10.07.2015 Views

la compensación educativa: marco, realidad y ... - Enxarxats

la compensación educativa: marco, realidad y ... - Enxarxats

la compensación educativa: marco, realidad y ... - Enxarxats

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La educación compensatoria.Con respecto al alumnado con n.e.e. derivadas de enfermedades que requierenhospitalización o atención <strong>educativa</strong> domiciliaria el Departamento de Enseñanzaestablece convenios con los centros hospita<strong>la</strong>rios para asegurar <strong>la</strong> atención <strong>educativa</strong> alos alumnos en edad de esco<strong>la</strong>ridad obligatoria que estén ingresados, asimismoprocurará atención <strong>educativa</strong> domiciliaria a aquel alumnado, en edad de esco<strong>la</strong>ridadobligatoria, que por padecer enfermedades graves no pueda asistir al centro docente.La estrategia de compensación <strong>educativa</strong> es de tipo psicopedagógico asociada a<strong>la</strong> historia personal, <strong>educativa</strong> y esco<strong>la</strong>r del alumno. El tratamiento es de atención a loque se consideran déficit derivados de su situación como el resto de los alumnos connecesidades <strong>educativa</strong>s especiales.2.4 PAÍS VASCO.Las necesidades de compensación <strong>educativa</strong> en <strong>la</strong> Comunidad Autónoma delPaís Vasco quedan recogidas en el Decreto 118/1998, de 23 de junio de ordenación de<strong>la</strong> respuesta <strong>educativa</strong> al alumnado con n.e.e., en el <strong>marco</strong> de una escue<strong>la</strong> comprensivae integración (B.O.P.V.13-7-98). Este Decreto será desarrol<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> Orden de 30 dejulio de 1998, criterios para <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización del alumnado con n.e.e y dotación derecursos para su correcta atención en <strong>la</strong>s distintas etapas del sistema educativo.Los Equipos Multiprofesionales son servicios de externos de apoyo al alumnadocon n.e.e., tienen como finalidad <strong>la</strong> realización del diagnóstico psicopedagógico, <strong>la</strong>propuesta de esco<strong>la</strong>rización y el seguimiento del alumnado con n.e.e., así como e<strong>la</strong>sesoramiento y orientación del profesorado y personal de apoyo de este alumnado.Estos equipos actúan desde una doble dimensión, generalista y especialista, eintervienen en los centros esco<strong>la</strong>res preferentemente a través del profesorado consultoru orientador, tutor y profesionales de apoyo, en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración y desarrollo de <strong>la</strong>scorrespondientes adaptaciones curricu<strong>la</strong>res.Entre sus campos de actuación especializada tienen distintos Programas, entrelos que destacamos el de “desarrollo de <strong>la</strong> adaptación social”:Situaciones de inadaptación esco<strong>la</strong>r y social, problemas graves decomportamiento, minorías étnicas y culturales en situación de marginación y en generalintervención <strong>educativa</strong> de enriquecimiento esco<strong>la</strong>r y compensadora de desigualdades enmedio desfavorecido. Se incluye en este Programa <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización hospita<strong>la</strong>ria odomiciliaria para alumnado con n.e.e. de carácter temporal ligadas a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rgaenfermedad.Para <strong>la</strong> atención del alumnado con n.e.e. asociadas a <strong>la</strong> compensación <strong>educativa</strong>los centros públicos podrán contar, en <strong>la</strong>s condiciones que el Departamento deEducación Universidades e Investigación establezca:;• Profesorado consultor en Educación Infantil y Primaria, es un profesor/a delcuerpo de maestros con habilitación y forma parte del c<strong>la</strong>ustro. Su funciónprimordial es <strong>la</strong> de asesorar y apoyar al profesorado tutor y al equipo docenteen <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> diversidad y <strong>la</strong> respuesta a <strong>la</strong>s n.e.e. La intervención ha deregirse por el principio de acción positiva preferencial a favor de los que máslo necesitan.“ Formación específica en compensación <strong>educativa</strong> e intercultural para agentes educativos. 14/18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!