10.07.2015 Views

May. Jun. Jul. Ago. Nº 466-467 - Biblioteca Virtual El Dorado

May. Jun. Jul. Ago. Nº 466-467 - Biblioteca Virtual El Dorado

May. Jun. Jul. Ago. Nº 466-467 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nacional, por excelencia; ciertamente que lo bonito nos está costando laidentidad como panameños.La mujer interiorana empleaba, en principio, flores naturales, entrelazadasen su cabello. que dieron paso a los tembleques y peinetas, elaboradaspor los artesanos orfebres; muestras para adornar la cabeza de lasempolleradas, que se confeccionaron con escama de pescado y perlas,posteriormente, con perlas y canutillo, así como otros materiales, cuyaelaboraciÓn permite asemejar flores, insectos y otras expresiones de nuestraflora y launa; también, ha estado presente el sombrero en los tocados delas damas, cuando los tembleques le dan paso, y su uso ha sido indistintocon montunas o vasquiñas(,. Esto último lo indico, porque las mayorespreocupaciones existentes entre los padres de familia, que se involucranincorporando a sus hijos en conjuntos "foklóricos", es la inanera en quedeben vestirlos, aderezarlos: qué se compra, cÓmo se usa; olvidando loque vivieron en su infancia y adolescencia en el campo, y dejándose llevarpor gente que dice conocer algo de tradiciones, y que aprendieron mal yenseflan peor. Gracias a Dios, son los menos, por cuanto reconozco que hayextraordinarios instructores y directores de conjuntos de "ProyeccionesFoklÓricas" y de agrupaciones de "Coreogralías FolcIÓricas".Pero, pensará el lector, ¿De qué estamos hablando ahora? Es, quizás, necesarioexplicar que las agrupaciones lolclóricas reciben su nombre, segúnsea su formación, origen o campo en que se desenvuelven. Así, tenemosque los grupos regionales son aquéllos que desarrollan su actividad folc1Órica.desde su lugar de origen; en ese sentido. podremos resaltar agru~paciones como las de los manitos de Ûcú y Las Minas, en la provincia deHelTera, que conservan sus manifestaciones tradicionales y nos exhibenbailes de mejorana, tales como mejorana por 25, suestes, valdiviesos, cumbiasmineras, entre otros; del mismo modo. podemos hablar del Conjuntodel Valle de Tonosí. de la provincia de Los Santos, que en el año 2005cumpliÓ cuarenta años de haber sido fundado y continúa vigente, primero,bajo la direcciÓn de Antonio "Toño" Díaz; después, fueron dirigidos porel profesor Boris Durán. y hoy, bajo la dirección del paisano Arquímedesextranjeras.Vásquez, quienes siguen paseando por tarimas nacionaks y6 Hay tendencias en llamar a la prenda de vestir femenina, la blusa con mangas en conel nombre de "basquiña", no obstante, el nombre se deriva de la región de su procedencia,esto es, el área Vasca de España, por lo que debe escribirse, correctamente,"vasqulña"; aunque en el folklore no hay regla de métrica, ortografla o gramática, ya queel hombre de campo solo necesita darse a comprender, y no mostrarse como erudito.Esto sin menoscabo de señalar que en los últimos años ha habido una afluencia deinterioranos preparándose profesionalmente en diversos campos del saber.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!