20.11.2012 Views

LA VERDAD SOBRE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA M ANGELL

LA VERDAD SOBRE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA M ANGELL

LA VERDAD SOBRE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA M ANGELL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-Los hospitales docentes deberían considerar a los visitadores médicos como a cualquier<br />

otro vendedor de productos, a los que no se les debería permitir circular libremente<br />

para ofrecer regalos y comidas a los estudiantes y a los médicos en formación.<br />

-La profesión médica debe asumir la responsabilidad de la formación médica<br />

continuada. La reducción en la financiación que ello conllevaría, no tendría porqué<br />

implicar una merma en su calidad.<br />

-Las asociaciones profesionales deberían de autofinanciarse. Seguramente esta medida<br />

conllevaría un estilo de reuniones y congresos más modestos, pero también más serios.<br />

Las vacaciones pagadas deberían correr a cuenta exclusivamente de quien las disfruta.<br />

-La publicidad directa al consumidor debería prohibirse en los EUA del mismo modo que en<br />

otros países desarrollados. Su objetivo y resultado no es otro que el aumento de la presión<br />

sobre los médicos para que prescriban los últimos y más caros medicamentos “me-too-drugs”<br />

f) Abrir la “caja negra”<br />

-La actividad de la industria farmacéutica debería ser considerada de interés público, y por<br />

tanto sus cuentas deberían ser accesibles. Se debería poder conocer exactamente cuánto<br />

dedica en realidad la IF en cada fase de la I+D de cada medicamento, incluidos los estudios<br />

postcomercialización. Del mismo modo se debería poder tener acceso a cada una de las<br />

partidas del apartado de marketing y administración.<br />

g) Establecer una política de precios uniforme y razonable<br />

-El precio de las medicinas debería ser no sólo transparente sino razonable y tan uniforme como<br />

fuera posible para todos los compradores. Los precios deberían ser regulados de alguna forma<br />

y reducidos para que pudieran permitírselos toda la población. Incluso de esta forma, los<br />

beneficios de la IF seguirían siendo elevados. Dado que el principal comprador de<br />

medicamentos en los EUA es el propio gobierno, debería tener la capacidad legal de negociar<br />

los precios con las empresas fabricantes, del mismo modo que hacen otros países<br />

desarrollados. Ya que la IF es una actividad industrial de ámbito global, sería deseable que el<br />

precio de los medicamentos fuese similar en todos los países desarrollados, a fin de evitar<br />

conflictos comerciales entre países (como es el caso de Canadá)<br />

En conclusión se puede afirmar que el modelo actual de la IF para hacer negocios es totalmente<br />

insostenible y que el gobierno de la nación y la profesión médica han sido “coaptados” por la<br />

riqueza y poder de “Big Pharma”, pero que tarde o temprano esta situación debe empezar a<br />

cambiar.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!