10.07.2015 Views

Consenso Mexicano de Osteoporosis - AMMOM

Consenso Mexicano de Osteoporosis - AMMOM

Consenso Mexicano de Osteoporosis - AMMOM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Consenso</strong> <strong>Mexicano</strong> <strong>de</strong> <strong>Osteoporosis</strong>propósitos. En los trabajos realizados con QUS, aún no haycerteza <strong>de</strong> que los resultados puedan ser confiables en aquellospacientes con riesgo alto <strong>de</strong> fractura y no hay datos suficientespara recomendar su empleo en el seguimiento <strong>de</strong> pacientesen tratamiento. 71 Se recomienda al QUS como método<strong>de</strong> escrutinio en pacientes con riesgo potencial <strong>de</strong> tenermasa ósea baja. 74,86El QUS pue<strong>de</strong> utilizarse para el estudio <strong>de</strong> pacientes en lugaresdon<strong>de</strong> no se tiene acceso a la metodología DXA. Enlos casos con resultados por arriba <strong>de</strong>l promedio normal, pue<strong>de</strong>nno requerirse estudios adicionales. En pacientes con resultados<strong>de</strong> QUS por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo normal, <strong>de</strong>ben ser referidosalos centros con equipos DXA para su estudio.Otros métodos <strong>de</strong> medición<strong>de</strong> la masa óseaRadioabsorciometría (RA)Es un método <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> msa ósea <strong>de</strong> las falanges <strong>de</strong> lamano. Emplea para su medición una radiografía <strong>de</strong> la manotomada junto con una cuña <strong>de</strong> aluminio calibrada con <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>sconocidas. La placa es enviada a un centro especializadodon<strong>de</strong> mediante un análisis computarizado <strong>de</strong> comparación<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>termina la cantidad <strong>de</strong> masa óseaen las falanges. Es un metodo <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> DMO quepue<strong>de</strong> emplearse como método <strong>de</strong> tamizaje <strong>de</strong> poblaciones<strong>de</strong> riesgo. No ha probado ser útil en el seguimiento <strong>de</strong> lospacientes 71 y no ha alcanzado gran difusión en nuestro paísanta la disponibilidad <strong>de</strong> otros métodos <strong>de</strong> diagnóstico másprecisos.Tomografía Computarizada Cuantitativa (QTC)Requiere <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cómputo especial que permitecomparar <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s conocidas con el tejido óseo. Mi<strong>de</strong><strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s reales ya que es el único método que cuantificaen g/cm 3 <strong>de</strong> masa ósea, sin embargo, tiene un error <strong>de</strong> precisiónmayor <strong>de</strong> las mediciones por DXA y su exactitud esmenor. Los niveles <strong>de</strong> irradiación y costo son mayores y suuso se limita a la medición <strong>de</strong> la columna lumbar. No se halogrado aún medir el cuello femoral con esta técnica. Estáindicado en el paciente con cambios artrósicos severos encolumna ya que permite la medición in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> huesotrabecular y cortical. 86 Algunos equipos <strong>de</strong> QCT periféricospue<strong>de</strong>n medir la masa ósea apendicular, 91 sin embargo, estetipo <strong>de</strong> equipos no ha logrado difundirse en nuestro país.Papel <strong>de</strong> los marcadores bioquímicos<strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lado óseoEl remo<strong>de</strong>lado óseo pu<strong>de</strong> ser evaluado mediante la medición<strong>de</strong> marcadores bioquímicos <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lado óseo(MBRO) en sangre o en orina. Estos marcadores incluyenfosfatasa alcalina fracción ósea, y osteocalcina, como índices<strong>de</strong> formación ósea, mientras que los niveles urinarios <strong>de</strong>piridinolinas, <strong>de</strong>oxipiridinolinas y los niveles séricos y urinarios<strong>de</strong> telopétidos <strong>de</strong> colágena tipo-1 (CTX y NTX) seemplean como marcadores <strong>de</strong> resorción ósea. 92-94Los MBRO han <strong>de</strong>mostrado ser herramientas extremadamentevaliosas en estudios <strong>de</strong> investigación clínica en grupos <strong>de</strong>pacientes con enfermeda<strong>de</strong>s óseas metabólicas, pero su empleoen pacientes individuales se ve limitado por la granvariavilidad en los resultados.El diagnóstico <strong>de</strong> osteoporosis se <strong>de</strong>fine como un déficit enla DMO y/o la presencia <strong>de</strong> fracturas por fragilidad y, por lotanto, el diagnóstico no <strong>de</strong>be ser basado en los niveles <strong>de</strong>MBRO. 94 En el momento actual, el uso clínico más apropiado<strong>de</strong> los MBRO es el seguimiento <strong>de</strong>l paciente a corto plazo(<strong>de</strong> tres a seis meses) para <strong>de</strong>terminar si el tratamientoinstalado ha sido efectivo, al normalizarse las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>remo<strong>de</strong>lado excesivo.Los MBRO tienen un gran potencial en el manejo clínico <strong>de</strong>los pacientes con osteoporosis, sin embargo basados en lainformación actualmente disponible, no se pue<strong>de</strong>n hacer recomendacionesa favor o en contra <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los actualesmarcadores. 94Seguimiento <strong>de</strong> la respuestaal tratamientoEl objetivo final <strong>de</strong> todo trtamiento para la osteoporosis esla prevención <strong>de</strong> fracturas. Los objetivos <strong>de</strong>l seguimientoson: <strong>de</strong>terminar la respuesta al tratamiento y aumentar laadhesión a su esquema terapéutico. Tradicionalmente la <strong>de</strong>nsitometríaósea y los MBRO se han utilizado para el seguimiento<strong>de</strong> los cambios que se dan por la pérdida ósea naturalo aquellos obtenidos por un <strong>de</strong>terminado tratamiento. Sinembargo, el seguimiento por <strong>de</strong>nsitometría o la medición <strong>de</strong>MBRO no han <strong>de</strong>mostrado ser efectivos para mejorar la adhesión<strong>de</strong> los pacientes a su tratamiento y se requiere másinvestigación sobre cómo mejorar la adhesión <strong>de</strong>l paciente asu tratamiento. 71El estudio Clínico <strong>de</strong> Intervención <strong>de</strong> Fracturas (FIT) 141mostró un problema adicional con el seguimiento: el fenómenoestadístico <strong>de</strong> ‘‘regresión a la media’’. En este estudioentre más gran<strong>de</strong> la pérdida en el primer año, mayor la gananciaen el segundo. Por lo tanto, no se <strong>de</strong>be cambiar osuspen<strong>de</strong>r un tratamiento con eficacia <strong>de</strong>mostrada, sólo <strong>de</strong>bidoa que presentó una pérdida mo<strong>de</strong>sta <strong>de</strong> DMO o presentóten<strong>de</strong>ncias adversas en los MBRO. 95 Los pacientes queno presentan una ganancia ósea como la esperada <strong>de</strong>beninvestigarse en busca <strong>de</strong> aspectos como una pobre adhesiónal tratamiento; toma ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l mismo (por ejemplo,alendronato o risedronato junto con los alimentos); causasno controladas <strong>de</strong> OP secundaria, etc.Prevención y tratamientoLa importancia <strong>de</strong> la OP como enfermedad en el adulto <strong>de</strong>edad avanzada y el impacto <strong>de</strong> las fracturas relacionadas conella, <strong>de</strong>mandan la implementación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> medidaspreventivas. La prevención primaria es la realizada duranteRev Metab Oseo Min. 2003; 1(1):1-24.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!