10.07.2015 Views

Unidad 6, PD Biología y Geología 3º ESO. - Algaida

Unidad 6, PD Biología y Geología 3º ESO. - Algaida

Unidad 6, PD Biología y Geología 3º ESO. - Algaida

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cada una de estas fases cuenta con una breve descripción de los cambios físicos que sufre la madrehasta concluir el parto. Asimismo se hace referencia a la necesidad en algunos casos de recurrir a lacesárea.Esterilidad y técnicas de reproducción asistidaEn este apartado se hace mención a la dificultad de algunas parejas para concebir nuevos descendientes,y los avances científicos y técnicos que permiten superar esta incapacidad para reproducirse.Además de tratar las causas de esterilidad tanto masculina como femenina, se citan los dos tiposde técnicas más habituales para conseguir la fecundación. En todo momento, el alumnado debe serconsciente de que, aunque pueda parecer lo contrario, la reproducción es una función vital que se vedificultada con el paso de los años, y que la época más fértil es precisamente la juventud.Sexualidad y relaciones socialesEn este apartado se abordan los contenidos referentes a la sexualidad humana y su implicaciónen la vida cotidiana. Mención especial reciben los mensajes de igualdad entre ambos sexos y lasactitudes de rechazo ante cualquier acto de degradación moral del sexo femenino y su utilizaciónsexista en la publicidad. También se reflexiona acerca de los conceptos de paternidad y maternidadresponsable y la planificación de la mejor época de la vida para tener descendencia.Propuesta didáctica por unidadesMétodos anticonceptivosEste apartado recoge la definición de anticonceptivos y los cinco tipos básicos de métodos anticonceptivosagrupados, según código de colores, en niveles de eficacia. En las tablas de agrupaciónde los distintos métodos, se hace referencia a las ventajas, inconvenientes y a su utilidad para prevenirenfermedades de transmisión sexual.Enfermedades del aparato reproductorEste apartado agrupa en forma de tablas las enfermedades más comunes de ambos aparatos reproductores,tanto las derivadas de alteraciones físicas como las provocadas por agentes de transmisiónsexual (enfermedades venéreas).Hábitos saludables para el aparato reproductorEste apartado recoge las recomendaciones más importantes para mantener el estado de salud denuestros órganos reproductores; asimismo, se destaca el hecho de utilizar preservativos para prevenirETS y hacerse revisiones médicas periódicas.© algaida editores, S. A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!