10.07.2015 Views

¡ALEGRÍA EN PETÉN! ¡ALEGRÍA EN PETÉN! - Prensa Libre

¡ALEGRÍA EN PETÉN! ¡ALEGRÍA EN PETÉN! - Prensa Libre

¡ALEGRÍA EN PETÉN! ¡ALEGRÍA EN PETÉN! - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 Actualidad : NacionalP R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, lunes 14 de febrero de 2011Entrevista Se aprovecha de la mano de obra barata que representan migrantes“EE. UU. tiene unapolítica de doble cara”POR FRANCISCO MAURICIOMARTÍNEZManuel Ángel Castillo, investigadorde El Colegiode México, analiza la situaciónde los migrantes guamaltecosy centroamericanosque buscan llegar a EE.UU. a través de territoriomexicano, y critica la políticanorteamericana porconsiderar que es represiva,pero a la vez se aprovechade la contratación demano de obra barata.4 Se dice que los migrantesson víctimas de las autoridadesmexicanas y de grupos denarcotraficantes. ¿Cuán ciertoes esto?No tengopruebas de que sea elnarcotráfico el responsable, másbien creo que son bandas criminalesorganizadas. El martes pasadosalió una noticia que decía que habíanrescatado a 47 migrantes—44 guatemaltecos— y encontradomás de cien kilos de cocaína.En la nota se explicaba conmucho detalle lo que la droga valía,que eran millones de dólares.Yo no creo que coexistan dos negocioscon esas diferencias deutilidad, en los que alguien negocieuna mercancía que tiene eserendimiento tan alto y 47 personasque llaman mucho la atencióny deben recibir alojamiento,alimentación y estar calladas.4 ¿Pero sí tienen nexos?El tema de los migrantes es unnegocio independiente que sípuede tener nexos, porque coincidenen territorio y espacio, peroun narcotraficante lo que menosquiereesllamar la atención, paraque su negocio “fluya” fácil. Esmenos creíble lo que dicen quelos convierten en transportadoresde droga.4 ¿Y los secuestros y extorsiones?Tampoco están ligados a ladroga, porque este negocio lesresulta mucho más rentable comopara ponerlo en riesgo.Las extorsiones no sabemosdesde cuándo suceden, pero estánasociadas a la facilidad queofrecen las tecnologías de la comunicación.Hace 15 años eramás difícil enviar dinero, pero enla actualidad esto se ha facilitado,por eso un secuestro se puedesolucionar en una hora.“La migración no tendríaéxito si no tuviera posibilidadesde realizarseen el lugar de destino”.Manuel Ángel Castillo,especialista en migracionesde México y Guatemala.PERFILEspecialista en migracionesManuel Ángel Castillo es profesor investigador del Centro deEstudios Demográficos Urbanos y Ambientales, de El Colegiode México, donde se imparten maestrías y doctorados. Seha especializado en la investigación de migraciones internacionalescon énfasis en las de origen centroamericano queviajan a México, tanto las que llegan a la frontera sur a hacertrabajos agrícolas, como las de tránsito que van a EE. UU.Basta con una llamada a travésde un celular para exigir unacantidad y decir a qué número decuenta se debe hacer una transferenciaelectrónica. El desarrollotecnológico contribuye, perono es la causa.4 ¿Cómo puede convertirseesto en un buen negocio, a sabiendasde que la gente quemigra es pobre?Las bandas apuestan a quedentro del grupo hay una proporciónque tiene un referente familiaren EE. UU. que tiene capacidadde pago y es con quien llevana cabo todo el proceso de negociación;es difícil que alguien notenga una referencia a donde va.4 Pese a estos peligros, ¿el flujode migrantes se mantiene?Es difícil contestar con contundencia,porque como se trata deun flujo irregular no hay registros.A partir de la crisis del2007-2009 hay elementos paradecir que disminuyó la demanda,porque los sectores que ocupanlos migrantes perdieron capacidadde ocupación, porejemplo la construcción.Las deportaciones no mideneste fenómeno, porque únicamenteexplican la cantidad delos que no pudieron llegar, perono miden los que sí lograron llegara ese país.4 Los controles son cada vezmás intensos, pero la migracióncontinúa.No se detiene porque las causasson más profundas. Mientrasno hagamos nada para atenderlas,Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILAel fenómeno va a continuar. Lascausas no son solo el lugar de origen,sino también el de destino.La migración no tendría éxitosi no tuviera posibilidades derealizarse en el lugar de destino.La economía de EE. UU. va a continuarnecesitando mano de obrade diferentes niveles de calificación;la mexicana y centroamericanason las menos preparadas,las peores pagadas, ylos migrantesaún son mano de obra barata.Aparte de ello no le cuestatanto, porque llega sola; en cambiola de Asia y África debe pagarun viaje trasatlántico.4 Entonces, ¿por qué son tanduros con los migrantes?EE. UU. tiene una política hipócritade doble cara, porquepor un lado consudiscurso buscacontener la migración, perosu política real busca ignorar ytolerar la contratación de manode obra de indocumentados,porque eso le permite mantenerniveles de competitividadenlosmercados internacionales.Mientras no recuperen susefectivos demográficos de población,porque se ha envejecido,continuarán contratando mano deobra barata, y¿quiénes hacen esto?:los indocumentados.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉDGAR OCTAVIO GIRÓNEscena de la película sobreun migrante hondureño.ProducendocumentalPOR ÉDGAR GIRÓNEl malogrado viaje deun migrante hondureñollamado Vilsy será el temacentral de un documentalque está filmandouna compañíainglesa en varias regionesde Guatemala.El productor ArturoSampson informó que estapelícula está basada en un hechode la vida real y es desarrolladapor la empresa PulseFilm, de Inglaterra,La historia de Vilsy se iniciaen Honduras y luego setraslada aGuatemala yMéxico,lugaresque recorrió en suintento por llegar aEE. UU.para lograr una vida mejor.El grupo que impulsaelfilmeestá integrado por 12 personas,entre el productor, camarógrafosyel personal delogística, detalló.Travesía trágicaSampson explicó que Vilsyfue hallado muerto en el desiertodeArizona yfue repatriadooportunamente a supaís, gracias a que tenía tatuadoslos nombres de su esposae hijos en el pecho. Unode losnombres es Dayane Cristal,que es el de su hija.El documental durará unahora ymedia, ytiene comoobjetivo recrear el recorridoque hacen los migrantes, eneste caso desde Honduras, pasandopor Guatemala, la fronterade Tecún Umán, el pasodel río Suchiate en balsas, concoyotes —traficantes de personas—.El productor dijo que hanhecho grabaciones en Tapachulay Ciudad Hidalgo, Chiapas,México, así como en TecúnUmán, San Marcos.Sampson indicó que duranteel recorrido han recopiladotestimonios de vecinosde los lugares donde transitanlos migrantes ypor donde pasóVilsy, quien no logró cumplirsu sueño americano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!