10.07.2015 Views

rpevZN

rpevZN

rpevZN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ActualidadEntrevistaPremios Incorpora de ”la Caixa”Panaderías Agrupadas de Caspe, Pastores Grupo Cooperativo, Plataforma Europa de Inditex y la Confederaciónde Empresarios de Teruel reciben los Premios Incorpora de ”la Caixa”El consejero de Economía y Empleodel Gobierno de Aragón,Francisco Bono; el director territorialde “la Caixa”, en Aragóny La Rioja, Raúl Marqueta, y el directorcorporativo del área social de la FundaciónBancaria “la Caixa”, Marc Simón, han entregadoen CaixaForum Zaragoza los PremiosIncorpora, dirigidos a empresas aragonesascomprometidas con la integración laboral decolectivos vulnerables.Estos galardones, creados en el marco delprograma Incorpora de la entidad financiera,quieren ser un reconocimiento a lasempresas que integran las preocupacionessociales en su estrategia, contribuyendo a lacreación de una sociedad más justa y cohesionada.Las empresas aragonesas ganadoras en lascuatro modalidades establecidas son:- Pequeña empresa (menos de 50 empleados),a Panaderías Agrupadas de Caspe, unaindustria de agroalimentación ubicada en lalocalidad de Caspe que inició su andadura afinales de 1956. Su actividad se centra en laelaboración de productos de panadería, bolleríay pastelería con las mismas recetas desiempre, dando respuesta a las necesidadesy gustos de sus clientes. Ha sido galardonadapor su proyección, por el perfil de las personascontratadas y por la duración mediade los contratos realizados, que destacanrespecto al resto de las empresas finalistas.- Mediana empresa (entre 50 y 250 empleados),a Pastores Grupo Cooperativo, la cooperativade ovino más grande de Europa queagrupa a cerca de 1.000 ganaderos comprometidoscon ofrecer a sus clientes unacarne de alta calidad con la máxima seguridadalimentaria. El jurado ha valorado lasacciones de integración laboral enmarcadasen la estrategia empresarial, el perfil de laspersonas contratadas, la duración media delos contratos realizados por las compras socialesy las prácticas no laborales para colectivosen riesgo de exclusión.- Gran empresa (más de 250 empleados), ala Plataforma Europa de Inditex, una empresade distribución y almacenamiento deprendas textiles. Destaca por la realizaciónEl gerente de Panaderías Agrupadas de Caspe, Antoniodel Corralde acciones de integración laboral enmarcadasen la estrategia empresarial, el númerode personas en riesgo de exclusión contratadas,la tipología del trabajo ofertado y elimpacto de su participación en su zona deinfluencia.- Asociación empresarial, a la Confederaciónde Empresarios de Teruel. CEOE Teruely CEPYME Teruel son las dos asociacionesempresariales turolenses de carácter provincialmás representativas. CEOE Teruelengloba a las empresas turolenses por sucarácter sectorial y CEPYME Teruel por sucarácter territorial, estando asociadas másde 1.500 empresas, así como asociacionessectoriales y territoriales. Ha sido premiadapor su compromiso y sentido de la participacióndel programa Incorpora y por la laborque ha realizado en la difusión del mismoentre sus asociados.Los Premios Incorpora, que celebran su sextaedición, cuentan con una convocatoriaespecífica para cada Comunidad Autónoma.Entre los criterios de selección que ha seguidoel jurado están el número de contratacionesde personas vulnerables respecto alconjunto de la plantilla, el perfil de los trabajadoresintegrados y la duración media delos contratos.Trofeo solidarioEl obsequio entregado a los ganadores delos VI Premios Incorpora quiere reflejar elcompromiso social de las empresas galardonadas.El trofeo, creado de forma altruistapor André Ricard, diseñador de la antorchaolímpica de Barcelona 92’, plasma el gestode dos manos que se buscan para ayudarse,como un símbolo que identifica plenamenteeste espíritu.A partir de la propuesta de diseño de AndréRicard, todos los obsequios se han elaboradoen los talleres de la Fundación AutismoMas Casadevall, que ofrece un espacio devida y de trabajo a personas con Trastornodel Espectro Autista (TEA).El programa Incorpora, un referente en laintegración laboralLa sexta edición de los Premios Incorpora seEl director territorial de “la Caixa” en Aragón y La Rioja,Raúl Marqueta, haciendo entrega del galardón al directorde la Plataforma Europea de Inditex, Roger NavasaEl presidente de la Fundación Rey Ardid, Alfonso Vicente Barra; el director de Pastores Grupo Cooperativo, FranciscoMarcén; el director de la Plataforma Europea de Inditex, Roger Navasa; el director territorial en Aragón y La Rioja de“la Caixa”, Raúl Marqueta; el consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono; el director de laConfederación de Empresarios de Teruel, CEOE Teruel y Cepyme Teruel, Sergio Calvo; el gerente de Panaderías Agrupadasde Caspe, Antonio Corral, y el director corporativo área social de la fundación bancaria de La Caixa, Marc Simóncelebra en el marco del programa de la ObraSocial “la Caixa” que lleva el mismo nombrey que tiene como principal objetivo fomentarla contratación de colectivos vulnerables.Así, Incorpora, en marcha desde 2006, sedirige a colectivos desfavorecidos prioritariamentepersonas con discapacidad, inmigrantes,ex reclusos, parados de largaduración, mujeres víctimas de la violenciadoméstica y jóvenes en situación de vulnerabilidad.El programa se ha consolidado como un referenteen el ámbito de la integración laboralen Aragón. Concretamente, Incorpora ha facilitado327 puestos de trabajo en lo que vade año gracias a la colaboración de 192 empresasaragonesas, frente a las 198 contratacionesdel mismo periodo del año anterior.Las empresas y las entidades sociales,pilares básicos del programaUn total de ocho entidades sociales sonlas encargadas de desarrollar el programa,agrupadas en el Grupo Incorpora Aragón ycoordinadas por Fundación Rey Ardid. Estosupone que organizaciones que actuaban deEl director de la Confederación de Empresarios de Teruel,CEOE Teruel y Cepyme Teruel, Sergio Calvoforma aislada ahora cuentan con una red deintegración para trabajar de forma conjunta,de modo que se rentabilizan los recursos ylas entidades comparten sus conocimientosy su metodología.Así pues, la principal aportación de Incorporaes que plantea un concepto innovador de laintegración laboral de personas en riesgo osituación de exclusión, al aunar en un mismomodelo la red de entidades sociales y lared solidaria de empresas en el marco de laresponsabilidad social empresarial.Esto no habría sido posible sin la contribuciónde los insertores laborales, figura clavede Incorpora. El programa de la Obra Social“la Caixa” cuenta con 20 de estos profesionalesen Aragón, cuyo papel de enlace adquiereespecial relevancia en todos los procesosde integración laboral.Este enfoque global y personalizado de lasinserciones laborales, que incluye acompañamientoantes, durante y después dela contratación, es una de las característicasmejor valoradas por las empresas, quelo consideran el principal valor añadido deIncorpora.El presidente de la Fundación Rey Ardid, Alfonso VicenteBarra, entregando el premio al director de PastoresGrupo Cooperativo, Francisco MarcénJosé Antonio RosGerente de Alimentación El Portal“Nos seguimos sintiendo aragoneses e intentamos exportar los productos de la tierra”Llevan más de cuarenta años dedicados ala elaboración de las cestas de Navidad y ladistribución de productos gourmet. ¿Vivenun buen momento o los ha habido mejores?Bueno, afrontamos el futuro con muchailusión y nuevos proyectos. No obstante,hay que tener en cuenta que, en el sectordel regalo, los resultados van muy acordesal momento económico. Cuando los ciclosson buenos, las personas y las empresassuelen ser más esplendorosas; cuando nolo son, se contienen. De todas formas, elregalo y, sobre todo, las cestas de Navidad,es algo muy institucionalizado; de una formau otra, sigue existiendo.¿Cuándo surgió El Portal?La empresa la fundó mi padre, José MaríaRos, en 1968, cuando la cesta de Navidadera una tradición totalmente incipiente, nosólo en Aragón, sino también en toda España.Era director de banco y un auténticoentusiasta del mundo de la alimentación.Teníamos una pequeña tienda en un barriode Zaragoza y allí comenzó a hacer sus pinitos.Al principio, suministraba a pequeñostalleres y amigos.¿Y cómo pasó de ser una tienda de barrioa una empresa con presencia en Zaragoza,Madrid, Barcelona y Canarias?Con el crecimiento económico de los ochenta,los lotes de Navidad y los regalos crecen enparalelo. El negocio, que en un principio eraalgo extraordinario y temporal, se conviertepoco a poco en algo a tiempo completo querequiere mayores estructuras. En el 82, elcentro logístico se traslada a unas naves deUtebo y en 2008, a Figueruelas. En 1998 fallecemi padre; yo ya estaba incorporado a laestructura de El Portal y es en ese momentocuando decidimos poner en marcha una nuevaexpansión por toda la geografía española.Además, sectorialmente, creamos otras líneasde negocio, como restaurantes y tiendas.¿Las cestas de Navidad siempre han sidouna tradición en Aragón o se han ido asentandocon el tiempo?Cuando era pequeño, recuerdo que mi padreya recibía detalles del banco o la empresadonde él trabajaba. No obstante, el verdaderoimpulso de esta tradición llegó con laexpansión económica de los 80, convirtiéndoselas cestas de Navidad en algo arraigado,tradicional.¿Cuántas cestas vendieron las Navidadespasadas?En torno a 110.000 lotes.¿Y qué expectativas tienen para la próximacampaña?Este año, las previsiones son de crecimiento,sobre todo en las principales plazas comoMadrid y Barcelona. Creo que hemos hecholos deberes; además, ya se respira una ciertarecuperación económica.¿Qué deberes se han hecho?Bueno, a lo largo de estos años hemos intentadosalir del regalo clásico e implantaruna filosofía innovadora para lo que había,y creo que la gente lo está aceptando muybien. Nuestra especialización son los productosgourmet y un producto gourmetpuede ser desde una verdura hasta el foiemás exquisito. Al receptor de lotes le gustalo que habitualmente no consume y, partiendode esta base, nosotros innovamos.Por ejemplo, desde hace muchos años trabajamoscon cocineros para ofrecer maridajes,es decir, productos que, combinados,dan como resultado sabores sorprendentes.Además, lo acompañamos con sugerencias,con recetas; intentamos que el regalo tengatambién esa parte didáctica.¿A cuántos clientes suministran?A algo más de mil.¿Mayoritariamente particulares o empresas?Empresas, mayoritariamente empresas.Aquí, en Aragón, trabajamos con algunas delas compañías más importantes. Sector delautomóvil, electrodomésticos, ingeniería...En Madrid proveemos al sector de la banca,los seguros, laboratorios farmacéuticos...¿También exportan?Sí. No sólo trabajamos en Navidad, tambiéntenemos una plataforma de exportacióna través de la cual ofrecemos productosagroalimentarios españoles y, con especialcariño, aragoneses a diferentes distribuidoresinternacionales. Ahora mismo, nuestrosproductos están llegando a América Latinay Asia, especialmente a China, donde hay unmercado boyante de 130 millones de posiblesclientes con alto poder adquisitivo.¿Intentan fomentar los productos aragonesesen sus tiendas?Sí. A pesar de que la mayor parte de nuestrosclientes se encuentran fuera de Aragón,nosotros seguimos siendo aragoneses, nossentimos aragoneses y nuestra base deoperaciones sigue estando aquí, en Figueruelas.Intentamos exportar los productosde la tierra e incluir el máximo número deellos en nuestras cestas. De hecho, somosuna de las pocas empresas en España queofrece un catálogo compuesto únicamentepor productos aragoneses. Queremos quelos pequeños productores que por sí mismosno pueden darse a conocer en el exteriorlo consigan a través de nosotros.El Portal cuenta con una tienda y un restaurantepropios en Zaragoza.Sí, el restaurante está en la plaza San PedroNolasco y la tienda, en la calle San Lorenzo.No sólo queremos llegar a empresa; tambiénnos centramos en el cliente final, en la personaque va a recibir su cesta de Navidad yva a conocer nuestros productos a través deella. Es en la tienda y en el restaurante dondeva a poder consumirlos y disfrutar de ellos.Además, para profundizar en el conocimientode los productos gourmet, solemos realizarcatas en la tienda. Catas no sólo de vino, sinode maridajes, vinos combinados con alimentos.En cada una de las sesiones explicamosqué vino casa con cada alimento y por qué.16 ACTUALIDADACTUALIDAD17DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!