10.07.2015 Views

Utopia y Libertad 02 - Jesuitas del Perú

Utopia y Libertad 02 - Jesuitas del Perú

Utopia y Libertad 02 - Jesuitas del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

infancia, juventud y sociedadcompetencia técnica para una labor de cirugíaemocional. Y, ciertamente, no se encuentra ni louno ni lo otro a nivel público. Tampoco lo habrá,en tanto se mantenga silenciado el problema.Por otro lado, centrar la política pública en lamuerte de los victimarios, no resuelve el incestocomo problema social, pero sí alimenta la culturade la violencia como forma de resolver nuestrosconflictos. Necesitamos incidir en las raíces quele dan origen. De lo contrario, los niños y niñasafectados hoy por el incesto serán los próximosvictimarios de sus propios hijos o de los de otros,también.Igualmente se necesita de grandes campañas nacionalespara quitarle el permiso social con el quecuenta. De manera especial, se requiere de untrabajo sostenido con madres, padres de familiay educadores, a fin de ayudarlos a comprender,entre otros aspectos, los mecanismos y las leyesde la erotización humana, los vínculos entre padrese hijos, los mecanismos de poder y la movilizaciónde emociones y sentimientos, la relaciónexistente entre el incesto y la pérdida <strong>del</strong> sentidode la norma.Las respuestas a estas interrogantes sobre el incesto,las encontraremos si nos comprometemosa trabajar de manera sinérgica y sostenidapara poner en la agenda pública un problemaque expresa el serio deterioro de nuestra saludmental colectiva y los grandes niveles de anomiaen el país.No nacemos ni víctimas ni victimarios, nos hacemoscomo resultado de fuerzas económicas,políticas y culturales que se nutren de estos rolespara naturalizar la violencia como estilo de vida. Apesar de ello, la violencia contra los niños, las niñasy los adolescentes no es justificable, tampoconatural, y puede ser prevenida. La tarea está ennuestras manos.Sin embargo, para la formulación y ejecución decualquier iniciativa seria de intervención debemospartir por el conocimiento y la profundización<strong>del</strong> problema. Necesitamos datos cuantitativosy cualitativos que nos permitan ver el comportamientofrente al problema en los distintos niveles<strong>del</strong> ecosistema.En primer lugar, debemos ver qué pasa conaquellas víctimas <strong>del</strong> incesto, una vez llegados a laadultez. ¿Rompieron o no el silencio? ¿Continúansiendo víctimas de abusos o se han convertido envictimarios? ¿Enfrentaron directa o indirectamenteel problema, o no lo enfrentaron nunca? ¿Cómolo enfrentaron? ¿Cómo les afectó? ¿Cuál es laprofundidad <strong>del</strong> daño? ¿Recibieron, o no, apoyoestatal y comunitario? ¿Qué tipo de apoyo y cuálfue el impacto <strong>del</strong> mismo? ¿Quiénes brindan esteapoyo y cómo lo hacen? ¿Qué factores etiológicosy de riesgo encontramos como sustrato <strong>del</strong>problema? ¿Cuáles son los factores protectoresexistentes?La materialización <strong>del</strong> incesto es unproblema de lesa humanidad. Transcurrede manera silenciosa y es silenciado conla complicidad social de las familias, lascomunidades y sus autoridades.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!