10.07.2015 Views

INVESTIGACIÓN Razonamiento moral de ... - Quaderns Digitals

INVESTIGACIÓN Razonamiento moral de ... - Quaderns Digitals

INVESTIGACIÓN Razonamiento moral de ... - Quaderns Digitals

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVESTIGACIÓN<strong>Razonamiento</strong> <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios en estudiantes <strong>de</strong> secundaria y <strong>de</strong> bachilleratoBonifacio Barba** Profesor investigador <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Aguascalientes.Resumen:Este artículo presenta los resultados <strong>de</strong> una evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l juicio <strong>moral</strong> enestudiantes <strong>de</strong> secundaria y bachillerato <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Aguascalientes utilizando el Defining IssuesTest diseñado por Rest con base en la teoría <strong>de</strong> Kohlberg. Se analizan las medias aritméticas <strong>de</strong>los estadios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> y las medias <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios. Laindagación se concentra en este nivel tomando en cuenta las variables: tipo <strong>de</strong> educación, edad,grado escolar, género, forma <strong>de</strong> control <strong>de</strong> las escuelas y municipios. Los resultados muestran quelos estudiantes tienen un perfil <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> similar, en el que hay preeminencia <strong>de</strong>l estadiocuatro <strong>de</strong> juicio <strong>moral</strong>. No existe diferencia significativa en el razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>los bachilleres en conjunto, no obstante su mayor edad/escolaridad respecto <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>secundaria. Hay mayor avance en la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios asociada con otras variables como: lamodalidad <strong>de</strong> bachillerato general y <strong>de</strong> control privado; las mujeres <strong>de</strong> bachillerato respecto <strong>de</strong> losvarones; algunos municipios sobre otros, etcétera.Abstract:This paper <strong>de</strong>scribes the results of an evaluation of <strong>moral</strong> judgment <strong>de</strong>velopment of lower and uppersecondary stu<strong>de</strong>nts in Aguascalientes State. Evaluation was accomplished according to LawrenceKohlberg’s theory of <strong>moral</strong> <strong>de</strong>velopment using the Defining Issues Test by Rest. Data analysis is basedon the mean values for <strong>moral</strong> stages and for the postconventional <strong>moral</strong> thinking level. The analysisemphasizes this level of <strong>moral</strong> judgment observing its relations to some variables such as education,age, school gra<strong>de</strong>, gen<strong>de</strong>r, type of school control and municipalities. In general terms, the stu<strong>de</strong>ntshave a similar profile of <strong>moral</strong> <strong>de</strong>velopment in which stage four of <strong>moral</strong> judgment is preeminent. Thereis no statistical difference in postconvencional <strong>moral</strong> thinking between upper secondary stu<strong>de</strong>nts overthe lower ones, although the first group of stu<strong>de</strong>nts have more age/schooling. There is a higher gra<strong>de</strong>of postconventional <strong>moral</strong> thinking on other variables: upper secondary stu<strong>de</strong>nts with general modalityof curriculum and private control; women from upper school level against men; some municipalitiesover others, and so on.Palabras clave: <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l juicio <strong>moral</strong>, razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios en secundaria ybachillerato, teoría <strong>de</strong> Kohlberg, Defining Isues Test.Key words: <strong>moral</strong> judgment <strong>de</strong>velopment, principled <strong>moral</strong> judgment of lower and upper secondarystu<strong>de</strong>nts, Kohlberg theory, Defining Issues Test.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong> los adolescentes y los jóvenes es una cuestión relevante para la sociedad ypara el sistema escolar. Tiene entre sus funciones sociales, la promoción <strong>de</strong> la formación integral<strong>de</strong>l estudiante, que incluye la <strong>de</strong> valores y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong>. En consecuencia, conocer los logros<strong>de</strong> los grupos escolares en este aspecto <strong>de</strong> la socialización es muy importante porque con ello sei<strong>de</strong>ntifican avances particulares en el <strong>de</strong>sarrollo humano.En otro sentido, este conocimiento ayuda a constatar la eficacia <strong>de</strong> la educación formal en laconsecución <strong>de</strong> ciertos objetivos <strong>de</strong> la socialización, consi<strong>de</strong>rándola tanto en su sentido amplio ogeneral como en el más específico <strong>de</strong>l proceso político (Gallino, 1995). Éste involucra la formaciónciudadana y <strong>de</strong>mocrática cuyas orientaciones valorales están vinculadas con el crecimiento <strong>moral</strong><strong>de</strong> las personas o, <strong>de</strong> acuerdo con otra perspectiva, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su conocimiento social1


(Delval, 1994; Díaz-Aguado, 1986; Enesco y Navarro, 1996). En última instancia, los valores <strong>de</strong> la<strong>de</strong>mocracia, por su referencia a la interacción social basada en normas y principios, son elementosconstitutivos <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> los individuos. 1Uno <strong>de</strong> los enfoques teóricos más difundidos y aceptados en la psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> es elllamado cognitivo-evolutivo <strong>de</strong>bido al trabajo <strong>de</strong> Kohlberg (1987, 1992). Este psicólogo, basándose enla obra <strong>de</strong> Piaget (1985), tanto en lo concerniente al <strong>de</strong>sarrollo cognitivo como al <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad, asícomo en la obra <strong>de</strong> Dewey y <strong>de</strong> Mead, construyó una teoría que amplió la visión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senvolvimiento<strong>moral</strong> <strong>de</strong> Piaget proponiendo la existencia <strong>de</strong> tres niveles y seis estadios que se construyenepigenéticamente y representan, cada uno, una perspectiva social y una concepción <strong>de</strong> la justicia.Des<strong>de</strong> Dewey, una <strong>de</strong> las fuentes principales <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong>sarrollista, la teoría educacional hapostulado con intensidad y consistencia que la meta <strong>de</strong> la educación es el <strong>de</strong>sarrollo; Kohlberg, por suparte, reafirmando este postulado (Kohlberg y Mayer, 1978) estableció a<strong>de</strong>más que el <strong>de</strong>sarrollocognitivo es una condición necesaria pero no suficiente para el <strong>moral</strong>. De ahí la importancia <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo integral y <strong>de</strong>l conocimiento social en la formación <strong>de</strong>l adolescente y <strong>de</strong> una experienciaeducativa que estimule el avance <strong>moral</strong> (Kohlberg, 1987). Si la escuela no es un ambiente <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> aprendizaje, disminuye su papel <strong>de</strong> promotora <strong>de</strong>l crecimiento <strong>moral</strong> al limitar lasoportunida<strong>de</strong>s para la toma <strong>de</strong> perspectivas socio-<strong>moral</strong>es superiores.Es característico <strong>de</strong>l enfoque cognitivo-evolutivo <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad relacionar ésta con la edad y con laescolaridad (Rest, 1990, 1986, 1979; Rest y Narváez, 1994). 2¿Cómo plantea Kohlberg la evolución <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad? Los niveles y estadios <strong>moral</strong>es que él <strong>de</strong>finerepresentan estructuras <strong>de</strong> juicio y perspectivas socio-<strong>moral</strong>es diferenciadas. De modo resumido se<strong>de</strong>finen así: 3Nivel preconvencional: perspectiva individualista concreta <strong>de</strong>l propio interés.Estadio 1. Moral heterónoma: orientación <strong>de</strong>l castigo-obediencia y perspectiva social egocéntrica.Estadio 2. Moral individualista, <strong>de</strong> propósito instrumental e intercambio; se siguen las reglas <strong>de</strong>acuerdo con el propio interés y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>jando a otros hacer lo mismo.Nivel convencional: perspectiva <strong>de</strong> miembro <strong>de</strong> la sociedad.Estadio 3. Moral <strong>de</strong> expectativas interpersonales mutuas y relaciones y conformidadinterpersonales. La perspectiva social es la <strong>de</strong>l individuo en relación con otros.Estadio 4. Moral <strong>de</strong> sistema social y <strong>de</strong> conciencia, motivada por cumplir el propio <strong>de</strong>ber aceptado ydar sostén a las leyes. La perspectiva social distingue entre el punto <strong>de</strong> vista interpersonal y el social.Nivel postconvencional: perspectiva ‘anterior a la sociedad’, no relativa o <strong>de</strong> razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong>principios.Estadio 5. Moral <strong>de</strong>l contrato social o <strong>de</strong> utilidad y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos individuales. La perspectivasocial es la <strong>de</strong>l individuo racional consciente <strong>de</strong> los valores y <strong>de</strong>rechos previos al contrato social;consi<strong>de</strong>ra los puntos <strong>de</strong> vista <strong>moral</strong> y legal.Estadio 6. Moral <strong>de</strong> principios éticos universales. La perspectiva social consiste en el reconocimiento<strong>de</strong> principios <strong>moral</strong>es universales <strong>de</strong> los cuales se <strong>de</strong>rivan los compromisos sociales pues laspersonas son fines en sí mismas y así <strong>de</strong>ben ser reconocidas.De acuerdo con la epistemología genética durante los años <strong>de</strong> la secundaria y <strong>de</strong>l bachillerato, si lacondiciones <strong>de</strong> la experiencia son a<strong>de</strong>cuadas, continuará el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las operaciones formales o<strong>de</strong> pensamiento abstracto que habrá iniciado hacia los once años. Las estructuras <strong>de</strong>l estadio se2


consolidan y son la base —la condición necesaria— para el razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios. Encuanto a la <strong>moral</strong>idad, si otros factores personales, culturales y sociales son favorables, en estos añospodrá culminarse la transición <strong>de</strong> las estructuras preconvencionales <strong>de</strong> juicio <strong>moral</strong> a las <strong>de</strong> tipoconvencional y se estará en condiciones <strong>de</strong> avanzar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> éstas a los juicios <strong>moral</strong>espostconvencionales.Los elementos hasta aquí expuestos ayudan a compren<strong>de</strong>r cuán importante es evaluar el <strong>de</strong>sarrollo<strong>moral</strong> alcanzado durante la secundaria y el bachillerato. Es conveniente conocer qué estadios <strong>de</strong> juiciopredominan en los adolescentes y qué perfiles <strong>de</strong> <strong>moral</strong>idad existen.Método <strong>de</strong> trabajoLa información que aquí se presenta proviene <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s a las que prece<strong>de</strong> otra etapa <strong>de</strong> unainvestigación cuyos objetivos principales son dos: primero, evaluar los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong>los estudiantes <strong>de</strong> secundaria y bachillerato <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Aguascalientes, y segundo, conocer enparticular su grado <strong>de</strong> avance en el razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios o <strong>moral</strong> postconvencional(Barba, 2000a). En este texto se enfatiza en el segundo <strong>de</strong> los objetivos comparando a los alumnos endiversas variables personales, sociales y educativas.El estudio se realizó con mil 191 estudiantes pertenecientes a quince escuelas secundarias y docebachilleratos cuya selección no fue aleatoria. Del total, 631 (52.98 %) cursaban la secundaria y 560(47.02 %) el bachillerato. Se incluyen en la muestra escuelas <strong>de</strong> todos los municipios <strong>de</strong>l estado,planteles públicos y privados así como <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s general, técnica y a distancia. 4Se aplicó a los estudiantes el cuestionario <strong>de</strong> problemas socio<strong>moral</strong>es (Defining Issues Test, DIT)diseñado por James Rest con base en la teoría <strong>de</strong> Lawrence Kohlberg (Rest, 1979). El instrumentopresenta al sujeto seis historias, cada una tiene un problema social que lo enfrenta a un dilema <strong>moral</strong>.En una <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> respuestas se le solicita al individuo que exprese su opiniónjuzgando el grado <strong>de</strong> importancia <strong>de</strong> doce enunciados que representan las perspectivas sociales <strong>de</strong>los estadios <strong>moral</strong>es <strong>de</strong> Kohlberg y que, a<strong>de</strong>más, contienen los diversos valores (la materia <strong>de</strong> losjuicios <strong>moral</strong>es) implicados en las historias. Por su naturaleza misma los enunciados plantean oproponen posibles resoluciones <strong>de</strong>l dilema.Los juicios <strong>de</strong> los sujetos y las valoraciones en ellos contenidas manifiestan sus perspectivascognitivo-<strong>moral</strong>es. El análisis <strong>de</strong> las respuestas <strong>de</strong>l DIT no se centra en los valores en cuanto talessino en las estructuras <strong>de</strong> juicio propias <strong>de</strong> los estadios <strong>moral</strong>es.En la siguiente fase <strong>de</strong> respuesta, el sujeto elige los cuatro enunciados más importantes <strong>de</strong> cadahistoria basándose en su primera actividad y jerarquizándolos <strong>de</strong>l primero al cuarto lugar en or<strong>de</strong>n<strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> importancia. Con tal selección se asignan valores a los enunciados según la jerarquíaque recibieron y se elaboran puntuaciones brutas y porcentuales que expresan la frecuencia con laque el individuo utiliza estructuras <strong>de</strong> juicio correspondientes a los estadios <strong>de</strong>l 2 al 6 <strong>de</strong>l juicio <strong>moral</strong>dando como resultado un perfil <strong>moral</strong> <strong>de</strong> cada sujeto. 5Se calcula, igualmente, el índice <strong>de</strong> razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios (el P) que expresa el grado enque una persona juzga estos problemas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva postconvencional; el índice se elaboracon las puntuaciones correspondientes a los estadios 5 y 6. Es, por consecuencia, una medición queexpresa “la importancia relativa que un sujeto da a las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> principios <strong>moral</strong>es paratomar una <strong>de</strong>cisión con respecto a los dilemas <strong>moral</strong>es” (Rest, 1990:17; 1994). 6 Estos principios sonautoescogidos, el sujeto los sostiene autónomamente por su intrínseca vali<strong>de</strong>z <strong>moral</strong> (Kohlberg,1992:86; 1987:97).En los análisis llevados a cabo en este trabajo se utilizan las puntuaciones <strong>de</strong> los diferentes grupos <strong>de</strong>sujetos expresadas en porcentajes. Se calcularon las medias para cada estadio y para el índice P y serealizaron pruebas <strong>de</strong> significación <strong>de</strong> las diferencias entre medias con la t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt con un alfa iguala 0.05.3


Análisis <strong>de</strong> resultadosEn el cuadro 1 se presentan los valores <strong>de</strong> las medias <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> estudiantes así como las relativas alas variables tipo <strong>de</strong> educación (secundaria y bachillerato) y género correspondientes a los estadios<strong>de</strong>l 2 al 6 y para el índice P.ENTRA CUADRO 1 (TODOS LOS CUADROS ESTÁN AL FINAL DEL ARCHIVO)En el cuadro pue<strong>de</strong> observarse que los perfiles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> en cada agrupación <strong>de</strong> sujetos sonsimilares. No hay gran<strong>de</strong>s diferencias entre los estudiantes pues en las puntuaciones <strong>de</strong> todas lascolumnas se muestra un crecimiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estadio 2 hacia el 4 siendo éste el más alto entodas las agrupaciones. Hay un ascenso notorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> puntuaciones bajas en el estadio 2 hacia las<strong>de</strong>l 3 y, en menor medida <strong>de</strong> éste, hacia el 4. Bajan las puntuaciones en el estadio 5A con relación al4, y en el 5B y 6 en cuanto al 5A. La perspectiva <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios más utilizada en promedio es la<strong>de</strong>l subestadio 5A. 7Las diferencias en estas puntuaciones expresan un proceso <strong>de</strong> crecimiento <strong>moral</strong> normal, pues lasperspectivas <strong>de</strong> los estadios 3 y 4 —las cuales se organizan entre los 9 y los 16 años <strong>de</strong> edad, con elsustento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cognitivo <strong>de</strong> las operaciones concretas— correspon<strong>de</strong>n, en gran medida, a laseda<strong>de</strong>s regulares <strong>de</strong> esta etapa escolar. Durante estos años disminuye la proporción <strong>de</strong> juicios<strong>moral</strong>es <strong>de</strong> nivel preconvencional y se <strong>de</strong>sarrolla la estructura <strong>de</strong>l convencional que, en su estadiosuperior, se basa en “un sistema formal <strong>de</strong> roles sociales que son <strong>de</strong>finibles y cognoscibles a través <strong>de</strong>las leyes” (Rest, 1979:32). Este avance hacia el estadio cuatro es fundamental para la participación yla i<strong>de</strong>ntidad sociales <strong>de</strong>l individuo, por lo cual adquiere relevancia la formación cívico-ética.Otro ángulo <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> crecimiento <strong>moral</strong> es que con base en el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo<strong>de</strong> las operaciones formales, en la adolescencia se inicia la evolución <strong>de</strong> la <strong>moral</strong> convencional hacialas estructuras <strong>de</strong> razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios cuya consolidación se logrará más allá <strong>de</strong> lajuventud. En los sujetos cuyo <strong>de</strong>sarrollo se analiza en este estudio —más específicamente en losbachilleres— este nivel <strong>de</strong> razonamiento <strong>moral</strong> muestra cierto grado <strong>de</strong> retraso o <strong>de</strong> menor avancecomparativo, como se comentará más a<strong>de</strong>lante.Las diferencias entre las medias <strong>de</strong> secundaria y bachillerato relativas a los estadios 3 y 4 sonestadísticamente significativas y muestran un hecho evolutivamente importante, esto es, que losestudiantes <strong>de</strong> secundaria razonan <strong>moral</strong>mente con la perspectiva <strong>de</strong>l estadio 3 en mayor medida quelos <strong>de</strong> bachillerato (30.78 contra 28.88) y, <strong>de</strong> manera inversa, lo hacen en menor medida con laperspectiva <strong>de</strong>l estadio 4 (31.94 contra 33.62), la cual es utilizada en mayor proporción por losbachilleres. Hay un mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> juicio <strong>moral</strong> convencional <strong>de</strong> ellos, si bienno se trata <strong>de</strong> una diferencia muy gran<strong>de</strong>.Para el total <strong>de</strong> estudiantes se manifiesta también un crecimiento <strong>de</strong>l estadio 3 al 4 y es menor ladiferencia entre los estadios si se compara con la que existe en el grupo <strong>de</strong> bachillerato por el pesoque tiene en la media general el menor crecimiento <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> secundaria. Las diferencias <strong>de</strong>medias entre el estadio 3 y el 4 en la secundaria, el bachillerato y en cada género son significativas; laperspectiva <strong>de</strong>l 4 es predominante en todo el alumnado.Las diferencias en la medias <strong>de</strong>l estadio 2 son mínimas y no son significativas; muestran que en losjuicios <strong>de</strong> éste los estudiantes son iguales. Estas puntuaciones <strong>de</strong>l estadio más bajo evaluado por elDIT no son altas comparadas con las <strong>de</strong> las correspondientes al 3 y 4, pero indican que en promediolos alumnos <strong>de</strong> secundaria y <strong>de</strong> bachillerato realizan todavía un número importante <strong>de</strong> juicios <strong>moral</strong>espreconvencionales. En otras palabras, este nivel no ha sido superado en forma plena.En el nivel <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad postconvencional pue<strong>de</strong>n distinguirse varios aspectos relevantes. Enprimer término, la diferencia existente entre secundaria y bachillerato en el estadio 5A no essignificativa, lo que indica que ambos tipos <strong>de</strong> alumnado son iguales en este punto. En segundo, ladiferencia que se observa en las medias <strong>de</strong>l estadio 5B sí es significativa y junto con la i<strong>de</strong>ntificada4


en el 3 y el 4 muestra elementos <strong>de</strong> un mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>l bachilleratoaunque, como se verá luego, esta ventaja no es consistente en todo el nivel postconvencional.En tercer término, contrariamente a lo que pue<strong>de</strong> esperarse teórica y empíricamente respecto <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los estudiantes, en el estadio 6 la diferencia en la puntuación media favorece a los <strong>de</strong>secundaria sobre los <strong>de</strong> bachillerato (una <strong>de</strong> 3.57 contra otra <strong>de</strong> 2.96) y se trata <strong>de</strong> una diferenciasignificativa. Esto indica que los jóvenes <strong>de</strong> menor edad/escolaridad tienen una proporción másalta <strong>de</strong> razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong>l nivel 6 que aquellos don<strong>de</strong> esta variable es mayor.Finalmente, otro elemento <strong>de</strong>be ser observado: la diferencia en las puntuaciones <strong>de</strong>l índice P entresecundaria y bachillerato no es significativa, lo que quiere <strong>de</strong>cir que los estudiantes son iguales enla <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios.Para la cuestión <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios es muy relevante lo que resulta <strong>de</strong>l análisis: si losbachilleres tienen menor <strong>de</strong>sarrollo que los estudiantes <strong>de</strong> secundaria en el estadio 6 y si lasdiferencias en el 5A y en el índice P no son significativas, quiere <strong>de</strong>cir que los primeros tienen, enpromedio, igual razonamiento <strong>moral</strong> postconvencional que los alumnos <strong>de</strong> secundaria. A pesar <strong>de</strong>su ventaja en edad/escolaridad no han alcanzado una diferencia sustantiva en este nivel <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong>.Un aspecto particularmente importante en el perfil <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>bachillerato es que su promedio en el estadio 5B es más alto que en el 6, diferencia que esestadísticamente significativa. Esto es en principio normal, no indica nada irregular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista evolutivo pero, dado que su puntuación en el último estadio es menor que lacorrespondiente a los <strong>de</strong> secundaria, la diferencia adquiere un valor especial en tanto que indicamenor <strong>de</strong>sarrollo comparativo en la perspectiva <strong>de</strong>l estadio.Con excepción <strong>de</strong> los datos relativos al bachillerato, en todas las otras puntuaciones (la <strong>de</strong> lamuestra, la <strong>de</strong> secundaria, la <strong>de</strong> hombres y mujeres) hay un crecimiento significativo <strong>de</strong>l estadio 5Bal 6. Este conjunto <strong>de</strong> elementos conduce, pues, a afirmar que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong> losbachilleres no ha seguido su proceso <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> manera regular, haciéndolos claramentediferentes <strong>de</strong> los <strong>de</strong> secundaria; sin duda, hay factores que no han promovido tal crecimiento.En relación con lo anterior, para apoyar la aseveración <strong>de</strong>l retraso comparativo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>los bachilleres conviene traer a colación algunos datos que ayudan a realizar una comparación. Lamedia en el índice P <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> este nivel en Aguascalientes está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la <strong>de</strong> otraspoblaciones similares estudiadas en Estados Unidos, cuya media es <strong>de</strong> 33.80 (Rest, 1979:109). Enuno <strong>de</strong> sus estudios Kohlberg encontró (1992:93) que en los grupos <strong>de</strong> sujetos <strong>de</strong> países oregiones <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico el avance <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los estadios inferiores <strong>de</strong>crecimiento <strong>moral</strong> hacia los superiores es más lento y los puntajes alcanzados en el 5 y en el 6 soninferiores a los que alcanzan grupos <strong>de</strong> sujetos <strong>de</strong> países industrializados. 8En otros estudios llevados a cabo con sujetos <strong>de</strong> 15 a 17 años <strong>de</strong> edad la media en el índice P <strong>de</strong>los varones es 28.7 y <strong>de</strong> las mujeres es 30.4 (Rest, 1986). En investigaciones realizadas congrupos similares en España, <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los estudios resulta para el índice P un valor promedio <strong>de</strong>26.80 (Pérez-Delgado, 1995:185) y en otro las medias correspondientes a las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 15, 16 y17 años son progresivamente mayores (26.31; 27.53 y 31.43, respectivamente) que la <strong>de</strong> losbachilleres <strong>de</strong> Aguascalientes (Zanón, Pérez-Delgado y Mestre, 1995). En grupos <strong>de</strong> menoreseda<strong>de</strong>s las medias son también más altas: índice P <strong>de</strong> 21.66 para el <strong>de</strong> 12 a 13 años y <strong>de</strong> 24.31para el <strong>de</strong> 14 años.Con estas referencias que hacen posible una comparación intercultural es notorio que losbachilleres <strong>de</strong> Aguascalientes han alcanzado un menor <strong>de</strong>sarrollo en el razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong>principios. De hecho, las últimas puntuaciones mencionadas son también superiores a la media <strong>de</strong>los estudiantes <strong>de</strong> secundaria.5


¿Cómo interpretar estas diferencias en el razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>Aguascalientes? Los resultados <strong>de</strong> esta investigación pue<strong>de</strong>n estar relacionados con variosfactores explicativos, aunque es clara la conveniencia <strong>de</strong> una mayor indagación. En primer lugar, elmenor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> pue<strong>de</strong> ser expresión <strong>de</strong> un menor avance cognitivo en lo años <strong>de</strong>lbachillerato. Un indicador complementario, que tiene la limitante <strong>de</strong> no informar nada sobre losgrupos <strong>de</strong> primero y segundo grados, pue<strong>de</strong> tomarse <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la evaluación académica alegreso <strong>de</strong> bachillerato por medio <strong>de</strong>l Exani II <strong>de</strong>l Ceneval. En tal valoración el promedio general <strong>de</strong>aciertos para el ciclo escolar 1999-2000 —don<strong>de</strong> se aplicó el DIT— fue <strong>de</strong> 39.21%, un resultadobajo para el conjunto.Pero tal puntuación no es la más relevante en este caso si no las específicas <strong>de</strong> razonamientoverbal y numérico, más vinculadas con el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo. En tales subescalas los promedios<strong>de</strong> los estudiantes fueron <strong>de</strong> 41.50 y <strong>de</strong> 51.66%, respectivamente (Instituto <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>Aguascalientes, 2000). Como pue<strong>de</strong> apreciarse, los promedios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño son bajos en ambostipos <strong>de</strong> razonamiento y es posible plantear que tales resultados muestran un déficit en el<strong>de</strong>sarrollo cognitivo que pue<strong>de</strong> estar afectando negativamente el <strong>moral</strong>.En segundo lugar, otro factor que probablemente está influyendo en el menor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<strong>moral</strong> postconvencional en los bachilleres es que la escuela y otros ambientes o agentes <strong>de</strong>socialización no lo estén promoviendo <strong>de</strong> manera sostenida y significativa en los jóvenes, pueséstos permanecen en grados <strong>de</strong> avance similares a los <strong>de</strong> la secundaria. En contrapartida, pue<strong>de</strong>interpretarse que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong> estos últimos manifiesta el efecto positivo <strong>de</strong> la educacióncívica, elemento curricular que no existe ya en el bachillerato. En todo caso, esta cuestión requiereser investigada también con estudios complementarios.Al analizar comparativamente la información correspondiente a los hombres y mujeres <strong>de</strong> lamuestra, en conjunto se observa que la diferencia entre ambos respecto al índice P es pequeña —mientras que la media <strong>de</strong> los varones es <strong>de</strong> 48.44%, la <strong>de</strong> las mujeres es <strong>de</strong> 51.56%— peroestadísticamente significativa. A<strong>de</strong>más, esta diferencia en favor <strong>de</strong> las estudiantes se observóseparadamente en los estadios 5A, 5B y 6. Esto quiere <strong>de</strong>cir que ellas han alcanzado unrazonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios más alto que los hombres, lo que significa que al consi<strong>de</strong>rarestos problemas hacen más juicios basados en principios que los estudiantes varones.¿Existe esa diferencia en los dos tipos <strong>de</strong> educación? Al analizar los datos resulta que la diferencia<strong>de</strong> medias en la secundaria no es significativa, en tanto que sí lo es en el bachillerato don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>hombres es <strong>de</strong> 18.00 y la <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> 19.79. La diferencia en razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principiosentre los géneros es, entonces, específica <strong>de</strong>l bachillerato.No es lo más frecuente en los estudios con el DIT que resulten diferencias en la medias <strong>de</strong>l índice Prelacionadas con el género, pero si las hay, suelen favorecer a las mujeres, hecho que Resti<strong>de</strong>ntificó tempranamente en sus estudios (1979). 9Años atrás se le dio especial atención a los efectos <strong>de</strong> esta variable en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong>bidoal cuestionamiento que Carol Gilligan hizo al enfoque <strong>de</strong> Kohlberg en el sentido <strong>de</strong> que tenía unsesgo <strong>de</strong> género en favor <strong>de</strong> los hombres, pero la investigación ha mostrado que no hayfundamento para tal tesis (Rest, et al., 1999). Por el contrario, la ha revelado que la variableeducación es mucho más po<strong>de</strong>rosa que el género para explicar la varianza en la <strong>moral</strong>postconvencional (op. cit., p. 116; cf. Rest, 1990:6.2).Las medias <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad postconvencional por género pue<strong>de</strong>n también analizarse <strong>de</strong> acuerdocon los municipios <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los estudiantes. Los datos respectivos se presentan en elcuadro 2.ENTRA CUADRO 2Como pue<strong>de</strong> observarse, en ocho municipios las medias <strong>de</strong> las mujeres son más altas que las <strong>de</strong> loshombres pero sólo son significativas las diferencias existentes en los <strong>de</strong> Calvillo, Jesús María y Rincón<strong>de</strong> Romos, don<strong>de</strong> las mujeres aventajan a los hombres en razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios.6


Si se comparan las medias <strong>de</strong> las mujeres entre los municipios, la puntuación más baja correspon<strong>de</strong> aTepezalá (15.57%) y es significativamente distinta en relación con las <strong>de</strong> Aguascalientes, Jesús María yRincón <strong>de</strong> Romos.Entre los hombres la media más baja es la <strong>de</strong> Calvillo (14.60) y estos alumnos tienen menor <strong>de</strong>sarrollo<strong>moral</strong> que los pertenecientes a los municipios <strong>de</strong> Aguascalientes, San Francisco y San José <strong>de</strong> Gracia.En el conjunto, Tepezalá y Calvillo son los municipios cuyos alumnos tienen el menor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong><strong>de</strong> principios.En relación con las diferencias <strong>de</strong> género pue<strong>de</strong>n añadirse unas precisiones sencillas, perocomplementarias: las puntuaciones individuales más altas en toda la muestra en el estadio 5A y en elíndice P correspon<strong>de</strong>n a estudiantes hombres, en tanto que en el 5B y 6, a mujeres.A continuación se analiza la edad <strong>de</strong> los estudiantes en relación con los estadios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>moral</strong>; las puntuaciones correspondientes se muestran en el cuadro 3.ENTRA CUADRO 3Una observación general <strong>de</strong> los datos muestra que si bien al aumento en la edad/escolaridadcorrespon<strong>de</strong> un crecimiento en la <strong>moral</strong>idad postconvencional la relación no es constante, tienealtibajos tanto en los años <strong>de</strong> secundaria como <strong>de</strong> bachillerato.Algunos diferencias pue<strong>de</strong>n observarse en las puntuaciones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> alumnos que ensecundaria y en bachillerato tienen eda<strong>de</strong>s menores (11 y 14 años, respectivamente) y mayores(15 y 18, respectivamente) a las estándares para el inicio y término <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> educación.Aunque son grupos pequeños ayudan a percibir ciertas pautas en el crecimiento <strong>moral</strong>,específicamente en el índice P en relación con la edad. Primero se observa que las puntuacionesmedias <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> 11 años en la secundaria y <strong>de</strong> 14 en bachillerato son un poco mayoresque las <strong>de</strong> otros grupos <strong>de</strong> edad en cada tipo educativo.Luego se observa algo lógico, esto es que los grupos <strong>de</strong> mayor edad a la estándar en cada tipoeducativo tienen mayor puntuación en el índice P. En este caso se manifiesta el efecto <strong>de</strong> estavariable en el mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong>, pero en el anterior, es <strong>de</strong>cir en el hecho <strong>de</strong> que los <strong>de</strong> menoredad también sobresalgan pue<strong>de</strong> plantearse que hay factores distintos a la edad/escolaridad quehan favorecido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong> los estudiantes.Al hacer la prueba resulta que <strong>de</strong> todas las diferencias <strong>de</strong> medias <strong>de</strong>l índice P entre los grupos <strong>de</strong>edad sólo son significativas las que existen entre los grupos <strong>de</strong> 12, 13 y 14 años <strong>de</strong> secundariacomparados, por una parte, con el grupo <strong>de</strong> 17 años <strong>de</strong> bachillerato y, por la otra, las diferenciasentre los grupos <strong>de</strong> 16 y 17 años también <strong>de</strong> este nivel. Sólo hasta el final <strong>de</strong>l bachillerato semanifiesta un mayor crecimiento <strong>moral</strong> postconvencional en relación con grupos <strong>de</strong> edad menores,en lugar <strong>de</strong> darse un aumento continuo <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> secundaria hacia el tercer grado <strong>de</strong>bachillerato.Reuniendo a los estudiantes por edad las diferencias en las medias <strong>de</strong> razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong>principios sólo son significativas entre los grupos <strong>de</strong> 11 a 13 años y <strong>de</strong> 14 a 16 comparadas, cadauna, con el <strong>de</strong> 17 años o más, el cual representa el 20% <strong>de</strong> la muestra. Confrontadas las medias<strong>de</strong> los dos primeros grupos entre sí no resultan estadísticamente diferentes, con lo cual se obtieneotro elemento que reitera la semejanza en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong>educación pues la diferencia en la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios relativa a la edad/escolaridad sólo sehace significativa hasta el tercer grado <strong>de</strong> bachillerato o los diecisiete años y más.Si se modifica un poco la agrupación <strong>de</strong> los alumnos, la diferencia <strong>de</strong> medias entre los <strong>de</strong> 11 a 14años y los <strong>de</strong> 15 a 17 no son significativas, pero la diferencia <strong>de</strong> ambas medias con la <strong>de</strong> lossujetos <strong>de</strong> 18 años y más sí lo es. Así, aunque este último grupo es pequeño (119 jóvenes) yrepresenta sólo el 10% <strong>de</strong> los estudiantes, junto con el <strong>de</strong> 16 años y más <strong>de</strong> la anterior agrupación7


muestra el peso <strong>de</strong> la variable edad en el mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> juicio <strong>moral</strong>postconvencional. Ésta es una prueba más <strong>de</strong> que sólo en los grupos más altos <strong>de</strong> edad estavariable tiene un efecto positivo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong>.En síntesis, el hecho <strong>de</strong> que sólo el grupo <strong>de</strong> 17 años y más y el <strong>de</strong> 18 y más sean diferentes a los<strong>de</strong> menores eda<strong>de</strong>s muestra un rasgo que pue<strong>de</strong> ser interpretado como <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenimiento <strong>de</strong>lcrecimiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong>l alumnado, pues éste aumenta su edad/escolaridad y no logra un incrementocorrelativo, paulatino, en su <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios. Des<strong>de</strong> otra perspectiva, como se dijo antes, sisólo en el grupo <strong>de</strong> mayor edad existe una diferencia significativa respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más ellomuestra el peso <strong>de</strong> esta variable en la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios.Un indicador adicional <strong>de</strong> la edad en su relación con la escolaridad se observa al comparar laspuntuaciones en razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los grados, agrupación que no coinci<strong>de</strong>plenamente con la <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s tal como se muestra en el cuadro 3. De la comparación resultaque las diferencias entre las medias <strong>de</strong>l índice P <strong>de</strong> primero (18.53) y <strong>de</strong> segundo <strong>de</strong> secundaria(16.67) así como entre éste y tercero (18.83) son significativas. Esto indica que los estudiantes <strong>de</strong>primero son semejantes a los <strong>de</strong> tercero en razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios y los <strong>de</strong> segundomuestran un menor <strong>de</strong>sarrollo en comparación con los <strong>de</strong> primero. Probablemente algunos sujetos<strong>de</strong> segundo grado con eda<strong>de</strong>s distintas a 13 años hacen bajar la media <strong>de</strong> P calculada sólo enfunción <strong>de</strong> la edad regular <strong>de</strong>l grado, misma que es un poco mayor (18.36); a<strong>de</strong>más, los alumnos<strong>de</strong> 11 años contribuyen a elevar la media <strong>de</strong> primer grado.En cuanto a los grupos <strong>de</strong> bachillerato, las diferencias entre primer (18.52) y segundo grados(17.35) comparadas cada una con la <strong>de</strong> tercero (21.58), son significativas, pero entre los dosprimeros la diferencia no lo es, lo que indica un menor <strong>de</strong>sarrollo relativo <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>segundo, los cuales son semejantes a los <strong>de</strong> primero.Es importante el hecho que los estudiantes <strong>de</strong> tercero tengan un mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong>postconvencional aunque la diferencia con los otros grados no sea muy gran<strong>de</strong>. En todo caso, elgrupo <strong>de</strong> sujetos <strong>de</strong> 17 y 18 años que cursan tercero tienen un peso importante en la ventaja <strong>de</strong> lamedia <strong>de</strong> este grado escolar sobre los otros. Se reitera con esto que sí hay, en el extremo superior<strong>de</strong> la edad/escolaridad, mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios, como se mostró en un análisisprece<strong>de</strong>nte por grupos <strong>de</strong> edad.Por un lado, la semejanza en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios entre los estudiantes <strong>de</strong> secundariay los <strong>de</strong> bachillerato, analizada anteriormente, y por el otro, la diferencia en el <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> 17años y más, así como la <strong>de</strong>l <strong>de</strong> 18 años y más respecto <strong>de</strong>l resto muestra que la edad tiene unefecto importante pero no constante, ya que según el resultado <strong>de</strong> este estudio los bachillerestienen menor <strong>de</strong>sarrollo en la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios que estudiantes <strong>de</strong> otras nacionalida<strong>de</strong>s,como también se mencionó antes. La mayor edad/escolaridad está, pues, asociada con un mayoríndice <strong>de</strong> razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios aunque no se trate <strong>de</strong> una diferencia muy gran<strong>de</strong> niconstante al avanzar en edad y grados <strong>de</strong> escolaridad.Con los resultados <strong>de</strong> esta investigación pue<strong>de</strong> hacerse un doble planteamiento: primero, laedad/escolaridad no promueve <strong>de</strong> modo permanente y gradual el crecimiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong>l alumnopues no hay un crecimiento <strong>de</strong> P asociado consistentemente con el aumento <strong>de</strong> esta variable. Ensegundo lugar pue<strong>de</strong> pensarse, asimismo, que otros factores (el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo o el <strong>de</strong> lapersonalidad, o la cultura y las relaciones sociales en tanto creadoras <strong>de</strong> un ambiente socializador)no promueven significativamente el avance <strong>moral</strong> <strong>de</strong> los adolescentes a medida que crecen comolos <strong>de</strong> otras culturas o nacionalida<strong>de</strong>s. De hecho, si el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo no está dado comocondición para el <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad, en ello también habría un efecto <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> laescuela, cuestión que los datos consi<strong>de</strong>rados anteriormente sobre la evaluación <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong>bachillerato señalan como problema real.En estudios relativos a la educación <strong>moral</strong> o la formación <strong>de</strong> valores en la escuela es muyfrecuente la opinión <strong>de</strong> que esta institución ha <strong>de</strong>satendido su responsabilidad en esas cuestiones.8


En otro trabajo (Barba, 2000b) con alumnos <strong>de</strong> secundaria y <strong>de</strong> bachillerato seleccionados por suíndice <strong>de</strong> <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios —específicamente aquéllos con los puntajes más altos y los másbajos en cada una <strong>de</strong> 27 escuelas seleccionadas— se reportan los resultados <strong>de</strong> una entrevistacuyo objetivo fue conocer las personas y las experiencias i<strong>de</strong>ntificadas por cada sujeto como lasmás vinculadas con su <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> y el aprendizaje <strong>de</strong> sus valores personales. Esos datosmuestran que la familia y su red <strong>de</strong> relaciones interpersonales aventaja a la escuela como ámbito<strong>de</strong> crecimiento <strong>moral</strong> y <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> valores.Otra variable asociada con diferencias en el juicio <strong>moral</strong> postconvencional es la <strong>de</strong>l control públicoo privado <strong>de</strong> los planteles. La media <strong>de</strong>l índice P <strong>de</strong> las escuelas privadas es <strong>de</strong> 20.17 y lacorrespondiente a las públicas es <strong>de</strong> 18.19. Esta diferencia es estadísticamente significativa, locual indica que los estudiantes <strong>de</strong> las primeras tienen un porcentaje mayor <strong>de</strong> juicios <strong>moral</strong>esbasados en principios en comparación con los <strong>de</strong> las públicas. Sin embargo, más allá <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificaresta diferencia no es posible, por ahora, afirmar con certeza a qué factor específico se <strong>de</strong>be.Pue<strong>de</strong> originarse tanto en una experiencia escolar que promueva más el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo o queexpresamente fomente el crecimiento <strong>moral</strong> (por ejemplo el estilo <strong>de</strong> la enseñanza, el ambienterelacional, la formación <strong>de</strong> valores), como podría también suscitarse en el capital cultural familiarconsi<strong>de</strong>rado por sí solo o en combinación con algún elemento <strong>de</strong> la experiencia en la escuela. Lasvariables <strong>de</strong> modalidad escolar y municipio aportarán otros elementos.Otra variable escolar relevante es la <strong>de</strong> la modalidad curricular u operativa. Consi<strong>de</strong>rando losplanteles <strong>de</strong> tipo general, técnico o a distancia, existentes tanto en secundaria como enbachillerato, se obtiene como resultado que las diferencias en las medias <strong>de</strong> razonamiento <strong>moral</strong><strong>de</strong> principios en los planteles <strong>de</strong> secundaria no son estadísticamente significativas, en tanto que enel bachillerato sí lo son entre planteles <strong>de</strong> tipo general (media igual a 21.97) y los técnicos y adistancia (media igual a 18.04 y 19.08, respectivamente). La diferencia entre los bachilleratostécnicos y los a distancia no es significativa.Si no se analizan las medias separando los tipos educativos como se hizo previamente, sinoatendiendo al conjunto <strong>de</strong> los estudiantes por la modalidad <strong>de</strong> los planteles, no hay diferencia en elrazonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios. La ventaja <strong>de</strong> los bachilleratos generales en el índice P es unrasgo muy específico.Finalmente, hay un análisis <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los estudiantes consi<strong>de</strong>rando las mediassegún el municipio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia; la muestra <strong>de</strong>l estudio incluye escuelas <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>acuerdo con la distribución que se muestra en el cuadro 4.ENTRA CUADRO 4Al observar las medias calculadas para el conjunto <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> cada municipio pue<strong>de</strong>ni<strong>de</strong>ntificarse algunas diferencias. De ellas sólo son estadísticamente significativas las que existen,por un lado, entre el municipio <strong>de</strong> Aguascalientes y, por el otro, las <strong>de</strong> Asientos, Calvillo yTepezalá. Los estudiantes <strong>de</strong> estas tres entida<strong>de</strong>s tienen menor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong>.Las diferencias existentes entre los municipios, sin consi<strong>de</strong>rar el <strong>de</strong> Aguascalientes, no sonsignificativas. Estos resultados muestran un <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong>sigual sólo entre algunos grupos <strong>de</strong>estudiantes, no es generalizable; fuera <strong>de</strong> la capital, los alumnos <strong>de</strong>l estado tienen igual <strong>de</strong>sarrollo<strong>moral</strong> postconvencional.Reuniendo esta nueva evi<strong>de</strong>ncia con la <strong>de</strong> otros análisis, se observa que los estudiantes <strong>de</strong>Aguascalientes tienen mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong>, hecho manifiesto también en que la ventaja quemostró antes el bachillerato general sobre el técnico y a distancia está referida a este municipio,pues sus alumnos sólo pertenecen a la modalidad general. La ventaja <strong>de</strong> las escuelas privadas encomparación con las públicas también involucra al municipio <strong>de</strong> Aguascalientes. Hay aquí,entonces, variables diferentes a la edad/escolaridad que están promoviendo un mayor crecimiento<strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad postconvencional.9


Atendiendo nuevamente a los resultados <strong>de</strong> la evaluación estatal <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong>l bachillerato, seobserva que los planteles <strong>de</strong> Asientos y <strong>de</strong> Tepezalá tienen una media inferior a la <strong>de</strong>l estado, noasí el bachillerato <strong>de</strong> Calvillo cuya media es igual a la estatal que, como se vio antes, es baja. 10En la evaluación estatal <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong> secundaria también las escuelas <strong>de</strong> Asientos y Tepezalátienen una media inferior a la estatal, en tanto que la <strong>de</strong> Calvillo es superior en cinco puntos. Enconsecuencia, si bien hay un rasgo <strong>de</strong> menor calidad académica o <strong>de</strong> menor nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñoen dos escuelas cuyo alumnado muestra menor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong>, en otra con esta característica nose observa el mismo rasgo académico. Nuevamente aparece la conveniencia <strong>de</strong> llevar a cabootras investigaciones para compren<strong>de</strong>r mejor los factores que influyen en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong>.Es posible profundizar en el análisis por municipios y distinguir las puntuaciones medias en la<strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios según los tipos <strong>de</strong> educación como se muestra en el cuadro 5.ENTRA CUADRO 5Entre las secundarias, Tepezalá tiene la media más baja (índice P igual a 12.73) y la diferencia essignificativa en relación con nueve municipios <strong>de</strong>l estado. Calvillo ocupa el segundo lugar más bajo(índice P igual a 14.08) y la diferencia es importante en correspon<strong>de</strong>ncia con siete entida<strong>de</strong>s. La mediamás alta entre secundarias es la <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Jesús María.En los bachilleratos la media más baja en <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios la tiene Pabellón (índice P igual a15.25) y la diferencia es significativa con los estudiantes <strong>de</strong> seis municipios, incluyendo aTepezalá; le sigue, a la baja, Asientos (índice P igual a 16.55), que es diferente en relación con dosmunicipios. La media más alta correspon<strong>de</strong> a Aguascalientes (20.98) cuyos planteles en la muestrason privados y <strong>de</strong> modalidad general. En este tipo <strong>de</strong> educación <strong>de</strong>stacan los estudiantes <strong>de</strong>Tepezalá al ocupar el segundo lugar en razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios (índice P igual a 20.67),posición muy diferente a la que tienen los <strong>de</strong> secundaria, como se vio anteriormente.ConclusionesEste estudio muestra que el perfil <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> secundaria y bachilleratoes similar. Estos últimos, no obstante su mayor edad/escolaridad, no han alcanzado <strong>de</strong> manera<strong>de</strong>finitiva y consistente un mayor avance que los <strong>de</strong> secundaria. El perfil general <strong>de</strong>l alumnado está<strong>de</strong>finido por la preeminencia <strong>de</strong>l estadio 4.El estudio también muestra que la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios no crece gradualmente al aumentar laedad/escolaridad; en conjunto, los alumnos <strong>de</strong> secundaria y los <strong>de</strong> bachillerato tienen igual <strong>moral</strong>idad<strong>de</strong> principios.Como hecho básico, el conjunto <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> secundaria y <strong>de</strong> bachillerato manifiesta un<strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> que es consistente en su movimiento <strong>de</strong>l estadio 2 hacia el 4 con una ventaja en éstepor parte <strong>de</strong> los bachilleres. Esta diferencia y la que existe en el estadio 5B son indicadores parciales<strong>de</strong> un mayor crecimiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> éstos al compararlos con los alumnos <strong>de</strong> secundaria.En la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios el <strong>de</strong>sarrollo tiene pautas diversas según las variables que seconsi<strong>de</strong>ren. En función <strong>de</strong> la edad y la escolaridad no se observa en los alumnos un crecimientogradual, tiene avances y retrocesos. Si bien los bachilleres aventajan en el estadio 5B, en el 6 lo hacenlos <strong>de</strong> secundaria y en relación con ellos, los bachilleres tienen igual índice <strong>de</strong> razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong>principios. Sólo los <strong>de</strong> tercero <strong>de</strong> bachillerato, si se consi<strong>de</strong>ran los grados escolares por una parte, ysólo los grupos más altos <strong>de</strong> edad, si se toma en cuenta esta variable sola por la otra, manifiestan unadiferencia significativa más consistente en comparación con grados y eda<strong>de</strong>s inferiores.La edad sólo aparece como factor significativo para la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios si se comparan losgrupos <strong>de</strong> 17 años y más y los <strong>de</strong> 18 años y más con los grupos <strong>de</strong> menores eda<strong>de</strong>s. Alconfrontarlos entre sí no existe diferencia alguna que sea significativa. El índice P no es igual engrupos <strong>de</strong> edad y en grados escolares.10


Un mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios se observa en los bachilleres <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong>Aguascalientes, los cuales tienen a<strong>de</strong>más otras características: pertenecen a planteles <strong>de</strong>modalidad general y <strong>de</strong> control privado. La modalidad no produce una diferencia significativa ensecundaria.El grupo <strong>de</strong> las mujeres muestra un mayor crecimiento en el razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principioscomparado con el alcanzado por los varones. Esta diferencia significativa por el género proviene<strong>de</strong>l mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> que tienen las alumnas <strong>de</strong> bachillerato y específicamente las <strong>de</strong> losmunicipios <strong>de</strong> Calvillo, Jesús María, y Rincón <strong>de</strong> Romos. Tepezalá tiene el menor índice P enmujeres y Calvillo en hombres.Al interior <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> educación, comparando sus tres grados escolares, no hay un patrón <strong>de</strong>diferenciación en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> postconvencional. Los grupos <strong>de</strong> secundaria son iguales entresí en función <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s, y por grado existe una diferencia <strong>de</strong>sfavorable para segundo. Enbachillerato, tercero tiene mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> que segundo pero es igual a primero.Comparando los tipos <strong>de</strong> educación, los tres grados <strong>de</strong> secundaria tienen menor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong><strong>de</strong> principios solamente en relación con tercero <strong>de</strong> bachillerato, lo cual manifiesta el efectoparticular <strong>de</strong> la edad en el avance <strong>de</strong> este nivel <strong>de</strong> <strong>moral</strong>idad.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> los bachilleres es inferior al alcanzado por poblacionesanálogas <strong>de</strong> otros países. Pue<strong>de</strong> plantearse, entonces, que la socialización general y laexperiencia escolar en particular no promueven <strong>de</strong> manera sustantiva este crecimiento <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>la educación secundaria.Entre los municipios hay diferencias en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> relacionadas con el género y el tipo <strong>de</strong>educación.Los resultados <strong>de</strong>l estudio permiten postular que las condiciones cognitivas y socioculturales paraeste avance <strong>de</strong> los adolescentes son diferentes. Sin embargo, son necesarios otros estudios queayu<strong>de</strong>n a precisar la naturaleza y peso <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y la socialización.De acuerdo con los resultados y consi<strong>de</strong>rando la función <strong>de</strong> la escuela respecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social y<strong>moral</strong> <strong>de</strong> los estudiantes, se manifiesta la necesidad <strong>de</strong> promover más consistentemente laperspectiva <strong>de</strong>l razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios —sobre todo en el bachillerato— por sus profundasimplicaciones en la formación <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la convivencia <strong>de</strong>mocrática. Es necesario que laorganización escolar, el currículo, la relación en la escuela y las formas <strong>de</strong> enseñanza ofrezcan másexperiencias que estimulen el crecimiento <strong>moral</strong> en el marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong> lapersonalidad.Es muy importante también que la escuela y otras instancias socializadoras colaboren en objetivoscompartidos que estén orientados a la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social y <strong>moral</strong> <strong>de</strong> los adolescentes.Notas1 Véase al respecto Hersh, Paolito y Reimer (1984:16 y 19) y a Kohlberg (1987:102-103). Sobre lossignificados y procesos básicos <strong>de</strong> la socialización ver Mascaró (1995) y Garmendia (1987).2 Ver, por ejemplo, las medias <strong>de</strong> razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios en relación con la escolaridadformal en Rest (1990) y en Rest, et al. (1999).3 Pue<strong>de</strong> verse una presentación amplia en Kohlberg (1992) y en Hersh, Paolito y Reimer (1984).4 Las escuelas <strong>de</strong> modalidad a distancia son conocidas como telesecundarias y telebachilleratos.11


5 El DIT no toma en cuenta el estadio 1 <strong>de</strong> Kohlberg al presentar las consi<strong>de</strong>raciones sobre los dilemas<strong>de</strong>bido a que el estadio está generalmente superado en estas eda<strong>de</strong>s. El DIT se aplica a sujetos <strong>de</strong> 12años y mayores. Los menores a 12 años no tienen aptitud para compren<strong>de</strong>r los enunciados pues el DIT<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> mucho <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s para la lectura (cf. Rest, 1990: 2.1). El porcentaje <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong>secundaria que no pasa los chequeos <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong>l DIT es mayor que el <strong>de</strong> bachillerato.6 La perspectiva <strong>de</strong> principios éticos, <strong>de</strong> acuerdo con Frankena, es una construcción originada en lanecesidad <strong>de</strong> resolver conflictos <strong>moral</strong>es que se presentan a la persona en el <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> suconciencia (Cf. Hersh, Paolito y Reimer, 1984:21). El principio <strong>moral</strong> ayuda a <strong>de</strong>terminar lo que se <strong>de</strong>behacer <strong>moral</strong>mente. Kohlberg organizó su teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l juicio <strong>moral</strong> sobre el principio <strong>de</strong>justicia <strong>de</strong>finiendo la perspectiva social <strong>de</strong> cada estadio.7 La subdivisión en el estadio 5 no fue hecha por Kohlberg, aunque está contenida en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>lmismo. En el DIT, Rest distingue en el estadio 5 dos perspectivas: la A correspon<strong>de</strong> a un juicio <strong>moral</strong>basado en un contrato social aceptado razonada y críticamente (la voluntad general <strong>de</strong> la gente) y laperspectiva B indica un juicio <strong>de</strong> tipo individual y humanista que garantiza ciertos <strong>de</strong>rechos básicos acada uno, como vida, libertad, búsqueda <strong>de</strong> la felicidad.8 Ver también Kohlberg y Turiel (1981). Uno <strong>de</strong> los países en los que Kohlberg realizó estudioscomparativos fue México.9 Ver también Rest (1990) y Pérez-Delgado y García-Ros (1991).10 Asientos y Tepezalá son <strong>de</strong> los municipios más pobres <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Aguascalientes. Rest(1990, 1986) señala que existe alguna correlación entre los resultados <strong>de</strong>l DIT y el estatussocioeconómico.BibliografíaBarba, Bonifacio (2000a). “El razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong> principios en estudiantes <strong>de</strong> secundaria y <strong>de</strong>bachillerato en Aguascalientes”, en Eliézer <strong>de</strong> los Santos (comp.), La investigación educativa y elconocimiento sobre los alumnos, Colima: Universidad <strong>de</strong> Colima.Barba, Bonifacio (2000b). “Valores y razonamiento <strong>moral</strong> en estudiantes <strong>de</strong> secundaria ybachillerato <strong>de</strong> Aguascalientes”, en Séptimo Simposio <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Tecnológico.Memoria, Aguascalientes: Universidad Autónoma <strong>de</strong> Aguascalientes.Delval, Juan (1994). El <strong>de</strong>sarrollo humano, Madrid: Siglo XXI Editores.Díaz-Aguado, María José (1986). “Conocimiento social”, en Juan Mayor (dir.), Sociología y psicologíasocial <strong>de</strong> la educación, Madrid: Anaya.Enesco, Ileana y Alejandra Navarro (1996). “El conocimiento social”, en Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> pedagogía,núm. 244, febrero, pp. 69-75.Gallino, Luciano (1995). “Socialización” y “socialización política” en Diccionario <strong>de</strong> sociología,México: Siglo XXI Editores.Garmendia, José A. (1987). “Socialización”, en Salustiano <strong>de</strong>l Campo (dir.) Diccionario UNESCO <strong>de</strong>Ciencias Sociales, Madrid: Planeta-Agostini.Hersh, Richard, Paolito, Diana y Joseph Reimer (1984). El crecimiento <strong>moral</strong>. De Piaget aKohlberg, Madrid: Narcea.Instituto <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Aguascalientes (2000a). Examen estatal <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la educaciónmedia, Aguascalientes: documento no publicado.12


Instituto <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Aguascalientes (2000b). Examen estatal <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la educaciónsecundaria, Aguascalientes: documento no publicado.Kohlberg, Lawrence (1987). “El enfoque cognitivo-evolutivo <strong>de</strong> la educación <strong>moral</strong>”, en Jordán, J.A. y Santolaria, F. (eds.), La educación <strong>moral</strong> hoy. Cuestiones y perspectivas, Barcelona: PPU.Kohlberg, Lawrence (1992). Psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong>, Bilbao: Descleé <strong>de</strong> Brouwer.Kohlberg, Lawrence y Rochelle Mayer (1978). “Development as the aim of education”, en DeannaKuhn (comp.), Stage theories of cognitive and <strong>moral</strong> <strong>de</strong>velopment: criticisms and applications,Cambridge: Harvard Educational Review, Reprints, n. 13.Kohlberg, Lawrence y Elliot Turiel (1981). “Desarrollo y educación <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad”, en GeraldLesser, (comp.), La psicología en la práctica educativa, México: Trillas.Mascaró, Jaime (1995). “Socialización”, en Sergio Sánchez (dir.), Diccionario <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> laEducación, Madrid, Santillana.Pérez-Delgado, Esteban (1995). Psicología, ética, religión. ¿Ética vs. religión?, Madrid: Siglo XXIEditores.Pérez-Delgado, Esteban y Rafael García-Ros (comps.) (1991). La psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong>,Madrid: Siglo XXI Editores.Piaget, Jean (1985). El criterio <strong>moral</strong> en el niño, Barcelona: Fontanella.Rest, James (1979). Development in judging <strong>moral</strong> issues, Minneapolis: University MinnesotaPress.Rest, James (1986). Moral <strong>de</strong>velopment: advances in theory and research, New York: PraegerPress.Rest, James (1990). DIT Manual, Minnesota: Center for the Study of Ethical Development.Rest, James y Darcia Narváez (eds.) (1994). Moral <strong>de</strong>velopment in the professions: psychology andapplied ethics, Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates.Rest, James, Narváez, Darcia, Bebeau, Muriel and Stephen Thoma (1999). Postconventional <strong>moral</strong>thinking. A Neo-kohlbergian approach, Mahwah, N. J.: Lawrence Erlbaum Associates.Zanón, José Luis, Pérez-Delgado, Esteban y Vicenta Mestre (1995). “Desarrollo <strong>de</strong>l juicio <strong>moral</strong> enpoblación adolescente valenciana”, en Revista <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación, n. 161, enero-marzo,pp. 79-100.Recepción <strong>de</strong>l artículo: 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001Aceptado: 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 200113


Cuadro 1Puntuaciones medias por estadio y en el Índice PEstadios Muestra Secundaria Bachillerato Hombres Mujeres2 8.9936 8.9280 9.0676 9.0661 8.91323 29.8878 30.7822 28.8800 30.2123 29.63634 32.7387 31.9499 33.6275 32.5272 32.97255A 12.8282 12.5003 13.1977 12.5482 13.05105B 3.0102 2.8153 3.2297 2.8983 3.12296 3.2846 3.5711 2.9618 3.0865 3.4431Índice P 18.5065 18.1334 18.9254 17.8324 19.0719Cuadro 2Moral postconvencional por municipio y géneroMunicipio Estudiantes Media <strong>de</strong> PHombres Mujeres Hombres MujeresAguascalientes 182 163 18.87 20.16Asientos 63 42 16.74 18.41Calvillo 34 51 14.60 18.95Cosío 40 33 17.16 17.77El Llano 39 43 17.51 18.94Jesús María 30 40 16.38 22.24Pabellón <strong>de</strong> A. 41 55 17.59 17.87Rincón <strong>de</strong> Romos 30 40 16.71 20.66San Francisco <strong>de</strong> los R. 43 69 19.76 18.52San José <strong>de</strong> Gracia 38 30 19.29 17.94Tepezalá 36 45 18.19 15.57Cuadro 3Edad y <strong>moral</strong>idad postconvencionalEdad/EstudiantesMedia <strong>de</strong> Peducación11 Sec. 19 18.8612 Sec. 197 17.9413 Sec. 156 18.3614 Sec. 193 17.6015 Sec. 36 20.1416 Sec. 9 20.0314 Bach. 26 19.4815 Bach. 139 18.0516 Bach. 185 17.6817 Bach. 110 20.0418 Bach. 53 21.9219 Bach. 13 22.3014


Cuadro 4Moralidad postconvencional por municipiosMunicipio Estudiantes Media <strong>de</strong> PAguascalientes 348 19.49Asientos 105 17.41Calvillo 86 17.18Cosío 73 17.43El Llano 82 18.26Jesús María 70 19.73Pabellón <strong>de</strong> A. 96 17.75Rincón <strong>de</strong> Romos 70 18.97San Francisco <strong>de</strong> los R. 112 18.99San José <strong>de</strong> Gracia 68 18.69Tepezalá 81 16.84Totales 1191 18.50Cuadro 5Moralidad postconvencional por municipios y tipo <strong>de</strong> educaciónMunicipio Secundaria Media <strong>de</strong> P Bachillerato Media <strong>de</strong> PAguascalientes 230 18.73 118 20.98Asientos 44 18.59 61 16.55Calvillo 42 14.08 44 20.14Cosío 39 18.11 34 16.66El Llano 31 18.54 51 18.10Jesús María 37 19.41 33 20.09Pabellón <strong>de</strong> A. 58 19.39 38 15.25Rincón <strong>de</strong> Romos 48 18.64 22 19.69San Francisco <strong>de</strong> los R. 35 19.09 77 18.95San José <strong>de</strong> Gracia 28 19.28 40 18.28Tepezalá 39 12.73 42 20.6715

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!