04.07.2015 Views

para descargar - Confederación Argentina de la Mediana Empresa

para descargar - Confederación Argentina de la Mediana Empresa

para descargar - Confederación Argentina de la Mediana Empresa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 | PYME | Ámbito Financiero | Viernes 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010<br />

Radiografía <strong>de</strong> una nación que<br />

apuesta al sector productivo<br />

Más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pymes<br />

argentinas correspon<strong>de</strong> a Capital<br />

Fe<strong>de</strong>ral y provincia <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Pero mientras en <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires hay una pyme cada 23 habitantes<br />

y en Tierra <strong>de</strong>l Fuego existe una cada<br />

54, <strong>la</strong> proporción baja en el Norte a una<br />

cada 200 habitantes.<br />

➤ Los últimos siete años abrieron un horizonte<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> el nacimiento y<br />

consolidación <strong>de</strong> numerosas pequeñas y medianas<br />

empresas en <strong>la</strong> <strong>Argentina</strong>, tras una década,<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>l 90, en <strong>la</strong> que el empresario pyme<br />

quedó postergado y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado <strong>de</strong>l mercado<br />

nacional.<br />

A partir <strong>de</strong> 2003, se inició un ciclo más<br />

favorable <strong>para</strong> <strong>la</strong> economía productiva y<br />

específicamente <strong>para</strong> <strong>la</strong>s pymes nacionales:<br />

nacieron más <strong>de</strong> 100.000 nuevas empresas<br />

chicas y medianas, que permitieron <strong>la</strong> generación<br />

<strong>de</strong> una gran masa <strong>de</strong> empleo y que,<br />

por primera vez en casi 20 años, el país volviera<br />

a tener niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación <strong>de</strong> un<br />

dígito. Si algo caracteriza a <strong>la</strong> empresa chica<br />

es su participación intensiva en <strong>la</strong> creación<br />

<strong>de</strong> empleo.<br />

Pero más allá <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s números que<br />

dan cuenta <strong>de</strong>l resurgimiento <strong>de</strong>l fenómeno<br />

pyme en el país, una característica central <strong>de</strong><br />

ese proceso fue que permitió que el <strong>de</strong>sarrollo<br />

productivo se <strong>de</strong>rramara a lo <strong>la</strong>rgo y ancho<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

Efectivamente, <strong>la</strong>s más <strong>de</strong> 100.000 nuevas<br />

pymes que nacieron vincu<strong>la</strong>das a los sectores<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> industria, el comercio o los servicios lo<br />

hicieron indiscriminadamente en todas <strong>la</strong>s regiones<br />

<strong>de</strong>l país, permitiendo, junto a otros factores,<br />

un nuevo renacer <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías regionales.<br />

Expansión<br />

En mayor o menor medida, todas <strong>la</strong>s provincias<br />

<strong>de</strong>l país tuvieron un fuerte dinamismo<br />

pyme en el ciclo <strong>de</strong> crecimiento 2003-2009,<br />

pero el mayor aumento en <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> empresas<br />

se produjo en Tucumán, don<strong>de</strong> se crearon<br />

5.131 nuevas firmas en seis años.<br />

Según datos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo -que<br />

si bien llegan hasta finales <strong>de</strong> 2008 resultan<br />

ilustrativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica empresarial <strong>de</strong> los<br />

últimos siete años-, <strong>de</strong> 8.172 firmas que había<br />

a fines <strong>de</strong> 2002 en esa provincia se llegó a<br />

13.304 a finales <strong>de</strong> 2008, registrándose un<br />

crecimiento <strong>de</strong>l 62,8% en el nacimiento neto<br />

(empresas que abrieron menos empresas que<br />

cerraron).<br />

El principal rubro que dio lugar al nacimiento<br />

tan fuerte <strong>de</strong> empresas tucumanas fue<br />

el comercio, con un crecimiento <strong>de</strong>l 84,3%<br />

<strong>de</strong> empresas vincu<strong>la</strong>das a ese sector. Asimismo,<br />

hoy en Tucumán el 92,6% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

son pymes, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales el 33% correspon<strong>de</strong><br />

al sector comercio, el 42,3% al sector<br />

servicios, el 11,5% al agro y el 7,1% a <strong>la</strong> industria.<br />

La segunda provincia don<strong>de</strong> mayor nacimiento<br />

neto <strong>de</strong> pymes se registró en los últimos<br />

siete años fue Neuquén, con un total <strong>de</strong><br />

2.996 nuevas firmas que aparecieron en el<br />

mercado. Frente a <strong>la</strong>s 5.819 empresas que había<br />

en 2002, <strong>para</strong> finales <strong>de</strong> 2008 existían<br />

8.815, con un crecimiento total <strong>de</strong>l 51,5%. La<br />

construcción y el comercio fueron los gran<strong>de</strong>s<br />

creadores <strong>de</strong> empresas en esa jurisdicción,<br />

con un incremento <strong>de</strong>l 65% y <strong>de</strong>l 64,3% respectivamente<br />

en <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> empresas pymes<br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>radas. Así, en Neuquén, el 91,7% <strong>de</strong><br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, Empleo y Seguridad Social<br />

<strong>la</strong>s empresas activas pertenece actualmente al<br />

segmento pyme. En Santa Cruz, <strong>de</strong> 2.834 empresas<br />

que <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raban empleo en 2002 se pasó<br />

a 4.200 a finales <strong>de</strong> 2009, con un crecimiento<br />

<strong>de</strong>l 48,2%. La mayor cantidad <strong>de</strong> empresas que<br />

surgieron estuvo vincu<strong>la</strong>da con los sectores <strong>de</strong><br />

construcción y servicios. Pero a diferencia <strong>de</strong><br />

otras jurisdicciones, el dinamismo productivo<br />

en Santa Cruz estuvo li<strong>de</strong>rado por el sector industrial<br />

y el impacto movilizador que <strong>de</strong>rramó<br />

en el comercio y los servicios. Sin embargo, <strong>la</strong><br />

presencia pyme en esa jurisdicción es inferior a<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l país, ya que sólo el 89,9% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas pertenece a ese segmento.<br />

La cuarta jurisdicción don<strong>de</strong> más nacimientos<br />

netos <strong>de</strong> empresas se registraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales<br />

<strong>de</strong> 2002 fue en los partidos <strong>de</strong>l Gran Buenos<br />

Aires. De acuerdo con los datos oficiales, en el<br />

período analizado se crearon 25.400 nuevas<br />

empresas, con un crecimiento <strong>de</strong>l 41,9%. Dos<br />

hechos caracterizan <strong>la</strong> dinámica empresarial <strong>de</strong><br />

esas localida<strong>de</strong>s. Por un <strong>la</strong>do, aumentó el 84,5%<br />

<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> empresas vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> construcción,<br />

y por el otro, el 96,4% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

localizadas en el Gran Buenos Aires son pymes,<br />

convirtiéndose junto a <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

y el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Buenos Aires en<br />

<strong>la</strong>s regiones don<strong>de</strong> mayor concentración <strong>de</strong> pequeñas<br />

y medianas empresas se registra.<br />

Otras tres provincias don<strong>de</strong> nacieron numerosas<br />

pymes tras <strong>la</strong> <strong>de</strong>valuación fueron Córdoba,<br />

Entre Ríos y Río Negro. En Córdoba, se crearon<br />

17.385 nuevas firmas. En Entre Ríos, 5.469.<br />

En Río Negro, 3.149. En los tres casos, hubo un<br />

aumento algo mayor al 40 por ciento. El mayor<br />

crecimiento en <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> firmas en estas<br />

tres jurisdicciones se registró en el sector <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

construcción, don<strong>de</strong> prácticamente se duplicó <strong>la</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> pymes vincu<strong>la</strong>das a esa actividad.<br />

A<strong>de</strong>más, una característica que comparten<br />

esas provincias es que se ubican entre <strong>la</strong>s que<br />

más participación <strong>de</strong> pymes tienen en <strong>la</strong> dinámica<br />

empresarial. Por ejemplo, en Córdoba el<br />

96,5% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas son pymes; en Entre<br />

Ríos, el 95,3%. En Río Negro, el 93,8%.<br />

Diferencias<br />

En Salta, Misiones y Catamarca, en tanto,<br />

<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> empresas aumentó por encima<br />

<strong>de</strong>l 38%, pero con dinámicas algo dife-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!