09.07.2015 Views

La Teoría Política de Juan Calvino - Cimiento Estable

La Teoría Política de Juan Calvino - Cimiento Estable

La Teoría Política de Juan Calvino - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pluralismo reformador, 44 y preferían el creer en un solo Dios, un rey, un credo,and una ley. 45Muchos intelectuales, como Marsilius of Padua, Occam, Ptolemaeus of Lucca,Bartolus, Gerson, d’Ally, and Cusanus, apoyaban la soberanía <strong>de</strong>l pueblo encontradiccion a la soberanía <strong>de</strong>l monarca. 46 Cada uno <strong>de</strong> estos enseñó que bajola ley natural la soberanía <strong>de</strong>l pueblo es protegida por un contrato político queune tanto al gobernante como al gobernado. 47 Los humanistas Italianos vieronen el auto-gobierno tanto <strong>de</strong> la ciudad como <strong>de</strong>l estado una alternativa a lasten<strong>de</strong>ncias antimonarquistas. Machiavello, por ejemplo, argüía que “en don<strong>de</strong>hay muchos estados, allí surgen muchos hombres eficientes; en don<strong>de</strong> losestados son pocos, los hombres eficientes son escasos.” 48 Los humanistasItalianos querían restaurar la Republica Romana, un estado don<strong>de</strong> la gente fueralibre. Martin Bucer, un contemporaneo <strong>de</strong> Machiavello, <strong>de</strong>seaba unarestauracion <strong>de</strong> la confe<strong>de</strong>racion Israelita que se dio antes <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> Saul,el estado <strong>de</strong>l pueblo libre. 49 <strong>La</strong> reforma en Strasburgo reflejo el cambio <strong>de</strong>paradigma dado por los ciuda<strong>de</strong>s-estado <strong>de</strong> Italia. Nuremberg y Strasburgo eranciuda<strong>de</strong>s auto-suficientes y auto-gobernadas. 50De acuerdo a Bucer, la existencia <strong>de</strong> magistrados inferiores, esto es ciuda<strong>de</strong>sestadocon sus propias autorida<strong>de</strong>s y gobiernos, es el producto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollohistórico y político dirigido por Dios. Cualquier gobernante que quiera limitar laautoridad <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res menores esta actuando en contra <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong>Dios. Todas las autorida<strong>de</strong>s menores <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su Esparta encargada aellos por Dios, en contra <strong>de</strong> los intentos <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res superiores que estan encontra <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra religión. 51Bucer escribio que “don<strong>de</strong>quiera que el po<strong>de</strong>r absoluto es dado a un principe, allila gloria y el dominio <strong>de</strong> Dios se ve lesionado. El po<strong>de</strong>r absoluto, el cual essolamente <strong>de</strong> Dios, no se le da a un hombre puesto que esta bajo el pecado.” 52El reconocio los beneficios <strong>de</strong> preservar los recursos en tiempos <strong>de</strong> necesidad,recordandole a sus lectores que la republica Romana permitía una dictadura conpo<strong>de</strong>res plenos cuando era necesario. 53 Calvin estaba <strong>de</strong> acuerdo con Bucer.Siendo que el po<strong>de</strong>r absoluto otorgado a un príncipe va en contra <strong>de</strong> lasoberanía <strong>de</strong> Dios, las bases para colocar limites a los príncipes tienen que serreligiosas. 54 Si el po<strong>de</strong>r es heredado, entonces la capacidad <strong>de</strong>l príncipe parajuzgar <strong>de</strong> acuerdo a los juicios <strong>de</strong> Dios es limitada. 55Tiene que haber espacio para la selección divina <strong>de</strong> aquellos a quienes Dioscolocara al frente <strong>de</strong>l estado, y a quiernes el beneficiara con su espíritu <strong>de</strong>sabiduría. <strong>La</strong> Monarquia elegida, y no un reino heredado, es el or<strong>de</strong>n favorecidopor la religión. Este, afirmaba Bucer, seria el or<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> un estado: ya seauno o algunos pocos hombres los que estan en el po<strong>de</strong>r; pero estos hombrestienen que ser <strong>de</strong>signados por Dios. Ellos <strong>de</strong>ben gobernar sobre las bases <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n legal. Po<strong>de</strong>r absoluto no será concedido a ningún hombre. 566

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!