10.07.2015 Views

Tinta y Libertad nº 3 (invierno 2008-09) - sindicato de Artes Gráficas ...

Tinta y Libertad nº 3 (invierno 2008-09) - sindicato de Artes Gráficas ...

Tinta y Libertad nº 3 (invierno 2008-09) - sindicato de Artes Gráficas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CNT EN LOS CINES DELA COMUNIDAD DE MADRIDHace mucho tiempo que este <strong>sindicato</strong>tenía como objetivo a<strong>de</strong>ntrarse entre lostrabajadores <strong>de</strong> los cines <strong>de</strong> Madrid, teniendoen cuenta que es un sector don<strong>de</strong> elbienestar y la dignidad(sobretodo en loque respecta a los salarios), brilla por suausencia. La CNT, previamente a la firma<strong>de</strong>l convenio hecha en el 2007, informa alos trabajadores <strong>de</strong> que se está llevando lanegociación a sus espaldas y convoca unaasamblea abierta para todos ellos para quesean informados (ya que los <strong>sindicato</strong>s firmantesno lo hacen) y hagan sus propiaspropuestas <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> las condiciones<strong>de</strong> trabajo. Se les pone el ejemplo <strong>de</strong> Barcelona,don<strong>de</strong> el convenio que existe es notablementemejor que el <strong>de</strong> Madrid, <strong>de</strong>bido aque los trabajadores se unieron y pelearonhasta lograr mejoras importantes (cobranun 30% más, entre otras cosas).En septiembre <strong>de</strong> 2007 firman el convenioUGT y el <strong>sindicato</strong> amarillo CTI, y ComisionesObreras se <strong>de</strong>smarca <strong>de</strong> la firma.La Confe<strong>de</strong>ración propone una campañaconjunta contra el convenio a CC OO, yésta hace oídos sordos. Entonces, la CNTconvoca por su cuenta una concentraciónante la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la patronal, bajo el lema“Por un convenio digno para los cines <strong>de</strong>Madrid”, a la que asistieron <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong>trabajadores a <strong>de</strong>nunciar públicamenteque ni siquiera eran mileuristas, que nuncahabían tenido un mísero fin <strong>de</strong> semana <strong>de</strong><strong>de</strong>scanso, etc. En marzo <strong>de</strong> <strong>2008</strong> varios trabajadores<strong>de</strong>cidieron crear dos seccionesCuatro Caminos, ambos pertenecientes ala empresa Alta Films, productora y distribuidoraaparte <strong>de</strong> tener cines repartidospor todo el Estado. De esta manera, la CNTconsigue tener una presencia real entre lostrabajadores <strong>de</strong> este sector y se da a conocercomo un <strong>sindicato</strong> que postula otrasmaneras <strong>de</strong> hacer sindicalismo. A partir <strong>de</strong>este momento, se trata <strong>de</strong> mantener informadosa los trabajadores, a diferencia <strong>de</strong>la <strong>de</strong>sinformación <strong>de</strong> otros <strong>sindicato</strong>s, y loque es más importante, se les pasa a consi<strong>de</strong>rarcomo los protagonistas. Se les invita aparticipar, se escuchan sus quejas para sertransformadas en reivindicaciones.El trabajo <strong>de</strong> las secciones sindicalesempezó por <strong>de</strong>nunciar ante la empresa losincumplimientos <strong>de</strong>l convenio, así como lascarencias en las condiciones <strong>de</strong> trabajo. Laempresa progresivamente fue atendiendolas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>bido a la presión ejercidapor los <strong>de</strong>legados sindicales. Posteriormente,se empezó a organizar asambleas através <strong>de</strong>l ‘Altavoz’, hoja informativa <strong>de</strong> lassecciones. La asistencia a las asambleas hasido numerosa y acudieron trabajadores <strong>de</strong>los distintos cines <strong>de</strong> la empresa, que sonocho en Madrid. El gran objetivo es entablaruna negociación con la empresa paraestablecer un convenio propio don<strong>de</strong> seanrecogidas las principales propuestas realizadaspor los trabajadores participantes. Asíque nos encontramos ahora en el principio<strong>de</strong> lo que podría ser un ejemplo a seguirpor todas y todos los trabajadores que pre-JORNADAS DE GÉNEROConsciente <strong>de</strong> lo mucho que queda por apren<strong>de</strong>ry trabajar incorporando una perspectiva <strong>de</strong>género feminista, el Sindicato <strong>de</strong> <strong>Artes</strong> Gráficas,Comunicación y Espectáculos <strong>de</strong> CNT-Madridorganizó el pasado mes <strong>de</strong> septiembre una serie<strong>de</strong> charlas con las que esperabamos dotarnos<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y herramientas para seguir avanzandoen ese sentido. Así, elaboramos unas jornadascon diversos temas con un eje común: el género.Llevamos a cabo cuatro charlas, con un <strong>de</strong>bateposterior. La primera estuvo a cargo <strong>de</strong> Sira<strong>de</strong>l Río, militante feminista e investigadora <strong>de</strong>temas relacionados con la mujer, el trabajo y loscuidados, y Marta Iñiguez, compañera <strong>de</strong> CNTy llevaba por titulo: “Trabajo, empleo y género”.En ella se planteó una crítica feminista al conceptoandrocéntrico <strong>de</strong> ‘trabajo’, entendido entérminos exclusivos como ‘empleo’; asimismo,se exploró la necesidad <strong>de</strong> situar los ‘cuidados’en el centro <strong>de</strong> la actividad política, entendiendoque es una lógica y herramienta que golpeadirectamente las bases <strong>de</strong>l capitalismo [1] Lasegunda, titulada “El lenguaje sexista: algo másque palabras”, corrió a cargo <strong>de</strong> Laura Camargo,profesora <strong>de</strong> la Universitat <strong>de</strong> les Illes Balears.En ella se planteó la importancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>svelar losmecanismos asociados al lenguaje, que invisibilizanel género femenino y otras experienciasEN LA CNTsindicales en los cines Princesa y Renoir ten<strong>de</strong>n transformar sus condiciones.más allá <strong>de</strong> la dicotomía <strong>de</strong> género (transexua-la_crisis_<strong>de</strong>_los_cuidadospdf12 13lidad, transgénero, etc.), o que directamenteresultan sexistas en su formulación. La semanasiguiente asistimos a la charla “A vueltas con elgénero: ¿Por qué y para qué nos juntamos?”, enla que varios miembros <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Hombres<strong>de</strong> Lavapiés nos acercaron su postura <strong>de</strong>reflexión y acción pro-feminista; nos explicaroncómo el patriarcado es un sistema <strong>de</strong> dominaciónque también afecta <strong>de</strong> diversas formas alos hombres, sin olvidar que es necesario quelos varones pasen por una pérdida <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r yprivilegios, <strong>de</strong>rivados directamente <strong>de</strong>l género,para que el sistema cambie. En la cuarta charla-“Violencia <strong>de</strong> género, un análisis feminista”-Patricia Martínez Redondo, educadora social yantropóloga, nos ofreció una imagen <strong>de</strong> la violencia<strong>de</strong> género más amplia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sarrolladanormalmente por los mass-media. En general sevincula la violencia <strong>de</strong> género con malos tratosen la relación <strong>de</strong> pareja, pero es una realidad que<strong>de</strong>signa una violencia estructural hacia las mujerespor el hecho <strong>de</strong> serlo (y hacia los varonesque se salen <strong>de</strong> su rol normativo: homofobias,etc.), y que es necesario reflexionar para po<strong>de</strong>rvisibilizarla y hacerla evi<strong>de</strong>nte. Las jornadas hantenido un cierto éxito <strong>de</strong> público, teniendo unaasistencia <strong>de</strong> entre 40 y 50 personas en todaslas charlas, y han contado con una participaciónmuy positiva <strong>de</strong> quienes asistieron en forma <strong>de</strong>preguntas y <strong>de</strong>bates. La única pega fue, comonos tememos suele ocurrir con estos temas, lospocos hombres que asistieron a las charlas. Nosproponemos continuar reflexionando juntas/osy tratar <strong>de</strong> hacer llegar este tipo <strong>de</strong> enfoques ypropuestas a más gente.[1] Para más info ver: www.nodo50.org/caes/feminismo/ficheros/SOCIALLas jornadashan tenido uncierto éxito<strong>de</strong> público,teniendo unaasistencia <strong>de</strong>entre 40 y50 personasen todas lascharlas, yhan contadocon unaparticipaciónmuy positiva<strong>de</strong> quienesasistieronen forma <strong>de</strong>preguntas y<strong>de</strong>bates.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!