10.07.2015 Views

Consenso Mexicano de Osteoporosis - AMMOM

Consenso Mexicano de Osteoporosis - AMMOM

Consenso Mexicano de Osteoporosis - AMMOM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 8. Recomendaciones <strong>de</strong>l consumo diario <strong>de</strong> calcio (mg/día)RDA (EUA)INCMNSZ(1997)ConsensusDevelopmentConference*<strong>Consenso</strong> <strong>Mexicano</strong> <strong>de</strong> <strong>Osteoporosis</strong>ConsensusDevelopmentConference*Lactantes400-600450-600_______Niños 1-10 años800800____800-1200Adolescentes yadultos jóvenes 11-24 años1200100012001200-1500Adultos 25-50 años80080010001000> 51 años800Embarazo y lactancia12001200Mujeres en la posmenopausia80080015001000< 65 años con TRH***1500 SIN TRH*** y >65 años*Fundación Europea <strong>de</strong> <strong>Osteoporosis</strong> y Enfermedad Ósea, 1993** National Institute of Health, 1994RDA Food and Nutrition Board, National Research Council: Recommen<strong>de</strong>d Dietary Allowances, 10th <strong>de</strong> Washington, DC: National Aca<strong>de</strong>my Press; 1989.Instituto Nacional <strong>de</strong> Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, 1997*** TRH = Terapia <strong>de</strong> reemplazo hormonal-Fitatos - formación <strong>de</strong> fitato <strong>de</strong> calcio insoluble en el tractodigestivo, fuentes <strong>de</strong> ácido fítico: cáscara <strong>de</strong> cereales.•Excesivo consumo <strong>de</strong> proteínas <strong>de</strong> orígen animal, sal ycafeína, que se relaciona con mayor excreción urinaria <strong>de</strong>calcio.•Medio alcalino - el calcio con el fósforo forma fosfato <strong>de</strong>calcio insoluble.Factores que aumentan la absorción intestinal <strong>de</strong> calcio:• Vitamina D que tien un efecto directo sobre la absorción<strong>de</strong> calcio en el ámbito intestinal• Embarazo y lactanciaA menudo la ingesta <strong>de</strong> calcio no satisface la recomendacióndietética diaria para la edad, especialmente en las mujeres.Se estima que sólo 25% <strong>de</strong> los niños y 10% <strong>de</strong> lasniñas <strong>de</strong> 9 a17 años alcanzan a cubrir su recomendación <strong>de</strong>calcio (1,200 a 1,500 mg/día). Los factores que contribuyenal bajo consumo <strong>de</strong> calcio son: la restricción <strong>de</strong> productoslácteos y un alto consumo <strong>de</strong> bebidas con bajo contenido <strong>de</strong>calcio como los refrescos. Las mujeres adolescentes y lasadultas, consumen menos <strong>de</strong> dos terceras partes <strong>de</strong> las recomendacionesdiarias, 98,101 es <strong>de</strong>cir, que tienen un consumo<strong>de</strong> calcio, <strong>de</strong> acuerdo a diversas fuentes.Para cubrir los requerimientos, es recomendable alcanzar lasnecesida<strong>de</strong>s diarias <strong>de</strong> calcio dietético, principalmente a través<strong>de</strong> productos lácteos (Cuadro 9). Las personas con intoleranciaa la lactosa pue<strong>de</strong>n consumir en lugar <strong>de</strong> leche yogurto leche <strong>de</strong>slactosada.Los suplementos <strong>de</strong> calcio (que se discuten abajo) <strong>de</strong>benindicarse cuando la aportación dietética <strong>de</strong>l calcio no alcancelas cantida<strong>de</strong>s diarias recomendadas. Los suplementos seabsorben mejor cuando se toman junto con los alimentos yen dosis divididas. 61c) Vitamina D. El aporte principal <strong>de</strong> la vitamina D pue<strong>de</strong>aportarse dietéticamente, pero pocos alimentos la contienen.El huevo y los productos lácteos son pobres en vitaminas D.Sólo algunas leches, margarinas, mantequillas y cerealesestán mínimamente suplementados con vitamina D2.La <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> vitamina D pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> carácter extrínsecopor disminución <strong>de</strong> síntesis cutánea, alteración en el aportedietético o ambas, lo cual pue<strong>de</strong> afectar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> loshuesos, contribuyendo a la baja masa ósea.El envejecimiento produce una disminución casi lineal enlos niveles séricos <strong>de</strong> vitamina D, <strong>de</strong>bido a una menor síntesiscutánea por una baja exposición al sol, por un menoraporte dietético, baja producción <strong>de</strong> vitamina D activa en elámbito renal y una disminución <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> absorciónintestinal. Esta disminución condiciona en las personas<strong>de</strong> edad avanzada, una prevalencia elevada <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia<strong>de</strong> vitamina D, la cual conduce a una baja absorción <strong>de</strong> calcio,acelerada pérdida <strong>de</strong> hueso y a un mayor riesgo <strong>de</strong> fracturas,especialmente <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>ra. Los requerimientos dietéticos<strong>de</strong> vitamina D son prácticamente nulos, si existe unaa<strong>de</strong>cuada exposición al sol (Cuadro 10). 61Los infantes y niños que consumen leche tienen un a<strong>de</strong>cuadoconsumo <strong>de</strong> vitamina D ya que ésta se encuentra adicionadacon la misma. Durante la adolescencia cuando el consumo<strong>de</strong> productos lácteos disminuye, la ingesta <strong>de</strong> vitaminaD no es a<strong>de</strong>cuada y esto pue<strong>de</strong> afectar <strong>de</strong> manera adversala absorción <strong>de</strong> calcio. Tanto el calcio como la vitamina Dson nutrimentos críticos para la optimización <strong>de</strong> la masa ósea.El consumo recomendado <strong>de</strong> vitamina D por el InstitutoNacional <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Estados Unidos para adultos es <strong>de</strong> 400a 600 UI/día, el cual se pue<strong>de</strong> aumentar hasta 800 en personas<strong>de</strong> edad avanzada.Rev Metab Oseo Min. 2003; 1(1):1-24.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!