10.07.2015 Views

GESTIóN y GERENCIA PúbLICA - Escuela de Salud Pública

GESTIóN y GERENCIA PúbLICA - Escuela de Salud Pública

GESTIóN y GERENCIA PúbLICA - Escuela de Salud Pública

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública, (XIV) 2: 15-31, dic. 2010 R Tafani, ML TAFANI | Gestión y gerencia pública186 La necesidad <strong>de</strong> fondospara el pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda,la renegociación con losacreedores externos yla reducción <strong>de</strong>l déficitfiscal, fueron las razones<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la primera etapa<strong>de</strong> las privatizaciones enArgentina. Esto muestraque la privatización es unproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinversióndon<strong>de</strong> se cambian activosreales por líquidos y queel valor relativo o el preciosombra para el Estado <strong>de</strong>los activos líquidos era sinduda importante.7 Coloma Gernán. EmpresaPública, privatización,regulación y competencia:su papel en la provisión <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> infraestructura.Universidad <strong>de</strong>l CEMA. BsAs Argentina pp28 Menín Fe<strong>de</strong>rico Javiery Cerdá Matías: “Lasprivatizaciones en laArgentina <strong>de</strong> los 90s Deobras sanitarias <strong>de</strong> laNación a Aguas ArgentinasS.A.: ¿Un servicio públicoal servicio <strong>de</strong>l mercado?”Centro Argentino <strong>de</strong>Estudios Internacionales.Programa EconomíaInternacional. www.caei.com.ar9 Abal Medina JuanManuel “Mo<strong>de</strong>rnizaciónTecnológica en el EstadoArgentino: Incrementandoel Desarrollo y Uso<strong>de</strong> las Tecnologías<strong>de</strong> la Información y laComunicación en elámbito Público. XIIICongreso Internacional<strong>de</strong>l CLAD sobre laReforma <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>la Administración Pública”.Buenos Aires Argentina.Noviembre 2008.10 Vigier Pierre, CerecedaMiguel, GenovesiAlejandro “Reforma <strong>de</strong>lEstado y Mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong> la Gestión PúblicaAproximacionesConceptuales yMetodológicas”.PNUD Serie Reformay Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> laGestión Gubernamental.Dcoumento N° 1.RLA/00/001 PNUD-RBLACpp20En segundo lugar, se proponía un marco regulatorio a losfines <strong>de</strong> alcanzar también objetivos <strong>de</strong> eficiencia asignativa yequidad distributiva. En este último sentido, la i<strong>de</strong>a era, que laestructura <strong>de</strong> precios <strong>de</strong>l sector público <strong>de</strong>bía tener en cuentael impacto <strong>de</strong> sus bienes sobre los grupos vulnerables <strong>de</strong> lapoblación a quienes se les <strong>de</strong>bía ven<strong>de</strong>r a precios subsidiados.En dos palabras se <strong>de</strong>bía contemplar la existencia <strong>de</strong> una tarifasocial para los pobres. Finalmente se sugería la introducción<strong>de</strong> cierta competencia para reducir los problemas <strong>de</strong> agenciaentre el regulador y la empresa regulada. Esta perspectiva fueutilizada en la última década <strong>de</strong>l siglo XX para empren<strong>de</strong>r unproceso <strong>de</strong> privatizaciones y reforma que en Argentina 6 porsu amplitud y profundidad alcanzó un perfil paradigmático<strong>de</strong> los tiempos que se vivían 7 .El siglo 21 trajo aparejada una nueva relación interactivaentre el Estado y el mercado. Luego <strong>de</strong> las experienciasprivatizadoras y <strong>de</strong>sreguladoras <strong>de</strong> los años 90s quedó enevi<strong>de</strong>ncia que los resultados no fueron los esperados. Nohubo en algunos casos como Aguas Argentinas la cobertura<strong>de</strong> usuarios comprometidos, se establecieron reajustes <strong>de</strong>tarifas no contempladas inicialmente en los pliegos licitatoriosy hubo en otros casos problemas con los compromisos <strong>de</strong>inversión. Si a ese cuadro, se le agrega una <strong>de</strong>sigualdadcreciente en la distribución <strong>de</strong> los ingresos, quedó configuradauna situación don<strong>de</strong> se volvió a pensar que la solución paralas empresas <strong>de</strong> servicios públicos pudiera ser posiblemente,una gestión eficiente por parte <strong>de</strong>l Estado Nacional 8 9 . Si hayuna lección que se <strong>de</strong>be rescatar <strong>de</strong> ese período, es por unlado, la insuficiencia <strong>de</strong> la teoría que no da cuenta <strong>de</strong> lascríticas a los procesos privatizadores y por el otro, el planteo<strong>de</strong> que no se pue<strong>de</strong> resolver apenas con un cambio <strong>de</strong> se<strong>de</strong>organizacional (locus) un problema referido a la misióncentral <strong>de</strong> las empresas (focus). Se trata en <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>hacer bien lo que es distinto.Esta concepción <strong>de</strong> diferenciar la gestión pública <strong>de</strong> laprivada no siempre es enfatizada con suficiente precisión.Por ejemplo, es frecuente encontrar en los textos sobremo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la gestión pública que la búsqueda <strong>de</strong> laeficacia operacional <strong>de</strong> las funciones estatales <strong>de</strong>be incorporarlas herramientas que utiliza el sector privado. La cita siguienteilustra el punto:“En términos específicamente técnicos y a nivel <strong>de</strong>empresa, no existen diferencias entre el managementempresarial privado y el público y por lo tanto no <strong>de</strong>beríahaber ninguna excusa para que una empresa por ser públicasea <strong>de</strong>ficientemente administrada” 10 .El problema con estas concepciones es su reduccionismo.En primer lugar porque no se matiza la propuesta con ladiferenciación <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l Estado, alguno<strong>de</strong> los cuales pue<strong>de</strong>n ser apropiados para las técnicas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!