10.07.2015 Views

Directrices Tactical_Combat_Casualty_Care Guidelines. 17 ...

Directrices Tactical_Combat_Casualty_Care Guidelines. 17 ...

Directrices Tactical_Combat_Casualty_Care Guidelines. 17 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Lesión Cerebral Traumática (TBI):a. En los heridos con Lesión Cerebral Traumática (TBI) moderada/severa vigilar losiguiente:1) Disminución del nivel de consciencia2) Dilatación pupilar3) La PAS debe ser > 90 mmHg4) SatO 2 > 905) Hipotermia6) PaCO 2 (si hay disponible capnografía, mantener entre 35-40 mmHg)7) Trauma penetrante en cabeza (si está presente, administrar antibióticos)8) Asumir lesión en espinal (cuello) hasta que no sea descartadab. La dilatación pupilar unilateral acompañada de una disminución del nivel deconsciencia puede significar una herniación cerebral inminente; si estos signos estánpresentes, realizar las siguientes acciones para reducir la presión intracraneal:1) Administrar un bolo de 250 cc de salino hipertónico al 3 o 5%2) Elevar la cabeza del herido 30 grados3) Hiperventilar al heridoa) Frecuencia respiratoria de 20b) Se debe emplear la capnografía para mantener un nivel de CO 2al final del volumen corriente de 30-35 mmHgc) Alcanzar la concentración de oxígeno en aire inspirado (FiO 2 ) máselevada posible por la hiperventilaciónNotas:· No hiperventilar a menos que existan signos de herniación inminente presentes· Los heridos deben ser hiperventilados con oxígeno mediante la técnica de mascarilla-válvula-Bolsa7. Reanimación con fluidos:Evaluar para shock hemorrágico (nivel de consciencia alterado en ausencia de lesión en lacabeza y/o alteraciones en el carácter del pulso). Si se dispone de aparatos para medir laPA, el objetivo es mantener una PAS de 80-90 mmHga. Si no está en shock:- No son necesarios fluidos I.V.- Se pueden administrar líquidos por vía oral si el paciente está consciente.b. Si está en shock y no hay disponibles hemoderivados:- Un bolo de 500 ml de Hextend I.V.- Repetir a los 30 minutos si continúa en shock.- Continuar la reanimación con Hextend o con cristaloides según sea necesariopara mantener la PA o hasta que se produzca una mejoría en la clínica.c. Si está en shock y hay disponibles hemoderivados y su empleo está aprobado por elMando o por los protocolos en la Z.O.:- Reanimar con 2 unidades de plasma seguida de un concentrado de hematíes(CDH`s/PRBC`s) en una relación de 1:1. Si no se dispone de terapia decomponentes sanguíneos transfundir sangre fresca. Continuar la reanimacióncon Hextend o con cristaloides según sea necesario para mantener la PA ohasta que se produzca una mejoría en la clínica.d. En un herido con el nivel de consciencia alterado en el que se sospeche que este esdebido a una Lesión Cerebral Traumática (TBI) que presente un pulso periféricodébil o ausente, reanimar con la cantidad de fluidos necesarios para mantener unpulso radial palpable. Si se dispone de aparatos para medir la PA, el objetivo esmantener una PAS de 80-90 mmHg.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!