10.07.2015 Views

la compensación educativa: marco, realidad y ... - Enxarxats

la compensación educativa: marco, realidad y ... - Enxarxats

la compensación educativa: marco, realidad y ... - Enxarxats

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La educación compensatoria.3.- Potenciar <strong>la</strong> educación intercultural, desarrol<strong>la</strong>ndo actitudes de comunicacióny respeto mutuo entre todos los alumnos independientemente de su origencultural, lingüístico y étnico.4.- Fomentar <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> comunidad <strong>educativa</strong> y otras instituciones en<strong>la</strong> integración social y <strong>educativa</strong> de los sectores más desfavorecidos.Para el desarrollo de <strong>la</strong>s actuaciones de compensación <strong>educativa</strong> los centrospodrán ser dotados de recursos presupuestarios específicos y profesorado de apoyo.En <strong>la</strong>s etapas de educación infantil y primaria <strong>la</strong>s actuaciones de compensación<strong>educativa</strong> tendrán carácter preventivo y se regirán por el principio de normalización,evitando <strong>la</strong> adopción de fórmu<strong>la</strong>s organizativas del proceso enseñanza/aprendizaje decarácter segregador. Si bien en educación primaria, con carácter excepcional y duranteparte del horario esco<strong>la</strong>r, se podrán adoptar modelos organizativos en pequeño grupo.La atención <strong>educativa</strong> será realizada conjuntamente por el profesor tutor y el deapoyo mediante una programación coordinada de <strong>la</strong> actuación.Los centros de educación primaria y secundaria y los servicios de orientaciónrespectivos establecerán <strong>la</strong> coordinación para que en el cambio de etapa se garantice <strong>la</strong>continuidad de <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización y atención <strong>educativa</strong>.En Educación Secundaria los Departamentos Didácticos con el apoyo delDepartamento de Orientación, incluirán en <strong>la</strong>s programaciones didácticas losprocedimientos para adecuar <strong>la</strong> respuesta <strong>educativa</strong> al alumnado proveniente de grupossociales y culturales desfavorecidos.Previo informe y evaluación psicopedagógica del Departamento de Orientación,en el primer y segundo ciclo de <strong>la</strong> etapa, los centros podrán organizar fórmu<strong>la</strong>sorganizativas excepcionales que permitan, durante parte del horario esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> atenciónespecífica de grupos de alumnado para proporcionarles una respuesta <strong>educativa</strong>adecuada a sus necesidades.Los proyectos curricu<strong>la</strong>res de los institutos de educación secundaria quedesarrollen actuaciones de compensación <strong>educativa</strong>, contemp<strong>la</strong>rán dentro de su espaciode optatividad, materias acordes con los intereses, motivaciones o expectativas dealumnado en desventaja.Los centros privados sostenidos con fondos públicos, que esco<strong>la</strong>ricen alumnadocon necesidades de compensación <strong>educativa</strong> podrán solicitar los recursos necesarios, entérminos análogos a <strong>la</strong>s establecidas para los centros públicos.El Real Decreto es vigente para <strong>la</strong> Consejería de Educación y Cultura de Murcia ysu programa está gestionando desde <strong>la</strong> Dirección General de Formación Profesional eInnovación Educativa.El Ministerio de Educación y Cultura establecía convocatorias anuales parasubvencionar a instituciones, asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro, para“ Formación específica en compensación <strong>educativa</strong> e intercultural para agentes educativos. 8/18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!