10.07.2015 Views

rpevZN

rpevZN

rpevZN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RSCJuan José Cubero Marín. Vicepresidente de ARARSEvicepresidencia@ararse.orgDesarrollo tecnológico vs desarrollo éticoNadie pone en duda los avancesde la ciencia y de la tecnología,ni los cambios que han producidoen la sociedad. Cambiosimportantes que han transformado muchosaspectos de nuestra vida.Los medios que hoy disponemos, hace unospocos años no se conocían y su incorporacióna la vida cotidiana ha supuesto en muchosmomentos verdaderos traumas parapoder asimilarlos. Se puede citar aquel pensamientoque tenía un empresario americanocuando Graham Bell inventó el teléfono:“¡Qué invento tan tonto!, ningún neoyorquinotendrá necesidad de comunicarse conun ciudadano de California”, o la visión tandefectuosa de uno de los hermanos Warner,(de la Warner Bross), cuando se pasódel cine mudo al hablado: ”¡Qué espectadortendrá interés en conocer la voz de los actores!”.Un poco despistados sí que andaban.Hoy se asimilan mejor todas las novedadesque a diario se nos presentan, como es elcaso del teléfono móvil, que es una herramientatan potente que permite “tener la oficina”en el bolsillo. Hay multitud de campos,como son la biotecnología, la medicina y lacirugía, la nanotecnología, las ingenierías detodo tipo que permiten realizar construccionescada vez más altas, más rápidas, mercadoscada más globalizados, etc. que antes nisiquiera pudiéramos haber imaginado.Foro COPE Aragón. Manuel Pizarro: “Hay querepensar el Estado del Bienestar”El economista, jurista y políticoManuel Pizarro cree queEspaña está saliendo de lacrisis pero le preocupa cómolo estamos haciendo. Son declaracionesrealizadas en el Foro Cope del pasado 24de septiembre. En el país se ha abordadola reforma del sistema financiero pero“mal”. “Por el camino hemos perdido 40Evidentemente, este proceso innovadorcientífico y tecnológico es una gran revolución,que ciertamente nos ha proporcionadograndes beneficios en todos los ámbitos denuestra vida. Pero al final, la tan importantey manoseada Innovación, que incrementa laproductividad de los recursos disponibles deuna manera muy notable, no es otra cosaque un concepto económico-científico que,por cierto, buscamos con mucho dinamismo,pero que en muchos momentos se olvidade las personas.Pero la percepción que tiene el autor de estaslíneas, es que tanto desarrollo, que por ciertonos llega a faltar capacidad para asimilarloen muchos momentos, claramente favorecela deshumanización y esto no es bueno.Confiando todo al desarrollo tecnológico secorre un gran riesgo de frenar el desarrollohumano integral, sin el cual se estará impidiendola libertad de las personas y los pueblosy por supuesto, el ejercicio al derecho asu propio desarrollo.El hombre exclusivamente tecnológico no esfeliz, necesita de “otros alimentos” menosmateriales; aquí es donde toma fuerza loque se podría llamar Desarrollo Ético y quepor supuesto, no está en contra del otro,sino que lo refuerza. Solo buscando el equilibrioentre los dos desarrollos, se puedeavanzar y de paso evitar el subdesarrollo,el hambre, las desigualdades, la falta decajas por impericia de unos gobernantesque no quisieron ver la crisis”, opinó.Teme además que se acabe produciendouna exclusión financiera que perjudiquea los territorios. “Cuando se aprieta a laBanca, ésta se queda con los clientes quele dan dinero”, dijo.“¿Qué pasaría en laszonas territoriales donde no compensatener una oficina? No se puede hace nicoherencia y de la verdad, la corrupción encualquiera de sus formas, el analfabetismo,las epidemias y muchas más cosas.No tenemos otro camino que seguir; hayque introducir los valores éticos en todasnuestras actividades, tanto sean profesionales,como políticas y personales, siendode esta manera, más responsables socialmente,solo así se conseguirá el desarrollohumano integral, del cual nuestra sociedadestá muy necesitada.Pero esto, ¿cómo se puede conseguir? Larespuesta es la formación y para ello debenincorporarse en los programas formativosde todas las etapas del proceso educativo,desde Primaria hasta la Universidad, contenidosrelacionados con la formación envalores éticos. Los estudiantes deben entenderlos conceptos que en este artículose han planteado: Necesitamos personaspreparadas científicamente pero a su vezque sean integras y por supuesto éticas.Si esto no se entiendeasí no saldremos dela mediocridad.exclusión territorial ni social”, añadió Pizarro.El actual consejero de El Corte Ingléscree imprescindible abordar el debate dela energía. “El fraking a EEUU le supone unahorro de un tercio de sus costes”, explicó.Sobre la administración pública, Pizarro dijoque se deben reducir los gastos igual que seha hecho con los servicios.También se refirió al Estado del Bienestar.“Es necesario como colchón de solidaridad”,pero advirtió de que “lo gratis no puede funcionaren ningún sitio. Cuando el precio es0, la elasticidad del consumo es infinito. Loque no se valora, al final la gente hace maluso de ello”. Puso como ejemplo que no sepuede becar al 100% de los estudiantes oque en cada casa española haya una farmaciagratis.Sobre la recesión en Europa, Pizarro señalóque lo hace falta es que “Europa compita, ypara eso es necesario menos regulación y menostrabas”, porque al final suponen más costesque desincentivan la inversión. Y por todoello cree que “Europa no va a la velocidad queexigen los mercados ni el mundo en general”.Y para terminar este trabajo, solo restaseñalar que la ética necesita también degrandes dosis de aplicaciones prácticas;solo madrugando se hace uno madrugador,por ejemplo.No obstante no habrá que olvidar seguir insistiendoen la doble función ético-tecnológicaen próximos trabajos.Pizarro estuvo acompañado por el presidentede las Cortes de Aragón y presidente del PAR,José Ángel Biel. Él fue el encargado de presentara Pizarro y de recordar la vieja amistadque une a estos dos turolenses.Biel dijo “que la política es la pagana de lacrisis”. Y se refirió a los “populismos”. “Respetopero no comparto”, opinó, porque “sonun desastre para el futuro; pan para hoy yhambre para mañana”.Cree que a Aragón le espera un futuro“complejo” ante las próximas eleccionesautonómicas de la primavera de 2015, consiete partidos en el Parlamento autonómicoen vez de los cinco actuales. Se ha referidoasí a la posibilidad de que entren UPyDy Podemos.El presidente del PAR también señaló que esfundamental la estabilidad en la economía,e instituciones “estables” y que “funcionen”.Rechazó la división de España en Aragón enestados federales, porque cree que “dos comunidadesacabarán teniendo todo y el restonada”. “Los aragoneses tienen que tenerlos mismos derechos que todos”, concluyó.másLe presentamosEl Portal+ EmpresasPorque no todos los regalos dealimentación son iguales ni lasempresas tampoco.Alimentación El Portal está especializada en laconfección de regalos a medida, adecuándose alas necesidades y momentos específicos de cadaempresa, en cuanto a composición de losartículos, servicio, precio, distribución yatención post-venta. Desde la elaboración demiles de lotes iguales para una misma empresa,hasta la confección del regalo Gourmet para uncompromiso especial en cualquier época del año.El Portal+ ha recogido la experiencia de muchosaños para que la relación con las empresas seaprofesional, fácil, ágil y eficaz.Alimentación El Portal, avalados pormás de 40 años de experiencia en elsector y contrastado conocimiento de laCultura Gourmet ofrece un conceptoamplio y avanzado del servicio delregalo de alimentación: El Portal+,mucho más que una empresa de lotesde Navidad, una nueva forma deatender la realidad de demanda enservicios de alimentación y regalos dela mediana y gran empresa.Porque compartir buenos productos no es un lujo, es una culturaUn poco de historia...Somos una empresa zaragozanafamiliar dedicada a los regalos dealimentación desde hace 40 años. Enel año 1999, se produce unaexpansión territorial por la geografíaespañola a través de distribuidoresexclusivos, así como la creación enMadrid de una delegación propia.Alimentación El Portal S.A. Autovía de Logroño, km. 27 · Polígono 6, Calle H, Parcela 20, Figueruelas, ZaragozaTel.: 976 65 55 55 - Fax.: 976 65 55 59 - www.alimentacionportal.comGrupo El Portal © 2011. Todos los derechos reservados.Compromiso socialEstmos especialmente comprometidos conla integración social y laboral de laspersonas con discapacidad, encolaboración con la Fundación Virgendel Pueyo, dedicada a la atenciónintegral a la dependencia de personascon discapacidad intelectual, sedesarrollan distintas acciones a través desus centros especiales de empleo.26 ACTUALIDADDE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!