10.07.2015 Views

por qué conceptos? - Instituto de Física - UFRGS

por qué conceptos? - Instituto de Física - UFRGS

por qué conceptos? - Instituto de Física - UFRGS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

InteracciónRequiereComparteAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO&LENGUAJENuevo & previoEstán en laspersonasEsSignificadosTieneConocimientoFigura 3. Un mapa conceptual para aprendizaje significativo y lenguaje (M.A. Moreira, 2003).El lenguaje es el vehículo que materializa las relaciones entre la interacción, lossignificados y el conocimiento. Es también el mecanismo <strong>de</strong>l que disponemos para plasmar larelación triádica, propuesta <strong>por</strong> Gowin, entre docentes, estudiantes y materiales educativos <strong>de</strong>lcurrículum que nos permite compartir significados. Esto sólo es posible si enten<strong>de</strong>mos laenseñanza y el aprendizaje como procesos que se realizan <strong>por</strong> medio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>scolaborativas, en las que cada uno <strong>de</strong> sus protagonistas tiene responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>limitadas ycompartidas.¿Por qué mapas conceptuales?Porque constituyen una estrategia facilitadora <strong>de</strong>l aprendizaje significativo y <strong>de</strong> laconceptualización. Sin embargo, es un error simplemente asociar mapas conceptuales yaprendizaje significativo. Se han mostrado útiles en la facilitación <strong>de</strong>l aprendizajesignificativo, pero si se utilizan mal, también pue<strong>de</strong>n llevar al aprendizaje mecánico: losalumnos pue<strong>de</strong>n memorizar mapas conceptuales supuestamente “correctos”.El gran argumento para usar mapas conceptuales (Novak y Gowin, 1996; Moreira,1980, 2006b) en la enseñanza <strong>de</strong> cualquier campo <strong>de</strong> conocimiento es que, <strong>por</strong> su propianaturaleza, como mapas <strong>de</strong> <strong>conceptos</strong>, enfocan el aprendizaje <strong>de</strong> <strong>conceptos</strong> y éstos están en labase <strong>de</strong> la construcción y <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> ese campo.Los mapas conceptuales <strong>de</strong>ben ser construidos colaborativamente <strong>por</strong> los alumnos. Esim<strong>por</strong>tante que discutan cuáles son los <strong>conceptos</strong> que serán incluidos en el mapa y cómo<strong>de</strong>ben ser colocados. También <strong>de</strong>ben “negociar” cuáles serán las palabras <strong>de</strong> enlace que seránescritas sobre las líneas que conectan los <strong>conceptos</strong>. En la interacción personal, consecuentecon la construcción colaborativa <strong>de</strong> los mapas conceptuales, es don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> su mayorpotencial como estrategia facilitadora <strong>de</strong>l aprendizaje significativo y <strong>de</strong> la conceptualización.Des<strong>de</strong> luego, esa interacción <strong>de</strong>be ser mediada <strong>por</strong> el profesor.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!