10.07.2015 Views

Consenso Mexicano de Osteoporosis - AMMOM

Consenso Mexicano de Osteoporosis - AMMOM

Consenso Mexicano de Osteoporosis - AMMOM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AlimentoCuadro 9. Fuentes dietéticas <strong>de</strong> calcioPorción<strong>Consenso</strong> <strong>Mexicano</strong> <strong>de</strong> <strong>Osteoporosis</strong>Contenido <strong>de</strong> calcio (mg)Productos lácteosLecheYogurt•Light•NormalQueso (tipo)•Manchego•Chihuahua•Oaxaca•Panela•CottageHeladoOtrosEspinaca cocidaSardinas c/huesoAvenaBrócoli cocidoTortillaBolilloHuevoAlimentos enriquecidos c/calcio (pan,cereales)1 t (250 ml)1 t (125 ml)1/2 t (125 ml)30g30g30g30g1/2 t1/2 t1/2 t2 piezas1 t1 t1 pieza1 pieza1 pieza1 porción30022515027224014084809012011010090803025160Tablas <strong>de</strong> valor nutritivo <strong>de</strong> los alimentos <strong>de</strong> mayor consumo el Latinoamerica, INCMNSZ INC Edit. Pax. México: 1996.Tablas <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> alimentos. INCMNSZ. Edición <strong>de</strong> Aniversario. México :1996.exactamente sobre la región <strong>de</strong>l trocánter mayor. La efectividad<strong>de</strong> este sistema se basa en que al ocurrir una caída, contraumatismo directo sobre esta región, la fuerza se difun<strong>de</strong>por el protector y <strong>de</strong> esta forma, no impacta en un área limitada.Pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse auxiliares útiles en personas susceptiblesque se apegan a su uso. 179k) Vertebroplastia y xifoplastia. Cuando se <strong>de</strong>muestra unafractura vertebral en la fase aguda, es posible inyectar metilmetacrilatoa través <strong>de</strong> una cánula, para aumentar el volumen<strong>de</strong>l cuerpo vertebral fracturado, lo cual ha <strong>de</strong>mostradodisminución en el dolor causado por la fractura. Se requierenmás estudios, con poblaciones más gran<strong>de</strong>s, para comprobarsu eficacia.Rev Metab Oseo Min. 2003; 1(1):1-24.Tratamiento farmacológicoRecomendaciones generalesSiempre que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> algún tratamiento para la osteoporosis,se <strong>de</strong>be tomar en cuenta lo siguiente:1. Ser planeado a largo plazo. El efecto protector contra fracturaspue<strong>de</strong> tardar <strong>de</strong> uno a dos años para hacerse evi<strong>de</strong>nte.La terapia <strong>de</strong> reemplazo hormonal se recomienda por un mínimo<strong>de</strong> cinco años.2. Respetar las dosis recomendadas para prevención, tratamientoo ambos, alterar la dosificación recomendada pue<strong>de</strong>conducir a fracasos terapéuticos y/o efectos secundarios.3. Individualizar el tratamiento <strong>de</strong> cada paciente que <strong>de</strong>beser tratado <strong>de</strong> acuerdo con su riesgo <strong>de</strong> presentar fracturas,los beneficios, costos y posibles riesgos <strong>de</strong> cada terapia.4. El criterio principal para indicar cualquier tratamiento <strong>de</strong>beser disminuir el riesgo <strong>de</strong> fractura.5. Umbral <strong>de</strong> tratamiento: Se recomienda intervención terapéuticacuando el resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsitometría muestre unT-Score <strong>de</strong> –2, en presencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo mayores,en especial con fractura previa (que podría ser asintomáticaen columna vertebral). O bien, en presencia <strong>de</strong> un T-Score<strong>de</strong> –2.5 y un factor <strong>de</strong> riesgo mayor.6. La edad pue<strong>de</strong> ser otro factor en la planeación <strong>de</strong> unaintervención terapéutica. A mayor edad (en especial <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> los 65 años) el riesgo <strong>de</strong> fractura es mayor y la justificación<strong>de</strong> diversos tratamientos es clara. En las pacientes másjóvenes (por ejemplo, inicio <strong>de</strong> la menopausia) pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirseel instalar tratamiento en las <strong>de</strong> mayor riesgo, tomandomedidas para asegurar la adhesión al tratamiento en formaprolongada.Los fármacos para tratar la osteoporosis se pue<strong>de</strong>n clasificar<strong>de</strong> dos formas, por su efecto en el proceso <strong>de</strong> resorción yformación <strong>de</strong>l hueso, o bien, por su especificidad <strong>de</strong> acción,si esto es exclusivamente en el tejido óseo o bien, tienenotras acciones extraesqueléticas, por ejemplo, los estrógenos,los moduladores selectivos <strong>de</strong> los receptores estrogénicos(SERM’s) y la tibolona.Suplementos <strong>de</strong> calcioLos suplementos <strong>de</strong> calcio <strong>de</strong>ben darse cuando el calcio dietéticono aporte las cantida<strong>de</strong>s suficientes diarias recomendadas.Los suplementos son mejor absorbidos cuando se tomanjunto con alimentos y en dosis divididas. Tanto el carbonato<strong>de</strong> calcio como el citrato ofrecen un alto contenido<strong>de</strong> unidad <strong>de</strong> peso por tableta (40 y 30%, respectivamente).Estudios clínicos han <strong>de</strong>mostrado un efecto positivo <strong>de</strong> lossuplementos <strong>de</strong> calcio sobre la preservación <strong>de</strong> la masa óseaen ancianos, 12 aparentemente por un efecto antirresortivo13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!