10.07.2015 Views

¡ALEGRÍA EN PETÉN! ¡ALEGRÍA EN PETÉN! - Prensa Libre

¡ALEGRÍA EN PETÉN! ¡ALEGRÍA EN PETÉN! - Prensa Libre

¡ALEGRÍA EN PETÉN! ¡ALEGRÍA EN PETÉN! - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NEGOCIOSEditora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Manuel Andrino Zelada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gtAgro Santa Rosa alberga laboratorio más grande de insecto estérilPaís lidera combatea mosca de frutasPOR ROSA MA. BOLAÑOSLa especialización deGuatemala en el combatea la mosca delmediterráneo, que dañagrandes cantidadesde frutas, permitió lainstalación en el paísdel laboratorio másgrande del mundo parala reproducción deeste insecto estéril, elcual se exporta a EstadosUnidos y México.La planta El Pino, ubicadaen Santa Rosa, eselmásgrande centro de reproducciónde la mosca macho estérilde los 20 que existen enel planeta, según Óscar Zelaya,director del laboratorioque fue visitado por <strong>Prensa</strong><strong>Libre</strong>.Raúl Rodríguez, técnicode producción, explicóque en el 2010 se reprodujeron61 mil 246 millonesde pupas de macho estéril,de las cuales 49 mil 386 millonesse liberaron en el territorionacional.Otros 11 mil 859 millonesde esa pupa que se exportaronaCalifornia yaFlorida,EE. UU. También se produjerony trasladaron a MéxicoIMPORTANCIAEl combate a la mosca del mediterráneoes una oportunidad para laexportación de fruta, dijo Fanny deEstrada, directora ejecutiva de la AsociaciónGuatemalteca de Exportadores(Agexport). Con diversos procedimientosse puede declarar más áreas libres deesa mosca, para que los productos guatemaltecospuedan ser aceptados en Méxicoy EE. UU. Petén y el área de losHuista, Huehuetenango, son reconocidascomo áreas libres del insecto.cinco mil 292 litros de huevecillos,alos cuales se leaplicó tratamiento térmicopara que nazcan solo machos,lo que equivale 31 mil058 millones de pupas alaño. Para 2011, los técnicosdel laboratorio proyectanproducir un volumen similaral año anterior.Insecto dañinoVISIÓNCRÍTICASLa mosca del Mediterráneo(Ceratitis capitata) esuna de las plagas agrícolasmás destructoras del mundo,ya la hembra punza losfrutos hospederos y depositaahí sus huevecillos, loscuales se convierten en larvasy arruinan el fruto.Tiene como hospederosa más de 250 especies de frutasy hortalizas, entres lasque están el marañón, anona,guanaba carambola, nance,lima, limón mandarina,mango, papaya, naranjadulce,manzana, melocotón, albaricoque,zapote, jocote,nectarina, durazno, ciruela,cereza y otros.Según Zelaya, se tienecapacidadde producir tresmil millones de insectospor semana, pero se estátrabajando a la mitad de lacapacidad por reducciónen la cooperación.La planta genera 390puestos de trabajo, yllegantécnicos y expertos de Brasile Israel para aprender el manejode esta plaga yla esterilizacióndel insecto.El lugar se mantiene conLos otros mecanismos de control demoscas, como la aspersión aérea deplaguicidas del Programa Moscamed,han sido cuestionados por agricultoresy productores, por supuestos daños asus cultivos. Además se matan abejas ycrean otro tipo de enfermedades. Losejecutivos del Programa lo niegan. Elprograma inició en 1977. Antes utilizabael pesticida malatión, que luego fuedescontinuado, debido a los posiblesdaños ambientales y riesgos a la salud.la cooperación financieradel Departamento de AgriculturadeEE.UU., yespartedel programa para combatira la Mosca delMediterráneo (Moscamed),que apoyanlos gobiernos deGuatemala, EE. UU.yMéxico,explicó Guillermo Iriarte,jefe de divulgación.Los expertos colocantrampas para estimar lacantidad de insectos en elárea, y cuando hay muchamosca se hacen aspersionescon plaguicidas, dijoIriarte.Pero la principal herramientaes erradicarla conmachos estériles, y se evitaque la mosca hembra quedeembarazada, ya que copulauna vez en su ciclo de vida.21P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, lunes 14 de febrero de 2011Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS SEBASTIÁN/ INFOGRAFÍA: MYNOR ÁLVAREZ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!