10.07.2015 Views

Utopia y Libertad 02 - Jesuitas del Perú

Utopia y Libertad 02 - Jesuitas del Perú

Utopia y Libertad 02 - Jesuitas del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El sistemaeducativo peruanono está ofreciendolo que requierenlos niños y jóvenespara afrontar elfuturo y contribuiral desarrollo <strong>del</strong>país.EMOSMOScisiones y estrategias diseñadaspor expertos. No es posibleque se sigan tomando, en elámbito educativo, decisionespolíticas sin fundamento y sinperspectiva alguna.Por otra parte, tampoco podemosseguir pensando que lastransformaciones educativas lasdebemos hacer nosotros solos.Tenemos que asumir que notenemos expertos en educación.Ni nuestras universidades,ni menos nuestros institutossuperiores pedagógicos hanformado, en los últimos años,algo distinto que docentes deaula para las escuelas. En el paísno tenemos expertos en políticaseducativas, en procesos deaprendizaje, en ciencias cognitivas,en diseño de procesosde aprendizaje para un mundohiperinformado y tecnologizado.No existen en el Perú universidadeso centros de investigaciónque hayan generadoconocimiento al respecto, salvoalgunas –y por ello importantes–investigaciones en política educativa,economía y sociologíade la educación. Necesitamos,con urgencia, atraer expertoseuropeos, asiáticos, norteamericanoso peruanos que decidieronafincarse en otras latitudes.No podemos seguir afirmandoque ellos propondrán cosas ajenasa nuestra realidad, como sifuera inadecuado. Me atreveríaa decir todo lo contrario: efectivamente,necesitamos que propongancosas ajenas a nuestrarealidad porque necesitamostransformarla radicalmente.Debemos asumir que, en elmundo de hoy, ninguna institucióneducativa, más allá <strong>del</strong> nivel<strong>del</strong> que se trate, tiene por misióntransmitir conocimientos ycultura. Llevamos más de diezaños repitiendo que la misiónde la educación es enseñar aaprender, a hacer, a convivir y aser, y, sin embargo, no conozcoen el Perú ninguna institucióneducativa que tenga en esos“saberes” el núcleo y centro desu propuesta educativa. Tantolos currículos oficiales de laeducación básica, como los <strong>del</strong>a educación superior, siguensiendo construidos desde y enla lógica <strong>del</strong> enseñar disciplinas,ciencias y conocimientos enlatados.Nuestro niños y jóvenesno aprenden a aprender, ni ainvestigar, ni a generar conocimientos,ni a generar ciencia nitecnología. Aprenden y repitenlos conocimientos, la ciencia y latecnología que se desarrollaronhace mucho tiempo en otraslatitudes.La convivencia entre las personas,así como los valores queorientan nuestros actos, no sonprioridades de las institucioneseducativas peruanas. ¡Se notaríasi lo fueran!Tampoco el hacer, el desarrollarcapacidades y competen-cias para la vida. La educacióninicial prepara para la primaria,la primaria para la secundaria, lasecundaria para la universidad,y la universidad no se sabe bienpara qué, pero nadie tiene porobjetivo preparar para transformary desarrollar nuestro país.Sí podemos leer dicha pretensiónen la visión o en la misiónde muchas instituciones. Sonmuchas las que han aprendidocómo redactar hermosas visionesy misiones, pero ningunainstitución educativa se ha esforzadopor diseñar estrategiasy planes de acción coherentescon ellas. Siguen haciendo lomismo, aunque lo llamen deotra manera.Debemos asumir que ser docente,hoy y mañana, no guardaninguna relación con lo que significabaserlo ayer. Razón por lacual todos nos encontramos enigualdad de condiciones: “sólosabemos que nada sabemos”, yen reconocerlo radica la verdaderasabiduría <strong>del</strong> docente querequerimos, alguien dispuestoa cambiar y a reaprenderlotodo. Qué lejos se sienteello de las posturas autosuficientesy trogloditasque encontramos todos losdías.Ni la escuela, ni ningunainstitución educativa, ni la administraciónde laeducación educativa,pueden seguirsiendo lo que fueron.Debemos estardispuestos a transformarlotodo, aunque hacerlo impliquemodificar todos nuestros viejosy obsoletos paradigmas. Es lahora de construir una nuevo yutópico Sistema Educativo.infancia, juventud y sociedadFoto: ENCUENTROS5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!