información o <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

segura.<br />

Las empresas madrileñas informatizadas<br />

utilizan algunas otras herramientas <strong>de</strong> seguridad,<br />

fundamentalmente, los sistemas <strong>de</strong> copias<br />

<strong>de</strong> seguridad (en el 78,8% <strong>de</strong> los casos)<br />

y cortafuegos (72,4%). En menor proporción<br />

disponen <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l<br />

correo electrónico (54,3%) y sistemas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> intrusiones (53,5%).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!