10.07.2015 Views

GESTIóN y GERENCIA PúbLICA - Escuela de Salud Pública

GESTIóN y GERENCIA PúbLICA - Escuela de Salud Pública

GESTIóN y GERENCIA PúbLICA - Escuela de Salud Pública

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública, (XIV) 2: 15-31, dic. 2010 R Tafani, ML TAFANI | Gestión y gerencia pública28<strong>de</strong>sarrollo administrativo sin suficiente conformidad legal y estabilidad organizativa. En elcaso <strong>de</strong> las técnicas gerenciales lo que parece ocurrir es que ellas son útiles en activida<strong>de</strong>sburocráticas, sin inter-relación externa, con medidas <strong>de</strong> éxito estables e indicadorescuantitativos. No ocurre lo mismo, cuando hay situaciones don<strong>de</strong> la frontera entre política yadministración es difícil <strong>de</strong> precisar, en aquellos servicios con objetivos múltiples y cuandolos procesos y resultados no son estandarizados. Los sistemas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> gestión enestos casos son rudimentarios.Lo importante en todo caso, es distinguir la selectividad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong>gerencia para no caer en simplismos sobre la supuesta falta <strong>de</strong> eficiencia operativa enalgunas situaciones que requieren <strong>de</strong> un abordaje más político que técnico gerencial. Enesos casos, el concepto tradicional <strong>de</strong> eficiencia pue<strong>de</strong> resultar peligroso. Por ejemplo, esa partir <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la eficiencia que se justifica a veces la baja gasto público. En realidad,lo que hay que <strong>de</strong>cir, es que el concepto <strong>de</strong> eficiencia presenta dificulta<strong>de</strong>s notables alaplicarla a la Administración pública. Dicho <strong>de</strong> otra forma, se menosprecia el valor creadopor las entida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el concepto común <strong>de</strong> la eficiencia, cuando, el problemaparece ser, que la eficiencia es un valor peligroso cuando no existe una medida previa <strong>de</strong>la eficacia o sea <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> alcance <strong>de</strong> los objetivos previstos.En ese contexto resulta tal vez más apropiado referir al concepto <strong>de</strong> Eficiencia Adaptativa.En efecto, en la Administración Pública los objetivos están a menudo poco <strong>de</strong>finidos, sonmúltiples, contradictorios y cambian en el tiempo. Por lo tanto, la eficiencia se re<strong>de</strong>finecomo búsqueda <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> fiabilidad y flexibilidad en condiciones <strong>de</strong> diversidad.Se diferencia así, entre eficiencia operativa para situaciones don<strong>de</strong> hay objetivos precisosy dura<strong>de</strong>ros y eficiencia adaptativa en entornos cambiantes.Esta perspectiva, señala que el límite <strong>de</strong>l paradigma <strong>de</strong>l gerenciamiento es su lógica<strong>de</strong> racionalidad económica, individual y egoísta concebida para or<strong>de</strong>nar la acción <strong>de</strong> unaentidad in<strong>de</strong>pendiente. El sector público en cambio, es algo cualitativamente diferente.Es un sistema caracterizado por la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus partes. Con espacios interorganizativos.Don<strong>de</strong> la gestión tiene que estar concentrada en coordinar grupos <strong>de</strong>organizaciones formalmente autónomas pero funcionalmente inter<strong>de</strong>pendientes.Esto significa, que por ejemplo, reor<strong>de</strong>nar el sistema sanitario, educativo o elmedio ambiente es muy diferente a mejorar la eficacia y la eficiencia <strong>de</strong> organizacionesindividuales. Todo parece indicar entonces, que hay una insuficiencia conceptual importante<strong>de</strong>l gerenciamiento en la resolución <strong>de</strong> problemas colectivos. Más aún, en sistemascaracterizados por lo multi-organizativo, lo racional individual pue<strong>de</strong> producir, en realidad,resultados colectivos irracionales. Lo que interesa recordar en todo caso es que lo públicotiene por objeto el comportamiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organizaciones en una lógica colectiva <strong>de</strong>formular e implantar políticas públicas.La gerencia pública entonces, no es apenas un conjunto <strong>de</strong> técnicas sino que formaparte <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la Política. Según se ha expresado, el Estado actúa a través <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<strong>de</strong> organizaciones inter<strong>de</strong>pendientes en entornos cambiantes. Eso requiere gestión <strong>de</strong>la política o politización <strong>de</strong> la gestión. Exige, tomar como puntos <strong>de</strong> partida, supuestosdiferentes a los que tiene la gerencia privada. La gestión, asume la responsabilidad por laconducta <strong>de</strong> un sistema, pero en realidad, se administran partes y no el todo. En ese marcoel accionar <strong>de</strong>l sistema es consecuencia fortuita <strong>de</strong> las interacciones <strong>de</strong> las partes. Es precisohacer cosas por medio <strong>de</strong> otros. Lograr que los esfuerzos <strong>de</strong>l grupo estén coordinados. Derepente, pasa a ser importante no sólo tener perfiles <strong>de</strong> recursos humanos caracterizadospor su capacidad <strong>de</strong> ejecución y <strong>de</strong> hacer más con menos, sino también por su habilidadpara mantener la cohesion social, administrar productivamente los conflictos y hacer queuna realidad interactiva compleja funcione.El mo<strong>de</strong>lo racional <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones supone la viabilidad <strong>de</strong>l control jerárquico y laprevisibilidad resulta ser condición previa <strong>de</strong>l control. Cuando por otra parte, se necesitanrespuestas no rutinarias, el control es imposible y entran a jugar las características <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!