09.07.2015 Views

Un viaje a la cultura maasai - Misna

Un viaje a la cultura maasai - Misna

Un viaje a la cultura maasai - Misna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El procedimiento será contrario cuando es mujer. La sangre es recogida en unrecipiente de ca<strong>la</strong>baza por un niño si el nacido es varón por una mujer si elnacido es una niña.Los presentes viendo este procedimiento entienden si nació un niño o unaniña.La bebida esta hecha de una mezc<strong>la</strong> de sangre de toro o de vaca y lechecaliente y esto es dado a <strong>la</strong> madre del nacido. En <strong>la</strong> casa donde el niño nacióuna oveja conocida olkipoket es matada y su carne es comida sólo por <strong>la</strong>smujeres del pueblo que se reunieron llevando leche para <strong>la</strong> madre del nacido.<strong>Un</strong> nombre al niñoEntre <strong>la</strong>s ceremonias <strong>maasai</strong> <strong>la</strong>s menos conocidas son <strong>la</strong>s de <strong>la</strong> imposición delnombre (enkidungoto y nkaina) a un niño o a una niña y el corte de cabellodel pequeño (embamoto y nkerai). Ambos tiene lugar cuando el nacidocumplió los seis meses.Después de <strong>la</strong> manifestación de alegría al momento del nacimiento, <strong>la</strong> madrey el hijo/a son dejados en una especie de “ais<strong>la</strong>miento” por un cierto período.La nueva vida es aún muy frágil, del todo dependiente de <strong>la</strong> madre, y los dosson percibidos como inmersos en una atmósfera sagrada.Haciendo hincapié en su carácter sagrado, a ambos se ven obligados a vestirsede negro (o de oscuro) y no cortarse el cabello. El crecimiento del pelo oscuroy revuelto y <strong>la</strong> vestimenta oscura dan a <strong>la</strong> madre y al niño un aura de misterio.Esta “oscuridad” denota un especial estado de “santidad” (“separación” de lohabitual) y de cercanía a Dios. Por lo tanto, como en el caso de otra persona“oscura” (vestida de negro por esta u otra razón) o con el pelo <strong>la</strong>rgo ydespeinado (para hacer hincapié en su estado de “separación”), no podrán sertocados por los otros miembros de <strong>la</strong> sociedad, porque «sólo Dios puedetocar "el-que-es-negro"».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!