10.07.2015 Views

GESTIóN y GERENCIA PúbLICA - Escuela de Salud Pública

GESTIóN y GERENCIA PúbLICA - Escuela de Salud Pública

GESTIóN y GERENCIA PúbLICA - Escuela de Salud Pública

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública, (XIV) 2: 15-31, dic. 2010 R Tafani, ML TAFANI | Gestión y gerencia pública22otras palabras, el capital social aparece como el mecanismo que permitiría atenuar lasdistorsiones <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> agencia.Finalmente, resulta claro que cualquiera sea el mayor o menor grado <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong>lsector público o <strong>de</strong> regulación es conveniente que haya un esquema general coherente y quepermita un horizonte previsible para tomar <strong>de</strong>cisiones, esto es seguridad jurídica 23 . Dicho<strong>de</strong> otra forma, el <strong>de</strong>safío para la década que comienza es como lograr una institucionalidadflexible, un conjunto <strong>de</strong> reglas pragmáticas, un marco regulatorio que permita hacer, a lavez, que lograr la mejor combinación <strong>de</strong> la eficiencia, la equidad y un comportamientoincentivado por el interés general y no por los intereses particularistas <strong>de</strong> los buscadores <strong>de</strong>rentas. Lo expuesto en los párrafos anteriores nos lleva al problema <strong>de</strong> la política, el capitalsocial y las re<strong>de</strong>s organizacionales, <strong>de</strong> la que se ocupa la parte final <strong>de</strong> este escrito.Política y capital socialPara abordar la especificidad <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> las empresas públicas es preciso plantearla vinculación que existe entre el concepto <strong>de</strong> capital social y el gerenciamiento público.Como se verá, la gerencia pública es muy distinta a la gerencia privada y se parecen pocoentre sí 24 .La gerencia privada consiste en maximizar utilida<strong>de</strong>s en una organización. Es llevaruna empresa con un rumbo <strong>de</strong>finido don<strong>de</strong> lo que se busca es potenciar la rentabilidad<strong>de</strong> la misma. En la gerencia pública en cambio, lo que importa es la Misión institucional,la cual forma parte <strong>de</strong> un plan don<strong>de</strong> intervienen muchas otras organizaciones. De esaforma, la gerencia pública busca alinear y coordinar la propia organización con el resto<strong>de</strong> las organizaciones para po<strong>de</strong>r llevar a<strong>de</strong>lante la estrategia planteada en el plan. Se trata<strong>de</strong> alinear una flota <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s en un proyecto conjunto y no apenas <strong>de</strong> potenciar elrendimiento <strong>de</strong> un solo establecimiento. De allí, a pensar como clave <strong>de</strong>l funcionamientoel sistema <strong>de</strong> articulación inter-institucional hay apenas un paso. Por eso es necesarioempezar a analizar el concepto <strong>de</strong> capital social.23 Coloma Gernán.Empresa Pública,privatización, regulación ycompetencia: su papel enla provisión <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>infraestructura. Universidad<strong>de</strong>l CEMA. Bs As Argentina24 Esta sección se basaprincipalmente en losartículos publicados enel libro ¿De Burócratas aGerentes?: Las Ciencias<strong>de</strong> la Gestión Aplicadasa la Administración <strong>de</strong>lEstado. 1999. BancoInteramericano <strong>de</strong>Desarrollo. WashingtonD.C. Las citas <strong>de</strong>bieronser muy frecuentes a lolargo <strong>de</strong>l escrito por lo quese opta por hacer estereconocimiento a la fuente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio.25 Oteo Luis Angel Editor.Gestión Clínica:GobiernoClínico. Diaz <strong>de</strong> Santos2006 España26 Stadler Inés Machoy David Perez Castrillo.“Introducción a la economía<strong>de</strong> la información”. EditorialAriel S.A. Barcelona 1994.pp 11Esta perspectiva se i<strong>de</strong>ntifica con el funcionamiento <strong>de</strong>una red <strong>de</strong> organizaciones. Enfoca el problema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laconectividad <strong>de</strong>l sistema y genera la búsqueda <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>cooperación Inter-institucional que permitan alcanzar lasmetas trazadas en el plan. Se trata <strong>de</strong> un esfuerzo en conciliarvalores y alinear objetivos entre los agentes intervinientes 25Puesto <strong>de</strong> otra forma, el armado <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>s (la conectividad)es una condición necesaria junto a la visión estratégica yel li<strong>de</strong>razgo institucional, para hacer funcionar en formaefectiva y eficiente el Estado. Esto implica, que la política <strong>de</strong>información y comunicación resulta un atributo clave parael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cohesión interna <strong>de</strong>l sistema. Así las cosas,cuando se <strong>de</strong>tecta un funcionamiento poco operativo en elEstado el problema <strong>de</strong>l sistema podría ser enmarcado en unmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> “economía <strong>de</strong> la información”. Como se sabe, estaúltima tiene como objetivo estudiar las consecuencias <strong>de</strong> laexistencia <strong>de</strong> asimetría <strong>de</strong> información entre diversos agenteseconómicos, sobre la forma en que estos se organizan, y sobrela eficiencia <strong>de</strong> la relación que establecen. 26Sin embargo, esta perspectiva pue<strong>de</strong> ser insuficientepara enten<strong>de</strong>r los problemas <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong>incentivos y <strong>de</strong> la ina<strong>de</strong>cuada articulación <strong>de</strong>l sector público.Pue<strong>de</strong>n existir otras alternativas. Una <strong>de</strong> ellas, es la <strong>de</strong> buscaruna racionalidad institucional, que plantee que el problema

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!