09.07.2015 Views

Un viaje a la cultura maasai - Misna

Un viaje a la cultura maasai - Misna

Un viaje a la cultura maasai - Misna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Un</strong>o de los hijos de <strong>la</strong> segunda mujer de Natero Kop era Naiser “el rebelde”,de cuyo c<strong>la</strong>n los I<strong>la</strong>iser son elegidos los más importantes santos <strong>maasai</strong>.Entre los <strong>maasai</strong> el Oikum orok, el bastón negro, que a veces es de fierro, esun signo de gran autoridad. Tiene el mismo significado cutural, simbólico yemotivo que tiene el cetro en otras sociedades. El color negro se obtieneenterrando por un cierto tiempo el bastón en el barro de un río.Los ancianos <strong>maasai</strong> vestían un emurt narok, que decora el cuello, es negro yes también l<strong>la</strong>mado isaen naarook (per<strong>la</strong>s negras). Consiste en un <strong>la</strong>rgo hilode per<strong>la</strong>s de color azul oscuro, que en general se envuelve dos vueltas alcuello y que cuelga sobre el pecho. Son l<strong>la</strong>mados per<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> oración, pero nose desp<strong>la</strong>zan entre los dedos como el rosario de los católicos o como <strong>la</strong>s per<strong>la</strong>spara <strong>la</strong> oración de los musulmanes.El color negro indica al mismo tiempo el “vacío”. Aparentemente sólo unalínea sutil divide <strong>la</strong> santidad del vacío, <strong>la</strong> grandeza de <strong>la</strong> pobreza. Esto serefleja en frases de <strong>la</strong> vida cotidiana, como enkurma narok (<strong>la</strong> harina a <strong>la</strong> queno se le agrega nada, ni aceite, ni azúcar), enkaji narok (una casa vacía) oenkare narok (agua a <strong>la</strong> cual no se agrega nada, agua que los ancianos nobeben)Mientras los colores oscuros (negro y azul oscuro) son seguido asociados alos ancianos y a <strong>la</strong> sabiduría, el color rojo simboliza sobretodo <strong>la</strong> juventud, <strong>la</strong>energía y al mismo tiempo <strong>la</strong> impaciencia y incluso <strong>la</strong> cólera. Cuando Dios seenoja, su montaña eructa <strong>la</strong>va y l<strong>la</strong>mas rojas y calientes: pero después de cadaerupción, Oldoinyo le Engai (<strong>la</strong> montaña de Dios), se calma y se cubre de unsobrio manto de ceniza gris, vuelve lentamente a <strong>la</strong> normalidad con nuevavegetación y vida, indicando <strong>la</strong> renovada y eterna bondad de Dios hacia suelusivo pueblo <strong>maasai</strong>.Las l<strong>la</strong>mas rojas en <strong>la</strong> vestimenta, en el peinado, ocre en el cuerpo rojo de losguerreros, en <strong>la</strong> impetuosidad de <strong>la</strong> juventud y <strong>la</strong> vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!