10.07.2015 Views

Revista Educación y Ciudad - Edición número 21 - IDEP

Revista Educación y Ciudad - Edición número 21 - IDEP

Revista Educación y Ciudad - Edición número 21 - IDEP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diversidad Cultural y EducaciónIntroducciónUna de las formas que las autoridades del Estado deChiapas (México), empleó para relajar los efectos del levantamientoneo-zapatista del año 1994, fue la ejecucióndel Proyecto Educador Comunitario Indígena –PECI-.Este consistió en convocar jóvenes indígenas para queenseñaran en sus propias comunidades que no contabancon atención educativa. En su mayoría, los y las jóvenespertenecen a las étnias tzeltal, tzotzil, ch’ol, tojolabal,mam y lacandón, todos pertenecientes al tronco lingüísticomaya. Su labor sería recompensada con una becade estudios para culminar la secundaria, el bachilleratoy en muy limitados casos, la formación universitaria. Aldía de hoy, por una ínfima suma de dinero mensual, los ylas jóvenes del PECI se aventuran por diferentes escuelasy comunidades para prestar el servicio educativo. La“beca”, que oscila entre los 853 y los 1837 pesos mexicanosmensuales (unos 80 a 150 dólares estadounidenses),se ofrece para adelantar estudios de bachillerato, preparatoriao universidad. Fue así como desde mediados de ladécada de 1990, el PECI entró a hacer parte del repertorioeducativo para la población indígena chiapaneca. El PECIse incorporó a programas como CONAFE (Consejo Nacionalde Fomento Educativo), que también es una becapara adelantar formación profesional, a cambio de impartirclases en el nivel preescolar de escuelas rurales y deterritorios indígenas.Esta forma de vinculación magisterial indígena no fue uninvento nuevo. Tuvo precedente durante la década de1950, cuando el Instituto Nacional Indigenista (INI) veníaformando agentes educativos para la castellanización, lamodernización e integración de las poblaciones indígenasa la nación mexicana. El trabajo lo aplicaron comoexperiencia piloto en la región de los altos de Chiapas,hasta donde llegaron en su mayoría, indígenas tzotzilesy tzeltales. También se incorporaron tojolabales y ch’olesen menor medida. Su vínculo era en calidad de “promotoresinterculturales bilingües”. Con el paso de los años, susesfuerzos personales en cursos de profesionalización, yla movilización colectiva, hicieron posible el cambio deestatus, hasta lograr la vinculación como profesores bilingües.115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!