10.07.2015 Views

Tinta y Libertad nº 3 (invierno 2008-09) - sindicato de Artes Gráficas ...

Tinta y Libertad nº 3 (invierno 2008-09) - sindicato de Artes Gráficas ...

Tinta y Libertad nº 3 (invierno 2008-09) - sindicato de Artes Gráficas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

informeinformetecnología offset es la dominante en el sector comunicación y electrónica. Las tecnologías <strong>de</strong>En diciembre <strong>de</strong> 2007 se firmó el nuevo convenio colectivolaborales básicos han sufrido los ataques más feroces:y aparecen nuevas técnicas que minimizan los comunicación alterarán la manera <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r<strong>de</strong> <strong>Artes</strong> Gráficas. Como ya es tradicional, el secre-La ESTABILIDAD LABORAL se basaba en que a todaefectos ambientales. La simplificación <strong>de</strong> los los productos y las propias relaciones entre latismo con el que se celebran las reuniones <strong>de</strong> la patronal actividad productiva fija y permanente le correspon<strong>de</strong>procesos y la aparición <strong>de</strong> conceptos nuevos empresas productoras y los clientes. El mercadocon los <strong>sindicato</strong>s oficiales ha impedido que se puedan un puesto <strong>de</strong> trabajo fijo y estable. Este principio ha sidocomo el <strong>de</strong> impresión a la carta junto con elglobalizado influye aquí directamente conpresentar tablas reivindicativas, acuerdos o <strong>de</strong>sacuerdos atacado con una legislación que permite que las activida<strong>de</strong>sfijas <strong>de</strong> las empresas se cubran con puestos <strong>de</strong>apoyo <strong>de</strong> la informática en los manejos hanpor parte <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l sector. Los llamadossus formas <strong>de</strong> actuación y comportamiento.alterado muchas <strong>de</strong> las tareas tradicionale“representantes” <strong>de</strong> los trabajadores se arrogan en exclusivala capacidad para <strong>de</strong>cidir las condiciones laborales otro trabajador/a en cualquier momento. Otra forma <strong>de</strong>trabajo temporales. El trabajador/a es reemplazable porLas condiciones <strong>de</strong> los trabajadores, en muchosPost-impresióncasos, han empeorado y se han convertidoAunque la tecnología también ha influido enbajo las que viviremos los currantes <strong>de</strong> las <strong>Artes</strong> Gráficas,sin que hayamos sido informados y mucho menos por <strong>de</strong>spido, ya que si no cuesta nada <strong>de</strong>spedir, da igualatacar la estabilidad es la rebaja <strong>de</strong> las in<strong>de</strong>mnizacionesLa popularizaciónen precarias, especialmente en las pequeñasy abaratamiento este área en la que se incluyen la encua<strong>de</strong>rnacióny el acabado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los manipuladosy medianas empresas, mayoría en el sector,<strong>de</strong> lasconsultados. Para impedir la participación <strong>de</strong> los trabajadoresen la negociación <strong>de</strong> nuestro convenio alegan queque un contrato se llame in<strong>de</strong>finido, que será tan precarioaplicaciones <strong>de</strong>don<strong>de</strong> se han creado sorpren<strong>de</strong>ntes nuevas<strong>de</strong> papel y cartón, lo hace, sin embargo, encomo uno temporal.diseño y creativas“relaciones laborales” en las que el trabajadorse convierten en su propio empresario yconversaciones. Por tanto, la negociación permanece en el año 1994 en que se legalizan las ETT, el préstamo <strong>de</strong>si se ‘filtra’ lo que se está negociando, se ‘contaminan’ las La PROHIBICIÓN DEL PRESTAMISMO LABORAL. Hastamenor medida que en las dos anteriores. Lahan propiciadoten<strong>de</strong>ncia a la automatización total es, quizá,la apariciónestricto secreto. Ese es el primer acuerdo entre las “partes”,excluir a los propios interesados <strong>de</strong> la negociación plado en el Código Penal, pues se consi<strong>de</strong>raba una prácticatrabajadores <strong>de</strong> una empresa a otra era un <strong>de</strong>lito contem-lo más significativo. Han aparecido numerosaspequeñas empresas que asumen tareaspasa a ser un colaborador o “proveedor” <strong>de</strong> la<strong>de</strong> minúsculasempresas o <strong>de</strong>empresa. Los <strong>de</strong>rechos laborales, disminuyen,trabajadores<strong>de</strong> un convenio que, sin embargo, condicionará nuestra próxima al esclavismo y como tal, era penalizada. Con la<strong>de</strong> acabado, <strong>de</strong>bido a la utilización <strong>de</strong> nuevas especialmente en las situaciones en las que alautónomosrealidad laboral.legalización <strong>de</strong> las ETT, se legalizan esas prácticas esclavistas.Por su parte, las subcontrataciones no respon<strong>de</strong>n a unmaquinarias y técnicas. La subcontratación <strong>de</strong> trabajador no le queda más remedio que recurrira la figura <strong>de</strong> “free lance” o autónomo (oque prestanUna vez publicado, comprobamos que no modificará sustancialmentela situación. No cambiarán las horas extras intercambio <strong>de</strong> servicios entre empresas, sino que sirvenlos servicios <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s y medianas empresasha propiciado el crecimiento paralelo <strong>de</strong> “falso autónomo”) en la que los <strong>de</strong>rechos sonsus serviciospor menoresque no se cobran, ni los contratos basura, ni los sueldos para enmascarar una cesión <strong>de</strong> trabajadores.costes para otras este sector.nulos y las jornadas laborales interminables.empresas <strong>de</strong>lbasura; nada <strong>de</strong> eso cambiará porque en “la realidad”, la Un SALARIO DIGNO. Se establecía un salario mínimoIndustrias afinesLa creación y el concepto <strong>de</strong> profesión liberal,sector.ley es algo secundario. Muchos trabajadores ni siquiera la interprofesional que permitiera aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>sLas industrias afines al sector están igualmentecondicionadas por los procesos novedosos sión, encua<strong>de</strong>rnación o recurso final, se tiñe enes libre y, por tanto, preocupará más no ser <strong>de</strong>spedido sucesivas subidas salvajes <strong>de</strong> precios que estamos pa<strong>de</strong>-abundante en los procesos previos a la impre-conocen. Lo que si saben es que, en la práctica, el <strong>de</strong>spido básicas <strong>de</strong>l trabajador/a. La implantación <strong>de</strong>l euro y lasaportados por la revolución informática y <strong>de</strong>muchos casos <strong>de</strong> autoexplotación.que cómo o <strong>de</strong> qué somos contratados.las telecomunicaciones, afectando tanto a laLa globalización, las comunicaciones y el abaratamientoEn estas circunstancias ¿Cómo pue<strong>de</strong> importarnos a loscalidad como al precio <strong>de</strong> los productos finales.<strong>de</strong> servicios en otros territorios, hanafectados la firma <strong>de</strong>l convenio si a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar firmadoLos procesos productivos mejoran y se hacenhecho que <strong>de</strong>terminadas tareas productivas sea nuestras espaldas, está <strong>de</strong> espaldas a nuestra realidad?<strong>de</strong> manera más rápida. El sector <strong>de</strong> la publicidad,clave en los ingresos <strong>de</strong> esta industria,realicen en otros países, propiciando aquí, <strong>de</strong>En los últimos años, hemos ido viendo como <strong>de</strong>saparecíanpaso, la precariedad.<strong>de</strong>rechos laborales ganados por los trabajadores, a lo largo<strong>de</strong> muchos años <strong>de</strong> lucha y como aparecían los contra-se ve afectado por el traslado <strong>de</strong>l negocio aEsto ha servido para que la implicación <strong>de</strong> loslos formatos digitales, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l papel.tos basura, las ETTs, las subcontratas… Reforma laboraltrabajadores en las reivindicaciones <strong>de</strong> susInternet se convierte en un medio imprescindible,incluso prioritario, para las publicacionesparo y el empleo precario con la complicidad <strong>de</strong> estostras reforma laboral, nos han ido acorralando entre el<strong>de</strong>rechos sea mínima y la gran tradición <strong>de</strong>electrónicas. La preparación <strong>de</strong> los trabajadoreslucha obrera <strong>de</strong>l sector sea historia. La sindicación“representantes <strong>de</strong> los trabajadores” que han contribuido<strong>de</strong>be ser casi continua para la adaptación a loses escasa y en todo caso la actividad estáa la <strong>de</strong>smovilización y a la pasividad <strong>de</strong> los trabajadores,cambios vertiginosos que a veces se producen supeditada a los intereses y a la mala o buenallevándolos al <strong>de</strong>sengaño y a la frustración.en el sector. El panorama industrial presenta voluntad <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los ComitésEl primer paso para revertir este proceso, es conocertanto empresas locales pequeñas, como concentración<strong>de</strong> Empresa, si existen.cómo hemos llegado a este punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong><strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s empresas <strong>de</strong> edición, ¿Cómo hemos llegado a esto?fuerzas entre el Trabajo y el Capital. Veamos qué <strong>de</strong>rechos4 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!