22.11.2012 Views

VELA - Gaceta Náutica

VELA - Gaceta Náutica

VELA - Gaceta Náutica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TITULACIONES NÁUTICAS<br />

PEPE QUIROGA<br />

PALMA<br />

La Dirección General de Transporte<br />

Marítimo (DGTM) del Govern, con<br />

competencia en los cursos reglados<br />

náuticos deportivos en Baleares, ha<br />

requerido a la Federación Balear de<br />

Motonáutica para que en la próxima<br />

convocatoria del llamado «titulín»<br />

exija las prácticas básicas de seguridad<br />

y navegación recogidas en la<br />

Orden Ministerial FOM 3200 de<br />

2007. El responsable de los títulos<br />

náuticos de la DGTM, Julián<br />

Sánchez, ha informado a GACETA<br />

NÁUTICA de que la advertencia oficial<br />

se ha efectuado ante el «continuado<br />

desinterés» de la Federación durante<br />

los tres últimos años, en que no ha<br />

exigido las prácticas. La Ley otorga<br />

en exclusiva a dicha federación la<br />

emisión del título para gobernar<br />

embarcaciones de recreo de hasta<br />

seis metros y motos de agua con<br />

una potencia máxima de 55CV.<br />

Cabe recordar que antes de la salida<br />

de la citada Orden Ministerial<br />

estas prácticas no eran obligatorias.<br />

Según la OM FOM 3200 el contenido<br />

de la prueba práctica, que ha de<br />

ser inmediatamente posterior al examen<br />

teórico, ha de estar referido a la<br />

capacitación en el manejo de cabos<br />

y nudos marinos, los preparativos<br />

antes de iniciar la maniobra, las<br />

comprobaciones de los niveles antes<br />

de arrancar y comprobaciones después<br />

del encendido del motor de las<br />

alarmas e instrumentos de control,<br />

aplicaciones de las reglas de rumbo<br />

y gobierno, velocidad de seguridad e<br />

identificación de marcas y balizas.<br />

La prueba práctica también exige<br />

maniobras de avante, atrás y detener<br />

la arrancada, evoluciones y ciaboga,<br />

atraque de costado o en punta y en<br />

fondeadero y la maniobra de hombre<br />

agua y las elementales de primeros<br />

auxilios.<br />

La obtención del «titulín» requiere<br />

haber cumplido 18 años o tener<br />

permiso paterno, un reconocimiento<br />

médico, superar un examen tipo test<br />

sobre el temario teórico y otro examen<br />

práctico sobre navegación y<br />

seguridad. La autorización federativa<br />

permite a las embarcaciones y<br />

motos acuáticas con las limitaciones<br />

antes señaladas navegar únicamente<br />

con luz solar y en las zonas delimitadas<br />

por la Capitanía Marítima.<br />

Los próximos exámenes del «titulín»<br />

están previstos para el 28 de octubre,<br />

el 25 de noviembre y el 16 de<br />

diciembre.<br />

La Federación Balear de Motonáutica<br />

es la única entidad autorizada<br />

para realizar las pruebas teóricas<br />

y prácticas del «titulín». Sin embargo,<br />

los certificados emitidos a lo<br />

largo de los últimos tres años se han<br />

limitado al examen teórico.<br />

Las escuelas de náutica critican<br />

que la Federación tenga la exclusiva<br />

de las prácticas, más si se tiene en<br />

cuenta que no las ha llevado a cabo<br />

a pesar de que la Ley así se lo exige.<br />

«No es lógico que nuestros centros<br />

SECTOR<br />

GACETA NÁUTICA| Octubre de 2010<br />

El Govern exige que se hagan<br />

las prácticas para el «titulín»<br />

La Direcció General de Transporte Marítimo critica el «desinterés»<br />

mostrado al respecto por la Federación Balear de Motonáutica<br />

estén autorizados a realizar las prácticas<br />

de un capitán de yate y, sin<br />

embargo, no se nos deje realizar las<br />

pruebas prácticas de titulín», protesta<br />

el director de una de estas escuelas<br />

con sede en Mallorca.<br />

FORMACIÓN<br />

El PPER ya es una realidad<br />

A finales de noviembre tendrá<br />

lugar el primer examen para la<br />

obtención del nuevo certificado<br />

de Patrón Profesional de<br />

Embarcaciones de Recreo (PPER).<br />

Para poder presentarse se exige<br />

haber cumplido 20 años de edad,<br />

superar un reconocimiento médico,<br />

tener el título de capitán de<br />

yate con 2.500 millas ya navegadas<br />

(que se justificarán con una<br />

simple declaración responsable) y<br />

tener los certificados de Operador<br />

General o Restringido del Sistema<br />

Mundial de Socorro y Seguridad<br />

Marítima (GMDSS), el básico de<br />

Pasajes o Buques Ro Ro de<br />

Pasajes, el de Rescate No Rápido<br />

(Supervivencia Nivel 2) y el avanzado<br />

en Lucha Contra Incendios.<br />

El PPER tendrá una validez de 5<br />

años, según ha explicado Esteban<br />

Horvath, director de la Escuela del<br />

Mar de Palma.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!