10.07.2015 Views

la compensación educativa: marco, realidad y ... - Enxarxats

la compensación educativa: marco, realidad y ... - Enxarxats

la compensación educativa: marco, realidad y ... - Enxarxats

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La educación compensatoria.el<strong>la</strong>s. La respuesta más representativa que se ha dado ha sido el aprendizaje de <strong>la</strong>lengua y cultura del país de acogida como mecanismo básico para su integraciónen <strong>la</strong> sociedad mayoritaria. Esta medida es necesaria, pero no suficiente para <strong>la</strong>promoción <strong>educativa</strong> y social de este alumnado.• Por último citar programas que intentan incidir en <strong>la</strong> mejora de los elementospersonales de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, además de los niños. Entre los programaspodríamos citar: <strong>la</strong> formación específica del profesorado, <strong>la</strong> mejora derecursos personales y económicos del centro, <strong>la</strong>s mejoras de los proyectosdel centro, etc.La eficacia de <strong>la</strong> educación compensatoria depende entre otras cosas, de queimplique simultáneamente a los agentes más directos del proceso educativo: familia,escue<strong>la</strong> y el propio alumno. Podríamos estar hab<strong>la</strong>ndo más de una “pedagogía de <strong>la</strong>compensación” que de programas concretos de educación compensatoria.Si queremos ser realistas hemos de reconocer que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>la</strong> educacióncompensatoria pueden contribuir dentro de unos límites, si se quiere modestos, a unavance progresivo en el nivel cultural de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones marginadas y a una mejoracualitativa del bienestar social, ya que esquemas conceptuales y técnicas de aprendizaje,actitudes socializadoras, etc. Si estas actuaciones aminoran <strong>la</strong>s graves diferenciasexistentes respecto a <strong>la</strong>s posibilidades de éxito en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r según supertenencia a una determinada categoría socioprofesional o c<strong>la</strong>se social, ya se justificanpor sí mismas. Contaminados por el concepto de “rentabilidad” en el p<strong>la</strong>no económicoaplicamos sus variables de resultados finales a <strong>la</strong> educación, es uno de los motivos porlos que no se ve esa rentabilidad en el número de graduado medios, universitarios, etc.,sin entender, por <strong>la</strong> dificultad de evaluación, el desarrollo personal o social del alumno,que en muchos casos adquiere cotas de calidad de vida equiparables al resto de losciudadanos.La igualdad no significa <strong>la</strong> identidad de oportunidades (Robinson, 1982) sino ayudaespecífica para quien <strong>la</strong> necesita más, este es un concepto fuertemente unido a <strong>la</strong>justicia social (al igual que en sanidad, otro derecho básico, se invierte más en elenfermo que tiene más necesidades que el sano).2.- LA EDUCACIÓN COMPENSATORIA EN ESPAÑAEn nuestro país el término “Educación Compensatoria” comienza a aparecer en <strong>la</strong>década de los setenta. El primer texto que se difunde son unas orientaciones delConsejo de Europa en 1977.La Constitución Españo<strong>la</strong> reconoce a todos los españoles el derecho a <strong>la</strong> educación yencomienda a los poderes públicos que promuevan <strong>la</strong>s condiciones y remuevan losobstáculos para que este derecho sea disfrutado en condiciones de igualdad por todoslos ciudadanos. Siendo, pues, <strong>la</strong> educación un derecho social básico, compete a lospoderes públicos el desarrollo de <strong>la</strong>s acciones positivas necesarias para su afectivodisfrute.El principio de igualdad de oportunidades en educación implica que para que <strong>la</strong>sdesigualdades y desventajas sociales o culturales de <strong>la</strong>s que determinados alumnos“ Formación específica en compensación <strong>educativa</strong> e intercultural para agentes educativos. 4/18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!