10.07.2015 Views

Directrices Tactical_Combat_Casualty_Care Guidelines. 17 ...

Directrices Tactical_Combat_Casualty_Care Guidelines. 17 ...

Directrices Tactical_Combat_Casualty_Care Guidelines. 17 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18. Reanimación Cardiopulmonar (RCP)La reanimación en combate para víctimas de explosión o traumas penetrantes que no tienenpulso, no respiran, y no tienen otros signos de vida no tendrá éxito y no debe intentarse. Sinembargo, en los heridos con trauma en torso o politraumatizados que no presentenpulsos o respiraciones durante TFC, debe de realizarse la descompresión torácicabilateral para asegurarse de que no presentan un neumotórax a tensión antes de lainterrupción del tratamiento. El procedimiento es similar al que se describe en el punto3.19. Documentación del tratamientoDocumentar las valoraciones clínicas, tratamiento prestado y los cambios en el estado delherido en la TCCC <strong>Casualty</strong> Card. Enviar esta información con el herido al siguiente nivel deasistencia.Plan de Manejo Básico para <strong>Tactical</strong> Evacuation <strong>Care</strong>* El nuevo término “<strong>Tactical</strong> Evacuation” incluye a <strong>Casualty</strong> Evacuation (CASEVAC)y a Medical Evacuation (MEDEVAC) como se define en la Publicación Conjunta 4-02.1. Manejo de la vía aéreaa. Herido inconsciente sin obstrucción de la vía aérea:- Maniobra de elevación de mentón o pulsión mandibular.- Vía aérea Nasofaríngea.- Colocar al herido en posición lateral de seguridad.b. Herido con obstrucción de la vía aérea o con un compromiso inminente en la misma:- Maniobra de elevación de mentón o pulsión mandibular.- Vía aérea Nasofaríngea.- Permitir que el herido consciente adopte la posición que mejor proteja su víaaérea, incluyendo la de sentado.- Colocar al herido inconsciente en posición lateral de seguridad.- Si las medidas descritas no tienen éxito:- Supraglóticos o- Intubación endotraqueal o- Cricotiroidotomía quirúrgica (con lidocaína si está consciente).c. La inmovilización de columna no es necesaria para los heridos con traumas penetrantes.2. Respiracióna. En un herido con distrés respiratorio progresivo y con trauma torácico conocido osospechado, considerar un neumotórax a tensión y realizar una punción torácica en eltórax en el lado de la lesión con una aguja/catéter del 14G de 8 cms. aprox. insertada enel segundo espacio intercostal en la línea medioclavicular. Asegurarse de que la entradade la aguja dentro de la cavidad torácica no se produce medial a la línea mamilar y queno está dirigida hacia el corazón. Otros lugares alternativos aceptables son el 4º o 5ºespacios intercostales en la línea axilar anterior.b. Considerar la inserción de un tubo torácico si no mejora y/o se anticipa un transporteprolongado.c. La mayoría de heridos no requieren oxígeno suplementario, pero la administración deoxígeno puede ser beneficiosa en los siguientes tipos de heridos:- Baja Saturación de oxígeno en la pulsioximetría.- Lesiones asociadas con alteraciones en la oxigenación.- Herido inconsciente.- Herido con TCE (mantener la saturación de oxígeno > 90%).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!