10.07.2015 Views

la compensación educativa: marco, realidad y ... - Enxarxats

la compensación educativa: marco, realidad y ... - Enxarxats

la compensación educativa: marco, realidad y ... - Enxarxats

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La educación compensatoria.(1973) constatan el fracaso de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> como instrumento de cambio ytransformación social.La Sociología de <strong>la</strong> Educación Inglesa de los años sesenta representada porautores como Bourdien y Passen p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> como aparato de “reproduccióny conservación del sistema”, en esta línea se manifiestan también Althauser, 1974,que <strong>la</strong> considera como un aparato ideológico del Estado. Es un viejo debate el de losfines de <strong>la</strong> Educación, que ha contribuido a conciencia a <strong>la</strong> sociedad sobre susaportaciones y limitaciones, <strong>la</strong> necesidad de <strong>la</strong> innovación <strong>educativa</strong> y tambiénc<strong>la</strong>rificar los objetivos y a desve<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ingenuidad de <strong>la</strong> acción transformadora de <strong>la</strong>educación por sí so<strong>la</strong>.Aunque hay ciertos rasgos como <strong>la</strong> apatía, <strong>la</strong> hiperactividad, insuficienciascognitivas, verbales, etc., que aparecen en todas <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones infantiles, estádemostrado que en aquellos que proceden de ambientes desfavorecidos se refuerzanpor los siguientes factores.:• Físicos o extraesco<strong>la</strong>res: recursos económicos, situación geográfica ais<strong>la</strong>da,entorno, etc.• Familiares: actitudes y expectativas de los padres, desestructuración familiar,marginación, etc.• Pedagógicos: absentismo, desconocimiento de <strong>la</strong> lengua, déficit académico,etc.Padecen mayor fracaso educativo en re<strong>la</strong>ción a aquel<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que no seencuentran en esta situación, (Escámez, 1985) manifiesta que:• No alcanzan los mínimos exigidos por <strong>la</strong> sociedad en <strong>la</strong> instrucción reg<strong>la</strong>da.• Muestran déficit en actitudes socialmente reconocidas y deseables.• Alcanzan menores niveles de titu<strong>la</strong>ción.• No acceden a los empleos de alta cualificación.La deprivación ambiental puede entenderse como <strong>la</strong> ausencia de estimu<strong>la</strong>ción,de refuerzos, de estructuración del mundo experimental del entorno. Éste, comosabemos, puede causar retrasos o deterioros por vías muy variadas, entre <strong>la</strong>s que cabedestacar:• Extinción de conductas como <strong>la</strong> curiosidad, <strong>la</strong>s preguntas, etc., precisos parael desarrollo intelectual.• Falta de concentración en c<strong>la</strong>se, que afecta al estudio y explicaciones delprofesorado.• Actuación de modelos humanos defectuosos en su lenguaje, motivaciones,dominio de sí mismo, etc.“ Formación específica en compensación <strong>educativa</strong> e intercultural para agentes educativos. 2/18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!